Martes 1 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM1MTYwMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.wSWWIjXQgbhOfFLfhMB26zrqNVYhh6wESnxF8JOSwqA/2015/08/86250_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:28"En el programa de hoy asistiremos a un curso completo de casting pesado
    • 0:32impartido por Miguel Cadaqués para la formación de los pescadores
    • 0:36asturianos de la especialidad de surfcasting que compiten
    • 0:40en las playas de todo el mundo. Unas enseñanzas basadas
    • 0:43en movimientos adaptados de las artes marciales.
    • 0:46Más adelante recordaremos otro lance inolvidable, el primer marlin
    • 0:50documentado pescado en Asturias. En El Descanso visitaremos
    • 0:54el estblecimiento El Pescador, en Cudillero, un emblemático
    • 0:58referente en la gastronomía del mar Cantábrico".
    • 1:10-Vamos a intentar y hemos venido aquí a Oviedo a dar un curso de
    • 1:16surfcasting para intentar cambiar lo que es la forma habitual
    • 1:19que todo el mundo... que es por encima de la cabeza.
    • 1:23Por encima de la cabeza es un tiro bonito, si queremos,
    • 1:28es un tiro efectivo, es un tiro recto,
    • 1:32pero tiene ciertos inconvenientes. Señorina, venga usted para aquí.
    • 1:36Al utilizar el tiro como si fuese por encima de la cabeza...
    • 1:42Tú haz el movimiento. Haz el movimiento.
    • 1:44-¿Por encima de la cabeza? -Sí.
    • 1:47La playa la tenemos allí. -A ver si doy a uno.
    • 1:50-Ahí. No, no. Y vas a hacer el movimiento.
    • 1:52Fijaos el movimiento.
    • 1:56La columna vertebral de ella, al momento de hacer el giro,
    • 2:01la está abriendo por completo.
    • 2:04Y en una posición que estamos en un sitio de la playa donde hace frío.
    • 2:10Habitualmente, el cuerpo, estamos sentados.
    • 2:12El hacerle un cambio brusco de lo que es columna vertebral
    • 2:15podemos tener problemas. Al hacer el movimiento así...
    • 2:21Una, que el tiro lo que hace es coger mucha altura, pero poca longitud.
    • 2:28¿Por qué? Porque al lanzar por encima de
    • 2:30la cabeza estamos haciendo esto y estamos superando esos 45 grados.
    • 2:36¿Y qué son los 45 grados? Es la posición de tu mano izquierda.
    • 2:42Tu mano izquierda pegada aquí. Esto son tus 45 grados.
    • 2:47Normalmente el lance convencional es esto.
    • 2:50Fijaos la bola cómo hace una parábola y hace pocos metros.
    • 2:57Hace muy pocos metros.
    • 3:00Entonces, vamos a cambiar de una forma que se le llama,
    • 3:04bueno, lanzar a OTG o el lance que yo empecé a practicar hace
    • 3:1125 años basado en artes marciales.
    • 3:14Porque yo no lanzaba más de 130 metros por encima de la cabeza y
    • 3:20acababa con los riñones destrozados.
    • 3:23Entonces, ¿qué se trata? Es de cambiar.
    • 3:26Y cambiar es utilizar la caña como si fuese una catana.
    • 3:31¿Que cómo me inicié? La verdad es que siempre
    • 3:37me han gustado las artes marciales y lanzando por encima de la cabeza
    • 3:41de 140 metros no se llegaba. Aparte lo que es que la columna
    • 3:47vertebral, un esfuerzo tremendo en brazos, en piernas.
    • 3:52Y un día en casa practicando un poco de defensa personal,
    • 3:57llámese kárate, aikido, kendo, lo que sea, pues descubrí
    • 4:01que haciendo un movimiento simplemente de intentar hacer palanca
    • 4:07tanto con los brazos como con el cuerpo, con la cadera,
    • 4:11conseguía estar menos cansado y evidentemente, un 40 o un 50%
    • 4:16más de metros. La posición de los pies no es
    • 4:22uno encima de, uno detrás del otro. Es más bien con el pecho mirando
    • 4:26al individuo, muy abierto de piernas para intentar una, digamos,
    • 4:31que tengamos una gran estabilidad. Y utilizar no los brazos, sino
    • 4:36utilizar el cuerpo.
    • 4:39Utilizar la cintura, la cadera.
    • 4:42Y el movimiento, ¿qué es? Pierna izquierda, cargamos sobre
    • 4:46la parte derecha, bajamos el cuerpo para intentar coger y poder
    • 4:53desplazar hacia arriba. Y es la mano izquierda la que inicia
    • 4:57el movimiento.
    • 5:00Sube para arriba, pero no aquí.
    • 5:02Porque si yo hiciese el lance aquí, actuarían los tríceps.
    • 5:07Es que movimiento de tríceps así no tiene fuerza para hacer palanca.
    • 5:13En cambio, es decir, que si él tuviese que hacer este movimiento
    • 5:17sería bastante incómodo. En cambio, si lo sube para arriba,
    • 5:22actúan los bíceps. Y los bíceps es mucho más fácil
    • 5:27para hacerlo. Aparte de que está logrando esos
    • 5:3145 grados. Y no es nada más que esto.
    • 5:35Voy a la playa, mi pie izquierdo indica dónde quiero lanzar,
    • 5:39desplazo hacia la derecha,
    • 5:42caña ahí y brazo aquí.
    • 5:47Si yo el brazo lo levanto hasta aquí, no tengo prácticamente,
    • 5:50el radio que cubro es muy poco.
    • 5:54Lo que se trata es que venga de aquí abajo.
    • 5:58Y de abajo subimos el cuerpo.
    • 6:02Subimos la caña. Fijaos en mi cuerpo y ahora
    • 6:06es cuando hacemos lo que es la contrapartida.
    • 6:11Es decir, palanca.
    • 6:13Esta sube y esta baja.
    • 6:18Pero ayudado con la cadera. En realidad es... ¡Ay!
    • 6:23Es este movimiento. ¡Ay!
    • 6:26-Bueno, pues este curso es un curso de lanzado
    • 6:29de casting en playa.
    • 6:31Es uno de los cursos de tecnificación que tenemos previstos para este año
    • 6:35para los deportistas asturianos. Es un curso única y exclusivamente
    • 6:40pensado en conseguir más metros de los que ahora mismo
    • 6:44se están consiguiendo. En Asturias muchas veces no nos hace
    • 6:47falta pasar mucho más allá de los cien metros, pero cuando se va
    • 6:51a competir fuera de Asturias, sobre todo al Mediterráneo,
    • 6:54los del Norte nos quedamos cortos. Entonces, hemos traído a uno de
    • 6:58los dos mejores profesionales que hay en toda Europa, que es
    • 7:02Miguel Cadaqués, junto con Mateo Roco.
    • 7:04Son los dos grandes monstruos del surfcasting.
    • 7:08Y hemos traído a Cadaqués estos días para que nos inicie.
    • 7:12En función un poco del éxito que tengamos, miraremos a ver si
    • 7:16lo tenemos que traer más veces. Esperemos que sí,
    • 7:19que sea bien acogido. El objetivo principal es que
    • 7:23los deportistas asturianos consigan pasar fácil, sin esfuerzo,
    • 7:28de los 150 metros. Y sin destrozar ni cebos ni aparejos.
    • 7:31Y además, lanzando donde ellos quieren y no donde, donde les salga
    • 7:36el plomo por casualidad.
    • 7:37-Es evidente que lanzar con pelota de tenis, o aprender con un plomo,
    • 7:43un plomo, este que lleva por ejemplo, que pesa 125 gramos...
    • 7:49¿Qué ocurre? Que esto normalmente puede llegar
    • 7:56desde 310 a 360 km/h. Es un proyectil.
    • 8:01Puede matar a cualquiera. Y el que está aprendiendo,
    • 8:05pues francamente lo que le interesa es dos cosas: una, tirar muchas veces
    • 8:10y otra, disfrutar y no hacer daño a nadie.
    • 8:14Si yo le doy con la pelota a este hombre, pues francamente no le va
    • 8:19a hacer absolutamente nada. Es una pelota de tenis que lleva
    • 8:23un herraje para poder, digamos, utilizarla, ¿no?
    • 8:30Drop es la distancia ideal para dejar el plomo o la pelota de tenis.
    • 8:37Si lo ponemos muy corto, ¿qué va a ocurrir?
    • 8:40Que la caña se va a, al tener poco drop, la caña se va a cargar
    • 8:45de seguida y la tendencia es a intentar que soltemos el dedo.
    • 8:50Con lo cual el lance se va a la derecha.
    • 8:53Si lo dejamos más largo, la caña se va cargando progresivamente,
    • 8:59que es lo que interesa. De ahí que yo no aconseje utilizar
    • 9:04como cola de rata trenzado. Si dejamos el drop,
    • 9:09si dejamos el drop en la misma distancia siempre, o sea,
    • 9:13esta es la distancia, hasta aquí. ¿Qué ocurre?
    • 9:17Que la presión siempre va bajo un mismo punto.
    • 9:22Entonces, estamos rozando constantemente la puntera.
    • 9:26Lo que interesa es que este sitio, si le hiciésemos una señalización
    • 9:31quedaría aquí. Lo que interesa es, digamos,
    • 9:35cortar dos o tres dedos abajo y ya no está presionando en
    • 9:40el mismo sitio. Esto es importante.
    • 9:43Y después, sobre todo, en la noche y todo, es procurar hacer siempre
    • 9:49la comprobación de que la anilla no lleva nada.
    • 9:54Excepto la mía, que lleva un nudo. Pero bueno, ahí está.
    • 10:22-Lo más difícil, que vaya derecha.
    • 10:25-Hay dos diferenciaciones importantes: lo que se le llama
    • 10:29el surfcasting y el longcasting. El longcasting es simplemente
    • 10:33una competición de lance pesado que tiene unas normas completamente
    • 10:37distintas y que es diferente al surfcasting.
    • 10:42Surfcasting es lanzar para pescar. El longcasting no se utiliza más que
    • 10:48un plomo o pesa, que significa que el que compite a nivel de España,
    • 10:53eh, la playa somera tiene muy poca agua y el pescado está muy lejos.
    • 10:58Y normalmente la gente haciendo surfcasting, pero lanzando por encima
    • 11:03de la cabeza se puede llegar con cebo a 120 o 130 metros, cuando ahí no
    • 11:10está el pescado. Y ocurre que en las partes del Norte
    • 11:15de España, cuando van a un Mediterráneo, prácticamente
    • 11:18pescan muy poco. Significa que es necesario
    • 11:23una técnica para poder llegar a esa distancia.
    • 11:27Y la técnica no hay otra que es el OTG, que es lanzar desde el suelo.
    • 11:34¿Adónde? A la última ola.
    • 11:37Ponte así con la... Aquí, aqúí.
    • 11:45Ahora vas a empujarlo para allá. Fijaos.
    • 11:49Ponte. Que este señor es vasco.
    • 11:52Pero pierde el equilibrio. Tócale.
    • 11:56Lo desplaza.
    • 11:58¿A qué es debido? A que es normal que se desplace.
    • 12:02Ahí está. Pero si él pone así, así.
    • 12:07Desplázalo ahora. Ahora no puedes.
    • 12:11-El curso, una pasada.
    • 12:14El curso ye una pasada porque cosas que no sabíamos tamos aprendiéndolas
    • 12:18muy fácil.
    • 12:20A lanzar metros. Estoy encantado de la vida con
    • 12:24el curso. Es difícil de mano, pero en el momento
    • 12:28que lo garras, no me parece difícil.
    • 12:30Del curso lo que más me llama la atención ye lanzar con poco esfuerzo.
    • 12:34Ayudarnos a mí no, a todos. Va a ayudanos a todos mucho a lanzar.
    • 12:38Y lanzar más metros de los que estamos lanzando ahora.
    • 12:42Sí, sí. Pal próximu que haga voy a apuntame
    • 12:44pero fijo. -Voy a la playa y voy a lanzar.
    • 12:49Y me pongo con los dos pies aquí. Ahí, tocando aquí.
    • 12:55Y ahora sacamos el pie un poquito para atrás.
    • 12:57Perfecto. Vale.
    • 12:59Ahora empieza el movimiento.
    • 13:03Ahí.
    • 13:08Ahí. Pero estás...
    • 13:10Estás cerrando el lance aquí.
    • 13:13Aquí no hay 45 grados. Estamos clavando el plomo.
    • 13:17Lo clavaríamos a 90 metros. "Es que lanzo poco".
    • 13:21No. Es que clavas el plomo.
    • 13:23Yo arranco de aquí.
    • 13:25Subo a través de las piernas. Subo.
    • 13:31Y ahora suben los brazos. Sube, sube el izquierdo y lo que
    • 13:36hace es tirar hacia arriba porque el derecho no está haciendo nada.
    • 13:40Fijaos el derecho. El izquierdo va subiendo, subiendo,
    • 13:44subiendo, y ahora tengo que buscar palanca.
    • 13:47Pero no aquí. Arriba.
    • 13:50¿Y cómo busco palanca? La derecha que sube mientras
    • 13:54la izquierda baja, con lo cual estamos buscando y
    • 13:59encontramos lo que es la palanca. Pero fijaos que si subís aquí
    • 14:04os llega perfectamente la mano izquierda al pecho.
    • 14:08Brazos rectos. Rectos, rectos.
    • 14:12Y tú ahora intentas bajar. Te cuesta mucho.
    • 14:16¿Pero arriba? ¿Verdad que no?
    • 14:20Esto es... Cógelo aquí.
    • 14:22Coge la caña. Es lo que queremos que hagamos
    • 14:24el movimiento.
    • 14:27Yo le estoy cogiendo ya. Y el segundo movimiento es este.
    • 14:33En realidad, la caña, ¿qué estoy haciendo?
    • 14:37Subo aquí, lo tengo y lo que hago es esto.
    • 14:42Es una defensa.
    • 14:44Es un movimiento de palanca. Mira.
    • 14:49Uno. Yo ya me estoy metiendo debajo de él.
    • 14:53Y lo que hago es, la derecha sube y la izquierda tira.
    • 15:01Es lo mismo.
    • 15:03La derecha sube y la izquierda tira.
    • 15:09Es que es un movimiento de defensa.
    • 15:12Porque ya digo, todo esto va basado en lo mismo, en artes marciales.
    • 15:16-Me parece un curso interesante para aprender técnicas de lanzado.
    • 15:23Y muy entretenido.
    • 15:26Lo que más me llama la atención es las técnicas que utiliza el profesor
    • 15:30para que aprendamos a realizar los lances de una forma más amena
    • 15:37y divertida, y más técnica. Pues ventajas, el poder lanzar
    • 15:42mucho más lejos y poder aprovecharlo para intentar hacer competiciones,
    • 15:49uno y otro, y tener mejor resultado. -Arriba, arriba, arriba.
    • 15:53No.
    • 15:54(RÍEN) -A la primera lo pillaste.
    • 15:59-Es que eso no es. No se trata de pegar.
    • 16:04Se trata de cortar. Ahí tengo la caña y lo que hago es
    • 16:10mirar, bajo el tren para que la caña esté aquí y ahora subo, subo, subo.
    • 16:17Ahí está, ahí está y ahora, ¿qué tengo que hacer?
    • 16:20La izquierda tiene que bajar y la derecha tiene que subir.
    • 16:24Pero como a mí me duelen mucho los brazos, ¿qué voy a utilizar?
    • 16:30Cadera.
    • 16:32No utilizo los brazos. Olvídate ya de la caña.
    • 16:36La caña nadie te la va a quitar. ¿Dónde quieres lanzar?
    • 16:40Ahí. Lento, lento, lento.
    • 16:44Ahí. Lento, lento, lento.
    • 16:47Ahí.
    • 16:49Arriba, arriba, arriba. Corta.
    • 16:52Ahí.
    • 16:57Ahí.
    • 17:01Ahí.
    • 17:02El consejo que se le puede dar a los iniciados es que la fuerza
    • 17:08sin control no vale absolutamente para nada.
    • 17:13Lanzar por lanzar, no. Y para el entrenamiento aconsejo
    • 17:18a la gente que cierre los ojos en el perfeccionamiento.
    • 17:22¿Por qué? Porque cuando se va a pescar por
    • 17:25la noche no tenemos luz y tenemos que concentrarnos.
    • 17:30Ciérrame los ojos, por favor.
    • 17:33Una de las formas de visualización es con los ojos cerrados.
    • 17:37Empieza a hacerme el lance levantando la... ¡No me abras los ojos!
    • 17:44Levantándome la mano izquierda. Siempre por arriba.
    • 17:48El cuerpo levántalo. Levántalo.
    • 17:51Levántalo.
    • 17:53Esta, no. Es esta la que sube.
    • 17:56Esta, la que aguanta.
    • 17:59Y después ya el consejo es perseverancia,
    • 18:05no estar en un estado de nervios, exaltado, sino que el movimiento,
    • 18:11el lance en sí consiste en poner todo nuestro cuerpo en funcionamiento
    • 18:19tan sólo un segundo.
    • 18:23La diferencia entre lanzar a OTG, es decir, lanzar desde el plomo
    • 18:29en el suelo, a lanzar a péndulo es que mientras que podamos lanzar
    • 18:35a OTG, es decir, arrastrando el plomo no hay ningún problema.
    • 18:39Pero ¿qué sucede cuando estamos en un roquedal y no podemos desplazar
    • 18:45el plomo? Entonces, se utiliza lo que es
    • 18:48el péndulo. Quiere decir que no va a tocar
    • 18:51absolutamente el suelo para nada. Y el péndulo es igual que al OTG
    • 18:56con algunas variantes. Casi todo es igual.
    • 19:04Es la mano izquierda la que hace mover la pelota.
    • 19:09Es la mano izquierda.
    • 19:12La mano izquierda la que hace subir la bola.
    • 19:15Uno, dos, tres... Y cuatro.
    • 19:22Te ayuda a conseguir los metros que no tienes normalmente,
    • 19:27cuando el pescado está lejos. Que lanzas sin esfuerzo, vamos.
    • 19:32Se lanzan muchos metros sin esfuerzo. Cuesta un poco, pero todo se aprende
    • 19:38a base de técnica y entrenamiento.
    • 19:43Estamos en ello. Estamos en ello.
    • 19:57-Bueno, pues salimos, fue en el año 2000 en el mes de septiembre.
    • 20:04Tenía yo la primera embarcación que me permitía salir a pescar bonitos.
    • 20:08Salí con dos amigos de La Isla y un amigo de Madrid.
    • 20:12Y bueno, nada, salimos como siempre al amanecer rumbo Norte.
    • 20:18A 20 millas más o menos echamos las caceas y a los 5 minutos de
    • 20:24echar las caceas nos saltó el recodo de babor.
    • 20:27Saltó la pinza del tangóny vimos salir el... Empezamos a ver
    • 20:32el carrete salir, miramos. Claro, no nos imaginábamos ni mucho
    • 20:37menos que iba a ser un marlin. Cuando miramos para atrás, vimos allí
    • 20:40lejos, porque había sacado línea cantidad, vimos salir del agua
    • 20:45aquel bicho y quedamos alucinando. Bueno, en fin, reaccionamos,
    • 20:50sacamos todas las cañas, tal. Trabajamos el pez y al cabo de
    • 20:54una hora conseguimos embarcarlo. Un marlinblanco precioso.
    • 20:57Yo sabía que era un marlin.
    • 20:59No sabía exactamente qué tipo de marlinera.
    • 21:03Creía que era un marlinblanco, pero no, exactamente no lo sabía.
    • 21:07Bueno, y dominarlo... Hombre, peleó. Venía enganchado por el pico.
    • 21:12No le hacía mucho daño. Entonces, tardamos en arrimarlo.
    • 21:15Sobre todo cuando lo vimos, los nervios de ver aquel pez y
    • 21:19ver cómo venía enganchado: "¡Que se nos va! ¡Que viene, que va!
    • 21:23¡Cuidado con el gancho!". (RÍE) En fin, hubo muchos nervios.
    • 21:28Sobre todo, el hecho de que fuese el primer marlin blanco documentado
    • 21:34aquí. Muy documentado.
    • 21:36Fuimos a Gijón a pesarlo
    • 21:38porque yo tenía relación en el Club Marítimo Astur y estaba apuntado
    • 21:41a un concurso de pesca que había, que había un trofeo a la pieza mayor
    • 21:45de la pesca de ese año. Y entonces por...
    • 21:48Pensando que iba a ser un peso espectacular, fuimos hasta Gijón.
    • 21:54Y en Gijón fueron La Nueva España, El Comercio.
    • 21:58Sacaron fotos y salieron, bueno, fue un marlin muy documentado.
    • 22:04Ese año se pescaron creo que otro en el País Vasco y otro en
    • 22:09Santander. Pero aquí el primero documentado,
    • 22:12el primer marlin blanco documentado fue este.
    • 22:15Decían que se había pescado uno en Avilés pero, en fin, no constaba
    • 22:18ningún dato, ninguna fotografía de la pesca.
    • 22:23Hoy en día es mucho más habitual pescarlos.
    • 22:25También porque hay muchos más barcos por la mar.
    • 22:28De aquella había embarcaciones que salían a la pesca de altura en Gijón,
    • 22:31las había en Avilés. Pero en los demás puertos, aquí
    • 22:34estaba yo sólo prácticamente. En Ribadesella había una embarcación;
    • 22:38en Llanes, dos o tres. Y salías a la mar y estabas solo
    • 22:42prácticamente. Ahora es raro el año en que no se vea
    • 22:46o no se toque con alguna cacea un marlin.
    • 23:01-Estamos en Cudillero, en la zona alta, en el hotel restaurante
    • 23:04El Pescador.
    • 23:06Después de varios años en el pueblo como empresarios de un pequeño mesón,
    • 23:14que la dueña, mi madre, fundó para que mi hermano dejase de ir a pescar,
    • 23:20pero que al final no lo consiguió porque es hijo y nieto de marinero
    • 23:25y al final sigue teniendo como predilección la pesca en lugar de
    • 23:31la restauración, aunque a veces nos echa una mano.
    • 23:34Habíamos comprado una finca en esta zona alta y pensábamos en
    • 23:38hacernos nuestra casa, nuestra vivienda unifamiliar,
    • 23:42que de hecho se hicieron los planos y todo en previsión a hacer la casa.
    • 23:46Pero nos fuimos de vacaciones y, cuando llegamos, empezaron
    • 23:49unas subvenciones del plan Leader y cambiamos el chip totalmente.
    • 23:54Y como para sólo restaurante era un poco grande, hicimos también
    • 23:59unas habitaciones. Trabajamos todo tipo de marisco
    • 24:03de aquí de la zona: bogavante, centollo, nécora, quisquilla,
    • 24:07percebe. Eso, de marisco, todo.
    • 24:10Pero bueno, la referencia, referencia del restaurante es la merluza
    • 24:15del pincho de Cudillero. Es como una merluza abierta
    • 24:19a la espalda, preparada entera con su refrito de ajo y aceite de
    • 24:24oliva, la patata panadera. Es el plato estrella.
    • 24:28Luego, están los calamares en su tinta, que son los que pesca
    • 24:32el barco. Tanto la merluza como el calamar
    • 24:34lo pesca nuestro barco. Pero el calamar en su tinta de
    • 24:38esta zona es especial porque la dulzura que tiene es espectacular.
    • 24:45También se pueden poner fritos, como a la romana.
    • 24:49El que come calamar frito y no está acostumbrado a comer calamar fresco
    • 24:57lo puede notar un poco duro. Pero el sabor es incomparable.
    • 25:03Es más duro que otro tipo de calamar de otras zonas, pero es muy sabroso.
    • 25:07Tenemos un hotel de dos estrellas, aunque está muy mimado.
    • 25:11Está cuidado, los detalles creo que pueden ser superiores a un hotel
    • 25:16de dos estrellas. Está enfocado un poco en el cliente
    • 25:20que no viene sólo al hotel. Creo que el cliente adecuado
    • 25:26para nuestro hotel restaurante es el que viene buscando el conjunto
    • 25:31de todo. Es un pueblo pescador de toda
    • 25:34la vida. Tiene un anfiteatro precioso.
    • 25:38Diría que es una de las postales más bonitas de Asturias.
    • 25:43Incómodo también, porque sí es cierto que para la gente joven que busca
    • 25:47otras comodidades es posible que no sea el pueblo que más se adapte.
    • 25:50Pero sí es cierto que el turista que llega se queda encantado con
    • 25:54el marco incomparable que puede ofrecer Cudillero simpre.
    • 25:58Aunque va modernizando, sigue siendo una imagen muy, es precioso.
    • 26:05Es uno de los pueblos más bonitos de Asturias y puede que de España.
    • 26:11Conozco muchos cazadores que igualmente son pescadores.
    • 26:14Y muchos médicos que tienen afición a la caza y a la pesca.
    • 26:17Creo que son cosas que aunque uno no trabaje directamente en ello,
    • 26:23como que el que se aficiona, aparte de su trabajo no puede pasar sin
    • 26:28pescar o cazar, porque tenemos muchos clientes médicos y son aficionados.
    • 26:35En cuando tienen un día es que,
    • 26:37(RÍE) como que se ven ofendidos cuando ven que el pescador de
    • 26:41tradición y el que vive de ello, cuando ven la cantidad de capturas
    • 26:45que hacen en comparación a lo que hacen ellos como que les da coraje.
    • 26:50Yo les digo muchas veces: "Es que no se puede ser muy buen cirujano,
    • 26:54el mejor cirujano, y ser el mejor pescador".
    • 26:57A veces les digo que no se puede todo.
    • 27:03"Recuerda que puedes enviarnos las fotografías de tus mejores
    • 27:07capturas con un breve comentario a nuestro buzón: aparejos@rtpa.es
    • 27:13Como esta instantánea que nos envía José Manuel Gayol con dos buenas
    • 27:17capturas pescadas con Umberto Alonso en Lorío con meruco como cebo.
    • 27:22También puedes contactar con el programa en el mismo mail
    • 27:25o buscarnos en Facebook para cualquier sugerencia o propuesta
    • 27:28de grabación. Un equipo del programa os acompañará
    • 27:31en vuestras jornadas de pesca en aguas del Principado".

    Cañas y Aparejos fue un alumno más en el curso de casting pesado que, organizado por la Federación asturiana de pesca, impartió Miguel Cadaqués. Técnicas derivadas de las artes marciales que tienen como objetivo mejorar tanto la precisión como la distancia el los lances de surfcasting.

    Miguel Cadaqués es uno de los instructores más reconocidos, de nivel internacional, en este tipo de actividades.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cañas y aparejos

    Cañas y aparejos. Calamares en los Picos

    Calamares en los Picos

    4.50 (10 votos)
    25 de mar. 2017 28 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos. Bonitos del Norte

    Bonitos del Norte

    5.00 (6 votos)
    18 de mar. 2017 33 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos. Salmón atlántico

    Salmón atlántico

    5.00 (5 votos)
    11 de mar. 2017 30 mins.
    En reproducción
    Cañas y aparejos.  Open mar-costa dúos

    Open mar-costa dúos

    5.00 (2 votos)
    05 de mar. 2017 31 mins.
    En reproducción

    Más de Cañas y aparejos

    Cañas y aparejos 2017

    2 programas

    Cañas y aparejos 2016

    8 programas

    Cañas y aparejos 2015

    8 programas

    Cañas y aparejos 2014

    13 programas

    Cañas y aparejos 2013

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL