Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwMjU0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.XUu_2iEv0sTl9ArF9Ravd9x0WhMXDDsrxNCDleiHluc/2016/02/93782_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CANTAR POPULAR, "Xilguerín Parleru")
    • 0:17(SONÍU AMBIENTE)
    • 0:22(CANTAR POPULAR, "Xilguerín Parleru")
    • 0:36(SONÍU AMBIENTE)
    • 0:41(CANTAR POPULAR, "Xilguerín Parleru")
    • 0:52(SONÍU AMBIENTE)
    • 0:57(CANTAR POPULAR, "Xilguerín Parleru")
    • 1:12(SONÍU AMBIENTE)
    • 1:17(CANTAR POPULAR, "Xilguerín Parleru")
    • 1:32(SONÍU AMBIENTE)
    • 1:38(CANTAR POPULAR, "Xilguerín Parleru")
    • 1:52(SONÍU AMBIENTE)
    • 1:59(CANTAR POPULAR, "Xilguerín Parleru")
    • 2:32-Hola, buenas. (DEPENDIENTE) -Buenas tardes.
    • 2:34-Quería media docena de claveles. -¿De qué color?
    • 2:37-Rojo. -Creo que te pegan rojos.
    • 2:41¿Cómo los ponemos? ¿Son para ti, pa' casa?
    • 2:43-Pa' poner en la oreja. -¿En la oreja?
    • 2:46-Pues el espectáculo que tengo ahora es una mezcla un poco de
    • 2:51tonada de cuplé, hago copla.
    • 2:56Aunque cada vez estoy yendo más hacia la tonada. Hay gente que
    • 2:59me lo etiquetó como 'Tonada Glam', que es un término que me gusta.
    • 3:03Y, bueno, fusiono la electrónica con el lenguaje del cabaret,
    • 3:07sobre todo con la tradición, que está siempre presente en lo que hago.
    • 3:12El pilar fundamental es la tradición y el humor.
    • 3:16Esas dos cosas.
    • 3:18(SONÍU AMBIENTE)
    • 3:20(XIBLÍU)
    • 3:31(DEPENDIENTE) -Bueno, aquí está. -Muchas gracias.
    • 3:34-Y este, pa' la oreja. -Hasta más ver.
    • 3:36(CANTAR POPULAR, "Xilguerín Parleru")
    • 4:21-Bueno, más que en mis espectáculos la tradición tiene importancia
    • 4:24en mi vida.
    • 4:26Aparte de 'Tonada Glam', que es como me define musicalmente,
    • 4:30lo que me define también en las otras facetas artísticas
    • 4:34-teatro, performance-, pues yo le llamo "Agitador folclórico".
    • 4:38Me considero así, un agitador. Cojo el folclore y lo...
    • 4:43lo intento pasar por mi vida,
    • 4:45por mi vida real.
    • 4:48Nunca pertenecí a ningún grupo de baile, ni asociación folclórica,
    • 4:53sino que lo integro en lo que es mi vida y...
    • 4:58y lo filtro con eso. Entonces, mi vida también tiene cabaret,
    • 5:02tiene noche, tiene...
    • 5:06animales. Vivo en el campo con un burro, gallinas. Entonces,
    • 5:10es así lo que me sale. Naturalmente es eso, la tradición.
    • 5:14Vista desde un prisma.
    • 5:17(SONÍU AMBIENTE)
    • 5:23-Hola. (SEÑORA) -Hola. (RÍE)
    • 5:26(SONÍU AMBIENTE)
    • 5:38-Buenas. ¿Cómo estamos?
    • 5:42(MÚSICA DE FONDU)
    • 5:56-La primera vez que empecé a fusionar electrónica con tradicional
    • 5:59fue en este disco que publiqué en 2012,
    • 6:02que lo titulé 'Yo soy la maga'.
    • 6:06Y, bueno,
    • 6:07este disco nunca lo llevé a directo.
    • 6:09Sólo hice unos videoclips
    • 6:13y el disco.
    • 6:16Y después de esto
    • 6:18formé un dúo con una chica en Santiago, que nos llamábamos
    • 6:22'La dolorosa compañía' y allí empezamos a hacer coplas y cabaret.
    • 6:26Verbenas psicodélicas empezamos a hacer.
    • 6:29Llevábamos un teclado Cassio como el de los gitanos,
    • 6:31y hacíamos canciones de los años 90.
    • 6:34Fue muy divertido. Luego, cuando nos separamos de 'La Dolorosa'
    • 6:40pues junté un poco lo que había aprendido con 'La Dolorosa'
    • 6:43y lo que tenía de atrás, de la música tradicional,
    • 6:46de la copla y la electrónica
    • 6:49y salió este espectáculo.
    • 6:52(MÚSICA TRADICIONAL ASTURIANA)
    • 7:05-El primer contacto que tuve con la música tradicional,
    • 7:08que para mí -era estudiante de clásica-,
    • 7:10para mí la música tradicional era como demasiado simplista.
    • 7:14Tenía una imagen de ella como del folk de los años 80.
    • 7:18Y... Claro, sabía que algo me atraía, pero no me acababa de...
    • 7:25de enganchar.
    • 7:27Entonces, la primera vez fue... Me regalaron dos entradas para ver
    • 7:30a la orquesta Coetus, orquesta de percusión ibérica
    • 7:33con Eliseo Parra. Fui a verla
    • 7:35y ahí me empezó a cambiar
    • 7:37el concepto que tenía de la música tradicional.
    • 7:39Luego, me fui a vivir a Galicia
    • 7:41y allí me cambió más, porque allí la música tradicional está muy viva.
    • 7:45Cuando vi a Coetus vivía en Barcelona todavía.
    • 7:50Y en Galicia estaba muy viva la música tradicional, empecé
    • 7:53a interesarme más por ella, meterme más en el círculo
    • 7:56y luego, ya me vine para Asturias, empecé a vivirla aquí.
    • 8:01Y, bueno, me di cuenta
    • 8:03que los bailes tradicionales son muy parecidos al...
    • 8:09al código que se utiliza en el baile de música electrónica
    • 8:14en el sentido de que
    • 8:16de que son bailes eternos
    • 8:19y que la gente está en un punto de trance bailando y sudando.
    • 8:25Y todo eso me pareció que era súper moderno.
    • 8:28Me pareció que la música tradicional era lo más moderno que teníamos
    • 8:32y que...
    • 8:34y que simplemente había que rescatarlo, que no...
    • 8:37O sea, darse cuenta de ello.
    • 8:39Yo, como mucha gente que se dio cuenta también de eso.
    • 8:42(MÚSICA TRADICIONAL ASTURIANA)
    • 8:54-En Asturias, la particularidad que me...
    • 8:57que estoy descubriendo, que me interesa muchísimo,
    • 9:00es la capacidad que tenemos
    • 9:03los asturianos de reírnos de nosotros mismos
    • 9:06que en otros sitios no la tienen tanto.
    • 9:09Y el juego que da la tonada en escena para eso.
    • 9:13Y bueno, aparte la capacidad de mezclarla con la electrónica.
    • 9:16La tonada es fácil de mezclarla. Por lo menos, a mí me lo parece.
    • 9:20Y bueno, aparte de la calidad,
    • 9:23de la peculiaridad, del melisma, de...
    • 9:28de todo. La tonada me parece lo más especial
    • 9:31que hay aquí en Asturias.
    • 9:33(MÚSICA TRADICIONAL ASTURIANA)
    • 9:43-Para mí uno de los referentes en este sentido de...
    • 9:47de...
    • 9:49de ser un artista a nivel conceptual
    • 9:51e introducir la tonada dentro de ello,
    • 9:55el mayor referente para mí es El Presi.
    • 9:58El Presi me parece...
    • 10:00Es el único artista que cante tonada
    • 10:04y que sea consciente del concepto y de lo que está haciendo.
    • 10:10Y de mezclarlo con esa... Bueno, aparte de la voz que tiene,
    • 10:14que sea capaz de mezclarlo con esa finura, sutileza y gracia.
    • 10:20Y teniendo muy claro todo el rato
    • 10:22dónde quería ir. Creo que él tenía claro dónde quería ir.
    • 10:26Para mí es el mayor referente que hay en tonada. Aunque muchos
    • 10:30no la consideren tonada.
    • 10:33(MÚSICA TRADICIONAL ASTURIANA)
    • 10:38-El resurgimiento de la tonada... Claro, yo lo que me falta
    • 10:42en la tonada es...
    • 10:44es un poco de conceptualidad.
    • 10:49De saber qué están haciendo a nivel artístico,
    • 10:52de hacia dónde quieren llevar la tonada, ¿no?
    • 10:54No solamente... Hay mucha gente que canta bien.
    • 10:57En Asturias, muchísima.
    • 10:59Además, a un nivel que no lo hay en otras regiones.
    • 11:03De ese nivel de canto. Pero claro,
    • 11:06eeeh... tenemos...
    • 11:08tenemos la cruz clavada de los concursos de tonada
    • 11:11desde hace casi 100 años
    • 11:13y que llevan eeeh...
    • 11:16llevan condicionando la estética de la tonada desde hace mucho.
    • 11:20Entonces, machacan a todo el que se sale de ahí.
    • 11:23Entonces, yo...
    • 11:25Una vez me presenté a un concurso de tonada. (RÍE)
    • 11:28Por hacerlo. No sé ni en qué puesto quedé, pero supongo que el último.
    • 11:34Y... Ya sabía que nunca quería hacer eso pero dije: "Tendré que hacerlo
    • 11:39para que me vea alguien".
    • 11:41Tengo claro que nunca más me presentaré a estos concursos.
    • 11:46Creo que los concursos de tonada deberían ser algo residual,
    • 11:51muy pequeño porque es lo que hace casposa a la tonada.
    • 11:55Es lo que la ancla al pasado,
    • 11:57lo que hace que los cantantes de tonada no sean cantantes,
    • 12:01sino que sean intérpretes nada más.
    • 12:04No sean artistas, creadores, que es lo que deberían ser.
    • 12:07Porque lo que hace falta es crear letras, estilos,
    • 12:10para ponernos al nivel de otras músicas tradicionales que están ya...
    • 12:14que dejaron eso atrás hace 20 años, como el flamenco.
    • 12:19(CANTA) -"Ay, vaqueirina, vaquera,
    • 12:24me ofreciste un querer.
    • 12:29Ay, no se te olvide, prenda,
    • 12:33que dame la mano pa' subir al horru,
    • 12:38que dame la mano
    • 12:40que de pena morro. Eh eh eh,
    • 12:43(MÚSICA DE PANDERETA)
    • 12:58Salíi moces a baillare.
    • 13:02A les de la braña digo.
    • 13:07Que les que nun son d'equí gasten munchoseñoríu, eh eh eh.
    • 13:17Pavirum, Pavirum, Pavirum
    • 13:19Pavirum, Pavirum, Pavirum.
    • 13:32Soy vaqueiro, soy vaqueiro.
    • 13:37Y vivo en la vaqueirada.
    • 13:45Soy fíu de Xuan Barrero. Nací en mitad de la braña.
    • 13:49Ay, vida mía. Eh eh eh.
    • 14:08Los vaqueiros son vaqueiros, ellos mismos lo xuraron.
    • 14:13Los vaqueiros son vaqueiros, ellos mismos lo xuraron.
    • 14:18Y vale más un vaqueiro que 25 aldeanos.
    • 14:23Olé, olé, olé, que 25 aldeanos.
    • 14:29Más quiero ser de la braña, más quiero ser de la braña
    • 14:33y que me llamen vaquera,
    • 14:37y que no ser de la marina y me llamen sardineira. Eh eh eh.
    • 14:44Olé, olé y olé, y me llamen sardineira. Eh eh eh.
    • 15:00Regalástami un quesu y en señal de matrimoniu.
    • 15:04Regalástami un quesu y en señal de matrimoniu.
    • 15:09El matrimoniu foi ñulu, tórnesteme'l quesu al horru,
    • 15:13tórnesteme'l quesu al horru.
    • 15:15Eh eh eh".
    • 15:27(MÚSICA DE COURTNEY BARNETT, "Boxing day blues")
    • 15:42(SONÍU AMBIENTE)
    • 15:47(MÚSICA DE COURTNEY BARNETT, "Boxing day blues")
    • 16:36-'Ave Fénix' es mi primera publicación.
    • 16:39Estuve unos seis meses trabajándola.
    • 16:43Y todo surgió porque Óscar Díaz, que le hicisteis una entrevista,
    • 16:50conocía mucha gente y me comentó que Nacho González buscaba
    • 16:54una persona que no hubiera publicado nunca.
    • 16:56Me puse en contacto con él en unas conferencias
    • 16:59y me dijo: "Vete mandándome y si me gusta, vamos viendo".
    • 17:03Entonces, fue surgiendo. Lo fuimos trabajando juntos, me ayudó mucho.
    • 17:07Me decía: "Intenta esto". Le preguntaba:
    • 17:10"Estoy entre estos dos versos y tal". Bueno, me ayudó mucho.
    • 17:14Y la colección
    • 17:16surgió en 1988, pero se terminó. Hicieron una segunda etapa ahora.
    • 17:21Entonces, nació con la idea de dar a conocer la obra de poetas jóvenes.
    • 17:25En sus inicios estuvieron Aurelio González,
    • 17:31Jordi Doce, que ahora tienen un nombre.
    • 17:35Y en la segunda época, publico un poco de todo. A Emilio Amor,
    • 17:39a Juan Ignacio González, que es el que hoy lleva todo.
    • 17:42Esteban Fernández. Y ahora se están enfocando otra vez en la gente joven.
    • 17:45Me publicaron a mí.
    • 17:47Tienen pactados también unos cuantos con chavales.
    • 17:51Y, básicamente, es eso.
    • 17:54No les interesa publicar a gente que ya tenga un recorrido.
    • 17:57Lo que quieren es proyectar a los jóvenes para que
    • 18:00salgan adelante de alguna manera, un primer paso.
    • 18:03Y todo se hace a mano. Es Nacho el que va pegando hoja a hoja.
    • 18:07Siempre dice que es desde la humilde perspectiva del plegador
    • 18:11al calor de la lumbre.
    • 18:13Y, básicamente, fue eso.
    • 18:15(MÚSICA DE COURTNEY BARNETT, "Boxing day blues")
    • 18:24-Bueno, yo la realidad la veo como una dicotomía siempre.
    • 18:27La dualidad de opuestos. Entonces, vida y muerte, amor y desamor,
    • 18:31olvido y recuerdo. Creo que
    • 18:33lo triste -la muerte, lo oscuro-, siempre es lo que nos puede
    • 18:36otorgar más profundidad.
    • 18:38Me explico: puedes ser muy feliz y estás aquí arriba,
    • 18:42pero si estás triste y te pasa algo realmente horrible
    • 18:45siempre vas a poder bajar más abajo de lo que puedes subir. Entonces,
    • 18:49para intentar aunarlo todo, para darle una unidad al libro,
    • 18:54pues sí, hablo del amor pero hablo cuando se acaba.
    • 18:59Creo que es un lugar común a todos. Todos vamos a pasar por la muerte
    • 19:02ya sea por la de personas cercanas o por la nuestra propia y entonces,
    • 19:06lo veo muy accesible a todos. Creo que de mi propia experiencia
    • 19:09el lector puede aprender y... Aprehender con 'h'. (RÍE)
    • 19:14...y vivirlo, interiorizarlo.
    • 19:17Trato mucho la muerte, pero no es para nada una muerte pesimista.
    • 19:20A mí me parece hermoso. Si no hubiera muerte,
    • 19:23yo no querría estar aquí.
    • 19:25Sí, es un tono muy oscuro pero siempre jugando con la dicotomía.
    • 19:30Con: "Te has muerto pero te sigo queriendo". El olvido, recuerdo.
    • 19:34Luego, hay un poema que trata específicamente sobre la muerte.
    • 19:38Dice: "La muerte es una madre estéril, una mujer sin patria.
    • 19:42Todos la repudiamos pero en realidad es muy necesaria".
    • 19:45Y yo intento darle eso, una perspectiva más...
    • 19:47No es optimista, pero más de hermosura. Creo que es bella
    • 19:51la idea de...
    • 19:52del fin, de lo oscuro.
    • 19:55(MÚSICA DE COURTNEY BARNETT, "Boxing day blues")
    • 20:04-En literatura,
    • 20:06yo lo que más leo es poesía. Me encanta Víctor Botas, Valente.
    • 20:11Los clásicos. Horacio, tal. Pero
    • 20:14yo me inspiro mucho en la prosa. A mí, Hermann Hesseme encanta.
    • 20:18Tiene una prosa muy...
    • 20:20¡Puf! No hermética, pero tiene una prosa muy densa.
    • 20:23Y aun así creo que se pueden sacar muchas cosas para poesía.
    • 20:27'El Principito' me encanta. Me lo leo cada dos por tres.
    • 20:30Que son cosas que dices: ¿Me influyen en un poemario? Sí.
    • 20:34La música, muchísimo.
    • 20:39O sea, no puedo escribir si no estoy escuchando algo.
    • 20:42Entonces, referencias literarias hay un montón, explícitas e implícitas.
    • 20:46Pues a Horacio lo parafraseo.
    • 20:49A Bécquer.
    • 20:51A muchos. Pero luego, en el fondo está Hermann Hesse,
    • 20:56Aurelio González, que me gusta mucho.
    • 20:59Vázquez Montalbán.
    • 21:00Que no son de poesía... Bueno, algunos sí, pero
    • 21:04se saca de todo. Del teatro, Paloma Pedrero.
    • 21:07Que además es española y tiene más éxito fuera que dentro.
    • 21:10Del teatro mucho. De Buero Vallejo.
    • 21:13Hay un poco de todo.
    • 21:15(MÚSICA DE COURTNEY BARNETT, "Boxing day blues")
    • 21:29-Bueno, yo empecé a escribir
    • 21:31muy joven. Con 12 años empecé a escribir "prosa poética".
    • 21:37Luego, tiré por poesía. Cuando empecé la Universidad, de repente
    • 21:42vi la luz. Empecé a conocer a gente que escribía. A Xaime, Floriano,
    • 21:47que ya tenían obras. Óscar Díaz y Samuel Isaac.
    • 21:51Y ellos fueron los que creo que me impulsaron a dar ese cambio.
    • 21:56Sobre todo, me recomendaron lecturas. Y así me di cuenta de que
    • 22:01lo que tenía hasta entonces estaba bien para ordenar mis sentimientos,
    • 22:05pero no iba a llegar a nada. O sea, era para mí y tenía que buscar
    • 22:10un lugar común al que pueda acceder un lector que no sea yo.
    • 22:13Entonces, tiré todo. Desde los 12 años que empecé hasta los 18,
    • 22:20tiré todo, no me quedé con nada y empecé este poemario de cero.
    • 22:24Se puede considerar que es lo único que tengo escrito junto a 4 cosinas.
    • 22:28Y claro, cuando a mí de repente me dicen que me van a publicar,
    • 22:32bueno, yo no me lo creía. Quiero decirte,
    • 22:35toda mi vida desde pequeñina escribiendo
    • 22:38y no veía que eso fuera a llegar a nada. Es como algo a lo que aspiras
    • 22:41pero está ahí. Desde una perspectiva realista,
    • 22:44tener una publicación con 19 años está muy bien.
    • 22:49Yo, encantada. Me hizo una ilusión tremenda.
    • 22:53En casa la noticia, también. Es como... ¡Jo!
    • 22:56Y el tenerlo en la mano fue como... Es como un niño, un hijo, mi bebé.
    • 23:02Y, sí, fue muy impactante y...
    • 23:07y te anima a seguir escribiendo, ¿no? Que quizá si no lo hubiera publicado,
    • 23:11pues habría quedado ahí en la oscuridad.
    • 23:15Yo hubiera seguido con mi carrera, mi vida y habría dejado de escribir.
    • 23:22(MÚSICA DE CEREZAL, "Camín")
    • 23:31(SONÍU AMBIENTE)
    • 23:36(MÚSICA DE CEREZAL, "Camín")
    • 24:00-Pues nada, lo que estamos llevando a cabo ahora es una serie
    • 24:04de exposiciones con las pinturas que Miguel fue elaborando
    • 24:09durante los conciertos de presentación de nuestro disco Camín.
    • 24:13Lo que se nos ocurrió fue que, después de acumular tanto material
    • 24:18en telas durante esos directos,
    • 24:21estaría guapo que la gente pudiese enterarse de cómo fue el proceso
    • 24:27y cómo fuimos pariendo toda esta idea y cómo fuimos llevándola a cabo.
    • 24:32La estamos moviendo un poco por algunos ayuntamientos
    • 24:36para que toda la gente que
    • 24:39quiera pueda visitarla y entender un poco cómo funciona
    • 24:42esta colaboración.
    • 24:44(MÚSICA DE CEREZAL, "Camín")
    • 25:23-Cuando estábamos en el proceso de grabación del disco de Cerezal,
    • 25:27decidimos de cara al diseño hablar con Miguel pa...
    • 25:32que realizara tolos dibujos que iban tanto en portada como en libreto
    • 25:36como en la propia galleta.
    • 25:38Empezamos a trabajar la idea juntos aquí.
    • 25:41-Sí. Fue aquí.
    • 25:43Y fue da-yos una idea preconcebida. Primero, el árbol, girando un poco
    • 25:48también como símbolo. Entonces, yo empecé a trabajar en esa historia.
    • 25:52Tol exterior, el interior. Hicimos todas las pinturas, todo este tema.
    • 25:56Y a la hora de presentar el disco surgió la idea de decir:
    • 26:00"Vamos a hacer algo un poco diferente".
    • 26:03Tampoco queríamos... pero algo sí con una clave ahí.
    • 26:08Y fue tuya la idea: pintar en directo.
    • 26:11-Sí. Lo que comentábamos es que estaría guay,
    • 26:14ya que no es una foto en la portada u otro tipo de diseños
    • 26:18en la portada, que estaría guay... Si la portada nos la hace un tío
    • 26:21que pinta de cine, estaría guay... -era un poco locura al principio-,
    • 26:25poder decir: "Lo pintamos durante el concierto y que la gente...".
    • 26:28-Pa mí fue un reto. Quizás eso fue lo que a mí
    • 26:31de alguna manera me atrae, que ye como un directo, ye sacame de aquí.
    • 26:35El trabayu de un pintor siempre ye'l mismo: la soledad. Ye un tema
    • 26:39mucho más pausáu, y la pintura a lo meyor no tiene ese tema
    • 26:44del directo, a lo mejor no conecta en vivo y a la vez.
    • 26:48Sí existe el tema de la pintura en acción, temas ya de los años 50,
    • 26:53que tiraron p'alante desde el expresionismo abstracto,
    • 26:57Jackson Pollock o De Kooning, todo este tema. Y luego,
    • 27:01lo que buscamos fue un poco hacer como una especie de performance
    • 27:04de todo este tema, empastar música, pintura,
    • 27:07pero de una manera como teatral. O sea que la gente tuviese
    • 27:11ese impacto y pudiese sentir lo que siente por la música en directo
    • 27:15que lo sintiera con la pintura también.
    • 27:17(MÚSICA DE CEREZAL, "Camín")
    • 27:30-Bueno, claro, luego llega el momento de ponerlo en acción de verdad.
    • 27:35Entonces, la historia está planteada pa provocar esa sensación
    • 27:39en el público. Entonces, hay que pintarlo desde atrás.
    • 27:42Es una tela muy muy fina, con la pintura muy licuada,
    • 27:45de manera que yo no salgo en ningún momento.
    • 27:48Lo que importa es la pintura en este momento
    • 27:50y que la cabeza te vaya.
    • 27:52La pintura se pinta solo, el público ve que la imagen surge de la nada.
    • 27:57Para mí, detrás de la tela, las cosas son un poco complicadas
    • 28:03porque no veo lo que estoy haciendo, para empezar, porque el público ve
    • 28:08la imagen; yo, no. Yo la pinto al revés. La pinto a oscuras.
    • 28:12Y tiene que ser en el tiempo en que la música me marca.
    • 28:15Cosa que los pintores no manejamos.
    • 28:18Trabajamos precisamente en el lado opuesto. No es el escenario,
    • 28:22pero precisamente esto es... eso es la verdad, es la esencia
    • 28:26de todo el espectáculo, porque al final es esto, es espectáculo.
    • 28:32(MÚSICA DE CEREZAL, "Camín")
    • 29:17-En cada sitio donde instalamos la exposición, intentamos adaptarnos
    • 29:21un poco al espacio de la sala donde vayamos a exponer.
    • 29:24Y además de las telas que fuimos pintando durante los conciertos
    • 29:28de 2015 con las presentaciones del disco, incluimos alguna foto
    • 29:32de algunos de esos directos que fuimos moviendo por distintos sitios,
    • 29:35y algún texto que explica cómo fue el proceso, pues eso, lo que
    • 29:40os estamos contando, y también técnicamente cómo lo llevamos a cabo.
    • 29:44-Sí. Y también lo que hacemos es... digamos cerrar... no sé si cerrar
    • 29:49el círculo, pero bueno, el hecho de meter primero la pintura
    • 29:53en un escenario, ahora al revés: sacar la música y ponerla
    • 29:56en una pinacoteca o en un ambiente que no es el suyo
    • 30:00para cerrar todo esto.
    • 30:02También intentamos
    • 30:05donar ese cuadro, que sirva para algo, un cuadro que pintamos
    • 30:09en directo siempre en las inauguraciones
    • 30:11de las exposiciones.
    • 30:13Donar eso, que sirva para alguien, para alguna ONG local.
    • 30:17Buscamos este tipo.
    • 30:20Personalmente, quizás el tema es evolucionar un poco.
    • 30:24Quizás hasta ahora trabajábamos el tema de los árboles,
    • 30:27porque quizás era el disco, cómo empezó, y nos basábamos
    • 30:31en contar esta misma historia.
    • 30:34A mí me sirve, el hecho de usar,
    • 30:37de dedicar este cuadro para una ONG o lo que sea, buscar ese momento
    • 30:41de evolución, buscar el cambiar, el buscar una imagen,
    • 30:45meter otros tonos, investigar en este proceso que para mí es nuevo.
    • 30:50-Además, siempre ye distinto porque en cada sitio das con una...
    • 30:54buscamos entidades que nos encajen un poco, pero no siempre
    • 30:57se dedican a la misma actividad.
    • 31:00Unas se dedican a distintas problemáticas. Unos, a animales;
    • 31:03otros, a infancia; otros, a familia.
    • 31:06Con Miguel siempre es más complicao. -Claro. Para mí es un tema nuevo
    • 31:11cada vez. (RÍEN)
    • 31:12(MÚSICA DE JOHN CALE, "Close Watch")
    • 31:24(SONÍU AMBIENTE)
    • 31:29(MÚSICA DE JOHN CALE, "Close Watch")
    • 31:58-'La base del éxito' es un documental que ganó el premio
    • 32:01al mejor largometraje asturiano de Gran Angular del pasado
    • 32:04Festival Internacional de Cine de Gijón.
    • 32:07Nació como la idea de intentar contar lo que es realmente el fútbol base,
    • 32:10porque para el espectador lo que suele llegar es... está enfocado
    • 32:14desde un punto de vista entrañable o de lo bonito de ver a un niño
    • 32:18corriendo detrás de un balón, pero el fútbol base es más que eso.
    • 32:21Entonces, se cuenta lo bonito también que tiene el fútbol base.
    • 32:25Se cuenta lo menos bonito. Y se habla de que como todo
    • 32:28en la vida hay trampas también y hay muchos problemas que tienen
    • 32:31que superar estos equipos para poder sobrevivir y seguir sacando
    • 32:34año tras año equipos a competir.
    • 32:37Además, esta forma de contarlo hace que sea un poco memos políticamente
    • 32:41correcta de lo habitual, pero creo que lo hace más cercano a la realidad
    • 32:45y la gente que lo está viendo así me lo hace saber.
    • 32:48(MÚSICA DE JOHN CALE, "Close Watch")
    • 32:57-La idea de documental está bastante clara porque jugué muchos años
    • 33:01a fútbol y más o menos sabía lo que quería contar,
    • 33:04aunque no tenía muchos medios para hacerlo, pero cuando empecé
    • 33:08a contar el proyecto a toda la gente que podemos ver, todos fueron
    • 33:10muy receptivos.
    • 33:12Aunque podemos ver a muchos jugadores que llegaron a lo más alto
    • 33:15del fútbol, tanto como entrenador o como futbolista.
    • 33:18Todos ellos pasaron por lo más bajo también. Entonces, en cuanto
    • 33:22se les habló de esto fueron todos... Estaban todos dispuestos
    • 33:25a colaborar.
    • 33:27(MÚSICA DE JOHN CALE, "Close Watch")
    • 33:36-La parte cinematográfica, yo creo que
    • 33:40estaba buscando más que nada imágenes que también reflejasen lo que es
    • 33:45el fútbol, se ve... pues los lavaderos de botas antiguos
    • 33:49y cosas así. Son temas de fotografía que
    • 33:52aunque sean imágenes estáticas, intentan transmitir más
    • 33:56que muchas imágenes en movimiento, y para mucha gente son recuerdos
    • 34:00entrañables de ver cosas que ya no se pueden ver.
    • 34:02Ver un campo de tierra ahora es una cosa muy difícil.
    • 34:06Y encontrarnos un campo de tierra con balones pelaos, que ahora ya
    • 34:10no se ven, pues el algo que le sigue prestando a la gente.
    • 34:15Es como se enfocó para intentar ir mezclando
    • 34:18con las entrevistas y con el resto de temas.
    • 34:22(MÚSICA DE JOHN CALE, "Close Watch")
    • 35:25(MÚSICA DE NICOLE DOLLANGANGER, "White Trashing")
    • 35:36(SONÍU AMBIENTE)
    • 35:41(MÚSICA DE NICOLE DOLLANGANGER, "White Trashing")
    • 36:05-'El escritor esquivo' es una novela breve
    • 36:08que cuenta la historia de dos personajes principales que son
    • 36:11Philip y Thomas.
    • 36:13Está ambienta en Boston en los 60.
    • 36:16En un sitio muy concreto que es Hyannis Port.
    • 36:19Digamos que la acción se centra en el romanticismo entre ellos dos.
    • 36:25Y es una novela que tiene dos matices importantes.
    • 36:29La primera es que tanto si es un lector curtido como si eres
    • 36:33un lector que casualmente te encuentras con esa novela,
    • 36:36tienes tanto una historia más o menos lineal acerca de ellos dos,
    • 36:43pero también tienes una serie de matices en cuanto a fechas,
    • 36:47a lugares, en cuanto a la reconstrucción de los hechos,
    • 36:51que si eres un lector más curtido y tienes
    • 36:54experiencia o al menos conocimientos de historia, pues puedes entender
    • 36:58y comprender otra historia, porque lo bueno que tiene
    • 37:02'El escritor esquivo', al igual que otras historias, otras novelas,
    • 37:06es que se ampara en la visión de que tanto si es esta novela en esta
    • 37:11época como si hubiera escrito hace años, cambia.
    • 37:16Es decir, al cambiar tú como lector, la historia cambia.
    • 37:20Entonces, hay montón de metáforas en cuanto al mar, a la arena,
    • 37:26en cuanto a la luz del faro. Hay un montón de referencias
    • 37:30relacionadas con el mar intentando vincular naturaleza
    • 37:35con lo que es la acción de los personajes
    • 37:38y la manera en la que piensan y en la que actúan.
    • 37:41(MÚSICA DE NICOLE DOLLANGANGER, "White Trashing")
    • 37:51-Entiendo este texto digamos como lector también porque cuando
    • 37:57escribes un texto no es sólo que lo hayas escrito, sino que a veces
    • 38:01lo dejas un poco aparcado y luego lo lees como lector y es cuando
    • 38:05realmente para mí está terminado, digamos en la fase final.
    • 38:08Pero a diferencia de mis dos anteriores novelas, esta la escribí
    • 38:12muy lento, en el sentido de que fui puliendo mucho las palabras,
    • 38:16lo que significaban, porque no es un texto que se forme sólo por texto.
    • 38:21Es decir, están incluidos también muchos espacios en blanco,
    • 38:25por ejemplo, la neblina del mar. También se incluyen ilustraciones,
    • 38:30no sólo es en blanco, sino que hay pequeños matices en cuanto a color.
    • 38:35Y todo eso significa algo a lo largo de la historia.
    • 38:40Y, por ejemplo, '6 de noviembre' era una novela breve, pero
    • 38:47utilizaba mucho más el texto y el discurso
    • 38:50y lo que es la ideología para trasladar ese mensaje.
    • 38:55En este caso es una novela más personal,
    • 38:57que lidia más con el romanticismo.
    • 39:01Es romántica en la visión del S. XIX del amor florece, el amor es poesía.
    • 39:08Esa visión del amor, más que con tener algún tipo de discurso
    • 39:13político o un tipo de discurso más narrativo.
    • 39:17Yo diría que lo que es la construcción de esta novela
    • 39:22para mí fue una buena experiencia como escritor, porque llevaba
    • 39:26alternando lo que es la traducción, la edición, y cuando al fin llegó
    • 39:31el momento de tener un texto, que cuando empiezas no sabes
    • 39:36realmente cómo va a derivar, pero cuando al fin tienes un borrador,
    • 39:39te das cuenta de que te has construido a ti mismo.
    • 39:42Es una manera de expresar también que
    • 39:46tú eres tu novela y tú construyes tu novela porque la novela tiene
    • 39:50un significado en ese momento.
    • 39:53Me noto más apaciguado, más cambiado, en el sentido de que utilizo más
    • 39:59la poesía y lo que es el lenguaje florido del texto para expresar
    • 40:05lo que quiero expresar en ese momento más que el uso de...
    • 40:09yo qué sé, más directo, como era hace años.
    • 40:13También por que '6 de noviembre' se escribió... Claro, es que
    • 40:16la publiqué con 18, ahora tengo casi 23 y la empecé a escribir con 16.
    • 40:21Entonces, hubo ahí un montón de tiempo para curtirme
    • 40:24y para ser mejor escritor, yo creo, en mi opinión.
    • 40:28(SONÍU AMBIENTE)
    • 40:32(MÚSICA DE WES RODRÍGUEZ)
    • 40:46(SONÍU AMBIENTE)
    • 40:51(MÚSICA DE WES RODRÍGUEZ)
    • 41:13-El proyecto nación en agosto del 2014,
    • 41:17la grabación de este videoclip.
    • 41:19Fue una de mis canciones de más de 30 o 40 que tengo.
    • 41:23Decidimos hacer el videoclip de este tema.
    • 41:27Y fue quedando un poco olvidado. Tenía ganas de
    • 41:30sacarlo, pero se fue quedando en el olvido y ahora con el tema
    • 41:37de que gané un concurso que tenía que grabar con banda latina Maná,
    • 41:42y allí en el evento les enseñé, les mostré en el 'backstage'
    • 41:48el videoclip, les dio muy buena sensación, les gustó.
    • 41:53Y me animaron a sacarlo. Me dijeron: "Tienes que sacarlo ya y editarlo,
    • 41:57que el tiempo corre".
    • 41:59Y va volando, ¿no?
    • 42:02Fue ese revulsivo que me hizo que
    • 42:06editara esto y que lo colgara en las redes sociales.
    • 42:10(MÚSICA)
    • 42:11-"Dice un cuento
    • 42:13que dos enamorados vivían alejados
    • 42:18y se amaban sin igual.
    • 42:24En el tiempo
    • 42:27a veces se veían, corrían y sentían
    • 42:31un amor sin limitar.
    • 42:37Pero la distancia olvida con el tiempo
    • 42:40cualquier sentimiento.
    • 42:43Los humanos en la soledad parece que no tienen tiempo.
    • 42:52Y al final
    • 42:54otro llega a su lado y el triste enamorado
    • 42:59se separa de verdad.
    • 43:05Y en su voz,
    • 43:08una vieja balada que habla de su amada
    • 43:12empezaba a sonar.
    • 43:18Al final parece que nunca existen las historias felices.
    • 43:25La balada que él cantaba siempre se la dedicaba y dice:
    • 43:31Duele morir
    • 43:35alejado de tu cuerpo,
    • 43:38que me quemen las mentiras
    • 43:42de cien días sin aliento.
    • 43:45Duele vivir
    • 43:48sabiendo que nos veremos
    • 43:52en la próxima parada
    • 43:55con distintos compañeros.
    • 43:59Duele morir
    • 44:02alejado de tu cuerpo,
    • 44:06que me quemen las mentiras
    • 44:09de cien días sin aliento.
    • 44:12Duele vivir
    • 44:16sabiendo que nos veremos
    • 44:20en la próxima parada
    • 44:23con distintos compañeros.
    • 44:31Es así.
    • 44:33Remando todo el rato para acabar ahogado
    • 44:38en la orilla y a sus pies.
    • 44:45Una historia
    • 44:47de dos enamorados, aunque muy separados,
    • 44:52que se acaba sin final.
    • 44:57Al final parece que nunca existen las historias felices.
    • 45:04La balada que él cantaba siempre se la dedicaba y dice:
    • 45:10Duele morir
    • 45:14alejado de tu cuerpo,
    • 45:18que me quemen las mentiras
    • 45:21de cien días sin aliento.
    • 45:24Duele vivir
    • 45:28sabiendo que nos veremos
    • 45:32en la próxima parada
    • 45:35con distintos compañeros.
    • 45:38Duele morir
    • 45:41alejado de tu cuerpo,
    • 45:45que me quemen las mentiras
    • 45:49de cien días sin aliento.
    • 45:52Duele vivir
    • 45:55sabiendo que nos veremos
    • 45:59en la próxima parada
    • 46:02con distintos compañeros".
    • 46:07'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Güei, el músicu Rodrigo Cuevas, la poeta Paula M. García-Argüelles, el pintor Miguel González Díaz y el realizador José Fernández Rivero.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL