Fuente: Agencias, 20 de febrero. 2013 15:25

Jueces, magistrados y fiscales afrontan su tercera huelga de la democracia

Protesta contra las reformas judiciales

Los jueces, magistrados y fiscales españoles han iniciado hoy su tercera huelga judicial de la democracia, esta vez en contra de las reformas judiciales acometidas por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, que afectan incluso al Poder Judicial.

En Asturias un total de 39 jueces (el 28,46 %) y cuatro fiscales (cerca del 9 %) han secundado la huelga convocada por estos colectivos contra la reforma de la Administración de Justicia promovida por el Gobierno de España.

Los convocantes del paro protestan contra medidas como un nuevo diseño del Consejo General del Poder Judicial, la práctica eliminación de jueces y fiscales sustitutos, la modificación del Registro Civil (privatizadora, según los convocantes) y las nuevas tasas judiciales.

Los jueces y magistrados se han concentrado ante la sede del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) con motivo de este paro que se celebra en toda España.

Por su parte, cuatro han sido los fiscales que han secundado la huelga de los cincuenta que trabajan en la región, según ha informado la Fiscalía.

Con esta jornada de huelga, los jueces y fiscales convocantes reivindican el incremento de la inversión pública en Justicia, la paralización inmediata del proyecto de reforma del CGPJ y la derogación de la ley orgánica 8/2012 de medidas de eficiencia presupuestaria en la Administración de Justicia, por la que se modifica también la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Reclaman, además, la derogación o "modificación urgente" de la ley de tasas judiciales, contra la que se han presentado miles de firmas en contra y que ha sido recurrida ante el TC por el PSOE, y la reforma de la ley de indulto para evitar "la discrecionalidad política de forma arbitraria".

Los convocantes, que piden al poder político que abandone "toda tentativa de recortar las competencias" del Poder Judicial, son la asociaciones judiciales Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente, y las de fiscales Unión Progresista de Fiscales y la Asociación Profesional Independiente de Fiscales.

La fecha elegida para la huelga enlaza de forma simbólica con la primera huelga de los jueces, llevada a cabo el 18 de febrero de 2009 contra el entonces ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, quien dimitió a los pocos días de esta jornada de protesta de los jueces.