Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3OTUwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.b3kdChnz1f0IE2DcYoLrOqMJO4z4aF38_FGIVpVdlDY/2014/11/75758_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(CANCIÓN DE NUBERU, "Riscar Mineru")
    • 0:19(CANTA)
    • 0:20"Dexa'l martiellu y la llámpara.
    • 0:25La sobreguía, el testeru.
    • 0:31Nun baxes güei na xaula...
    • 0:38...y ven comigo, mineru.
    • 0:50Ven comigo a la oriella...
    • 0:54...onde el humeru verdez.
    • 0:59Onde'l riscar esperteya.
    • 1:02Ven a xuntate con él.
    • 1:08Al agua murnia qu'al mar...
    • 1:11...tan prieta y tan sola pasa.
    • 1:16Di-y que vuelva conmigo.
    • 1:20Di-y que vuelva a la marcha.
    • 1:23Di-y que vuelva a la marcha.
    • 1:40Que vuelva la marcha darréu...
    • 1:43...y faiga al sol despertar...
    • 1:45...fuerte'l sonar del barrenu...
    • 1:48...como xiblata nel mar.
    • 1:50Comporteru dame xaula...
    • 1:53...al puntal del postiador.
    • 1:56Guajes entibaores...
    • 2:01...desentibar el sudor".
    • 2:16Como botón de muestra, esti cantar...
    • 2:20...pa comenzar ¿Cómo era aquella que decía?
    • 2:24Un programa, Gabino, Alicia...
    • 2:29...que vamos a hablar de reconversión.
    • 2:32Vamos a hablar de nuestra reconversión.
    • 2:35Empezaremos en la primera mitad del siglo pasado...
    • 2:39...con el esplendor de la industria asturiana y en los 70...
    • 2:43...el declive y las consecuencias que vinieron detrás.
    • 2:46Hablaremos también de los protagonistas, asturianos...
    • 2:49...que contaron esa historia. Y tendremos hoy aquí...
    • 2:52Vamos a hacer una reconversión, pero con magia.
    • 2:56Con mucha magia asturiana. Hoy vendrá Anthony Blake...
    • 3:01...a contarnos y a cantarnos su vida.
    • 3:04Antes tendremos la mesa sobre la reconversión asturiana...
    • 3:07...con el periodista Ávila, el investigador Holm Köhler...
    • 3:12...y con Emilio Huerta "Triqui".
    • 3:14Todo ello hoy en... ¿Cómo era aquella que decía?
    • 3:19Nos vemos ahora. Nos vemos.
    • 3:21(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 3:40Cuando hablamos de nuestra reconversión, solemos contar...
    • 3:44...la historia a través de fechas, cifras, algunas vinculadas...
    • 3:48...al desempleo en Asturias.
    • 3:50Detrás de esas cifras hay muchos protagonistas asturianos.
    • 3:54Gente que vivió la historia detrás de las organizaciones...
    • 3:57...de las empresas, de la resistencia...
    • 4:00...como sabe Emilio Huerta, bienvenido a nuestro programa.
    • 4:03Llevabas en CC. OO. desde 1974, pero de 1981 a 1994 fuiste...
    • 4:10...secretario general, te tocó una época dura.
    • 4:12-Sí. Llevaba desde 1973.
    • 4:15Me tocó como secretario de organización siendo...
    • 4:18...Francisco Javier Suárez secretario general.
    • 4:21Y yo, como secretario general, durante 13 años...
    • 4:24...todo lo duro, porque la reconversión sigue hoy día.
    • 4:27Todo lo duro de la reconversión.
    • 4:30Y todo tipo de movilizaciones.
    • 4:33Nunca hubo en este país tal cantidad de movilizaciones.
    • 4:37Desde huelgas generales de Asturias, sectoriales, comarcales...
    • 4:41...de empresas, manifestaciones y concentraciones de todo tipo.
    • 4:47Era un endemoniado ritmo que frenó o ayudó...
    • 4:52...no estoy contento de los resultados...
    • 4:55...pero evitamos el thatcherismo de mandar a la gente a casa...
    • 5:02...como Thatcher consiguió con la minería.
    • 5:05Por lo menos aliviamos esa cuestión para los trabajadores...
    • 5:09...de aquella época, pero no logramos el empleo...
    • 5:12...ni situar a los trabajadores del futuro...
    • 5:17...porque no funcionaron bien los mecanismos...
    • 5:21...de reindustrialización.
    • 5:24No se gestionaron bien, y eso es lo que hay que lamentar...
    • 5:29...aunque la lucha valió. Si no se hubiera hecho...
    • 5:32...hubiéramos tenido que ir a lo Thatcher.
    • 5:36La lucha valió.
    • 5:39Momentos convulsos, revolución, manifestaciones, reconversión.
    • 5:42Temas de los que sabe bastante Köhler.
    • 5:46No sé si he dicho bien tu nombre.
    • 5:50Viniste de Alemania en los años 90.
    • 5:53Has investigado sobre estos procesos no sólo en Asturias.
    • 5:59Creo que recién llegado hiciste una entrevista a Triqui.
    • 6:04-Sí.
    • 6:06Era todavía secretario general de CC. OO.
    • 6:10Uno de mis primeros entrevistados para investigar este tema.
    • 6:17¿Qué impresión te dio?
    • 6:19No sé si recuerdas qué le preguntaste.
    • 6:22Era igual. No ha cambiado nada. Igual de joven que ahora.
    • 6:27(RÍEN)
    • 6:29Igual de firme en sus convicciones.
    • 6:33Otros protagonistas de aquellos momentos eran...
    • 6:38...los medios de comunicación. Ávila, bienvenido.
    • 6:41-Muchas gracias.
    • 6:43Lo contaste, lo sufriste. Sí.
    • 6:50Empecé a escribir en 1964, pero en 1966-1967 me nombraron...
    • 6:55...corresponsal de Europa Press...
    • 6:58...y con la ley de Fraga se pudo empezar a escribir de conflictos.
    • 7:03Arrastrado por esa corresponsalía...
    • 7:10...me convertí en el primer cronista laboral que hubo en Asturias.
    • 7:14Viví todo eso en primer tema. Fue una época dura...
    • 7:19...y de cuyos resultados nadie está satisfechos, así está Asturias...
    • 7:27Pero donde los sindicatos, con su lucha, frenaron el descenso.
    • 7:34Asturias es la única región de la UE que en los últimos 40 años...
    • 7:39...ha perdido cien mil puestos de trabajo.
    • 7:41Es cierto que los trabajadores no han sido despedidos...
    • 7:48...han sido jubilados o prejubilados.
    • 7:51Vamos a remontarnos al inicio de las cosas.
    • 7:57Nos vamos a 1954.
    • 8:00Cuando Franco inaugura en Avilés la primera siderurgia española...
    • 8:05...Ensidesa. Vamos a ver la historia, el desarrollo...
    • 8:08...y el declive de una empresa que a principios de los años 70...
    • 8:12...empleaba a 25.000 personas.
    • 8:15"El 15 de junio de 1950 Franco encarga al Instituto Nacional...
    • 8:21...de Industria la construcción de la empresa nacional siderúrgica.
    • 8:25Con capital público y una inversión inicial de mil millones de pesetas.
    • 8:33El Régimen no escatimó recursos en el nacimiento...
    • 8:37...de una industria imprescindible para el desarrollo del país".
    • 8:40(TV) "El puerto de Avilés compone una bella estampa pesquera...
    • 8:44...que al encanto del paisaje suma el esfuerzo de su laboriosidad.
    • 8:48La empresa nacional siderúrgica construye aquí una gran factoría.
    • 8:51Se iniciaron las obras en 1951.
    • 8:54En periodo de funcionamiento normal, la nueva factoría asegurará...
    • 8:58...una labor permanente a más de cinco mil trabajadores.
    • 9:01De sus talleres saldrán 700.000 toneladas de chapa...
    • 9:05...y perfiles laminados al año.
    • 9:08Será necesario el suministro de 3.000 toneladas de mineral...
    • 9:10...y 2.500 de carbón por día.
    • 9:13Una buena ayuda para nuestra industria".
    • 9:18"Avilés fue la primera factoría en inaugurarse en Asturias.
    • 9:22Su primer horno arrancó en septiembre de 1957.
    • 9:26Fue bautizado con el nombre de Carmen en honor a Carmen Polo...
    • 9:30...esposa del caudillo.
    • 9:31Ensidesa se convertía en la primera siderurgia española...
    • 9:35...motor de la economía nacional...
    • 9:36...creadora de miles de puestos de trabajo.
    • 9:39El Régimen presumía de los años de gloria de la empresa...
    • 9:42...en los viajes que Franco realizó a Asturias".
    • 9:46(TV) "La empresa nacional siderúrgica de Avilés...
    • 9:49...es visitada por el Generalísimo.
    • 9:53Franco y sus acompañantes...
    • 9:57...siguen las fases de la tarea de producción.
    • 10:00La producción siderúrgica de AVilés cuenta...
    • 10:03...con instalaciones en periodo de montaje...
    • 10:06...y sigue ocupando un relevante puesto en la economía nacional".
    • 10:12(TV) "En Llaranes están congregados los obreros y técnicos...
    • 10:16...de la factoría, que reciben a Franco con gran entusiasmo.
    • 10:20Muchos de ellos han sido testigos de la fundación...
    • 10:24...de la siderúrgica avilesina, y quienes no lo fueron saben...
    • 10:27...de la importancia que tiene dicha factoría...
    • 10:29...en el desarrollo y porvenir de la población astur".
    • 10:36"El Estado se convirtió en el primer empresario y empleador...
    • 10:40...en nuestra comunidad.
    • 10:41Cuentan en Avilés que algunos cancios de chigre se referían...
    • 10:45...a Asturias como Inilandia.
    • 10:49El INI destinaba un tercio de sus recursos a nuestra región...
    • 10:52...que en 1975 llegó a albergar la mitad de su plantilla total".
    • 10:58(TV) "Asturias, primera provincia española en producción de acero.
    • 11:02Sobre su verde corteza, el humo de las chimeneas de su siderurgia...
    • 11:06...desde Gijón a La Felguera, de Mieres a Avilés...
    • 11:08...podría dibujar la densa geografía de su potencia industrial...
    • 11:12...de ayer, de hoy y de mañana.
    • 11:15Asturias prosigue su desarrolo, crece...
    • 11:19...y nuevos adelantos de la técnica se están incorporando...
    • 11:22...a su complejo siderúrgico como aportación al progreso...
    • 11:25...industrial de España.
    • 11:27Acero español, laminado con la técnica y los brazos...
    • 11:30...de los hombres de Asturias.
    • 11:31De los hombres de España".
    • 11:34"A mediados de los 70, con la crisis del petroleo...
    • 11:37...la crisis económica y la recesión del mercado mundial del acero...
    • 11:41...el INI mostró los primeros síntomas de un gigante...
    • 11:45...con los pies de barro.
    • 11:46Las pérdidas de Ensidesa se contaban en miles de millones de pesetas.
    • 11:51Empieza a escucharse la palabra reconversión".
    • 11:55(TV) "La situación deficitaria se achaca...
    • 11:59...a los defectos estructurales y a la adversa coyuntura mundial...
    • 12:03...de la siderurgia.
    • 12:04Se recomienda la reestructuración del sector siderúrgico nacional...
    • 12:08...adoptando una serie de medidas entre las que figuran...
    • 12:11...para Ensidesa, el perfeccionamiento del sistema...
    • 12:14...de gestión, la reestructuración de plantillas...
    • 12:17...replanteamiento de procesos industriales y comerciales...
    • 12:20...y el establecimiento de una comisión de trabajadores...
    • 12:22...que colabore con los organismos responsables de la empresa.
    • 12:25Esta serie de medidas estarían destinadas a conseguir...
    • 12:29...un restablecimiento de la empresa nacional siderúrgica".
    • 12:32"A las pérdidas multimillonarias siguieron las voces de los expertos.
    • 12:36Señalaban que el proceso de reconversión duraría años".
    • 12:40-Creemos que el problema siderúrgico exige un tratamiento unificado...
    • 12:45...en todo el país como si hubiese una única empresa siderúrgica...
    • 12:50...por la dimensión de la industria y porque eso es lo conveniente.
    • 12:55En el actual plan de Ensidesa encontramos un horizonte demasiado...
    • 13:01...corto como para considerar el problema en su conjunto...
    • 13:06...y creemos que Ensidesa se verá obligada a involucrarse...
    • 13:11...en un plan general y no a hacer un plan con los datos actuales...
    • 13:15...y con sus problemas actuales.
    • 13:18"En medio del debate sobre qué medidas debían tomarse...
    • 13:21...para volver a hacer de Ensidesa una empresa rentable...
    • 13:24...empieza a escucharse el término coste social...
    • 13:27...aunque los directivos negaron que se fueran a perder...
    • 13:31...puestos de trabajo".
    • 13:33(TV) -Si se tiene presente que los problemas de Mieres y Felguera...
    • 13:38...tenemos que buscarlos y estamos ya con unas iniciativas en vías...
    • 13:41...de desarrollo, una solución antes de que se vayan reestructurando...
    • 13:45...o agotando la vida de estas instalaciones...
    • 13:48...diría que estamos cuidando el problema de una forma exquisita.
    • 13:52Me atrevo a decir que no veo cuál es el coste social.
    • 13:56-La rescisión de contratos ¿sería el coste social?
    • 13:59-No hay ninguna propuesta de rescisión de contratos de trabajo.
    • 14:04"Cinco años después se confirmaron los peores presagios".
    • 14:08-La comisión que prepara el plan siderúrgico nacional ha tenido...
    • 14:13...una filtración y se ha conocido parte del resultado de su trabajo.
    • 14:19Tiene unos datos muy elocuentes.
    • 14:22Se habla de cierre de instalaciones parciales en Ensidesa.
    • 14:27"La despistada ciudadana que pasó por delante de la cámara...
    • 14:31...parecía no ser consciente de la importancia de aquel...
    • 14:34...anuncio que marcó el inicio de la fase más dura...
    • 14:36...de la reconversión, que duraría hasta 1984...
    • 14:40...y con ella, el comienzo de las movilizaciones...
    • 14:43...de trabajadores y asturianos unidos en la defensa del empleo.
    • 14:47Al sector de la siderurgia se sumaron el textil...
    • 14:51...los fertilizantes, el aluminio, el naval y la minería.
    • 14:54Entre todos, contaron por miles los puestos de trabajo perdidos...
    • 14:58...por el camino de la reconversión".
    • 15:00(AMBIENTE MANIFESTACIÓN)
    • 15:16La palabra reconversión, si vamos a la etimología de la palabra...
    • 15:21...me encanta.
    • 15:23Tengo una duda que quiero plantear a la mesa.
    • 15:27¿Fue reconversión o destrucción?
    • 15:31-Fue destrucción de empleo, pero reconversión de los trabajadores...
    • 15:37...que se fueron a casa cobrando un sueldo.
    • 15:43Destrucción de empleo, clarísima.
    • 15:46Como vimos en les imágenes, nadie perdía empleo.
    • 15:51Podía existir una movilidad geográfica...
    • 15:54...pero en términos objetivos fue una destrucción.
    • 15:59Movilidad geográfica, no hubo.
    • 16:02Cuando Ensidesa empezó...
    • 16:08...recuerdo de crío, en Avilés...
    • 16:12...la llegada de los que llamábamos los coreanos...
    • 16:16...que eran miles de personas de Extremadura, Andalucía...
    • 16:19...que llegaban con una maleta de cartón...
    • 16:23...buscando trabajo en Ensidesa, que se les dio.
    • 16:26Se les llamaba los coreanos porque en aquel momento era...
    • 16:31...la guerra de Corea y existía el paralelo 38...
    • 16:34...que separaba lo que han sido las dos Coreas.
    • 16:38Los llamábamos los coreanos porque eran los que venían...
    • 16:41...de Madrid hacia Asturias buscando el pan.
    • 16:49Con la disminución de empleo y las jubilaciones...
    • 16:56...muchos han regresado a su tierra...
    • 16:59...pero muchos siguen integrados en Avilés y en Asturias.
    • 17:02Antes de la creación de ese empleo, ¿por qué se fundó en Asturias...
    • 17:07...la primera siderúrgica española? La cosa estuvo en el alero.
    • 17:11Había ministros de Franco que querían que fuera en Valencia.
    • 17:17Creo que influyó el tema de que el panorama de las minas...
    • 17:22...ya era feo.
    • 17:24Eran privadas, pero estaban muy cascadas. No existía Hunosa.
    • 17:29Por otro lado, el hecho de que la esposa de Francisco Franco...
    • 17:34...fuera asturiana. Pudo la tierra.
    • 17:40-Es cierto lo que Ávila dice...
    • 17:46...de la señora. Y otra cosa.
    • 17:52A la señora Carmen lo que le interesaba...
    • 17:55...venía mucho Franco aquí, lo traía ella de la mano...
    • 18:02...porque estaba enamorada de una gran joyería de Pedro Álvarez...
    • 18:07...que había en Oviedo donde cogía las joyas y nunca las pagaba.
    • 18:11-Eso es una leyenda urbana. (RÍE) -No. Datos fidedignos.
    • 18:20¿Por qué hacen esto?
    • 18:23En Asturias había pasado la Revolución el 34...
    • 18:26...estaba lo de los mineros, mucha movilización...
    • 18:29...era necesario hacer mano de obra rápida...
    • 18:32...que eran empresas pesadas como Ensidesa donde entraba...
    • 18:38...mucho especialista, peón...
    • 18:43...que se trajo de la zona rural y de Andalucía y Extremadura.
    • 18:52A tal nivel se puso que en Avilés se llamaba "dormir en cama caliente".
    • 18:58Las pensiones y la infraestructura que tenía no era capaz de abarcar...
    • 19:02...lo que llegó, y la gente dormía en las cabinas de los camiones...
    • 19:06...en la fábrica.
    • 19:08Me interesa la opinión del mi amigu alemán.
    • 19:13Mientras que aquí la reconversión fue destrucción...
    • 19:21...tú que vienes de Alemania, que viviste la reconversión...
    • 19:27...en la zona del Rin...
    • 19:33...puedes aportar ciertos elementos en contrapunto a la reconversión...
    • 19:40...que se generó en Asturias. ¿Cómo se trató en Alemania?
    • 19:44¿Qué tipo de criterios políticos y sindicales se manejaron...
    • 19:48...y de la sociedad civil y empresarial?
    • 19:51-Déjame matizar una cosa que dijo Triqui.
    • 19:56Es verdad que en todas las decisiones del régimen de Franco...
    • 20:03...a partir de las huelgas mineras de 1962, lo que vino con Hunosa...
    • 20:13...sí era una reacción al movimiento obrero asturiano...
    • 20:18...pero Ensidesa, no. En 1950 no había movimiento obrero.
    • 20:23Aquí y en el resto de España estaba todo reprimido.
    • 20:30Sí fue una decisión arbitraria montarla allí, aunque acertada...
    • 20:38...porque era un sitio ideal para montar una siderurgia integral...
    • 20:43...por tener el puerto al lado y agua.
    • 20:49-Se nos olvidó decir que el nacimiento de Ensidesa...
    • 20:54...se debe a la idea del Régimen de tener controlados...
    • 20:58...a los americanos, que eran propietarios de Altos Hornos...
    • 21:01...de Vizcaya, la única siderurgia que había en España.
    • 21:05-Hicieron caso de una consultora inglesa...
    • 21:11...que hizo un estudio por si era en Sagunto o aquí, y decidió...
    • 21:19...que el mejor sitio para hacer esa siderurgia era Asturias.
    • 21:23Eso tendría un peso importante porque con la autarquía en España...
    • 21:30...consultoras no había.
    • 21:34Las condiciones eran buenas para hacer la siderurgia aquí.
    • 21:38-Lo que pasa es que en Asturias...
    • 21:42...nos faltó un empresariado potente y una financiación adecuada...
    • 21:48...que tenía el País Vasco.
    • 21:51En los años 70, con Ensidesa en Avilés pujante, un grupo...
    • 21:56...de empresarios asturianos de Fábrica de Mieres, Duro Felguera...
    • 22:00...Trefilería Moreda...
    • 22:02...quieren construir en Veriña una siderúrgica integral privada...
    • 22:06...Uninsa, y empiezan a hacerlo, incluso meten a los Rockefeller...
    • 22:11...en el tema. Rcuerdo haber entrevistado a uno de ellos...
    • 22:13...que vino con el maletín. (RÍE)
    • 22:17No hablemos de maletines que hay muchos...
    • 22:20...por ahí funcionando.
    • 22:23El padre de todo esto era un ingeniero, Fernando Reina...
    • 22:29...que tuvo la desgracia de que en plena creación de Uninsa...
    • 22:34...le entró una enfermedad que lo llevó a la muerte en meses.
    • 22:37Y eso paralizó el tema.
    • 22:40Estaba la Krupp metida de accionista con un porcentaje alto.
    • 22:45La nueva siderurgia queda cascada y Ensidesa tiene que venir y cogerla.
    • 22:53-En Asturias...
    • 23:03...hubo un fenómeno pernicioso...
    • 23:06...que fue que un sindicato tan potente como el SOMA...
    • 23:11...dentro del socialismo asturiano...
    • 23:14...en una división interna y con familias...
    • 23:19...que no fueron capaces en una pequeña Asturias...
    • 23:23...que tendría que haber estrategias y pensar en futuros...
    • 23:29...fue una pelea y lucha por migajas a cuenta de la reconversión.
    • 23:41Señores tertulianos, excuse me, please...
    • 23:45...voy a decivos una cosina.
    • 23:50Aquí hay una cuestión clara.
    • 23:53En las imágenes que vimos los directivos de las empresas...
    • 23:59...señalan de forma reiterada que no se va a perder...
    • 24:03...ningún puesto de trabajo. -Eso lo dijo UCD.
    • 24:07No hablo de los políticos, sino de los directivos.
    • 24:13Al final, vamos a poner un ferrocarril en Mieres.
    • 24:19(MÚSICA DE PIANO)
    • 24:22Porque estamos cogiendo un carácter muy serio en esta mesa.
    • 24:33(CANTAN "Dicen que van a poner un ferrocarril a Mieres")
    • 25:35Hay una cosa que quiero decir.
    • 25:38-Uno de los errores que tuvimos en Asturias es que gente...
    • 25:42...como Triqui, en vez de dedicarse a tanto sindicalero, partido...
    • 25:47...político, tenía que haber seguido jugando al fútbol...
    • 25:50...que era un fenómeno.
    • 25:53Esta canción hay gente que piensa que tien un componente machista...
    • 25:57...y ye mentira.
    • 25:59-Que no lo tiene está claro. Yo no la canté. No vaya a ser...
    • 26:02...que me despidan mañana de IU. ¿Por qué?
    • 26:05Dentro del feminismo esa canción está mal vista.
    • 26:11Muches amigues míes van al fútbol y son les más calientes...
    • 26:17...a la hora de insultar al árbrito, a Mejuto.
    • 26:20-Mejuto ya ta jubiláu.
    • 26:26-En la lucha obrera, viví momentos en los que nunca vi furor...
    • 26:32...ni mala leche, ni llevase por delante tolo que pillaban...
    • 26:36...como la mujer.
    • 26:38En una huelga de limpieza, en el barrio de Trasona...
    • 26:42...insultando a los maridos, que eran miembros del comité de empresa...
    • 26:46...por un acuerdo que se había alcanzado, cogiendo las bolsas...
    • 26:49...tirando, armaron un follón.
    • 26:51Me da la impresión de que la letra de la canción no va por ahí.
    • 26:56Y les muyeres, en les huelgues de 1962, en el Pozo María Luisa...
    • 27:00...fueron fundamentales.
    • 27:02-Los gobiernos socialistas no enfilaron a la siderurgia asturiana.
    • 27:09Sí enfilaron a la minería.
    • 27:12Asistí a una comida en 1983 con Felipe González y otros periodistas.
    • 27:16A una pregunta mía anunció que Hunosa tendría de vida hasta 2002.
    • 27:24Poco después, Solchaga ofreció a los sindicatos...
    • 27:33...y al Gobierno de Pedro de Silva cuatrocientos mil millones...
    • 27:38...de pesetas para invertir en Asturias a cambio...
    • 27:41...de cerrar la minería. Y no se aceptó.
    • 27:43Gabino, ¿cómo lo lleves? -Escuchando. Está interesante.
    • 27:52Son muy serios.
    • 27:55Déjame ver...
    • 28:00...Triqui, déjame ver el chaleco de Gabino.
    • 28:05-Ye más alegre.
    • 28:07El momentazo del programa.
    • 28:10Alicia va de la mujer de rojo y yo, del Botones Sacarino. (RÍEN)
    • 28:17Uno de los grandes símbolos del crecimiento industrial...
    • 28:21...de Asturias y del fin de su esplendor fue...
    • 28:23...la Fábrica de Mieres. Su historia duró 130 años.
    • 28:27"Fundada por un grupo financiero inglés en 1844...
    • 28:31...la Fábrica de Mieres vivió sus años de mayor esplandor...
    • 28:34...gracias al desarrollo del transporte ferroviario.
    • 28:37Fue la primera fábrica española en obtener hierro colado.
    • 28:42Durante sus 130 años de historia, fue la gran locomotora económica...
    • 28:46...de Mieres y las Cuencas Mineras, llegando a dar empleo...
    • 28:49...a 7.500 personas".
    • 28:51(TV) "El carbón sale a la luz del día como naciendo del vientre...
    • 28:55...generoso de la tierra.
    • 28:57Paralelo al río Nalón, el tren carbonero cumplirá muchas veces...
    • 29:00...al día la importante misión de llevar hasta el corazón...
    • 29:03...de las siderurgias esta transfusión de energía...
    • 29:06...conquistada a la tierra.
    • 29:07A las 9:00 se hace la primera descarga de los hornos de Mieres...
    • 29:11...la más antigua siderúrgica de Asturias.
    • 29:14El carbón se ha convertido en cock para los hornos altos.
    • 29:18Y entrará en fusión con el mineral de hierro...
    • 29:21...que puesto al rojo vivo en lingotes, adoptará todas...
    • 29:25...las formas imaginables para el progreso del mundo".
    • 29:31"De 1960 a 1975 su población creció en 48.000 habitantes.
    • 29:38Mieres se convirtió en el modelo de pueblo florecido al calor...
    • 29:41...de la industria...
    • 29:43...y en el símbolo de un sector que con la llegada de la crisis...
    • 29:47...económica no supo adaptarse a los nuevos tiempos".
    • 29:50(TV) -De acuerdo con una información que he recibido...
    • 30:01...la comisión permanente del Instituto Nacional de Industria...
    • 30:05...acordó que el tren de bandas en caliente, que era...
    • 30:11...una reivindicación sentida y esperada...
    • 30:15...por todos los asturianos a través de las organzaciones...
    • 30:19...representativas, será instalado en Sagunto.
    • 30:24Esta noticia, de confirmarse...
    • 30:32...representa un duro golpe no sólo a la economía asturiana...
    • 30:36...a los trabajadores de Ensidesa, sino a la economía del país.
    • 30:44"Con las malas noticias llegaron las promesas de los directivos...
    • 30:48...y los políticos de que no habría despidos.
    • 30:50Únicamente, traslados a las factorías de Gijón y Avilés".
    • 30:53(TV) -Ha hablado del cierre de Mieres.
    • 30:56¿Qué medidas de carácter social supone este cierre? ¿Algún despido?
    • 31:00-No supone ningún despido. Lo que hay que tomar es medidas...
    • 31:05...de tipo industrial, social...
    • 31:09...pero nosotros ofrecemos el mantenimiento de los puestos...
    • 31:14...de trabajo, aunque creemos que hace falta movilidad de plantilla...
    • 31:19...y realizar algunas jubilaciones anticipadas, que tienen que ser...
    • 31:25...voluntarias.
    • 31:27Exigirá sacrificio y coste social, pero un mantenimiento de empleo...
    • 31:31...con un coste social mínimo.
    • 31:35"Más allá de las promesas, los hechos confirmaron...
    • 31:38...lo que muchos se temían. Fábrica de Mieres iba camino...
    • 31:41...del desmantelamiento.
    • 31:43La amenaza que se cernía sobre centenares de puestos...
    • 31:45...de trabajo movilizó a toda una comarca...
    • 31:48...conscientes de que el pueblo no sería el mismo sin la fábrica".
    • 31:51(TV) -Mieres es el pueblo que va acumulando más frustaciones...
    • 31:55...de todos los pueblos de España.
    • 31:57Después de tantas promesas, de tantos ministros...
    • 32:02...de tantos directores generales que pesaron por aquí...
    • 32:05...y nos dijeron 50.000 cosas, el pueblo de Mieres está...
    • 32:08...decepcionado.
    • 32:10Mieres sólo pide una cosa, que le devuelvan el patrimonio...
    • 32:13...del trabajo. Lo que Mieres tuvo toda la vida.
    • 32:16Una fábrica, una industria y unos puestos de trabajo.
    • 32:19Creo que lo que se pide es justo y tiene que llegar a Madrid...
    • 32:24...a las autoridades y donde nos atiendan, pero de una vez.
    • 32:29(TV) "La concienca ciudadana está muy lejos de las previsiones...
    • 32:33...de quienes iniciaron el proceso de desmantelamiento.
    • 32:35La folosofía de estos últimos...
    • 32:40...podría resumirse en una frase utilizada en círculos próximos...
    • 32:44...a quienes ostentan el poder de decisión en la empresa...
    • 32:47...nacional siderúrgica.
    • 32:48Vale más que se hunda sólo Mieres que toda Ensidesa y Asturias".
    • 32:52-No se debe cerrar no desmantelar nada, sino hacer más...
    • 32:56...puestos de trabajo.
    • 32:58-¿Está dispuesto a marcharse a Gijón o a Avilés?
    • 33:00-Si puede ser, no.
    • 33:03-Lo que tienen que seguir son los puestos de trabajo.
    • 33:07Siguen desmantelando todo y nos dejan sin nada aquí.
    • 33:11Hay que reivindicar los que tenemos, y más.
    • 33:15Y que de aquí no marche nadie.
    • 33:17-¿Si te mandan para Gijón o Avilés?
    • 33:19-Hay que hacer un lucha pa lograr que no nos manden a nadie.
    • 33:25"Con la sensación de lo inevitable y una mezcla entre la indignación...
    • 33:30...y el hastío, trabajadores y vecinos participaron...
    • 33:32...en manifestaciones multitudinarias".
    • 33:41(TV) "El cierre de los comercios de Mieres a media tarde de ayer...
    • 33:45...marcaba la hora de la marcha de los mierenses hacia Ensidesa...
    • 33:49...para expresar la firme voluntad popular de defender...
    • 33:52...los puestos de trabajo de una localidad asturiana...
    • 33:54...que durante más de 130 años contribuyó al crecimiento...
    • 33:58...económico español con su siderurgia y ahora...
    • 34:01...reclama el recibo, el derecho de conservar su estatus industrial.
    • 34:05-Tenemos que esforzarnos para que Ensidesa y Hunosa...
    • 34:13...puedan alcanzar el desarrollo pleno de sus recursos potenciales.
    • 34:20Estamos ante un grave peligro.
    • 34:23El peligro y la vergüenza de tener que explicar y escuchar...
    • 34:28...las rendición de cuentas que nos pedirán...
    • 34:31...las generaciones futuras.
    • 34:33"Ni las movilizaciones ni la oposición presentada...
    • 34:37...por el Ayuntamiento de Mieres sirvieron para cambiar...
    • 34:39...los planes de la empresa.
    • 34:41Con la mudanza a otras localidades de los trabajadores...
    • 34:44...llegó el desánimo de quienes se quedaron.
    • 34:47Hasta El Orfeón se quedó sin gente que quisiera cantar".
    • 34:51(TV) -Presidente, ¿cómo explica esta ausencia de voces...
    • 34:54...del Orfeón de Mieres?
    • 34:58-Se debe a la crisis que atraviesa Mieres.
    • 35:04A raíz de los desmantelamientos industriales que hubo aquí...
    • 35:08...parte de la solera que tenía el Orfeón se tuvo que ir...
    • 35:13...a otras zonas de la región.
    • 35:16"El 1 de mayo de 1981 el cierre del tren de chapa supuso...
    • 35:20...el carpetazo final al capítulo de los años de mayor esplendor...
    • 35:24...para la industria asturiana".
    • 35:26(TV) Ahora parece que la villa se ha quedado sola.
    • 35:28Después de muchos esfuerzos no se ha conseguido nada.
    • 35:32Unas débiles promesas que queda esperar que se cumplan.
    • 35:35Un taller aquí y otro allá, que permitirá que los mierenses...
    • 35:38...trabajen en Mieres.
    • 35:50Hasta el Orfeón había quedado sin cantantes cuando los ingenieros...
    • 35:55...hablaban de forma contradictoria de sacrificio y mantener empleo.
    • 36:01¿Cómo se comía eso?
    • 36:04-Hombre, tanto en la empresa pública como la privada, en minería...
    • 36:09...mandaban mucho, se decía que menos misa, lo decían todo.
    • 36:18En el fondo eran ejecutivos, técnicos. Seguían las directrices...
    • 36:23...del conde de Mieres, el marqués de Santillana.
    • 36:28Además, cuando en realidad se sabía lo que venía...
    • 36:35...vosotros desde el periodismo, ¿recibíais alguna presión...
    • 36:39...a la hora de contarlo?
    • 36:46Yo me casé el 19 de octubre del 1970, yo estaba...
    • 36:52...en la Voz de Asturias de cronista laboral...
    • 36:55...y corresponsal de Europa Press. En aquel momento, recién casado...
    • 37:00...me llega la noticia de que la parte azul del Régimen...
    • 37:06...habían decidido cerrar ocho periódicos, entre ellos...
    • 37:10...La Voz de Asturias y Europa Press que era del opus, pero independiente.
    • 37:17Con lo que me vi en la calle, pero el vicepresidente del Gobierno...
    • 37:24...ligado al Opus, debió ir a ver a Franco y este...
    • 37:31...frenó a los azules y por fortuna sólo se cargaron uno.
    • 37:38Entruga en asturiano...
    • 37:40...¿como puede ser independiente si era del Opus?
    • 37:44El Opus estaba enfrentado a Franco, a los falangistas y militares.
    • 37:52En aquellos años, claro. Habían grupos del Opus entre...
    • 37:58López Bravo estaba también, ¿no? -Ese, fijo.
    • 38:03-Esos pararon el cierre. Es curioso porque se hizo la residencia...
    • 38:08...de La Granda para Franco y él nunca la pisó.
    • 38:12Sin embargo, con el paso de los años, López reunía a su equipo económico...
    • 38:17...en La Granda para realizar los planes de desarrollo...
    • 38:22...de la década de los 60.
    • 38:26Pero el Opus estaba enfrentado, la parte intelectual.
    • 38:33Había muchos periodistas, escritores, editores.
    • 38:36Estaba el diario Madrid, que era un emblema de ir contra el Régimen...
    • 38:43...no desde el punto de vista de la Izquierda radical...
    • 38:47...pero que tenía enfilado al sistema.
    • 38:50La verdad ye que...
    • 38:53...esti hombre vivió el mundo de la reconversión desde la lejanía...
    • 39:01...pero hay alguien que la vivió de cerca.
    • 39:06Se llama Anthony Blake.
    • 39:08Como ye mago, esperemos que haga magia...
    • 39:12...y que la palabra reconversión vuelva a tener su sentido...
    • 39:17...etimológico.
    • 39:20(RÍE) Hay un sector...
    • 39:23...que se está reconvirtiendo por fortuna, el de los astilleros.
    • 39:26Los astilleros han vuelto a funcionar después de haber muerto.
    • 39:31-Ahora, están funcionando como lo están haciendo.
    • 39:34Se han ido siete astilleros al garete.
    • 39:40De 5.000 trabajadores quedaron muy pocos.
    • 39:47Desde el punto de vista sindical, en aquellos momentos...
    • 39:50Tuvisteis que tragar. No, respecto a ahora...
    • 39:55...la ventaja era que teníamos gran prestigio...
    • 39:59...los sindicatos, sus dirigentes, estábamos hechos de otra casta...
    • 40:04-No mezcles la palabra casta... -Esa sigue existiendo.
    • 40:10No te gustará pero está ahí. Entonces, en ese sentido...
    • 40:18...el ritmo de movilizaciones de todo tipo...
    • 40:21...que había en Asturias es que no dabas abasto...
    • 40:24...de organizarlos. Luego, el tema de las negociaciones, muy duras.
    • 40:30Mieres luchó por la ciudad. Hubo huelgas que ni recuerdo.
    • 40:35Hubo momentos que el Orfeón de Mieres quedó sin voces pa cantar.
    • 40:45Siempre había tiempo pa maldades. Voy contavos una.
    • 40:50Que nos distorsionó la estrategia de negociación en aquel momento...
    • 40:55...cuando a Litón le dio por colgase en el gasómetro.
    • 41:00Mirar la dimensión que tenía, aquello era un cachalote...
    • 41:03...que ni bombero ni ná, que se nos muere.
    • 41:08Hicimos todos los dirigentes una concentración allí...
    • 41:12...las direcciones al más alto nivel, estaba la UGT, CC. OO.
    • 41:21Yo recuerdo que fui y no pensé en la comida.
    • 41:27Aquello se alargaba y no había quien lo bajara, llega la noche.
    • 41:33Taba conmigo el que llevaba Juventud, Palacios, con nosotros y dice...
    • 41:41..."No tien ná pa comer". Quién sal ahora a buscar comida.
    • 41:47Y dice él: "Vi a Javier que trajo una tartera, debe tener un jamón".
    • 41:56Fuimos pal coche donde la tenía.
    • 42:02Él había trabajao allí, dando palizas y abrimos aquella tartera.
    • 42:10No sé si era pol hambre, en mi vida comí una cecina y un jamón.
    • 42:16Empezamos pero había que dejá-y algo. Quedaron dos mendrugos y comímoslo.
    • 42:25Creo que se enterará ahora porque nunca supo...
    • 42:29...quién-y había cepillao eso. Cogió un mosqueo y cabreo...
    • 42:33...que cualquiera-y decía algo. Porque nos enfila aquí.
    • 42:40-Acuérdate del encierro en el Castillete...
    • 42:45...que fue otro tema duro. -Muy difícil.
    • 42:50Si hablamos de mina, lo hacemos de negro, entonces a mí...
    • 42:53...gústame más lo blanco, Gabino.
    • 42:56(MÚSICA DEL PIANO)
    • 42:58(MÚSICA DEL PIANO)
    • 43:05(CANTAN "A mí me gusta la gaita")
    • 43:36Si no-y ponemos un poco... Hablando de cosas blancas...
    • 43:40...y poco tristes, se veía en las imágenes que a lo mejor...
    • 43:46...es la parte positiva que puede sacarse a estas situaciones...
    • 43:49...con el cierre de los locales en Mieres, la solidaridad...
    • 43:53...entre los trabajadores y la gente que vive con ellos.
    • 43:57-En las épocas de huelgas, la solidaridad era tremenda.
    • 44:02Había cajas de ayuda que venían incluso de fuera.
    • 44:05Quizá la huelga más larga que hubo en Asturias, la recuerdo bien...
    • 44:10...fue la de la construcción. 100 días.
    • 44:14-Fue el convenio mejor de España. -Sí, eso lograron.
    • 44:20Espera, ¿coincidió la construcción con la del transporte?
    • 44:24-Sí, y con la de la limpieza. Cuando mataron a Valerianio...
    • 44:27...en la Tenderina con un problema con la Guardia Civil.
    • 44:30-El convenio que sacamos en Asturias fue ejemplo pa toa España.
    • 44:35El techo que ponía y que tardaron años en llegar aquí.
    • 44:40Tengo que decir que en la construcción...
    • 44:44...hubo un dirigente extraordinario, Pedro Cueto, había estado en Suiza...
    • 44:50...era de Ribadesella. Luego, abrió bares en Gijón.
    • 44:55Él venía de la cultura negociadora y de cuestiones sociales de Suiza...
    • 45:03...e introdujo cuestiones en ese convenio.
    • 45:12Aunque de mano no fuera él el principal motor de la huelga.
    • 45:17Hay una anécdota buena, teníamos uno que no recuerdo cómo se llama...
    • 45:22...que en la plaza de Toros, porque en una huelga tan larga...
    • 45:27...había que hacer asambleas pa si frenábamos o no.
    • 45:31Y en la huelga el tío dice: "Los que no estén a favor de la huelga...
    • 45:37...se tiren a la arena". (RÍE) Al margen de la arena...
    • 45:43...hay algo que me interesa mucho y a los espectadores también.
    • 45:46Los periodistas, los implicados en los medios de comunicación...
    • 45:52...al margen de la línea editorial que había que seguir...
    • 45:59...porque se exigía...
    • 46:02...¿tuvistis presiones de políticos y sindicalistas?
    • 46:08-A mí me cogió en La Voz de Asturias, que era de un empresario gallego.
    • 46:19Éramos un grupo de periodistas inquietos, con futuro.
    • 46:23Ceferino, Melchor, José Luis, Isidoro y otros.
    • 46:31Y yo que llenaba páginas con lo de Ensidesa, Hunosa...
    • 46:38...nunca tuve presiones directas de censura.
    • 46:43Por parte de mi director y del redactor jefe...
    • 46:51...no las tuve. Sí me consta que el Gobernador Civil de turno...
    • 46:57...llamaba al editor para decir algo siempre.
    • 47:05El Régimen estaba en descomposición y la libertad de prensa era visible.
    • 47:13Y tú, viendo Asturias desde fuera, que ahora estás integrao...
    • 47:19...conoces la tramoya, en lo sociológico...
    • 47:24...¿qué traumas consideres que quedaron enquistaos...
    • 47:30...en la sociedad civil asturiana? Porque esa reconversión...
    • 47:37...tuvo que calar y cala en el día a día todavía hoy.
    • 47:42¿Desde una óptica histórica de aquello que pasaba...
    • 47:50...y sus consecuencies?
    • 48:02-En realidad me temo que la sociedad asturiana no ha podido superar...
    • 48:09...la historia del declive industrial.
    • 48:12Siempre lo fue, y en gran parte inevitable, pero mal enfocado.
    • 48:17Y durante este proceso se ha mantenido una actitud...
    • 48:24...de que el Gobierno nos tiene que poner algo.
    • 48:28Aquí no queremos reconocer lo que nos falta, el Gobierno tiene...
    • 48:34...que ponernos algo, porque él fue el que nos montó esa industria...
    • 48:39...y tiene que poner otra cosa. -Empresarios privados, pocos.
    • 48:47Y gran parte de ellos son gente que supera los 80 años....
    • 48:52...y que van a tener problemas graves para la transmisión de sus empresas.
    • 48:58-Además, la cultura empresarial aquí fue primero vivir del Régimen.
    • 49:06Cuando había que competir, no quisieron.
    • 49:11Le entregaron al Régimen los activos, que eran ruinas.
    • 49:19Después, los pequeños empresarios de esta región vivían alrededor...
    • 49:24...de grandes empresas públicas. Proveedores y demás.
    • 49:28-Hunosa nace en 1967, consecuencia de que los empresarios privados...
    • 49:33...fueron a ver a Franco y le dijeron que iban a pagar la nómiona...
    • 49:37...dos meses más.
    • 49:38A partir de ahí, los 60.000 mineros directos o indirectos de Asturias...
    • 49:43..."usted se hará cargo". A Franco se le pusieron de corbata.
    • 49:47López Bravo, defensor de la petroquímica...
    • 49:51...no podía ver a la minería asrturiana.
    • 49:54Él vino aquí a firmar la constitución de Hunosa en el Tenis de Oviedo...
    • 49:59...donde me colé y nos puso de chupa dómine. Lo que pasa que Franco...
    • 50:06...pensando en la Revolución del 34, la guerra civil...
    • 50:10...en que Asturias era un polvorín y encima casado con una de Oviedo...
    • 50:15-Deja lo de Oviedo p'allá. (RÍEN)
    • 50:23-Hay un dato demoledor.
    • 50:25Recuerdo que el 41% del valor añadido bruto de Asturias...
    • 50:30...estaba entre Ensidesa y Hunosa. Todas las empresas que había...
    • 50:35...eran auxiliares para ellas. No peleaban por tecnología ni nada.
    • 50:47Tengo que recordar, siendo más joven que vosotros...
    • 50:51...a mí me tocó en la Cuenca Minera del Nalón...
    • 50:56...pequeños talleres que fueron cerrando.
    • 51:00Torneros, fresadores, soldadores y muchos más...
    • 51:05...que fueron integrándose en Ensidesa y Hunosa...
    • 51:13...y ese tejido empresarial se desmembró.
    • 51:20-Y encima, cerraron las escuelas de aprendices.
    • 51:26-Se decía: "Tres puestos de trabajo por uno fijo en siderurgia".
    • 51:30Claro, al caerse las matrices, Ensidesa y Hunosa...
    • 51:35...va todo a la deriva.
    • 51:39Gabino, no sé lo que podrás tocar porque sinceramente...
    • 51:43...y ahora ye cierto que estamos improvisando.
    • 51:46Pa que la gente marche con un buen sabor de boca, tertulianos.
    • 51:52-Hablaben de una que se casó en Oviedo, ¿no?
    • 51:55Sí señor.
    • 51:56(MÚSICA DE FONDO)
    • 51:58-En la iglesia de San Juan.
    • 51:59(MÚSICA DE FONDO)
    • 52:01(MÚSICA DE FONDO)
    • 52:13Vamos a tener magia.
    • 52:17A cambiar las cosas a base de magia y de mentalismo porque...
    • 52:21...nos acompaña José Luis Panizo. A lo mejor no os dais cuenta...
    • 52:26...pero él es Anthony Blake. Vendrá dentro de tres minutos.
    • 52:30No se lo pierdan. -Un gran artista.
    • 52:32(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 52:54(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 53:02No le den más vueltas, no tiene sentido.
    • 53:05Todo lo que van a ver ahora será producto de su imaginación.
    • 53:09Chus Pedro está ahora mismo con Anthony Blake.
    • 53:12Van a cantar y vamos a conocer la magia de su vida.
    • 53:16"Lleva más de 30 años de carrera como uno de los mentalistas...
    • 53:20...más reconocidos del mundo.
    • 53:22Anthony Blake o José Luis, su nombre real...
    • 53:24...ha llegado a controlar aforos de 1.500 personas y deslumbrar...
    • 53:28...en otros que apenas superaban la centena.
    • 53:30Con su frase famosa, recordando que nada de lo que veíamos era cierto...
    • 53:35...sino un mero fruto de nuestra imaginación...
    • 53:37...Blake atravesaba con su mirada la pantalla del televisor en los 90.
    • 53:41Fue el medio que le dio a conocer en todo el país.
    • 53:46Poco antes contrajo matrimonio con María Jiménez, alto cargo...
    • 53:49...de la productora Zeppelin y su representante.
    • 53:52Es la madre de sus dos hijos, Alfredo y José Luis.
    • 53:55Blake tiene otra hija de 22 años fruto de su primer matrimonio.
    • 54:02Antes de alcanzar la fama televisiva, Blake...
    • 54:05...llegó a Madrid en los 80 a buscar suerte en el espectáculo...
    • 54:08...tras pasarse al lado oscuro después de una etapa en Medicina...
    • 54:13...con no demasiada vocación. El primer año de carrera...
    • 54:16...conoció a uno de sus mentores en un congreso mágico nacional.
    • 54:19Era Juan Tamariz.
    • 54:21Con 14 años, en 1969, José Luis perdió a un gran referente...
    • 54:26...su padre Alfredo.
    • 54:30A los 12 años le entró la pubertad avanzada.
    • 54:33Estudiaba en los Dominicos de Oviedo pero le echaron del colegio...
    • 54:36...por discutir sobre religión y filosofía.
    • 54:38Allí había pasado gran parte de su etapa colegial...
    • 54:42...siendo un estudiante aplicado que nunca dejó de hacerse preguntas.
    • 54:47Quizá contribuyese a eso y a sus intereses futuros...
    • 54:49...el primer juego de magia que le regalaron cuando tenía 7 años.
    • 54:53Trucos sencillo para una mente que empezaba a escoger futuro.
    • 54:58José Luis pasó sus primeros años en la calle Martínez Marina de Oviedo.
    • 55:03Cerca, en el Campillín, jugaba con sus 3 hermanos mayores...
    • 55:06...Alfredo, Paco y Leopoldo, a correr y tirar piedras.
    • 55:10En aquellos tiempos las calles eran el mayor patio de juego...
    • 55:13...siempre volvía hasta arriba de lodo.
    • 55:16Dolores, su madre, como por arte de magia lo dejaba todo como nuevo".
    • 55:26¿Qué puede significar para un ovetense...
    • 55:30...ser el pregoneru de les fiestes de San Mateo?
    • 55:34(RÍEN)
    • 55:37Además, un ovetense que ejerce, ¿no? -Sí, absolutamente.
    • 55:42Siempre lo dije y seguiré diciéndolo. Orgullo de nacer y ser de Oviedo.
    • 55:50Ser pregonero de las fiestas de Oviedo...
    • 55:52...pa un artista o cualquier persona, de las cosas más importantes...
    • 55:58...que te puedan ocurrir. Te llamen pa la parte más guapa...
    • 56:03...de lo que es la ciudad, les fiestes.
    • 56:06Entonces, anunciar que empieza el barullo, la fiesta, el jolgorio...
    • 56:12...es lo mejor que te puede tocar y un auténtico honor.
    • 56:16Además, teniendo en cuenta que desde tu más tierna infancia...
    • 56:20...siempre te gustó la folixa... Siempre. (RÍE)
    • 56:25...fuiste un rebecu. Sí.
    • 56:27Un guaje contestataríu donde los haya.
    • 56:33No fueron a los 12 cuando me largaron de Los Dominicos.
    • 56:38Fue como a los 15 años, que fue cuando empecé a ser contestatario.
    • 56:43Siempre de chiquillo organizaba alguna historia de magia.
    • 56:48Los veranos en el jardín de casa de un tío mío...
    • 56:52...organizábamos los mis primos y yo historias y después íbamos...
    • 56:56...a merendar a... ¿Cómo era? No recuerdo bien.
    • 57:02En Gijón y comíamos chocolate con churros.
    • 57:05Una familia como la tuya, en la que tu padre era militar.
    • 57:09Que además era un hombre que estaba metido...
    • 57:14...en un compromiso social con el tema de los neños...
    • 57:20...en centros sociales, que te hizo patear y conocer.
    • 57:25Conocí mucho de la Asturias en su momento y que después...
    • 57:30...volví a recrear cuando me dediqué a esto. La conocí gracias a él.
    • 57:35Había 6 ó 7 colegios repartidos por toda Asturias...
    • 57:39...y los fines de semana, mi padre nos recogía en coche...
    • 57:42...y marchábamos e íbamos a comer. A ti nada más.
    • 57:47Erais cuatro hermanos, ¿no? Sí.
    • 57:51De aquella, 4 era familia numerosa. Sí.
    • 58:03Íbamos solo mis padres y yo porque mis tres hermanos son mayores.
    • 58:08Tú fuiste la rebañaúra, como yo. Exacto.
    • 58:12Fui el que cayó de casualidad. Pero somos los más raros, ¿eh?
    • 58:17Sí, los más rebeldes, que más nos consintieron y protegieron.
    • 58:25Después, somos los que espatuxamos más, levantamos...
    • 58:28...les pates p'arriba. Fue cuando dije: "Medicina acabose".
    • 58:31¿Paco era el tu hermano que te llevó a casa un discu?
    • 58:36Sí señor. (RÍEN)
    • 58:40Mi hermano Paco es el segundo. Es el más musiquero de todos.
    • 58:46Siempre era el que andaba buscando los bailes, la música.
    • 58:50Hasta hace bien poco, en casa, en un cajón que había...
    • 58:55...estaba el Twist and Shout de los Beatles que fue...
    • 58:59...la primer música que recuerdo.
    • 58:59(SONIDO DEL PIANO)
    • 59:02Ver a Paco en la cocina bailando. Recuérdame a La bamba. (RÍE)
    • 59:07(TARAREA "Twist and Shout" BEATLES)
    • 59:19No me acuerdo nada de la letra.
    • 59:23La primera vez que oigo y que me llaman la atención los Beatles...
    • 59:27...aquellos tres paisanos dando un salto en la portada del disco...
    • 59:31...con los pelos de escarabajos que llevaben...
    • 59:35Después llegamos los demás y tuvimos unes melenes tremendes.
    • 59:42Los Brincos, ¿no? Sí.
    • 59:47Y Los Pekenikes fueron los primeros que hacían, sin cantar...
    • 59:52...hacían música tremenda. Sí, estupenda.
    • 59:56Oye, de esa etapa tuya en Los Dominicos...
    • 1:00:01...donde te expulsaron... Sí. Cuando estaba en bachiller...
    • 1:00:08...empecé a hacer preguntas inconvenientes.
    • 1:00:12Preguntar cosas de religión y de filosofía, a discutir...
    • 1:00:15...con los profesores... Que eran curas, ¿no?
    • 1:00:19Sí. El cura de religión y de filosofía que después...
    • 1:00:24...fue el director, el padre Laspra.
    • 1:00:27Dijeron que era demasiado rebelde y que revolucionaba la clase.
    • 1:00:32Suspendí un montón de asignaturas, seis.
    • 1:00:35Y si en septiembre no las aprobaba me sacaban del colegio.
    • 1:00:39Suspendí, claro. ¿Hisciste por aprobar?
    • 1:00:42Calro, pero... Taba de Dios que yo no iba a aprobar. (RÍEN)
    • 1:00:49Y de ahí fuiste, dentro de Oviedo, al lado de la plaza de la Catedral.
    • 1:00:55A San Isidoro. Sí. Aquello fue otra historia.
    • 1:00:59Era un colegio con mayor apertura, libertad. Si entrabes a clase bien...
    • 1:01:05...y si no... Siempre había una disculpa, me puse malo.
    • 1:01:08No te pedían un justificante, ni llamaben a casa.
    • 1:01:15Acabar en sexto de bachiller, fui y me presenté en el instituto...
    • 1:01:20...y aprobé. Volví otra vez pal colegio San Isidoro.
    • 1:01:24Hice COU y fue cuando arranqué pa Medicina.
    • 1:01:27Ye increíble, siendo contestatario, un chaval atípicu...
    • 1:01:35...y viviendo en una familia tan estructurada...
    • 1:01:38...de aquellos años, a mí me lleva a pensar...
    • 1:01:45...ya fuiste un heterodoxo desde guaje, pero en casa...
    • 1:01:50...había canciones que escuchabes, a través de la radio...
    • 1:01:54...de aquella televisión. Sí.
    • 1:01:57Hay una que siempre me resultó...
    • 1:01:58(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:02:01Ya la está tocando. (RÍE)
    • 1:02:03Era la estructura de la familia reflejada en un cantante...
    • 1:02:12...en un cómico. Claro, porque de aquella era...
    • 1:02:15...el municipio, la familia y el sindicato.
    • 1:02:19Y yo metido en esa estructura porque era lo que había en casa.
    • 1:02:24Estuviste haciendo "entrismo" sin querer. (RÍE)
    • 1:02:30¿Cómo era aquella?
    • 1:02:30(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:02:35(CANTAN "Di, papá" JOSÉ GUARDIOLA)
    • 1:03:53No sé, yeren hermanos, holandeses o algo parecido...
    • 1:03:57¡Bueno! ...que también nos tocó.
    • 1:04:00Tengo que confesar, aunque muchos lo saben...
    • 1:04:04...soy de la misma quinta que tú, somos de 1955 y escuchamos...
    • 1:04:08...más o menos la misma música.
    • 1:04:09(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:04:12Bueno, yo era un poco más conservador que tú.
    • 1:04:15Escuchaba a Julio Iglesias, Machín y a Juanito Valderrama.
    • 1:04:18(CANTAN "La Yenka")
    • 1:04:41Dos rapacinos, hermanos, gemelos, que venían muy curiosinos vestidos.
    • 1:04:48Iban como con un mono de color claro y uno de ellos...
    • 1:04:52Eran nenos de colegio, ¿eh? Claro, de colegio.
    • 1:04:56¿Cómo se llamaba el instrumento que tocaben?
    • 1:04:59-Sería la melódica. -Exacto.
    • 1:05:02Que garraben por un llau, soplaben por arriba y dában-y a un teclado.
    • 1:05:07La melódica, que se puso de moda. Quiero recordar que a los pocos...
    • 1:05:12...años de hacerse famosos en España...
    • 1:05:14...el mayor de ellos, el que tocaba la melódica...
    • 1:05:18...tuvo un accidente de coche y se mató. Algo así fue.
    • 1:05:22Recuerdo a mi hermano Paco, volviendo al bailón de casa...
    • 1:05:28...en la cocina de casa ensayando La Yenka.
    • 1:05:31¿Crees en los Reyes Magos? Cómo no. Tengo que hacerlo.
    • 1:05:36Fueron los que me trajeron la caja de magia.
    • 1:05:39¿Sí? A los 7 añinos.
    • 1:05:41Yo persegía a la gente en casa con una caja de cristal...
    • 1:05:46...que hacía aparecer una pelota de golpe.
    • 1:05:48Yo lo organizaba y ¡pum! Aparecía la pelota.
    • 1:05:52Aquello me parecía el no va más. ¿Y les barajes?
    • 1:05:56Les cartes son posteriores. Cuando en un momento determinao...
    • 1:06:00...tengo la suerte de conocer a Tamariz.
    • 1:06:02Tamariz es el que considero mi principal maestro...
    • 1:06:06...dentro del territorio español.
    • 1:06:10Que me enseña a mirar la magia de una manera distinta, diferente.
    • 1:06:15Me enseña que la magia no es algo que se haga de aquí a 10 m.
    • 1:06:19La magia se puede hacer a un palmo de distancia y ahí...
    • 1:06:23...es donde se consigue el milagro. ¿Pa ti la vida ye magia?
    • 1:06:27Absolutamente.
    • 1:06:28Cómo no voy a creer en la magia si llevo 30 años viviendo de ella.
    • 1:06:33Una cosa, te voy a hacer una pregunta que acabo de escribir una cosa.
    • 1:06:39¿En qué colegio estudiaste?
    • 1:06:42En la Sagrada Familia. Sí.
    • 1:06:45Estudié en el colegio de los monjes en El Entrego.
    • 1:06:49¿Había algún profesor que fuese más especial que los demás?
    • 1:06:54Más enrollao. Sí.
    • 1:06:56¿Quién era?
    • 1:06:58Era una monja. ¿Que se llamaba?
    • 1:07:01Sor Teresita. ¿De qué daba clase?
    • 1:07:04De todo, hasta ingreso. Sí.
    • 1:07:07Después, en el instituto había una multitud de profesores...
    • 1:07:14...a los que me sentí muy vinculao. Me dieron clase de literatura...
    • 1:07:19...matemáticas, filosofía... Lo de Sor Teresita...
    • 1:07:24...no lo puedo saber.
    • 1:07:27Estás de acuerdo conmigo, ¿no? Sí.
    • 1:07:30Por mucho que hubiera preguntao, difícil que alguien me lo dijera.
    • 1:07:36Probablemente.
    • 1:07:37¿Hablas con él de Sor Teresita? No.
    • 1:07:41¿Sabías la existencia de ella? -Ni idea.
    • 1:07:45-Toma.
    • 1:07:47Quedaste sin gafes. Sí.
    • 1:07:51¿Qué dice ahí?
    • 1:07:55No soy capaz de leer. A ver, que te pongo la graduación.
    • 1:08:00(RÍE)
    • 1:08:05Podemos ponelo... Sí, a la cámara.
    • 1:08:10¿Acertó o no?
    • 1:08:14Claro. Ye pa ti. Después, cuando pongas les gafes, verás.
    • 1:08:19Muches gracies. (RÍE) Son les coses de la profesión.
    • 1:08:23De aquellos polvos salieron estos lodos.
    • 1:08:28Es que yo siempre reivindico mis orígenes...
    • 1:08:33...que pasé por esos colegios.
    • 1:08:35A ver, al margen de les connotaciones que pueda haber...
    • 1:08:40...del nacionalismo de la época, desde el punto de vista religioso...
    • 1:08:46...que cada uno crea en lo que-y de la gana. Eso está así de claro.
    • 1:08:50Yo reconozco que me dieron una magnífica educación.
    • 1:08:56Me enseñaron valores, a apreciar, a respetar, a no mentir...
    • 1:09:02...a intentar ser una persona coherente, de bien.
    • 1:09:07Creo que fue una educación coherente. Con todos los inconvenientes...
    • 1:09:12...e historias que quieras. Considero que es una educación...
    • 1:09:16...con todos mis respetos, mejor que la que ahora están recibiendo...
    • 1:09:21...los chavales en muchos colegios.
    • 1:09:22(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:09:24(CANTAN "Himno de la alegría" MIGUEL RÍOS)
    • 1:10:16Es una canción preciosa.
    • 1:10:18Tuvo que tener valor para cantarla porque la miraban así...
    • 1:10:24...pero no entendían muy bien hasta dónde era una canción protesta.
    • 1:10:28Fue la época de la canción protesta.
    • 1:10:32Creo que si protestar ye hablar de paz y de solidaridad...
    • 1:10:38...entonces que viva la canción protesta.
    • 1:10:42Claro. Mira, después de esta...
    • 1:10:45...la que la sustituyó dentro de mi cabeza...
    • 1:10:52...fue una canción que cuando la traduces...
    • 1:10:55Es una canción de John Lennon, Imagine.
    • 1:10:59(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:11:01Es una belleza porque de todo lo que habla es...
    • 1:11:04...imagina que todo lo que hoy provoca conflicto...
    • 1:11:08...que es motivo de discusión entre la gente...
    • 1:11:11...imagina que todo eso desapareciera.
    • 1:11:13Hoy en día, no sé si hay un Dios o dos o tres.
    • 1:11:17Debe haber un par, porque arriba deben estar matándose a palos...
    • 1:11:21...por lo hacemos aquí abajo en nombre de Dios.
    • 1:11:23En nombre de Dios ha muerto más gente a lo largo de la historia...
    • 1:11:26...que en cualquier otra historia.
    • 1:11:28Hablando como habla la canción de que no haya religión...
    • 1:11:31...que no haya fronteras.
    • 1:11:33Que no tengamos el problema, que lo hay y es inevitable...
    • 1:11:37...que el señor que está pasando hambre quiera saltar la valla...
    • 1:11:41...y que quiera cruzar el estrecho. Tuve una casa en Tarifa...
    • 1:11:44...miraba p'África y entiendo que quieran cruzar.
    • 1:11:47Mirando p'África, escondístete de tu madre muchas veces.
    • 1:11:51¡Uf! ¿Por qué crees que es el nombre de Anthony Blake?
    • 1:11:54Como José Luis Panizo en aquella época no estaba ni el joyero.
    • 1:11:58Ni el joyero existía de aquella.
    • 1:12:02Si ponía mi nombre en un cartel sabían que estaba haciendo magia.
    • 1:12:06Salía escondido desde casa.
    • 1:12:09Saliste de aquí.
    • 1:12:13Antes de eso, fuiste componente del coro universitario de Oviedo.
    • 1:12:19Fuiste un bajo a pesar de lo alto que yes, mides 1,92...
    • 1:12:24...pero tienes una voz de bajo profunda, redonda y guapa.
    • 1:12:28Estuve 3 años, que tengo que agradecer al coro universitario...
    • 1:12:33...porque fueron los que me enseñarona a colocar la voz.
    • 1:12:37Antes de salir en cualquier actuación de cualquier día de mi vida...
    • 1:12:42...justo antes de salir hago todos los ejercicios que me enseñaron...
    • 1:12:46...a calentar la voz. Salgo con la voz caliente y me oyen bien.
    • 1:12:51Eso de salir a actuar y que al minuto... (CARRASPEA)
    • 1:12:55No hombre, aclara la voz primero. Coloca la voz en tu sitio...
    • 1:13:00...y tienes el primer contacto con el público que en mi caso...
    • 1:13:04...es lo más importante. Llegar y conectar.
    • 1:13:07En tu caso, además de la voz...
    • 1:13:09...cuando empezaste a hacer magia, de mago...
    • 1:13:15...te escondías de tu madre. Sí.
    • 1:13:18De donde sale el nombnre de Anthony Blake.
    • 1:13:22Siendo chiquillo, que mi madre tonta no era...
    • 1:13:25...me prohibía ver... Apagaba la tele y no se veía.
    • 1:13:29Tenía que ir al bar de enfrente a ver una serie llamada El Mago.
    • 1:13:35El protagonista de la serie se llamaba Anthony Blake.
    • 1:13:39Cuando crecí y tuve necesidad de un nombre artístico...
    • 1:13:44...Anthony Blake fue el que apareció. Mi madre oía eso y no sabía.
    • 1:13:48Que eras tú, ¿no? (RÍE) Para nada.
    • 1:13:51Estabas en la clandestinidad. Cuando tenía que hacer una gala...
    • 1:13:56Tengo un amigo en común, Fredy Peláez...
    • 1:14:00...que me venía a buscar a casa. Entonces, dejaba el maletín...
    • 1:14:04...en el descansillo de la escalera. Bajaba y lo dejaba en el portal.
    • 1:14:09Iba pal coche, hablaba con el mi amigo y decía: ¡Uy!
    • 1:14:12Iba corriendo pa casa, llamaba a la puerta, abría mi madre.
    • 1:14:15En el momento que ella salía al balcón a controlar...
    • 1:14:18...Fredy cogía la maleta, metíala nel coche y yo cogía...
    • 1:14:21...unos apuntes que había olvidao y marchaba a hacer la gala.
    • 1:14:24Después, llegaba tarde porque quedaba a estudiar en casa de un amigo.
    • 1:14:27Además, lo tuyo ye total. Yes tan versátil...
    • 1:14:30...que hasta fuiste fallero. ¡Bueno, bueno!
    • 1:14:34Es cuando suspendo y marcho pa...
    • 1:14:37Suspendo una asignatura, saqué tres en convocatorias.
    • 1:14:42Ya ves lo estudiante que era. Un campeón.
    • 1:14:46Me mandaron pa Valencia y al poco de llegar...
    • 1:14:50...me eché una novia fallera, Lola. Era cachonda y divertida.
    • 1:14:55Todo el día metido en el casal fallero. Yo y mi hermano...
    • 1:14:59...a hacer la plantá de la falla de ella.
    • 1:15:04No recuerdo la calle. En mitad de Valencia, cerca del Ayuntamiento.
    • 1:15:09Allí estuve haciendo algo de magia, pero de aquella estaba yo...
    • 1:15:13...más dedicado al estudio. El año del golpe.
    • 1:15:16Año 1981. ¡Buf!
    • 1:15:19Qué grandes son los tanques cuando no están en un desfile, hermano.
    • 1:15:24De Valencia, pasaste por Madrid, de allí p'Asturias.
    • 1:15:30En Madrid es cuando tengo la opción de conocer otra música.
    • 1:15:34Es cuando oigo a Lou Reed, de The Velvet Underground...
    • 1:15:38...a Alan Parsons, cuando por primera vez oigo a Supertramp.
    • 1:15:44Estamos metidos más en música anglosajona, menos española...
    • 1:15:48...pero una música metida dentro de todo esto.
    • 1:15:52Pasas por Asturias. Sí y como consecuencia de lo mismo...
    • 1:15:57Sin posibilidad de matriculate. ...tengo ese año sabático...
    • 1:16:04...y fue el que rompió todo. Sin embargo...
    • 1:16:08...Galicia pa ti ye importante. A pesar de haber decidido...
    • 1:16:13...trabajar ese año en todos los bares de amigos en Asturias...
    • 1:16:20...me fui a Santiago con el firme propósito de acabar.
    • 1:16:23Coincidimos en el Becker, en Posada de Llanes.
    • 1:16:27Sí, señor. Todavía me dijiste que sigue funcionando.
    • 1:16:31Un abrazu pa ella.
    • 1:16:36Cómo te lo montes en Santiago y cómo yes capaz...
    • 1:16:42...de tener los bemoles en su sitio, utilizando términos musicales...
    • 1:16:48...de llegar a casa y decir: "Mamá, quiero ser mago".
    • 1:16:52No me interesa la Medicina.
    • 1:16:58La película es que llego a Santiago para acabar la carrera.
    • 1:17:03A los 15 días estaba trabajando en dos sitios.
    • 1:17:07En el club de Jazz y en el Tamboira, haciendo mis magias e historias...
    • 1:17:12...haciendo barbaridades. La primera actuación en el club fue histórica.
    • 1:17:17Entrabes en el club y estaben todos colocaos.
    • 1:17:23Llega un momento en que estaba preparando exámenes...
    • 1:17:27...y nunca tuve la disculpa de no tener la baraja al llau...
    • 1:17:30...por aquello de que si no la tienes al llau pienses más en ella.
    • 1:17:34Me di cuenta de que era un estudiante y un mago mediocre.
    • 1:17:38Ojo, no se puede ser mediocre en tolos llaos, que ya hay bastantes.
    • 1:17:42Cuando me di cuenta, estaba con las cartas en las manos.
    • 1:17:45Llego a casa, mi hermano Leopoldo, me mira y dice: "No estás a gusto".
    • 1:17:52Es que no sé lo que voy a hacer porque ya no puedo más.
    • 1:17:56Me dijo: "Ven p'acá. Mamá, que tu hijo quiere dejar la medicina".
    • 1:18:03Mi madre me mira, "Será broma". "Pues no, mamá".
    • 1:18:07Quiero dedicarme a la magia. "Tú estas loco, dejar algo serio...
    • 1:18:14...por ser titiritero". La farándula tira.
    • 1:18:20Tuve que tomar una opción y fue marchar de casa de mi madre...
    • 1:18:25...a un pisín que tenía mi madre de verano en Gijón...
    • 1:18:29...pa evitarle disgustos diarios.
    • 1:18:31Hasta el extremo de que cuando me casé con mi segunda mujer...
    • 1:18:37...que va a hacer 16 años...
    • 1:18:44O 15 años, eso es.
    • 1:18:56Sé que tienes una niña de tu primer matrimonio, que tiene 22 años...
    • 1:19:03...un hijo que tiene 13 años y otro que tiene 7 años.
    • 1:19:0615 años va a hacer que nos casamos, que yo ya había hecho televisión...
    • 1:19:12...y había recorrido medio mundo. Había estado en Chile, Argentina...
    • 1:19:17Amás, tomaste una decisión importante en tu vida.
    • 1:19:20Un día, viendo a un cantante, decidiste ser igual...
    • 1:19:25...y estar toda una vida o coger la maleta y marchar pa Madrid...
    • 1:19:30...a buscarme la vida. No había otra historia.
    • 1:19:33La alternativa era ver lo que había. Hay varios artistas asturianos...
    • 1:19:37...a los que admiré mucho, pero que siempre vivieron aquí.
    • 1:19:41Y la alternativa cuál era. Seguir aquí, que como música...
    • 1:19:45...puedes tener más alternativas y salir mejor.
    • 1:19:49En el momento que eras mago, qué salida hay.
    • 1:19:52Puedes tener trabajo durante los ocho próximos años, ¿no?
    • 1:19:55Y dije: "Chico, el mundo es pequeño. La maleta y pa Madrid". Y me fui.
    • 1:20:00A trabajar a un sitio que se llamaba San Brasil.
    • 1:20:06Que está escrito Anthony sin "h" y Blake con "q".
    • 1:20:11Es uno de los planfetos que pusiteis y yo con el pelo platino.
    • 1:20:18Ahí empezó la película. Me fueron a ver todos los magos de Madrid...
    • 1:20:22...que había y empezó la carrera definitiva, hasta que...
    • 1:20:25...conozco a María, mi mujer. ¿Por qué me dijeron a mí...
    • 1:20:29...que tabeis locos? (RÍEN)
    • 1:20:32(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:20:36Esa es la canción... Tienes que contarlo porque...
    • 1:20:40...qué hace un mago como tú con una aristócrata como ella.
    • 1:20:46Exacto. Conozco a mi mujer en unas circunstancias curiosas...
    • 1:20:51...actuando en un garito en Madrid, en el Berlín Cabaret.
    • 1:20:53Donde ella iba con dos cómicas, porque había montado...
    • 1:20:57...la agencia de representación de Zeppelin Televisión...
    • 1:21:01...que tiene que ver con Zebra...
    • 1:21:05...y en ese momento...
    • 1:21:08...nos enamoramos, quedamos enganchado ambos.
    • 1:21:12Pero ella es hija de la marquesa de Santa Rita.
    • 1:21:15Santa Rita, lo que se dá no se quita.
    • 1:21:19Cuando llegó el momento de casarnos, me dice: "La primera música...
    • 1:21:24...que quiero que suene cuando estemos casaos después de la cena...
    • 1:21:27...que sea esta".
    • 1:21:29(SONIDO DEL PIANO)
    • 1:21:31(CANTA "No estamos locos" KETAMA)
    • 1:21:43Mejor...
    • 1:21:44Que la toque.
    • 1:21:46(CANTA "No estamos locos" KETAMA)
    • 1:21:50Era el mensaje, no estamos locos y sabemos lo que queremos.
    • 1:21:55Y llevamos 15 años de matrimonio, dos niños hermosos...
    • 1:21:59...y seguimos siendo una pareja feliz.
    • 1:22:03Creo que además de nos estar loco, que en parte sí lo debes estar...
    • 1:22:10...porque pa dedicate a este oficio hay que tar un poco, ¿no?
    • 1:22:14Home. Ye muy complicao.
    • 1:22:17Algo me contaron algunos colegas que el día que te casaste...
    • 1:22:23...algo se tocó y cantó el día de tu boda...
    • 1:22:27...y no tenía nada que ver con estar loco ni nada de nada.
    • 1:22:31Tenía que ver con el terruño nuestro.
    • 1:22:34El Cuarteto Torner, que me lo trajo...
    • 1:22:41...Javier Amandi, se encargó de localizármelos.
    • 1:22:45Y un momento de estos subidones que te dan que piensas...
    • 1:22:48...si en la boda de los reyes y ceremonies oficiales...
    • 1:22:53...del presidente, en la elevación se toca el himno nacional...
    • 1:22:59...el día que me case en la elevación "Asturias, patria querida".
    • 1:23:04Y se cantó cuando estaba en la elevación de la misa.
    • 1:23:11¿Qué quies? Hay que tirar pa casa. Y después, estuvierion cantando...
    • 1:23:15...el Cuarteto Torner que la gente moría de risa porque son buenos.
    • 1:23:19De risa me voy a morir yo. Porque...
    • 1:23:23...Uno, Dos y Tres, a ver qué te parece.
    • 1:23:27(FRAGMENTO DE PROGRAMA TV)
    • 1:23:29(APLAUSOS)
    • 1:23:31-Buenas noches.
    • 1:23:33Tengo escrito en esta pizarra...
    • 1:23:38...algo a propósito de un sueño que he tenido esta noche.
    • 1:23:43Me gustaría que me ayudaras muy rápido.
    • 1:23:46Si pudieras realizar tu viaje soñado ¿cuál sería el primer lugar...
    • 1:23:51...el primer país, ciudad del mundo que se te ocurriría visitar?
    • 1:23:55-Australia.
    • 1:23:56-Invéntate un nombre cualquiera si quieres.
    • 1:23:59-El Gran Hotel, en Sydney.
    • 1:24:02-¿Qué comerías? -No sé, una langosta.
    • 1:24:04-¿Dónde en Sydney pararías, entrarías?
    • 1:24:09-A un concesionario de Ferrari.
    • 1:24:12-¿Qué comprarías en ese sueño en una tienda para coches?
    • 1:24:16-Un lata de aceite de girasol.
    • 1:24:19(RISAS)
    • 1:24:21-¿Cuál sería el medio de locomoción que utilizarías para volver...
    • 1:24:27...de ese viaje?, y te recuerdo que en avión viene todo el mundo.
    • 1:24:32-Una alfombra mágica.
    • 1:24:34-Mi sueño.
    • 1:24:37Comenzaba...
    • 1:24:39...en la habitación...
    • 1:24:41...del Gran Hotel...
    • 1:24:43...de la ciudad de Sydney.
    • 1:24:46Bajé a comer langosta...
    • 1:24:49...y paseando llegué a una tienda...
    • 1:24:53...donde compré aceite.
    • 1:24:59Pocos días después....
    • 1:25:01...emprendí el viaje de vuelta...
    • 1:25:04...a bordo...
    • 1:25:06...de una...
    • 1:25:08...alfombra.
    • 1:25:09(APLAUSOS)
    • 1:25:11(APLAUSOS)
    • 1:25:15-¡Qué nenín! ¿Cómo lo llevabes, ho?
    • 1:25:23Mira, mirando aquello y esto, me veo más gordo...
    • 1:25:27...pero es porque dejé de fumar, cosa que recomiendo.
    • 1:25:32Veo a un rapacín más delgao, con toda la ilusión del mundo...
    • 1:25:37...pero no hay mucha diferencia con la que tengo ahora, ¿eh?
    • 1:25:40Sigo teniendo la misma ilusión. No sé si ahora tengo más ilusión.
    • 1:25:46Porque tengo más conocimiento. El día que la pierdas...
    • 1:25:49El día que no hay hormigas en el estómago antes de actuar...
    • 1:25:53...es el momento pa retirarse y a dar clases o lo que sea.
    • 1:25:57Gabino da clases. ¿Sí?
    • 1:26:01-De música, no de magia, ¿eh? -Por qué te metes con él.
    • 1:26:06No, es que no dice nada... -Qué quies que diga...
    • 1:26:11...toi flipáu tovía con lo de Teresita.
    • 1:26:14-Díje-y que pensara en un personaje.
    • 1:26:17No me acerqué a ti pa nada, ni a esa libreta...
    • 1:26:20...que la tienes bien guardada. Bueno...
    • 1:26:24...si empiezas a pensar en esi personaje puedo empezar...
    • 1:26:28...a intentar describir imágenes que te vayan viniendo a la cabeza.
    • 1:26:33¿Recuerdas la cara del personaje? -Sí.
    • 1:26:36-¿Hay algo que te llame la atención de su cara...
    • 1:26:40...algo llamativo de él? -Sí.
    • 1:26:41-El pelo, ¿eh? -Sí. (RÍE)
    • 1:26:46-Alguna particularidad especial que tuviera esi personaje...
    • 1:26:51...que lo hiciera diferente a otros.
    • 1:26:53Llámalo un don o un defecto, me da igual.
    • 1:26:57Si era cojo, manco, era más guapo de lo normal o más alto.
    • 1:27:04Tenía un problema de oído, ¿eh?
    • 1:27:09No me digas que estás pensando en el gran pianista.
    • 1:27:12No me digas que es Beethoven. -Sí.
    • 1:27:16-Enséñamelo, ho.
    • 1:27:22(RÍE) Enséñalo al público.
    • 1:27:26-Ahí lo tenemos, Beethoven.
    • 1:27:29Por jugar un poco, porque era preprando el programa.
    • 1:27:34Gabino, ¿qué te paez? (RÍEN)
    • 1:27:37-Esto ye a lo que me dedico, es producto de tu imaginación...
    • 1:27:42...es como siempre termino la historia pa rematar la película.
    • 1:27:46Mira, venimos de hacer un programa que hablamos de reconversión...
    • 1:27:51(RÍE) ...y ye más complejo.
    • 1:27:55Más que reconversión, hablo de reinvención.
    • 1:27:58Creo que, haciendo magia con un mago como tú, esta Asturias nuestra...
    • 1:28:04...puede ser cada día un poquiñín más verde, tener mayor esperanza...
    • 1:28:11...mirando hacia el futuro. Pero no hacia la industria...
    • 1:28:15...sino hacia un turismo de calidad. Cuidar mucho esti paisaje.
    • 1:28:22Vas cantame una, ¿eh? Sí.
    • 1:28:25¿Cómo era aquella de los valles? Hay un cantar que canté al mi guaje.
    • 1:28:30Voy cantátela un poquiñín namás. Venga.
    • 1:28:32Voy facer un amago, ¿eh?
    • 1:28:35En castellano además, mira. Estupendo.
    • 1:28:39(MÚSICA DEL PIANO)
    • 1:28:43(CANTA "Canción de los valles")
    • 1:29:09Esti cantar me emociona cada vez que lo canto.
    • 1:29:13Precioso. Porque-y lu dedico a mi fíu.
    • 1:29:16Tengo un fíu de 32 años y cánto-y esti cantar...
    • 1:29:23...y bueno, a la americana como se diz, hago un amago...
    • 1:29:29...y no me queda más remedio que despedite con un dolor tremendo.
    • 1:29:35Estoy encantado de haber estado. Estaría contigo tres programas.
    • 1:29:41Daría pa mucho, pero es el tiempo que te da la televisión.
    • 1:29:47Es tu casa además. ¡Qué bueno que te hiciste titiritero!
    • 1:29:52Sí, creo que sí. Y eso que de médico te veo.
    • 1:29:58Mira, enseña esas manos. Podrías haber sido cualquier cosa.
    • 1:30:06Gracias por venir a soñar cantando, como dice "El himno de la alegría".
    • 1:30:12Y a ustedes, gracias por estar otro domingo más con nosotros.
    • 1:30:15Nos vemos el que viene, con más historias y personajes interesantes.
    • 1:30:20Gracias. No os perdáis el próximo...
    • 1:30:24...¿Cómo era aquella que decía...?.
    • 1:30:27(MÚSICA DE FONDO)

    Recorreremos la historia de la reconversión industrial en Asturias con las imágenes y los testimonios de quienes la vivieron esos años. Reviviremos el nacimiento de Ensidesa como la siderúrgica más importante de España, la crisis económica que trajo su declive, los planes para salvar la empresa, las promesas de que no afectaría al empleo, la movilización popular y hasta el desmantelamiento de la Fábrica de Mieres.

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    Las canciones.Mapi Quintana y Mari Luz Cristóbal

    2.00 (10 votos)
    10 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Anabel Santiago y Vicente Díaz

    Anabel Santiago y Vicente Díaz

    3.86 (7 votos)
    03 de may. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    Las canciones.Pachi Poncela y El Ché de Cabaños

    4.43 (7 votos)
    26 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción
    Cómo era aquella que decía.... Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    Las canciones.Christian González y Cholo Juvacho

    3.14 (7 votos)
    19 de abr. 2015 60 mins.
    En reproducción

    Más de Cómo era aquella que decía...

    Cómo era aquella que decía... 2015

    11 programas

    Cómo era aquella que decía... 2014

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL