Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2NTU0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.Jkj-LWqhBOdJQLWoIEEwRqXwge92JeU42DyL2kLgRwA/2015/08/86716_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA PROGRAMA)
    • 0:26Aquí está el equipo de nuesu programa al pie de Mañanga.
    • 0:29En esta folixa son muy importantes les flores.
    • 0:32Llanes ye un de los conceyos más orientales d'Asturies.
    • 0:35Santa Marina de Aguas Santas nació en Galicia.
    • 0:38Todos los cantares que se dedican a Santa Marina...
    • 0:40... se menta al diablo.
    • 0:41-Esto es muchísimo trabajo porque es coral a coral.
    • 0:44-Se-yos ocurrió ponese en huelga de ir a misa.
    • 0:46-El ramu chicu lleva la bandera de Llanes.
    • 0:49La fecha de la folixa de Santa Marina ye cuanto menos...
    • 0:52... controvertida.
    • 0:53¿Por qué van de espaldes estes moces?
    • 0:55Vamos a cocinar carrilleres con setes y castañes.
    • 0:59Ya salió el primero de los corderos.
    • 1:02(CANTA)
    • 1:11(CANTA)
    • 1:14Pasen y vean dames y caballeros. Bienvenidos a Parres en Llanes.
    • 1:18Y reza la canción: Gloriosa Santa Marina...
    • 1:20... que estás al pie de Mañanga.
    • 1:22Aquí está el equipo de nuesu programa al pie de Mañanga...
    • 1:25... al pie del cañón para enseñavos una folixa...
    • 1:28... pequeñina pero llena de detalles.
    • 1:29Detalles como que a la Virxe se le ofrecen corderos.
    • 1:32Pero corderos vivos.
    • 1:34Detalles como que nunca se da la espalda en procesión...
    • 1:37... a la imaxe de la Santa. Todo esto y muncho más...
    • 1:40... fae de esta una folixa única.
    • 1:43Güey y namás que güey en Parres, Llanes, Santa Marina.
    • 1:48-Somos María José y Fran y vamos de Folixa en Folixa.
    • 1:52En esta folixa son muy importantes les flores.
    • 1:55Ya que el arcu de ofrecimientu y los ramos van engalanados...
    • 2:01... con elles.
    • 2:01Raquel, ¿yes tú siempre la que te encargues de les flores?
    • 2:03-Sí, de unos cuantos años p'acá, sí.
    • 2:06¿Esti ye el sitiu donde venís por elles...
    • 2:09... o recogéislas por todo el pueblo?
    • 2:10Por todo el pueblo pero como aquí las hay bien guapas...
    • 2:13... las cogemos aquí. Y munches.
    • 2:15Necesitamos de color rosa, de color moráu, azul.
    • 2:18Aquí las rosas, como ves.
    • 2:20Yo sé muy poco de flores, pero dijéronme que son hortensies.
    • 2:24Sí, hortensias. Hortensia.
    • 2:26Esto ye, para los que seáis como yo, una hortensia.
    • 2:31Son las que hay y las que más ocupan y rellenan en el ramu.
    • 2:35Son las que utilizamos de siempre.
    • 2:37¿Los chiquillos están asegurados o ye un casu flagrante...
    • 2:40... de explotación infantil?
    • 2:42No, los padres déjanlos venir aquí a coger las flores, también.
    • 2:47Hay que participar.
    • 2:49No grabes, David.
    • 2:51El mi xefe díjome que tenía que ayudate a recoger flores.
    • 2:54Pero yo soy un poco alérxicu y además si estoy muches...
    • 2:58... hores de pie duéleme la fístula.
    • 3:00Como veo que tú yes un cachu paisana...
    • 3:02... y hay aquí estos chiquillos que te van a ayudar...
    • 3:05... ¿qué te parez si yo voy a tomar un café...
    • 3:06... y garráis como si yo hubiera garráu?
    • 3:08Bueno, pero después tienes que ayudanos.
    • 3:10Sí, claro. Después.
    • 3:14-Estamos en Santa Marina y vamos de Folixa en Folixa.
    • 3:18Reina o bienaventurada Marina con tu hermosura.
    • 3:22Próspera sigue al cordero que entre azucenas se oculta.
    • 3:27Y ven Marina de Galicia. -Esto va después.
    • 3:31¿Qué ye la novena? Cuéntame.
    • 3:34La novena son nueve días.
    • 3:36-Solamente estamos viniendo hoy de toda la novena.
    • 3:39Los nueve días no estábamos aquí. Hoy es el primero que venimos.
    • 3:43Ustedes tienen acento. Son de Chile.
    • 3:45No. Somos asturianos. Yo soy de Parres.
    • 3:48Lo que pasa que viví muchos años en Venezuela.
    • 3:51Nueve días. ¿Qué hay que facer en esos nueve días?
    • 3:55-Leer, rezar y todo.
    • 3:58¿Y venir a misa los nueve días?
    • 4:02Sí.
    • 4:03¿Ofreces la novena por algo o alguien?
    • 4:06Siempre la ofrezco.
    • 4:07Siempre va ofrecía. Sí.
    • 4:09-Este año como solamente vine un día no tiene sentido.
    • 4:13No me va a conceder nada en un día.
    • 4:15Pero si hubiera venido los nueve días, sí.
    • 4:18¿Y funciona? Sí funciona.
    • 4:21Siempre que faes la novena vate meyor en la vida.
    • 4:25Sí señor.
    • 4:26(CANTAN)
    • 5:11-Somos de Parres y vamos de Folixa en Folixa.
    • 5:16Como ya sabrán ustedes, Llanes ye un de los conceyos...
    • 5:19... más orientales d'Asturies.
    • 5:21Y sus límites territoriales son los siguientes.
    • 5:23Al norte, como no podía ser de otra manera,...
    • 5:25... el mar Cantábrico. Al sur, Onís,...
    • 5:28...Peñamellera Alta y Cabrales.
    • 5:30Al este, Ribadedeva y al oeste, Ribeseya y Cangas de Onís.
    • 5:35Too ello para conta-yos que estamos en Parres.
    • 5:38Un pueblín del conceyu de Llanes situáu a tres kilómetros...
    • 5:41... de la capital. Parres ye un pueblu muy guapu...
    • 5:45... y muy tranquilu que está situáu entre el mar...
    • 5:47... y les primeres estribaciones de la sierra del Cuera.
    • 5:50Hasta fae poco la principal actividad económica yeren...
    • 5:53... les explotaciones ganaderes con fines lácteos.
    • 5:56Pero cada vez hay menos explotaciones de esti tipo.
    • 5:59De un tiempo a esta parte lo que está floreciendo...
    • 6:03... son les actividaes relacionaes con el turismo.
    • 6:06Alojamientos, cases rurales, hoteles,...
    • 6:10... todo lo necesario para el disfrute de los visitantes.
    • 6:14Fae años había en Parres cinco chigres.
    • 6:16A saber, El Rosal, El Chispún, La Peña, que tenía bolera,...
    • 6:20... El Ranchito y El Fresno.
    • 6:22Güey solo queden dos. A dos kilómetros...
    • 6:24... La Casería, en Santa Marina, y en el centro,...
    • 6:26... el único superviviente de los cinco anteriores,...
    • 6:29... El Fresno, que además está muy afadizu.
    • 6:31Está a la vera de la carretera que divide en dos el pueblu.
    • 6:33Asina, quieras o no quieras, acabes atopándote con él...
    • 6:37... parando y tomando un daqué.
    • 6:40La Fuente'l Cañu. El bebederu y el lavaderu...
    • 6:42... están a la entrada del pueblu de Parres.
    • 6:45Se cree que son de la época de don Bernardino,...
    • 6:47... porque la fuente está fechada en 1899.
    • 6:51Asina que ye de suponer que este paisano ayudare...
    • 6:54... económicamente a les xentes del pueblu a facer...
    • 6:58... esti compendio que lleva aquí 116 años.
    • 7:04Y salvo algún arreglín aquí está. Incluso una conocida...
    • 7:09... me dixo que tiene venido a lavar a esi lavaderu.
    • 7:12Lo que vos digo, que está como nuevo.
    • 7:14Sino, mira-y para las actrices de Hollywood...
    • 7:16... que con un par de retoques...
    • 7:17... algún día aparentarán la edad que tienen en realidad.
    • 7:20Esta mansionona ye la casa de don Bernardino.
    • 7:23Don Bernardino fue un vecín d'equí que marchó p'América...
    • 7:27... y debió ir muy bien porque cuando volvió...
    • 7:30... fizo esta casona tan imponente.
    • 7:33Una auténtica casona de indiano con una palmera delantre...
    • 7:36... de la fachada que mandaron traer de allí..
    • 7:38... y con todes les comodidades que entonces...
    • 7:41... no había en les cases.
    • 7:43Electricidad, agua corriente, varios baños,...
    • 7:47... teléfonu, que solo tenía teléfonu esti paisanu...
    • 7:51... y los curas. ¡Agárrate!
    • 7:53No podemos decivos con exactitud cuando fue construida...
    • 7:55... la iglesia de Santa Marina.
    • 7:57Sí podemos decivos que estaba aquí en 1901...
    • 8:00... como lo atestigua esta foto.
    • 8:02Esta foto que tenemos que agradece-y a esta familia...
    • 8:05... y al que los fotografió antes de que marcharen...
    • 8:08... a ultramar, a México.
    • 8:10Con esa guisa y con les paredes llenes de gotelé...
    • 8:14... estuvo hasta el año 1988 en que se fizo...
    • 8:19... sacar la piedra. Dexar esta que yera la orixinal.
    • 8:25Dempués ¿qué pasó? Hubo un incendio.
    • 8:27Fae poco también tuvieron que volver a mete-y mano.
    • 8:29En esti casu, por dentro.
    • 8:31Por un incendiu, por un problemilla con unes veles...
    • 8:34... que se pusieron a la Santa que se dejaron en mal lugar...
    • 8:37... y al final casi tenemos una desgracia.
    • 8:39Esti templu tan prestosu ye la iglesia parroquial de Parres.
    • 8:43Está consagrada a Santa María Magdalena.
    • 8:46Ye por eso que aquí en Parres llámen-y...
    • 8:48... la Magdalena de Parres que suena...
    • 8:50... más guapo, más de casa, más dulzón.
    • 8:53Aunque sabemos que su construcción ye anterior...
    • 8:55... al añu 1924 fue en esi añu cuando se reconstruyó...
    • 9:00... con la forma que tiene actualmente.
    • 9:03-Somos de Parres y vamos de Folixa en Folixa.
    • 9:07Hay paisanos que no conciben la vida sin trabayar.
    • 9:10Y mientras dura su vida laboral cuando lleguen a casa...
    • 9:13... siguen trabayando y cuando se xubilen...
    • 9:17... siguen trabayando. Así ye el caso de...
    • 9:19... Ricardo, Cardi para los amigos.
    • 9:21El encargáu en esta folixa no solo de subastar...
    • 9:25... los ramos y los corderos,...
    • 9:27... como ya facía su padre, Ricardín,...
    • 9:30... sino también de componer esti arcu grandón.
    • 9:32A partir de ahora vamos a llamar arcu grandón.
    • 9:35Que todavía no sé para qué sirve.
    • 9:37-Para que cuando pase la procesión por ahí...
    • 9:39... para que pasen las mozas.
    • 9:41Y pasen por debajo de un arcu de flores.
    • 9:43Efectivamente. Empecé yo a hacerlo con flores.
    • 9:45Antiguamente eran cuatro palos y los hacían de helecho nada más.
    • 9:50¿Una especie de palio? Sí, como si fuera una portería.
    • 9:53¿Salen perres en la subasta popular?
    • 9:55No, salían. Ahora no salen tantas.
    • 9:57Hay corderos que igual suben a 50 euros o 60 y los panes también.
    • 10:05Pero a 20 euros y poco más.
    • 10:07¿Tienes algún trucu para que se piquen entre ellos...
    • 10:09... y suba el precio del producto?
    • 10:11De vez en cuando meto alguna mentira y subo yo. (RÍE)
    • 10:15Ahí lo tenéis. Una síntesis del capitalismo.
    • 10:18¿Quieres que suba el producto? Mete una mentira.
    • 10:20Mentaste a San Antón. ¿También te toca facer puya?
    • 10:23Sí. ¿De ramos de pan?
    • 10:25No. Hay boronas, hay bollos.
    • 10:30Antiguamente eran maíz lo que se cosechaba y harina,...
    • 10:35... patatas y huevos. Pollos.
    • 10:40Que lo aportaba la xente. Efectivamente y se subastaba.
    • 10:44¿Quién pon los corderos aquí? La comisión damos dos.
    • 10:49Y después la gente que se apunte.
    • 10:51¿Están muertos los corderos cuando se subasten?
    • 10:53No. Están más vivos que yo que no puede para con ellos.
    • 10:56Cuéntame alguna anécdota jugosa que tú lleves años...
    • 10:58... faciendo esta puya, esta subasta,...
    • 11:00... y seguro que tienes mucho observáu del comportamiento...
    • 11:03... de la xente. Ahora los hombres...
    • 11:06... antes eran los hombres los que subastaban,...
    • 11:08... y ahora son las mujeres los que más puyan.
    • 11:10¿Va bien de perres? Imaxino que te pagarán bien,...
    • 11:12... porque una subasta ye labor de un artista.
    • 11:14Mira la sudada que traigo y las horas que echo aquí.
    • 11:17Esto lo hago yo por devoción a la Santina.
    • 11:20-Hola, soy José de Arriondas, y voy de Folixa en Folixa.
    • 11:25Nun vos tengo que explicar que está teniendo lugar...
    • 11:28... la prueba de sonido, porque aquí...
    • 11:30... en Parres está cociéndose todo para facer una folixa...
    • 11:33... como Dios manda. Ye una fiesta con muchos eventos.
    • 11:35-Sí, tenemos muchas cosas que hacer.
    • 11:38¿Sois muchos la sociedad de festejos?
    • 11:40Somos 12 o 15 y ayudamos bastante.
    • 11:43Llevamos unos cuantos años todos juntos y lo pasamos bien.
    • 11:48Hacemos más eventos, muchas cosas entre nosotros.
    • 11:51La fiesta de San Antón, vamos a Carnaval.
    • 11:53De la sociedad de festejos tenemos socios.
    • 11:56Una cuota. 400 socios que pagamos 15 E/año.
    • 11:59No pagamos mucho pero la gente no puede dar más.
    • 12:03Los críos pagan cinco euros.
    • 12:05Tenemos una revista que hacemos publicidad.
    • 12:08¿Qué traerías si pudieras a esta folixa?
    • 12:11Traeríamos unas buenas orquestas...
    • 12:13... y a mí me gustaría traer a cantantes asturianos.
    • 12:16A Melendi y algunos así que tienen mucho empaque.
    • 12:22-Soy de Porrúa, vine a Santa Marina y voy de Folixa en Folixa.
    • 12:28No, dames y caballeros. No, David Pando.
    • 12:31No era lo que esperábamos.
    • 12:32Vamos a vestir a una muyer pero a mi modo de entender...
    • 12:36... ya está vestía. Además no está ella sola.
    • 12:39Está también su madre.
    • 12:41Una cosa que me llama la atención...
    • 12:42... ye que ya tienes puestu el básicu.
    • 12:44-Trae los pololos. Mira qué guapos.
    • 12:47Pololos que son esta especie de pantalonín.
    • 12:49Eso. Sostiene las bragas. Está muy bien pensado.
    • 12:53¿Qué más? La saya blanca.
    • 12:55Es doble para que almidone más. No todas son así.
    • 13:00Ahora no son así. Son de una pieza.
    • 13:03Antes las antiguas las hacían así.
    • 13:05Después tenemos el justillo. Esto que vemos ye el básicu.
    • 13:09¿Cómo se llama el vestíu en Parres?
    • 13:12El traje de aldeana. Traje de aldeana.
    • 13:15No de asturianu, no de llanisca. De aldeana.
    • 13:20Y el de los mozos ¿cómo se llama?
    • 13:21-El traje de pastor.
    • 13:23Ahora vamos a poner estos complementos tan vistosos...
    • 13:25... que ye lo que más destaca en un traxe de aldeana.
    • 13:28¿La falditina por dónde se mete?
    • 13:30¿Por la cabeza, anudada? Madre mía del amor hermoso.
    • 13:34-Tengo unos corchetes como el traje es propio...
    • 13:37... es muy fácil porque no se ponen imperdibles ni nada.
    • 13:41Si no tienes un traxe propio en casa...
    • 13:44... porque yes de fuera ¿puedes alquilarlo?
    • 13:48Claro. Este ya costó en su día 250.000 pesetas.
    • 13:52¿Dónde está el dinero en un traje de estos?
    • 13:54¿En les piedritines? En las piedras... en todo.
    • 13:58En la mano de obra. Esto es muchísimo trabajo.
    • 14:01Tú ves coral a coral. Esto se llama el agremán.
    • 14:04¿Cómo? El agremán.
    • 14:06Agremán. Alguno tiene dos agremanes.
    • 14:08Terciopelo en el medio.
    • 14:10Hay muchos símbolos, flores, puede ser de todo.
    • 14:15Claveles, este tiene la hoja de parra.
    • 14:17Agora mismo estás poniéndo-y este baberu,...
    • 14:20... perdóname la ignorancia, ¿qué ye?
    • 14:22Es el mandil. Mandil, mandil.
    • 14:24Cómo podía estar pensando yo en otra cosa.
    • 14:27Lleva el mismo detalle que la falda.
    • 14:29Rebeca. ¿Siempre te viste tu madre?
    • 14:31-Sí. Antes mi güela y después mi madre. Siempre.
    • 14:37¿Y te gusta que te vista tu madre?
    • 14:38Sí. Es con la que menos riño y con la que mejor me llevo.
    • 14:43Pusiéronte un lacitín que pensé que era una banda tipo miss.
    • 14:46¿Siempre se pone a la derecha o puede ir a la izquierda?
    • 14:48-Lo lleva todo el mundo a la derecha.
    • 14:51-Sí, a la derecha siempre.
    • 14:54A la derecha, siempre.
    • 14:55No ye la serpiente de agremán. Ye la solitaria...
    • 14:59... me dixeron estes moces y tiene pinta de pesar...
    • 15:02... dos, tres o cuatro kilos. ¿Digo bien?
    • 15:04-No cae pero pesa mucho.
    • 15:06Y llega el momento de controversia que ye...
    • 15:09... esta pieza que... ye controvertida la función...
    • 15:14... de esta pieza y que parece un ornamento. Pero nun ye asina.
    • 15:17Ye una chaquetuca que en su orixe...
    • 15:20... se ponía encima y era una especie de bolero...
    • 15:22... o de torera y que hoy en día se faen cada vez más pequeñes...
    • 15:25... porque se lleven por el hombru a modo de adornu.
    • 15:29Esta chaquetilla ¿dixe bien? En un principio era chaquetilla.
    • 15:32Sí, la ponían.
    • 15:34Rabu para un lau, compromisu cerráu.
    • 15:36Y no piensen ustedes en un dolor tremendu de pantalones. No.
    • 15:41Trátase de ¿qué queremos decir cuando decimos el rabu?
    • 15:44Del tallu de los claveles. Esto que está cortadín.
    • 15:47Esto del h.elechu también y de la flor.
    • 15:50Ye tallu p'abajo buscando majo.
    • 15:52Tallo p'arriba comprometida. Tallo para un lado...
    • 15:55... compromiso cerrado.
    • 15:57El momento del pañuelo ye un momento capital.
    • 15:59Fijaos el entramáu de alfileres, la pericia de Marisa...
    • 16:05... y la paciencia que tiene Rebeca. Dixiste Rebeca...
    • 16:09... que el pañuelo si no sale bien a la primera...
    • 16:11... so pone las veces que se tiene que poner.
    • 16:13No fue fácil, dames y caballeros,...
    • 16:15... en esta pequeña elipsis, para los de la LOGSE,...
    • 16:17... espacio que no grabamos y saltamos del principio al final.
    • 16:20Estes dos muyeres ya se dijeron de todo.
    • 16:23Improperios de tal calibre que no podemos reproducir...
    • 16:26... en una televisión pública, pero al final...
    • 16:28... les dos están contentes, siguen siendo madre y fía...
    • 16:31... siguen queriéndose.
    • 16:32Marisa no pidió el testamento y la goma de borrar,...
    • 16:35... sino que con esti besu sella esta labor ardua que ye...
    • 16:39... poner el pañuelu. Sonó un volaor.
    • 16:41Quiere decir eso de que tenemos que salir pintando.
    • 16:44Ya no nos falten los zapatos porque puso les corices.
    • 16:48Ahí lo tenéis. Esti calzáu tan singular,...
    • 16:52... tan de la tierra que va con un escarpín y llueu...
    • 16:55... con esta media calada tan sexy, por cierto,...
    • 16:58... pero que tiene que dar mucho calor. ¿Estás guapa?
    • 17:01-Muchísimo. ¿Estás encantada?
    • 17:03Mucho.
    • 17:03¿Ye para ti lo más importante vestite?
    • 17:05Siempre, sí. Así tiene que ser.
    • 17:07-Estamos en Santa Marina y vamos de Folixa en Folixa.
    • 17:13¿Vístese usted todos los años? -Casi todos.
    • 17:16¿Para usted vestise y para la xente de Parres ye cuestión...
    • 17:20... más allá de estar guapo ye una cuestión cultural?
    • 17:22Sí, claro.
    • 17:24Y también viste a les nietes desde bien pequeñes.
    • 17:26-A la nieta desde que nació.
    • 17:27-Cambiar las fechas de las vacaciones para poder vestirnos.
    • 17:30Sí que ye muy importante.
    • 17:33¿Qué significa para usted Santa Marina?
    • 17:35-Yo no hace mucho que estoy en Santa Marina, pero es todo.
    • 17:40-Recordar a toda la familia y haberlo mamado desde pequeña.
    • 17:43-Todo, todo, Santa Marina. ¿Principio y fin?
    • 17:46La felicidad completa.
    • 17:48¿Qué te parece que aquí lo de vestise ye una cuestión de fe?
    • 17:50Que la xente vístese sí o sí. -Sí o sí.
    • 17:53Una cuestión de tradición y de fe.
    • 17:55Incluso a los de fuera os llama la atención.
    • 17:58Nos anima y llama la atención.
    • 18:00Y la xente de aquí tiene ese punto de amabilidad...
    • 18:02... de falicitate les coses para que te vistas con ellos.
    • 18:04Efectivamente.
    • 18:06Ahí lo tenéis. La esencia de la folixa.
    • 18:08No solo disfrutes de ella, sino que haces disfrutar a los demás.
    • 18:11-Somos papá y Miguel y vamos de Folixa en Folixa.
    • 18:18Estamos rematando un de los ramos con esti arbustu.
    • 18:22Creo que lleguemos a la conclusión.
    • 18:24Y faciendo una cosa que-y llamen...
    • 18:26... ¿cómo se llama esto que estás faciendo?
    • 18:28-El cerquillu. El cerquillu.
    • 18:29El cerquillo es la parte de arriba de los ramos.
    • 18:32En este vamos a poner gladiolos.
    • 18:35Los están buscando las crías.
    • 18:37En este vamos a poner este arbusto amarillo...
    • 18:39... que queda muy vistoso.
    • 18:41Y en el ramo grande vamos a poner esta flor naranja...
    • 18:45... que es la flor del coral.
    • 18:47Por lo que fales dame la impresión de que lleves...
    • 18:49... mucho tiempo faciendo esto de los ramos.
    • 18:50Desde cría. De toda la vida.
    • 18:52Primero los hacía con Tere y murió va como 15 años.
    • 18:57A partir de entonces me encargo yo de ello.
    • 19:01¿Ya tienes una sucesora a quien dir enseñando...
    • 19:03... igual que te enseñaron a ti? Hay unas cuantas por ahí...
    • 19:07... que van aprendiendo. Todo el mundo tiene que hacer algo.
    • 19:09También presta andar por todas las casas pidiendo flores...
    • 19:13... y es una cosa que también está bien.
    • 19:16La llabor no ye solo montalo, sino conseguir les flores.
    • 19:18Eso es.
    • 19:19El pan de los ramos este año no es dulce.
    • 19:22Otros años sí que había ramos de pan dulce.
    • 19:26La tradición es que sea pan normal.
    • 19:28Contaben de un amigo mío que se casó porque jugaba...
    • 19:31... pocos minutos en el equipo de los solteros.
    • 19:35Ye muy importante el partido de solteros contra casados.
    • 19:38En esta folixa tenéis partido de solteros contra casados...
    • 19:41... desde tiempos pretéritos. ¿Ye verdad?
    • 19:43Verdad. Va a ser la semana que viene.
    • 19:46Justamente, dentro de una semana.
    • 19:48Hay un equipo de solteros y otro de casados.
    • 19:50Y es el mayor acontecimiento que puede haber...
    • 19:52... después de Santa Marina.
    • 19:54Está la final de la Champions League...
    • 19:55... y el partido de solteros contra casados...
    • 19:57... de les fiestes de Santa Marina.
    • 19:58No se puede faltar.
    • 19:59Agora estás poniendo un ornamentu al ramu...
    • 20:04... igual que el de delantre de manera que te queda simétrico.
    • 20:06¿Esto tiene algún nombre específico?
    • 20:08Son los buyones. ¿Buyones?
    • 20:10Sí. Aquí los conocemos así.
    • 20:13Y este, el ramo mediano,...
    • 20:15... lleva los colores de la bandera de Asturias.
    • 20:18Azul y amarillu.
    • 20:19El ramu chicu lleva la bandera de Llanes, roja y verde.
    • 20:24Y el ramo grande la bandera de España.
    • 20:26-Estamos en Santa Marina y vamos de Folixa en Folixa. ¡Bien!
    • 20:33Ella ye Rosa María y voy a adelantavos algo.
    • 20:35Menos mal que-y perdió el mieu a les cámares.
    • 20:38Porque sino en Parres no teníamos manera...
    • 20:40... de encontrar a alguien que nos contare tantes coses.
    • 20:43-Los primeros pobladores de Parres exactamente no se sabe...
    • 20:46... desde cuándo están.
    • 20:48Los documentos más antiguos que existen...
    • 20:51... son los que pertenecen al archivo...
    • 20:52... del monasterio benedictino de San Salvador de Celorio.
    • 20:55Son del s. XII y del XIII.
    • 20:58En estos documentos hay fincas de los pueblos de alrededor...
    • 21:04... que pertenecían o eran heredad de ese monasterio.
    • 21:07Nombra lugares de aquí, de Parres.
    • 21:10Entre ellos el que más me llama la atención...
    • 21:12... es la Casa del Palacio, que se la conoce así,...
    • 21:16... la Casa del Palacio. Todavía existe.
    • 21:19Está datada en el 260.
    • 21:21Ya desde el s. XVI pertenecíamos a San Román de Cue.
    • 21:25Como los pueblos estaban tan alejados uno de otro...
    • 21:28... tenían la casa parroquial en el barrio de la Carúa...
    • 21:32... que pertenece al pueblo de Pancar.
    • 21:34La casa estaba equidistante entre los dos pueblos.
    • 21:37En Parres había mucha población.
    • 21:39En el 870 había casi 700 vecinos en Parres.
    • 21:43Ahora están censados doscientos y pico.
    • 21:45Los vecinos protestaban porque no tenían la suficiente...
    • 21:52... ergonomía para dir, venir, solucionar sus histories.
    • 21:55Entierros, bautizos, comuniones.
    • 21:58Tenían que ir a dar el viático a los enfermos.
    • 22:00Había mucho movimiento y el cura no podía andar p'aquí y p'allá.
    • 22:04Entonces, exigieron al Obispado que se hiciera...
    • 22:06... la parroquia independiente.
    • 22:07Pero estaban pidiendo y el Obispado no hacía mucho caso.
    • 22:10Incluso escribieron una carta en 1885...
    • 22:14... al obispo firmando todos los vecinos,...
    • 22:16... pero seguían sin hacer caso. Los de Parres...
    • 22:20... se-yos ocurrió ponese en huelga de ir a misa.
    • 22:22Solo iban tres familias de Parres. El pueblo lo que hacía...
    • 22:26... era apedrearlos a la salida de misa.
    • 22:29Como si fueran esquiroles. Exactamente.
    • 22:31¡Qué violencia!
    • 22:33Y el cura pasó muchas noches en la iglesia...
    • 22:36... durmiendo y tenía que tapase con la alfombra para dormir.
    • 22:39Para arreglar la situación llamaron al padre Juan...
    • 22:42... que era un cura misionero del pueblu que estaba en México.
    • 22:47Y tuvo que venir para hacer de mediador...
    • 22:49... entre el pueblo y el Obispado.
    • 22:51¿De dónde viene el nombre del pueblu, Parres?
    • 22:54Se cree que venga de la raíz indoeuropea 'parr'.
    • 22:58Significa elevación del terreno, colina.
    • 23:01También hay gente que dice puede ser porque hubiera abundancia...
    • 23:05... de viñas, de vides,...
    • 23:06... porque hay sitios por la ería que se llama La Viña, Viñes.
    • 23:12Esta folixa que acontez, Santa Marina,...
    • 23:15... ¿dende cuándo la celebráis? Desde el s. XVII.
    • 23:17En el libro de fábrica de la parroquia...
    • 23:20... hay una entrada de 1700 que puso el mayordomo de pagar...
    • 23:25... el ágape del cura de haber celebrado...
    • 23:27... la romería de Santa Marina el año anterior.
    • 23:29Estamos hablando de 1699.
    • 23:31En el 37 no se celebró porque estaba el...
    • 23:35... frente de Bilbao en pleno apogeo.
    • 23:37Y la imagen de Santa Marina no estaba. Estaba recogida...
    • 23:39... en el comité de Llanes. En la ermita no estaba.
    • 23:42La ermita era un polvorín.
    • 23:44No estaba el horno para bollos. Exactamente.
    • 23:46En el 38 ya se celebró.
    • 23:48A mí préstame muncho cómo en cada parte de Asturies...
    • 23:51... se fala con unas variedades. Aunque todo sea...
    • 23:55... llingua asturiana, en occidente...
    • 23:57... háblase d'una manera y en oriente fálase de otra.
    • 24:00Esta moza fizo un diccionario de términos de Parres.
    • 24:05Aún más reducido.
    • 24:07En todo lo que es el oriente de Asturias...
    • 24:09... se habla distinto del resto de Asturias.
    • 24:11Dentro del concejo de Llanes se distinguen unos pueblos de otros.
    • 24:18Ilústranos.
    • 24:20Hablan por ejemplo en la zona de Ardisana o de Posada...
    • 24:23... hablan más con la i más que aquí.
    • 24:25Veti, fuisti, dami. Eso.
    • 24:28Sí, y el tonillo. Más que las palabras es el tonillo.
    • 24:32¿Algún palabru o expresión propio d'equí...
    • 24:34... que si no consulto tu diccionario...
    • 24:35... o pregunto a los lugareños no descifro?
    • 24:38Al h.ilo mediodía. Déxame deducilo a mí solo.
    • 24:42¿Alrededor del mediodía? Exactamente.
    • 24:45Dime otra. Las escartias.
    • 24:47¿Qué son las escartias? El lumbago.
    • 24:50¿Les lumbares son las escartias? Sí.
    • 24:52¿Duélenme las escartias? Exactamente.
    • 24:54Qué guapo.
    • 24:55El escaniellu. ¿Qué ye?
    • 24:57La cuna de los críos. No la de ahora sino la que era fija...
    • 25:02... y namás se movía. ¿Un seronín?
    • 25:04Más o menos, sí.
    • 25:05Ahí lo tenéis. ¿Visteis qué guapo?
    • 25:07Una llingua ye más rica cuanto más variopinta tiene.
    • 25:11Alguien me dixo que los tus güelos, Clemente y Máxima,...
    • 25:15... tienen algo con esta iglesia.
    • 25:18Fueron los sacristanes toda la vida.
    • 25:20¿Qué son sacristanes? Los que ayudaba a misa,...
    • 25:23... que se encargaban de preparar la iglesia,...
    • 25:26... encender las velas y todo eso.
    • 25:28Mi güelo lo dejó antes por motivos de trabajo.
    • 25:30Trabajaba en Llanes en una panadería.
    • 25:32Mi güela fue la que quedó en el pueblo y era la que más hacía.
    • 25:35Se encargaron de la campana toda la vida.
    • 25:37Mi güela hasta los 92 años subía al campanario...
    • 25:41... que no sé cómo podía subir.
    • 25:42Hay unas piedras que... difícil. Tu güela con 92 años...
    • 25:46... subía a ese campanario. A tocar las campanas.
    • 25:50La campana era el teléfono del pueblo.
    • 25:52Tenían que tocar para todo. Si se despeñaba una vaca,...
    • 25:54... si había fuego, todo.
    • 25:56-Estamos en Santa Marina y vamos de Folixa en Folixa.
    • 26:01Cuéntanos Marina cuál fue tu trabayu para esta folixa...
    • 26:05... y con esta imaxe de la Santa.
    • 26:07-El principal fue que cuatro días antes de la fiesta de hace años.
    • 26:12Se quemó la capilla. La Santa estaba...
    • 26:16... llena de humo, sucia, aparte de...
    • 26:19... la pila de porquería de todos los años.
    • 26:23El estandarte no había por donde cogerlo. Contrarreloj...
    • 26:29... hicimos una restauración para que estuviera decente...
    • 26:32... para el día de Santa Marina.
    • 26:34Y ese año es la primera vez que se lleva a Santa Marina...
    • 26:38... desde Parres en procesión hasta aquí.
    • 26:42Hicimos lo básico que era limpieza y consolidación...
    • 26:45... de piezas sueltas y lo que quedaba...
    • 26:48... lo dejamos para después de la fiesta.
    • 26:49Cuando hicimos la restauración completa...
    • 26:52... fue cuando quitamos todos los repintes que tenía el diablu...
    • 26:57... que le habían pintáu de marrón. Debía de ser...
    • 26:59... para que pareciera más malu.
    • 27:01Y es de color carne.
    • 27:02El diañu supongo que será la Tentación.
    • 27:05¿Siempre se representa a Santa Marina así?
    • 27:07La Tentación la tenía.
    • 27:09Hay una imagen más antigua que se debió de perder...
    • 27:12... durante al Guerra o igual se guardó en alguna casa...
    • 27:15... y no volvió a aparecer que no llevaba diablu.
    • 27:17Todos los cantares que se dedican a Santa Marina...
    • 27:20... se menta al diablo. Se menta al diablo.
    • 27:22A ti como licenciada en Bellas Artes la imaxe que te mola ye...
    • 27:25... con el diablo. Con el diablo.
    • 27:27Estos cuadros los pintó una compañera de trabajo...
    • 27:29... que se llama Cristina Burgos y los ideamos...
    • 27:32... las escenas entre mi madre que le dio la novena...
    • 27:35... porque no tenía ni idea, no es de aquí, ella y yo.
    • 27:39Ella hace copias muy buenas de cuadros.
    • 27:43Pensamos que lo principal de Santa Marina era su aya...
    • 27:47... que le había enseñado la religión cristiana.
    • 27:50Que ye la representación aquella.
    • 27:51Esa representación con los corderinos...
    • 27:53... porque Santa Marina y los corderos van unidos.
    • 27:56Y la otra que es el romano tentándola,...
    • 28:01... el diablo que está a sus pies,...
    • 28:03... que es la tentación de la buena vida y el ángel...
    • 28:05... que tienen la bola dorada en la mano que es la Decisión.
    • 28:08Santa Marina de Aguas Santas nació en Galicia...
    • 28:11... en el año 123 d.C., de la nuesa era.
    • 28:16Yera fía de un gobernador romano.
    • 28:19Al quedar huérfana de madre el gobernador, su padre,...
    • 28:21... púso-y una cuidadora.
    • 28:23Esta cuidadora instruyóla en la fe cristiana.
    • 28:26Asina, Santa Marina volvióse cristiana.
    • 28:28Cuando el padre se enteró de esto desentendióse de ella.
    • 28:32Cuando tenía 15 años y estaba cuidando el rebaño corderos...
    • 28:35... de la su aya llegó un prefecto romano, viola...
    • 28:38... y quedó prendáu de ella. Asina...
    • 28:40... que fizo lo que faen los romanos cuando...
    • 28:42... se-yos antoja algo. Secuestróla. Llevóla pa con él.
    • 28:45Y quería que renunciare al cristianismo.
    • 28:47Pero ella nada. Ella no renunciaba a la fe cristiana.
    • 28:51El romanón sometióla a todo tipo de martirios.
    • 28:54Que si intentó afogala, que sin con fueu.
    • 28:57Como si la probe la hubieran garráu pa Guantánamo.
    • 29:00La xente, como ella salió ilesa, iba quedando maravillada...
    • 29:04... y aumentando su calidad mística.
    • 29:07Dempués el romanón para acabar con ella definitivamente...
    • 29:11... cortó-y la cabeza.
    • 29:13-Soy Paloma y voy de Folixa en Folixa.
    • 29:16Socorro Noriega fue campeona de Asturies varies veces...
    • 29:20... de canción asturiana.
    • 29:22-En los años que canté yo, que empecé en el 71,...
    • 29:27... éramos unas cuantas todas...
    • 29:30... ¿con calidad? Sí. Se puede decir que sí.
    • 29:33Siempre lo oí en casa. Siempre oí a mi padre y a mi madre cantar.
    • 29:36A lo mejor empezaba mi madre y decía mi padre...
    • 29:39... 'no Josefa, eso no está bien'.
    • 29:41Decía: 'pues sí, pues no' y discutían por una canción.
    • 29:44Acababan discutiendo.
    • 29:46Cuando empecé a cantar solo sabía dos canciones.
    • 29:48'Pinchéme con una espina' y la 'Virgen de Covadonga'.
    • 29:50Tuve que ir aprendiendo.
    • 29:52Pa garrar repertoriu. Claro.
    • 29:54Porque iba a un concurso y decía a ver si no clasifico d'esta vez.
    • 29:57Si no clasifico no tengo que aprender más canciones.
    • 30:00¿En un concurso qué puedes cantar?
    • 30:02¿Dos, tres, cuatro como mucho?
    • 30:05Primera ronda, segunda ronda, semifinales y final.
    • 30:08Según el concurso que fueras. A veces cantabas...
    • 30:10... dos y después tres.
    • 30:14Y la última una o dos.
    • 30:16Tenías que saber por lo menos tres, cinco, seis canciones...
    • 30:21... tenías que saberlas para cada concurso.
    • 30:23Para cada eliminatoria.
    • 30:25Era eliminatoria, semifinal y final.
    • 30:28¿Siempre canción asturiana? Sí, siempre.
    • 30:30Porque a ti tocóte el ye-ye, otros movimientos musicales.
    • 30:35Canción ligera y rancheres también se cantaben mucho.
    • 30:38A la ranchera no me tiré tanto pero copla y ese rollo...
    • 30:44... sí me gustaba. Tú grabaste discos.
    • 30:46Sí. El primero lo tengo en disco, pero tengo CD...
    • 30:53... que me lo sacaron en las bodas de oro.
    • 30:57Me sacaron. Grandes éxitos.
    • 30:59Sí.
    • 31:00Nervios, maníes antes o después de ponete a cantar.
    • 31:04Alguna canción preferida.
    • 31:06Nervios los que quieras.
    • 31:08Canción... empezaba siempre con la más suavina...
    • 31:12... para calentar la garganta y tomar un té con limón caliente.
    • 31:15La mi preferida, la mi preferida. Dispara.
    • 31:19Era la Virgen de Covadonga.
    • 31:21Que fue la primera que aprendiste.
    • 31:22Fue la primera que aprendí.
    • 31:24(CANTA)
    • 32:03-Estamos en Santa Marina y vamos de Folixa en Folixa.
    • 32:10Qué sitiu más prestosu, dames y caballeros.
    • 32:13Cómo presta estudiar el guión del día siguiente y tomar...
    • 32:16... un pucuñín el sol en estos apartamentos rurales.
    • 32:20Nun vos llaméis a engaño por el escudu.
    • 32:22Esto nun ye ningún palacio de ningún señor feudal.
    • 32:25Son los apartamentos rurales Al Pie de Mañanga.
    • 32:28Ya me habían dicho que estaben muy bien y dixi yo...
    • 32:31... ¡contra! pa dormir vamos Al Pie de Mañanga...
    • 32:34... y quedámonos hasta mañanga por la mañanga.
    • 32:37(RÍE)
    • 32:40Fuera bromes.
    • 32:41De lo que se trata ye de poder quedar esta noche...
    • 32:43... y tomar un culín porque ya que no vamos volver pa casa...
    • 32:45... porque estamos lloñe, meyor quedamos aquí...
    • 32:48... desayunamos aquí, miramos para esos picos tan guapos...
    • 32:52... que son el Texéu y Las Cuestas.
    • 32:54Esto ye como ser ministro. O meyor,...
    • 32:59... conceyal de festejos.
    • 33:01¡Ah! Davicín. ¿No cansaste de grabar ya, hijo?
    • 33:05Vete p'adentro y prepárame un café. Para un poco.
    • 33:08-Estamos en Parres y vamos de Folixa en Folixa.
    • 33:12(MÚSICA)
    • 33:30Estamos saliendo de Parres.
    • 33:32Empezó a formarse esta procesión en la zona de La Casona.
    • 33:36Agora vamos llegar a la altura de El Fresno,...
    • 33:38... el chigre del pueblu.
    • 33:40Y quédennos dos kilómetros para llegar a vega de Santa Marina.
    • 33:45Onde está el prau de la folixa y la capillina...
    • 33:48... y donde va a ser el epicentro de la misma.
    • 33:51Como podéis ver un grupo muy nutrido,...
    • 33:54... todo el mundo muy vestíu, muy disciplináu.
    • 33:56Gaita, tambor, ramos de pan, aldeanes, pastores,...
    • 34:01... neños, pandereteres.
    • 34:02¿Cómo decimos en De Folixa en Folixa?
    • 34:04¡La de mi madre!
    • 34:06No se sabe muy bien el porqué de la veneración a Santa Marina...
    • 34:09... en Parres, porque ye una santa gallega.
    • 34:14Estábamos elucubrando y a Santa Marina venérasela en muchos...
    • 34:18... puntos de Asturies. Dicen que puede ser...
    • 34:20... porque traxeran la costumbre de este culto...
    • 34:22... la xente que venía de la peregrinación...
    • 34:25... a Santiago Apóstol desde Galicia...
    • 34:26... en el camín de vuelta.
    • 34:27La fecha de la folixa de Santa Marina ye cuanto menos...
    • 34:30... controvertida porque se celebra el 18 de julio.
    • 34:34Ya sabéis, el día del alzamiento.
    • 34:36Una fecha controvertida y en algunos casos...
    • 34:39... o en muchos de los casos, sino en la mayoría, dolorosa.
    • 34:43Pero esto no tiene nada que ver uno con otro.
    • 34:46Celébrase Santa Marina el 18 de julio porque ye el día que...
    • 34:51... se celebra la muerte de la misma.
    • 34:53Pero mira tú lo que son les coses.
    • 34:55Por cuenta del alzamientu resulta que Franco dixo...
    • 34:58... que el día 18 de julio yera día de fiesta nacional.
    • 35:01Así que a la xente del pueblu víno-y bárbaro.
    • 35:04Porque podías celebrar la folixa independientemente...
    • 35:08... de que tuvieras que trabayar o no porque como era...
    • 35:10... fiesta nacional era fiesta para todo el mundo.
    • 35:13Agora ya nun ye asina.
    • 35:15El 18 de julio ya nun ye fiesta nacional,...
    • 35:17... aunque un servidor también haya nacido en ese día.
    • 35:21(CANTAN)
    • 35:37Cada vez estamos más cerquina de la fiesta del prau...
    • 35:41... y de la capilla. Les moces van cantando jubiloses...
    • 35:45... lo que llamen los Cantos del Camín.
    • 35:48Aquí todo el mundo participa activamente en la folixa.
    • 35:52Se viste, se coge la pandereta, se canta y el que no canta...
    • 35:56... y el que no se viste... policía nacional.
    • 35:59Dos mil metros después y con les piernes cansaes...
    • 36:03... pero llenes de fervor por Santa Marina...
    • 36:05... la procesión va llegando al campo de Santa Marina...
    • 36:10... en donde está montado todo lo necesario pa facer...
    • 36:14... tanto la puya, que aquí llamen subasta,...
    • 36:17... como la misa de camapaña.
    • 36:20Leí haz poco en algún sitiu que un cura de no sé donde...
    • 36:23... decía que se iban a prohibir les celebraciones religioses...
    • 36:26... al aire libre.
    • 36:29¿Suénate? -Sí me suena, sí.
    • 36:31¿Qué te parece? Necesito una opinión válida como la tuya.
    • 36:34Más cómodo dentro de la iglesia. Más bonito fuera.
    • 36:36No cabe la gente. Además hay que hacer ofrecimiento de corderos.
    • 36:40Es una cosa distinta.
    • 36:41¿Sabría usted decirme quién era Santa Marina?
    • 36:43-No somos de aquí. Somos de Ávila.
    • 36:45-Ni idea. -Pues alguna santa, supongo.
    • 36:48Muy bien. Empieza usted muy bien.
    • 36:50Luego, elucubre.
    • 36:52La santa de la mar o alguna cosa así.
    • 36:57-La patrona pero no sé quién era.
    • 36:59-Santa Marina era la Virgen de Parres.
    • 37:02-No, no lo sé.
    • 37:03-La patrona de aquí.
    • 37:05¿Ye el primer año para usted? El primer año.
    • 37:06¿Está desvirgándose? Sí.
    • 37:08¿Ye el primer año que se viste? El primero.
    • 37:10¿Cómo lo valora usted? Muy bien. Muy bonito todo.
    • 37:12Folixeros, este ye un momento que ye una joya.
    • 37:16La misa cantada en latín con acompañamiento de gaita...
    • 37:19... interpretada por un coro del pueblu no profesional...
    • 37:23... a los que dirixe el gran Antonio Cea Gutiérrez.
    • 37:26.Un señorín que hoy no nos puede acompañar...
    • 37:28... porque ye muy mayor. Tan mayor que nació en 1915.
    • 37:31Va a cumplir el hombre la friolera de 100 años.
    • 37:35Dirixe al coro la su fía, Gemma.
    • 37:38(CANTAN)
    • 38:03Dixéronme que no-y se puede dar la espalda a la imaxe...
    • 38:06... de Santa Marina. ¿Vosotros por ser porteadores...
    • 38:09... tenéis esa bula...
    • 38:10... o tenéis que davos la vuelta cuando arranca?
    • 38:13-No. Eso son las aldeanas.
    • 38:14Nosotros como las tenemos que llevar de frente.
    • 38:17¿Por qué van de espaldes estes moces...
    • 38:20... aun a riesgo de su integridad física?
    • 38:23Por respeto y devoción a la imaxe de Santa Marina.
    • 38:27En ningún momento desde que sale la imaxe de la capilla...
    • 38:30... hasta que lleguen a un lugar en el que se separarán...
    • 38:32... en dos grupos y cantarán en reverencia,...
    • 38:34... en ningún momento pueden dar la espalda a la imaxe...
    • 38:38... de la Santa.
    • 38:40¿Motivo?
    • 38:41El respeto y la reverencia que Santa Marina merece.
    • 38:46¡Espectacular! Al rugir de los voladores...
    • 38:50... va llegando esta impresionante procesión.
    • 38:53Mucha disciplina la de todos los participantes al pasar...
    • 38:56... por debaxo del arcu que no tiene otro motivo que...
    • 39:00... facer guapu, enmarcar, la imaxe de la Santa.
    • 39:04Una vez más un servidor queda impresionáu ante...
    • 39:08... lo surtido y lo bello de esta folixa.
    • 39:12En este momento está teniendo lugar la reverencia...
    • 39:14... de les mayores.
    • 39:16Sin ánimo de ofensa por motivos de la edad.
    • 39:19Simplemente porque lo anterior fue la reverencia...
    • 39:21... de les pequeñes.
    • 39:22De les más pequeñes que van vestides de aldeanes.
    • 39:25Como pueden ver consiste de unos cantos acompañaos...
    • 39:28... de repiqueteo de pandereta previos a la ofrenda...
    • 39:32... de los corderos.
    • 39:33¿Sabía usted decime cómo se llama la xente de Parres?
    • 39:36-Parreguesos.
    • 39:38-Parragueses. -Parragueso.
    • 39:40-Parraguesos.
    • 39:41-Yo soy valenciano.
    • 39:43-Parraguesos.
    • 39:44-Somos de Parres, parragueses.
    • 39:46Que los que van de folixa en folixa-yos llamen folixeros...
    • 39:48... ¿cómo llamen a los de Santa Marina?
    • 39:50-Buena pregunta. Lo sé.
    • 39:52-No tengo ni idea.
    • 39:53-Santamarinos.
    • 39:54-No sé. ¿Santamarinos?
    • 39:57-Santamarineros. No sé. -Ni idea.
    • 40:00-Santamarineros.
    • 40:01-Solo sé que voy de folixa en folixa. Nada más.
    • 40:03Mira-y porque este ye el ofrecimientu de los corderos.
    • 40:08Un mozu gallasperu con un corderu en brazos.
    • 40:12El corderu ye el que va en los brazos.
    • 40:14Uno, dos, tres, cuatro y reverencia...
    • 40:18... al pie de la Santa, Santa Marina.
    • 40:21El primero de los corderos que se ofrenda, un corderín negru.
    • 40:25Después será subastáu.
    • 40:28Y el camín p'atrás como ya hicieran antes...
    • 40:30... sin dar ni una espalda a la Santa.
    • 40:34Unos pasinos y genuflexión.
    • 40:37Para los de la LOGSE, hincar la rodilla en reverencia.
    • 40:41¿Por qué cree que el cordero de Dios quita el pecado del mundo?
    • 40:43-Porque sabe muy ricu.
    • 40:45-Porque están enfermos.
    • 40:46¿El corderu? Sí.
    • 40:48-Tienen un problema de salud o lo que sea...
    • 40:51... y tengo entendido que es eso.
    • 40:53-Por el efecto mágico de la fiesta de Santa Marina.
    • 40:56-Pienso que el cordero será porque lo comemos,...
    • 40:59... está rico. No sé por qué será.
    • 41:01-Es muy bueno. Pues igual sí.
    • 41:04¿Qué celebramos a una santa gallega en el oriente asturiano?
    • 41:08-No tengo ni idea.
    • 41:09-Porque gallegos y asturianos primos hermanos.
    • 41:12-Yo es que soy de León, cazurro.
    • 41:14-No sé nada al respecto.
    • 41:16Imagino porque hacía buen día aquel día y decidieron...
    • 41:17... que celebrábamos aquí Santa Marina.
    • 41:19-Para mí no es gallega. Es asturiana.
    • 41:22Como si una película de terror se tratare,...
    • 41:25... esta tiene más de un final.
    • 41:28Dafechu, les aldeanes siempre de cara a la Virxe,...
    • 41:32... de espalda al camín de la marcha, acaben de dar...
    • 41:36... la vuelta a la capilla de Santa Marina...
    • 41:39... para que la imaxe de la Santa llegue y repose aquí...
    • 41:44... un añu más.
    • 41:46Este ye el momento en el que les pandereteres alcen...
    • 41:48... su instrumento y hacen vibrar les sonajes.
    • 41:52Santa Marina entra en su capilla.
    • 41:55Tou el pueblu-y rindió pleitesía.
    • 41:59-Estamos en Santa Marina y vamos de Folixa en Folixa.
    • 42:05Ya os habréis dado cuenta de que Santa Marina y Parres...
    • 42:08... tienen muncho que ver.
    • 42:09Ye por eso que güey cocinamos en la Casería de Santa Marina.
    • 42:14Probablemente porque está en la vega de Santa Marina...
    • 42:17... que ye donde se fae esta folixa.
    • 42:19Vamos falar con Sergio o con la madre.
    • 42:21Yo aquí soy como de casa. Pa mí...
    • 42:23... la puerta de la Casería de Santa Marina...
    • 42:25... siempre está abierta. Somos...
    • 42:29... igual ye que hay que entrar por otru lau.
    • 42:31Esti añu estamos teniendo cocineros muy xóvenes...
    • 42:34... y muy curiosos.
    • 42:35Esti, además, ye entrenador de fútbol.
    • 42:37Vamos a cocinar carrilleres con setes y castañes.
    • 42:42Les carrilleres no me da más por elles. Ya te lo digo.
    • 42:45Les setes ni te cuento.
    • 42:47Y les castañes soy un enamoráu de elles.
    • 42:49Además, mira-y p'acá. Esto son castañes cocíes.
    • 42:54Muy poca xente les cuece.
    • 42:56Que lleva un ratín y luego tienes que pelarles.
    • 42:58A mí facíamelo mi bisabuela Soledad y merece la pena.
    • 43:02Solo por esto voy a comer estes carrilleres...
    • 43:06... con gusto y deleite a ver si están tan buenes...
    • 43:08... como les de mi madre.
    • 43:09Hoy voy a ayudar a Sergio.
    • 43:11Que anda la xente diciendo por ahí que nun cocino nada...
    • 43:13... y lo que no quiero ye molestar.
    • 43:15En una pota y no en una sartén.
    • 43:16-Es mejor en una pota porque después tiene que cocer...
    • 43:18... una hora y media.
    • 43:20El ajo lo dejaremos que se dore un poco.
    • 43:22Después, cuando se dore el ajo echaremos la cebolla.
    • 43:24¿Porque se fae primero? Eso es.
    • 43:26Es para que quede el ajo con ese color. Que no quede...
    • 43:31... pálido y mucho mejor para la salsa.
    • 43:34Qué rico la cebolla.
    • 43:36Yo nun podría vivir sin cebolla. Cuando vivía solu...
    • 43:39... que cocinaba todavía peor que ahora...
    • 43:41... la cebolla para mí era fundamental.
    • 43:43Con una cebolla y un huevu facías un revueltu mamíferu.
    • 43:46Riquísimu, jugosísimu.
    • 43:48Pero hay xente que no lo puede comer. Por exemplu, mi suegru...
    • 43:50... no-y lo pongas delante.
    • 43:52No-y lo pongas delante. ¿Sabes la cantidad de coses...
    • 43:55... que mi suegru se tiene que abstener?
    • 43:56Vamos a echar les carrilleres.
    • 43:58Una vez más voy a preguntar les carrilleres.
    • 44:01De gochu ibérico son.
    • 44:02¿Qué parte son del gochu? La parte de aquí...
    • 44:04... del animal. ¿Del papu?
    • 44:05Sí. La carrillada.
    • 44:07Como cuando te agarran. ¿Cuando te garren los carrillos?
    • 44:09¿Por eso se llama asina? Eso es.
    • 44:11¿Para cuántos son estos? ¿Carrillera por persona?
    • 44:13Yo pongo tres por ración.
    • 44:16Esto sería para dos personas.
    • 44:18¿Y luego tienes que poner un cartel ahí...
    • 44:20... que pon un menú por persona?
    • 44:22Que barrunto yo que hay algún caradura...
    • 44:25... que viene con la prima, la hermana, la familia...
    • 44:27... y pretenden comer uno y otro un segundo.
    • 44:30Yo creo que es todos los sitios.
    • 44:32Ahora metemos un meneo. Un revoltijo para que mezcle...
    • 44:36... la cebolla y dé como muy...
    • 44:40... como ves ya tiene un color ahí marronín.
    • 44:43Esto tiene un sentido. No ye una cosa que facéis los cocineros...
    • 44:46... para parecer más pros. Esta violencia ye...
    • 44:49... yo creo que la comida cuando la peor tratas mejor sabe.
    • 44:54¡Mi madre! Como para facer un master chef asturiano.
    • 44:57¿Imaxíneste a Sergio y otros cuatro iguales diciendo...
    • 45:00... ¡cangonrós! dai vuelta a la carne,...
    • 45:03... esa cebolla no vale para nada?
    • 45:05¿Esti ye un platu estrella de los tuyos...
    • 45:08... de la Casería de Santa Marina?
    • 45:09La gente siempre dice que está buenísimo.
    • 45:11Vamos a estar un poco más que salga la espumina.
    • 45:14Díste-y fuego muy fuerte. Está empezando a ferver.
    • 45:17Agora vas a tapalo y ponelo a fuego pequeño.
    • 45:20Eso es.
    • 45:21Porque como ye un trozo de carne gruesu...
    • 45:23... tiene que facese por dentro. Una hora y cuarto o y media.
    • 45:26¿Nun hay cuidáu de que quede secu?
    • 45:27No, porque como tiene gelatina la carne.
    • 45:30Ahora vamos con la parte de setes y castañes.
    • 45:32Que no ye una película de cine para adultos.
    • 45:34Estoy viendo que lo faes todo con mucho mimo.
    • 45:36¿De dónde te viene la pasión por la cocina?
    • 45:38Estudié cinco años en la Escuela de Hostelería de Llanes...
    • 45:41... y a la vez estaba trabajando de cocinero en un hotel.
    • 45:47Llevo 21 años en la profesión.
    • 45:49Esto ya está casi. ¿Algo más? Vamos a echar el coñac y la nata.
    • 45:52El coñac primero. Porque suelta alcohol.
    • 45:54¿Cuántes hacen falta para el platu?
    • 45:56Si quieres comer la mitad y echar la otra mitad.
    • 45:58Con una ya... por no hacer el feo, como dos.
    • 46:02¿Quieres una tú, David?
    • 46:05Voy a coger la de David, también.
    • 46:07¿Veis qué facilino? Ya están guisadines les carrilleres...
    • 46:09... y ahora va echalo encima de la otra salsa para que se...
    • 46:12... mezcle todo mucho más.
    • 46:14Mira-y qué platu más curiosu y más prestosu.
    • 46:18Ya vos dixe antes que yo no soy de carrilleres.
    • 46:21Soy más de castañina. Aquí hay otra cocinada.
    • 46:26La castaña está buena de cualquier manera.
    • 46:28Mira-y qué bien feches y qué jugoses-y quedaron...
    • 46:32... al muy tunante.
    • 46:36Y la salsa éntrate hasta el alma.
    • 46:44Muy buena.
    • 46:45-Estamos en Santa Marina y vamos de Folixa en Folixa.
    • 46:49¡Viva Santa Marina! ¡Viva Parres!
    • 46:54Rosi ye la paisana que güey me va a falar de la folixa.
    • 46:59-¿Sabes a qué me dediqué en la vida?
    • 47:01Dímelo, cuéntame.
    • 47:02Estuve 16 años haciendo pantalones.
    • 47:06¿Yeras pantalonera? Exactamente.
    • 47:08Con lo que luego se vilipendió el concepto de pantalonera.
    • 47:12(RÍEN)
    • 47:15Casi se pelea una vez mi cuñado con uno que preguntó por mí.
    • 47:19Pero preguntó por la pantalonera. Y pareció-y mal.
    • 47:22Que a pocas le pega.
    • 47:24Espera que tengo que explicar lo de pantalonera.
    • 47:25Igual ustedes o los más xóvenes nun saben...
    • 47:28... la parte peyorativa del conceutu pantalonera.
    • 47:32Y ye que igual que se decía que ese paisanu ye muy falderu...
    • 47:38... cuando diba detrás de las mozas...
    • 47:41... estando o no estando casáu...
    • 47:43... también se decía esa ye muy pantalonera...
    • 47:46... cuando diba según el resto de sus congéneres...
    • 47:49... y en los pueblos más, donde nun debería dir.
    • 47:52Ya lo saben ustedes. Ella era pantalonera de facer pantalones.
    • 47:55De les de verdad. Una trabayadora.
    • 47:57¿Saíes de folixa?
    • 47:58A Santa Marina claro que íbamos de folixa...
    • 48:01... y hacíamos los enrames. Ensayar para el ramo.
    • 48:05Luego hacíamos una verbena ¡olé!
    • 48:08Pero en qué tiempos.
    • 48:09Estás hablándome de qué año.
    • 48:11Del cincuenta y pico. Qué barbaridad.
    • 48:13¿Cuántos años tienes Rosi? 84.
    • 48:17Ya que el traxe típicu de aquí de esta zona de Llanes ye...
    • 48:21... el que dicen ye el traxe tradicional asturianu...
    • 48:23... y ye muy célebre, ¿había muchas aldeanes en la fiesta?
    • 48:27Sí, siempre hubo bastantes.
    • 48:29Hoy hay muchas, son hijas del pueblo, pero vienen de fuera.
    • 48:33No lo viven como lo vivimos nosotras.
    • 48:36Cuéntame.
    • 48:37Nosotras lo hacíamos...
    • 48:38... de corazón, de verdad.
    • 48:43Era muy guapo. Íbamos todas en las hileras.
    • 48:47De tres o de cuatro, depende.
    • 48:50¿Les de ahora parezte que no lo faen con el corazón?
    • 48:52No es que no lo hagan con el corazón,...
    • 48:54... pero es que no están en el pueblu.
    • 48:55No lo viven como lo vivimos nosotras.
    • 48:57Había una unidad entre la juventud increíble.
    • 49:02Íbamos todos en cuadrillas.
    • 49:04Mozos, mozas y sacábamos fotos.
    • 49:07El que te gustaba era con el que más sacabas fotos.
    • 49:12Y luego llevaban el ramo los chavales.
    • 49:16Y la fiesta de Santa Marina, la folixa,...
    • 49:19... a las nueve de la noche se terminaba.
    • 49:21A las nueve ya acababa todo. Completo. No había luz.
    • 49:25Bajábamos desde Santa Marina...
    • 49:29... hasta el bar del pueblo, El Fresno,...
    • 49:33... bajábamos cantando la danza.
    • 49:35El gloriosa Santa Marina eres la flor de las flores.
    • 49:38Abogada de Aguas Santas de ganados, pastores.
    • 49:41La folixa de Santa Marina coincide con el día...
    • 49:45... del comienzo de la Guerra Civil.
    • 49:46Supongo que eras muy nena, pero ¿tienes algún recuerdu...
    • 49:49... relacionado con esa situación tan especial?
    • 49:52Yo tenía cinco años y me acuerdo...
    • 49:56... que había un xaréu en Santa Marina grande.
    • 49:59Santa Marina era de beber los mozos.
    • 50:04¿Beber sidra? Beber sidra.
    • 50:06¿Vosotras no? No, nosotras no.
    • 50:08Yo sé que vino un tío mío y le dijo a mi madre...
    • 50:13... 'Maximina coge a los niños...
    • 50:16... y marcha para casa porque aquí va haber,...
    • 50:19... aquí va haber la de coyer', como decimos aquí.
    • 50:23Y vinimos para casa.
    • 50:24Hay un cantar de Santa Marina que cuenta...
    • 50:28... que estuvo guardada durante la Guerra.
    • 50:30¿Verdad? Sí.
    • 50:31Gloriosa Santa Marina que estuviste en comité...
    • 50:35... rogando por los de Parres que no te pierdan la fe.
    • 50:38Dixéronme que cantabes y tocabes el tambor.
    • 50:41Dafechu, estuvieron aquí los compañeros de Camín de Cantares.
    • 50:44Sí, Ambás.
    • 50:46Saquemos esta pandereta, aunque no seamos Camín de Cantares,...
    • 50:49... porque Rosi diz que les moces de ahora...
    • 50:51... que nun saben facer el repique como Dios manda...
    • 50:54... y que no-y ponen gracia.
    • 50:55Y eso ye importante. Claro. Alguna sí la tocan bien.
    • 50:58Pero las que vienen de afuera no.
    • 51:01Hay que enseñales. Sí.
    • 51:04¿No quieren? Sí, que son buenas...
    • 51:06... como pa dejase dominar. (RÍE)
    • 51:09¿Cómo ye el repique bueno? Cuéntanoslo.
    • 51:11(CANTA Y TOCA LA PANDERETA)
    • 51:20¿Puedo intentar facer el repique?
    • 51:22Sí, cómo no. ¿Dícesme como yera?
    • 51:25(CANTA) (TOCA PANDERETA)
    • 51:28Dos golpes.
    • 51:30Hazlo una vez, por favor.
    • 51:36Dos golpes.
    • 51:38(CANTA Y TOCA PANDERETA)
    • 51:42Recuérdame un LP The Cool, 'Ceremony',...
    • 51:45... que empezaba con una pieza que decía... (TARAREA)
    • 51:55Eso es muy feo.
    • 51:57Pero si ye indio.
    • 51:59(CANTA Y TOCA LA PANDERETA)
    • 52:10Estamos en Parres y vamos de Folixa en Folixa.
    • 52:13Ya salió el primero de los corderos.
    • 52:16En la subasta el encargáu Cardi.
    • 52:19¿Treinta euros? ¿Ye un corderu de verdad...
    • 52:22... o ye un corderu de supermercáu?
    • 52:24¿Cuál cree que ye un precio razonable?
    • 52:26-Hasta 40 E.
    • 52:29¿40 E? Yo pensé que por un animal de estos...
    • 52:32... que se va a comer, porque será para comelo, ¿no?
    • 52:33Claro.
    • 52:34Que se podían pagar 100 o 200 E. No, a dónde vamos a parar.
    • 52:38Hay mucha crisis en el campo. No está para ello.
    • 52:4115 E este corderu, que además ye un corderu de Llanes.
    • 52:46No hay ningún tipo de duda. Del conceyu, quiero decir.
    • 52:49Por aquello de que baila el Pericote.
    • 52:51Este corderu 15 E, creo que ye regaláu.
    • 52:53Reflexionen ustedes. ¿Qué te dan por 15 E hoy en día?
    • 52:58(MÚSICA)
    • 54:07(APLAUSOS)
    • 54:11-Estamos en Parres y vamos de Folixa en Folixa.
    • 54:16Y hasta aquí el programa de güey.
    • 54:18Hasta aquí la fiesta de Santa Marina consagrada...
    • 54:22... a los pastores y a sus corderos.
    • 54:23Hasta aquí una folixa que por azares del destino...
    • 54:26... coincide en fecha, 18 de julio del 36,...
    • 54:29... con el día del gloriosu alzamientu.
    • 54:32Afortunadamente, pocos recuerdos queden ya de la Guerra.
    • 54:35Espero que hayamos aprendido algo...
    • 54:37... para que no se vuelva a repetir.
    • 54:39Hoy vamos a despedinos con les palabres de Mary Shelley...
    • 54:42... la autora de Frankenstein que decía una frase ingeniosa.
    • 54:46La única forma de que el llobu se vista con piel de corderu...
    • 54:49... ye que el rebaño consienta el engañu.
    • 54:53Ya lo sabéis. La próxima semana más.
    • 54:56Mira un perru.
    • 54:58Ven conmigo, hijo.
    • 55:01Voy decite una cosa.
    • 55:03Gustóme la frase de Mary Shelley, pero yo a veces...
    • 55:06... no sé si me les pone el jefe...
    • 55:08... para que nue no les entienda y parezca más tontu.
    • 55:35-¿Pero qué estás haciendo? Ya lo estoy pillando.
    • 55:38El repiqueteado de Llanes. Estoy practicando...
    • 55:39... para aprender a tocar bien la pandereta.
    • 55:41¿Y eso?
    • 55:42Porque el año que viene quiero poner una túnica negra...
    • 55:44... y dir a les bodes como si fuera tuno.
    • 55:46'Clavelitos'... un sobresueldo de verano.
    • 55:48¡Mi madre! Sé hacer guitarra con la boca.

    Al pie de Mañanga se celebra cada 18 de julio, la fiesta en honor a Santa Marina en Parres de Llanes. El ofrecimiento de corderos a la santa es la seña de identidad de esta fiesta del Oriente asturiano.

    Apto para
    i
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL