Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxMjk4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.b2K3fzKcaETF51E9niCtBHXQe9wcUiqIJhMn7NMEfIM/2017/04/127810_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(MÚSICA DE TENSIÓN)
    • 0:04¡Aaah! ¡Vaya polvorea! Menos mal que no soy alérgico,
    • 0:08porque si fuera alérgico ya nun tenía ni dónde poneme.
    • 0:12Tenía planteao trabayar fuera y namás que escampe...
    • 0:15como pueda, voy pa' allá. Oye, pues nun ye tan vieya
    • 0:18porque ta pintá, tien colores.
    • 0:23Sabéis lo que ye este gesto, ¿no? Esti de beber,
    • 0:27garrar el poso y tiralo.
    • 0:29¿Cómo viene a parar un argentino a un pueblo de Arriondas
    • 0:32a hacer pan y un montón de cosas que no ye pan?
    • 0:35Estamos rodeados de panes. Pero de panes de verdad.
    • 0:42Hay que aprovechar les rayaes de sol.
    • 0:45Vamos a echalo por aquí porque esto es abonu.
    • 0:47Ye cuchu.
    • 0:48-¡No hombre, no! ¡No, no, no!
    • 0:51Hasta limpié el borrón. ¡Qué más queréis!
    • 0:53Algo me tendré que guardar en la manga.(RÍE)
    • 0:55Tengo una sudá como un templo y encima ta pegándoseme el polvo
    • 1:00y... cuéstame trabayu respirar.
    • 1:03(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:09'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'
    • 1:19("Riders On The Storm", THE JOLLY BOYS)
    • 1:51Collacios, tamos en primavera. Qué se va facer. Ya sabes.
    • 1:55En abril aguas mil, al entrar y al salir.
    • 1:58Hoy toca agua.
    • 2:00Y tenía planteao trabayar fuera y namás que escampe...
    • 2:05como pueda voy pa' allá. Pero, claro, no se puede.
    • 2:09Ta lloviendo... Entonces metíme a techu.
    • 2:12¿Sabéis por qué? ¡Porque ya me pruyi a mí la sangre!
    • 2:17¡Fáltame carpinteriar algo! ¡Pero nun tengo sitiu!
    • 2:20Nun tengo sitiu... afayaízu. Entonces negocié con Alberto,
    • 2:25que aquí ye donde él tien la sierra y donde tien la maera pa la cocina,
    • 2:31el preparar aquí un poco de hueco. Y ye en lo que toi.
    • 2:35Diz que aquí debaxo que hay cemento. ¡Que hay cemento!
    • 2:40(RÍE) ¡Vamos a ver!
    • 2:42Y prúyime. Vamos, ye curiosidad.
    • 2:44Curiosidad de fisgón. Voy a saber lo que hay dentro.
    • 2:50A ver hasta que... Diz que hay cemento. Si lo hay
    • 2:53tengo que encontralo. Con esta barra...
    • 2:56(GOLPES DE MARTILLO)
    • 2:57Ahí hay cemento ya.
    • 2:59Lo que quier decir que hay...
    • 3:06(MÚSICA DE SUSPENSE)
    • 3:10Más de 20 cm de serrín. Otru trabayu que tengo que poneme
    • 3:13pa' otru día, porque tengo que limpialo.
    • 3:15Tengo que limpialo pa' facer aquí porque si no, paez que toi andamiáu
    • 3:19en un altillo.
    • 3:22Lo que tengo que facer ye limpiar esto, porque quiero facer aquí
    • 3:26el espacio de la carpintería.
    • 3:30Y no sé lo que encontraré. ¡No sé lo que encontraré!
    • 3:34Porque el... la casa de Alberto ye too una sorpresa.
    • 3:43Porque... encuentras una cosa, descubres otra...
    • 3:48Esti palé...
    • 3:51Esti palé puede valime a mí pa' la güerta.
    • 3:54Pero él querrálu pa' la leña. Voy a apartalu.
    • 3:58¡Nun sé pa' ónde! Voy a ponelu aquí ahora.
    • 4:02(RÍE) ¡¿Veis lo que veo aquí, ho?! Una pipa de la sidra.
    • 4:07Y maera. Tien leña... creo que del añu
    • 4:11que la pidas. Esto ye pa' la cocina,
    • 4:13porque ye lo que quier. ¡Mirái lo que veo aquí!
    • 4:16¿Veislo? (RÍE) Oye...
    • 4:19(RÍE) Una máquina de coser. Oye, pues nun ye tan vieya
    • 4:24porque ta pintada. Tien colores.
    • 4:30Tengo que llevar...
    • 4:33Esta va reparámela Beli. Porque Beli, si nun lo conocéis...
    • 4:37Un Pola Boy. Ye técnicu en máquines de coser.
    • 4:41(RÍE) Voy traelu pa' que nos la prepare.
    • 4:44Mira qué guapa. ¡Ja! Nun tendrá años ni ná.
    • 4:48Voy a seguir.
    • 4:50("El baúl de los recuerdos", KARINA)
    • 5:16Gayasperos, sabéis lo que ye este gesto, ¿no?
    • 5:19Esti de beber... garrar el poso y tirarlo.
    • 5:23Ye un gesto muy típico asturiano cuando bebemos sidra.
    • 5:26Pero no ye el único sitio donde se fai.
    • 5:29Lo hacen también en los países de Sudamérica, sobre todo
    • 5:32en la zona andina, en los pueblos más cercanos a Los Andes.
    • 5:36Y ¿por qué? Pues no ye por la sidra, ye una ofrenda a la Tierra.
    • 5:40Lo que ellos llamen la Pachamama. Simplemente tomen un alimento
    • 5:44y de lo que toman tiran un poco como pa' agradecer de dónde viene.
    • 5:48Esa historia vien a cuento de que hoy vamos a conocer la Pachamama.
    • 5:53No la Madre Tierra en sí, sino un horno artesano, de pan,
    • 5:57que adquiere ese nombre, Pachamama.
    • 6:00Y por qué va a ser, porque ye siempre con cosas naturales
    • 6:03y porque saben hacer todavía el pan y los alimentos como Dios manda.
    • 6:07Así que vamos a conocer a esta gente que además también viene
    • 6:10de Sudamérica. A ver qué nos cuenten.
    • 6:18¡José Luis! Buenos días. -Buenos días.
    • 6:20Escogiste mal sitio para venir a vivir, ¿eh?
    • 6:22-Es lo que pudimos encontrar. (RÍEN) No está nada mal.
    • 6:26A los pies de la sierra del Sueve, en Arriondas, en Bode.
    • 6:30Y seguro que los vecinos están encantados con vosotros,
    • 6:33porque creo que tenéis materia prima de la buena.
    • 6:35Hacemos algo y aportamos algo para que el beneficio sea extendido
    • 6:41a los demás. Entre ello, lo que vamos a ver ahora.
    • 6:44¿Cómo viene a parar un argentino a un pueblo de Arriondas
    • 6:47a hacer pan y un montón de cosas que no ye pan?
    • 6:50La pregunta esencial que nos hicimos fue: "¿Qué es lo que nos potencia
    • 6:55a levantarnos y conseguir aquello que necesitamos para crecer,
    • 6:59que es el alimento?". Dije: "La Tierra".
    • 7:01Y rememorando un poco los antepasados de aquella tierra donde nacimos
    • 7:05y donde vivimos unos cuantos años dijimos: "La Madre Tierra".
    • 7:09La Madre Tierra es la Pachamama. Y en ello fue rescatar un poco
    • 7:12los valores de elaborar lo que la tierra nos produce.
    • 7:15Y como medio de vida, porque siempre lo hicimos para autoconsumo,
    • 7:19nos planteamos la posibilidad de desarrollar esa actividad comercial,
    • 7:23que hoy por hoy nos está dando de...
    • 7:26de vivir y de pagar nuestras cuentas y de pasar cada día cumpliendo
    • 7:31con todas las responsabilidades que nos corresponden.
    • 7:34José, creo que tú me vas a ayudar a convencer a todos esos chavales
    • 7:39que no quieren volver al campo ni a palos... Porque ya veis
    • 7:41que no es pa' tanto, que aquí está José, que trabaja en el campo,
    • 7:44que tiene un oficio de los tradicionales,
    • 7:47aquí estoy yo y... pues estamos limpios, no estamos
    • 7:50con el barro hasta arriba... Que no sé yo qué mentalidad tendrán
    • 7:53de lo que es la vida en el campo. Pero tú nos vas a demostrar
    • 7:56que no se corresponde con lo que piensan.
    • 7:58Además me está entrando un olor de ahí dentro que no puedo resistir.
    • 8:02Soy un poco fartón.(RÍE) ¿Me enseñas un poco lo que tienes?
    • 8:04La pena es que no salga el olor todavía por la imagen. (RÍEN)
    • 8:09¡Algún día, algún día! Algún día vendrá.
    • 8:11Tú dámelo a probar y ya se lo cuento yo, el olor.
    • 8:13Vamos a ver qué tienes ahí.
    • 8:23¡Aaaah! Vaya polvorea.
    • 8:26Menos mal que no soy alérgico porque, si lo fuera,
    • 8:29ya no tenía ni dónde poneme.
    • 8:33Mirái, tabla,
    • 8:35polvo.
    • 8:38Voy a tener que poneme un día con la sierra y picáilo todo.
    • 8:43¡Ja! Mirái.
    • 8:45Esto...
    • 8:47esto ye una reliquia.
    • 8:50Esto ye una reliquia.
    • 8:53¿Sabéis lo que ye, ho?
    • 8:57A ver, porque véolo que ta aquí.
    • 9:02Son mayos.
    • 9:05¿Vistis?
    • 9:06¿Y sabéis pa' qué se usaba? Pa' la escanda.
    • 9:10Aquí hay unos cuantos, cuatro.
    • 9:13Lo que quiere decir que en esta ería por aquí
    • 9:18sembraben escanda a retorcer. ¿Sabéis cómo funciona? Mira.
    • 9:23Esto, cogía un paisano... Cogíalo por aquí,
    • 9:26extendíase... Extendíase, no.
    • 9:29Algunos facíenlo
    • 9:32extendiéndolo embaxo. Y otros
    • 9:36poniendo un tayuelu. Pero cogíes así, eh,
    • 9:39y con la mano... ¡tras! Casi variando.
    • 9:46El cuero que tien aquí...
    • 9:49Eh, un cuero, otro cuero. Uníase aquí.
    • 9:52Con una anilla de cuero también en el medio, que ye
    • 9:55la que hacía de bisagra.
    • 9:58Esto...
    • 10:00¡Uf!
    • 10:01Viendo todo lo que tien...
    • 10:04Esto no lo puedo tirar porque ye una reliquia, tengo que dexalo,
    • 10:08recuperales, pega-yos un poco de barniz.
    • 10:13Mira, cuerdes. De todo.
    • 10:17Paezme que voy a tener trabayu
    • 10:22no pa' un día, sino pa' una semana.
    • 10:28Esti...
    • 10:30¡Aaah! Mirái.
    • 10:38Vamos a ver.
    • 10:40Esto sería una pipa de sidra o algo.
    • 10:44Bueno, ya no tiene ni culu.
    • 10:47Esto podemos facelo... qué sé yo,
    • 10:50igual pa' una mesa o algún tiberiu por ahí.
    • 10:55Cuando llueva, ya sé lo que tengo que facer.
    • 10:58Esta voy a apartala también porque esta,
    • 11:01cuando nun pueda tar na güerta, voy a dedicame
    • 11:05a limpiar y restaurar esto.
    • 11:07Ná, y sigo.
    • 11:09Más maera. Leña tien a retocer.
    • 11:14La verdad ye que en les caseríes
    • 11:17como no se tiraba nada y no se tira porque todo se recicla
    • 11:22y como tovía hay cocines de leña pues, claro, esto no se puede tirar.
    • 11:27Esto, pues val pa' la cocina. Mira.
    • 11:31Con lo que hay que tener cuidado... andar con guantes porque hay puntes.
    • 11:37Yo toi vacunáu contra el tétano. A mí ya no me pega nada.
    • 11:41Pero tenéis que tener cuidao, eh.
    • 11:45Ná, lo dicho. Pa' qué querrá esto aquí.
    • 11:49(MÚSICA SUAVE)
    • 11:57Yo por qué tengo que tar escuchando a esti paisano quejarse todo el día
    • 12:01de lo duro que ye trabayar, de lo difícil que ye la vida
    • 12:05en el campo y luego encuéntrome con gente que me diz
    • 12:08que también se puede ser feliz. ¿Que me quexo?
    • 12:11¿Que toi tol día quexándome mirando pa' la ferramienta?
    • 12:14Ay, guaje. (SONRÍE) No, ye meyor tar ahí
    • 12:17faciendo que faes pan. Mira el pan que tengo en mis manos.
    • 12:22Además, pan del bueno.
    • 12:24Pa' recoyer, primero hay que semar, guaje. ¡Primero hay que semar!
    • 12:28Qué sabrás tú si te lo dan too fecho.
    • 12:30Pola ye un gruñón. Tol día gruñendo. A lo mejor lo que -y falta ye
    • 12:35una pizca de sal y un poco pan. ¡Aaay!
    • 12:39¿Qué dibes facer tú un día de agua
    • 12:42metiéndote ente la maera, llena de polvo o llena de...
    • 12:46de telarañes, de bichos? Tú, pa' limpiar.
    • 12:49Pero hay que aguantalo. Él sigue a lo suyo y hay
    • 12:53que aguantalo como ye. ¿Qué dibes facer tú?
    • 12:55Llamar a una empresa de limpieza. ¡Fijo!
    • 12:58¿Manchate? ¡Aaay!
    • 13:01(TARAREA)
    • 13:08Menudo deshollinaor que toi fechu.
    • 13:12Collacios, hay que poner un poco de... una mascarilla.
    • 13:17Con esto coges hasta la silicosis. Mirái.
    • 13:23Ye pa' limpialo un poquitín, ya que lo saqué de eso.
    • 13:27Voy a repalalo un día.
    • 13:33Mira. ¡Jeiii!
    • 13:36Vamos a ponelo pa' aquí pa' que no estorbe.
    • 13:43Y voy a empezar a ver, a descubrir de verdad el cemento,
    • 13:47pa' dejar esto allanao, eh.
    • 13:52Da la casualidad que
    • 13:55la vida debaxo los hórreos yera
    • 13:59una constante en los tiempos antiguos.
    • 14:04Porque yera un techo más.
    • 14:08En esti caso, aquí
    • 14:11usóse de garaje
    • 14:14porque güel a gasoil.
    • 14:16A lo mejor pa' meter el tractor o cualquier cosa.
    • 14:19Pero
    • 14:21Alberto díxome que de equí pa' allá que tenía cuadra.
    • 14:24Una cuadra antigua.
    • 14:26Y ya sabéis, pa' debaxo el hórreo
    • 14:30facíense les esfoyaces. Si nun teníes
    • 14:34un sitiu donde metete, metíaste debaxo el hórreo, eh,
    • 14:38pa' facer la esfoyaza.
    • 14:41Coyíes...
    • 14:45Ahora tienen un problema con los hórreos porque
    • 14:49como no se usen y nun ta legislao bien
    • 14:52el uso que puede dar. Aunque creo que si tienes un techo en casa,
    • 14:57úseslo como mejor te plazca. Porque tener un espacio
    • 15:02de adornu como que no... como que nun ye operativo.
    • 15:07Porque amás, hay una cosa que ye bien fácil:
    • 15:11lo que no se usa, cae.
    • 15:14Mira, ye verdá que aquí había cemento.
    • 15:16Pero hay más de 20 cm, eh. Mirái.
    • 15:22Esto
    • 15:23voy a tener que traer un día a los Polaboys, eh,
    • 15:29y ponenos a limpiar esto. Porque, oye, si lo dejamos despejao,
    • 15:34aquí una carpinteriuca curiosa tenémosla.
    • 15:38Tengo una sudá como un templo y encima ta pegándoseme
    • 15:41el polvo y...
    • 15:43y cuéstame trabayu respirar.
    • 15:47Cuando tábamos trabayando
    • 15:51y había que cargar carbón, estábamos buscando siempre un firme,
    • 15:54limpio, eh. Porque a partir de ahí trabáyase muy bien.
    • 15:58Porque metes la pala, eh... Mira.
    • 16:03Voy a tener que trarer un martillo de picar.
    • 16:10Collacios, nun cargo más porque si no, va a cayer pelos llaos.
    • 16:14Marcho a echalo pa' allá.
    • 16:18Voy a salir pela mina.
    • 16:21Ahí va.
    • 16:24Ahí va. Pela oscuridad.
    • 16:33José Luis, estamos rodeados de panes pero de panes de verdad,
    • 16:39que tienen una pinta estupenda. Además, de harinas, semillas,
    • 16:43arándanos, de un montón de coses para que hagáis un producto
    • 16:47elaborado, tardicional y que además entra bien por el gusto.
    • 16:51Pero claro, ¿qué hay detrás de todo? ¿Cómo se llega a tener este pan?
    • 16:56Por ejemplo, ¿de qué es este? -De sarraceno y maíz. Sin gluten.
    • 17:01Para las personas con intolerancia al gluten, que cada vez hay más.
    • 17:06La verdad que está creciendo su produción más de lo esperado.
    • 17:12Esto de aquí viene a ser un pedido. Sí. De una tienda concreta.
    • 17:16A partir de que llega la lista se empiezan a sellar las bolsas,
    • 17:20se hacen las etiquetas, se prepara el albarán de envío,
    • 17:24hasta que se concretan todas las tiendas que se va a enviar.
    • 17:31A mí lo que me parece que esto es casi una labor de alquimia.
    • 17:36Porque estáis elaborando alimentos de esos sacos de harina
    • 17:41mezclándolo con agua y sin echar conservantes.
    • 17:44Yo cojo este pan, le doy la vuelta y no empiezo a ver por aquí:
    • 17:48E-714, ácido de no sé qué. Aquí no hay nada de eso.
    • 17:53Ninguno de nuestros productos lleva ningún conservante,
    • 17:58ningún aditivo.
    • 17:59Ni emulgente, ni potenciadores.
    • 18:04Lleva: harina, agua, sal y levadura. Los panes industriales,
    • 18:09dentro de lo que la legislación les permite,
    • 18:13llevan siempre un envasado en atmósfera controlada. Y eso,
    • 18:17que cada uno se dedique un minuto a investigar qué lleva.
    • 18:22Claro. Hidrógeno, dióxido de carbono.
    • 18:28Cuando eso se abre, el contacto con el oxígeno produce lo que produce.
    • 18:33A mí me tienes convencido. Por el aspecto, por el olor,
    • 18:37por el peso, se ve que hay consistencia.
    • 18:40Para acabar me gustaría que le dijeras a algún quintanero y diga:
    • 18:44"A partir de ahora haré pan o a querer comprar uno que sea bueno
    • 18:49y que sepa de dónde viene". ¿Qué consejo darías a alguien
    • 18:52que quiera empezar...? A lo mejor me da a mí por, oye,
    • 18:55hacerme artesano. ¿Qué consejo darías?
    • 18:57Primero que experimenten, que en la experiencia es cuando uno logra
    • 19:01el aprendizaje. Que no se deje llevar por la negatividad de que
    • 19:05nada se puede hacer, que todo tiene que estar dentro de unos parámetros
    • 19:08y que te obliguen a cumplirlos. No. Experimentar.
    • 19:12La naturaleza produce cereales. El cereal es beneficioso consumirlo
    • 19:16de una determinada manera: o en grano o en harina.
    • 19:19Si en harina no sabemos cómo hacerlo, pues experimentar.
    • 19:24Al final, lo que hay es que atreverse, arriesgar
    • 19:27y echarse para alante. Por eso te viniste de Argentina hasta aquí
    • 19:30y estás haciendo este pan tan curioso. Ahora,
    • 19:33¿qué te parece si me das una clase privada para que no aprendan otros?
    • 19:37No, hombre. ¡No, no! Bueno, algo tendré que guardarme
    • 19:41en la manga. Vamos a dar una clase privada.
    • 19:47(MÚSICA ALEGRE)
    • 20:05Hay que aprovechar les rayaes de sol.
    • 20:08Porque... Uno, porque tenía ganes de salir debaxo el horru porque
    • 20:12había mucho polvo, eh. Y otro, porque
    • 20:15también aunque nun podamos sembrar porque ta la tierra muy pingao,
    • 20:21moyao, hay que limpiar también. Y aquí tenía un borrón...
    • 20:26¿Sabéis lo que ye un borrón?
    • 20:29Pues donde iba amontonando tolo que iba sacando, eh,
    • 20:33y después quémase.
    • 20:36Entonces, lo que no quema tengo que quitalo de aquí pa'...
    • 20:42pa' tiralo, eh.
    • 20:46Y lo otro,
    • 20:48el borrón,
    • 20:50pues hay que espardelo
    • 20:54pa'... Mira.
    • 20:58Antes esto yera lo común que se facía y ahora
    • 21:02no tanto porque, claro,
    • 21:05después de que tienes la tierra ya llabrá unes cuantes veces
    • 21:11ya non tienes que quemar así muches raíces ni nada de eso.
    • 21:16Pero cuando tienes que estapinar
    • 21:19pues cógeslo. Ahora lo que tienes que facer ye
    • 21:22sacudir los...
    • 21:24los tarrones, eh,
    • 21:28y sacalo.
    • 21:30Porque la tierra quemao vale.
    • 21:35De hecho, había xente que quemaba
    • 21:38y en los borrones
    • 21:41yera donde plantaba lo que necesitaba más...
    • 21:46más vitamina y eso, eh.
    • 21:48Hay coses que...
    • 21:50que en la güerta presta facer. Y yo
    • 21:54de pequeño gustábame mucho aborronar, eh.
    • 21:58Aborrones cuando...
    • 22:01en medio de la tierra. No podéis aborronar
    • 22:05al lado de una sebe porque después
    • 22:07escápasevos y ya tenemos
    • 22:11el lío armáu. Préndese tou.
    • 22:15Por lo tanto, los borrones
    • 22:18faense siempre en medio la tierra.
    • 22:21Porque después esto no escapa.
    • 22:23Ta amontonao y encima,
    • 22:28vigilao. Porque cuando faes un borrón tas por allí.
    • 22:33Ahora cogemos
    • 22:35el rastrillu
    • 22:39y vamos a limpialo todo.
    • 22:43Esto, si quisiéramos cavar aquí, ya podíamos. Mira cómo ta...
    • 22:48Hay un borron debaxo
    • 22:51de quemar muncho. Pero hay que quitalo.
    • 22:54(MÚSICA ALEGRE)
    • 23:12(MÚSICA DE TENSIÓN)
    • 23:16Tar atentos porque hoy voy a facer algo que va a pasar a la historia.
    • 23:21Collacios, no creer que toi faciendo el tonto, eh.
    • 23:25Voy a facer un huerto que mete miedo. Lo que va pasar a la historia
    • 23:28no ye el huerto en sí. Toi
    • 23:31faciendo algo que
    • 23:33antes ya lo había fecho, en la otra quintana, pero
    • 23:36en la nueva no lo tenemos fecho. Tengo aquí detrás
    • 23:40¡el palote!
    • 23:43El que no trabaya ye porque no quier. Así que tar atentos.
    • 23:47Una de les cuestiones ye aprovechar el trabayu de otros.
    • 23:51¡Pola ye un vagu!
    • 23:53Echa cuchu ahí bastante. Tú échalo ahí.
    • 23:59Pa' una vez que garro un palote... Beli confundió
    • 24:03los arbeyos con les fabes de mayo. Bah, son despistes que tien.
    • 24:07Aquí fáltennos dos bichos. Repollu y coliflor.
    • 24:11Esto ta más torcido que un tren en una curva. O sea que...
    • 24:15(SONRÍE) No sé yo si esto entrará.
    • 24:18Mírala. Qué fotogénica ye, eh.
    • 24:22Spay se llama.
    • 24:25Acompáñanos estos días. Y vigílanos la güerta.
    • 24:28Que ye muy importante eso.
    • 24:31Ya veis.
    • 24:33A pesar de que
    • 24:35llovió
    • 24:37y no taba muy agradable. Al final fue productivo, eh.
    • 24:42Ficimos una pequeña limpieza. Empezamos
    • 24:46a facer algo curioso.
    • 24:48Y hasta limpié el borrón. ¿Qué más queréis, eh?
    • 24:52Bueno, ahora tócame ir a llevar esto a donde...
    • 24:56Porque esto ye tierra. Esto va pudriendo
    • 24:59y no se pierde. Tovía pudre más.
    • 25:03Ya lo sabéis: Facebook y Twitter. Pa' eso tamos en toles
    • 25:07redes sociales.
    • 25:09Pa' que vosotros clicléis. O como se llame eso.
    • 25:13Ta llueu.

    El Gayasperu se acerca hasta Parres para visitar a un auténtico artesano del pan que le enseñará todos los secretos de la masa. Pola sin embargo, dedicará la jornada a la madera.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL