Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MTEyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.7ZvC87dj126EZ0KFZPm1vcXJww-QG4WRWhnFDks65gw/2016/07/106504_1.mp4.m3u8
    Emitido el viernes 29 de julio de 2016

    Pieces

    5.00 (1 voto)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(MÚSICA DE MELANDRU)
    • 0:10(MÚSICA D'IGOR PASKUAL)
    • 0:15(MÚSICA DE MELANDRU)
    • 0:22(SONÍU AMBIENTE)
    • 0:27(MÚSICA DE MELANDRU)
    • 0:37(SONÍU AMBIENTE)
    • 0:42(MÚSICA DE MELANDRU)
    • 0:50(SONÍU AMBIENTE)
    • 0:55(MÚSICA DE MELANDRU)
    • 1:03(SONÍU AMBIENTE)
    • 1:08(MÚSICA DE MELANDRU)
    • 1:18(SONÍU AMBIENTE)
    • 1:23(MÚSICA DE MELANDRU)
    • 1:48(FALA AMESTÁU) -La idea de Melandru ye la de facer música esperimental,
    • 1:54una tendencia del posrock pero col toque asturianu
    • 1:59tanto nes lletres, que tán escrites n'asturianu, como cola gaita.
    • 2:04(MÚSICA DE MELANDRU)
    • 2:32-Dende neñu gústame muncho tolo que vien a ser el rock sinfónicu
    • 2:38tipu Pink Floid y les bandes de la psicodelia.
    • 2:43Depués metíme al jazz, que tamién vien a ser un estilu más llibre,
    • 2:47más creativu. Y bono, nunca... Llevo munchos años
    • 2:52dedicándome a la música pero entá nun fixera un proyectu mio,
    • 2:56cola mio música. Y xusto agora diome por ello
    • 3:00y nesta música tán viéndose reflexaes les influencies que tengo,
    • 3:06que vien a ser bandes como Radiohead, Sigur Rós...
    • 3:11Lo que se vien llamando... sí, esperimental, pero bono, rock, sí.
    • 3:16(FALA AMESTÁU) -Ehí foi cuando nos comentó que taba escuchando eso,
    • 3:20que quería facer un proyectu d'esi tipu. Bono, a mi foi...
    • 3:23porque a mi esa música ye de lo que más me gusta. Entós parecióme
    • 3:25bona idea. Llueu sabiendo otres influencies que tenía él yá dixi
    • 3:29"entemeciendo'l rock alternativu más modernu y el posrock más modernu
    • 3:34coles influencies que tenía él... y llueu xuntando a unos cuantos".
    • 3:38-Da la casualidá... Bono, somos toos collacios dende va munchos años
    • 3:43y coincide amás que cada unu toca un instrumentu diferente,
    • 3:47gracies a Dios. (RI) -Claro. Y veníemos toos de tocar...
    • 3:51Habíemos coincidío en grupos xuntos, otros non pero tuviéremos en grupos
    • 3:55de rock, de folk y de tou. Y oi, entemecer influencies,
    • 3:59que cada unu tocara una cosa y los diferentes estilos...
    • 4:02-Sí. Los xustos, ¿non? -Sí. Llegamos a esto. Ye una música
    • 4:05más madura, non tan baillable. -Más d'escuchar.
    • 4:08-Que de baillar, digamos. Pero vamos intentar que guste
    • 4:12lo máximu posible. (RI) Y que suene bien.
    • 4:17(MÚSICA DE MELANDRU)
    • 4:31-Melandru ye un proyectu... Ye un retu pa mi, tamién.
    • 4:35Porque siempre tuvi acostumáu a facer música instrumental y agora
    • 4:38atrévome a poné-y lletra a esta música.
    • 4:43Entós, a la hora de planteame de qué falar nestes canciones...
    • 4:50tamién siguiendo la onda que suelen llevar estos músicos que comentábemos
    • 4:56les lletres suelen llevar un conteníu más d'introspección psicolóxica,
    • 5:02sensaciones, sin elementos concretos y sin demasiaos sustantivos.
    • 5:08Tamíen hai crítica social,
    • 5:13a la vida moderna. Somos mui defensores de lo rural.
    • 5:19Y bono, esos son los tiros, un pocu.
    • 5:22(MÚSICA DE MELANDRU)
    • 5:33(FALA AMESTÁU) -La intención yera intentar introducir la gaita
    • 5:38como l'elementu identitariu d'Asturies
    • 5:44aparte del asturianu.
    • 5:47Eh... Acabó funcionando incluso meyor de lo que creíemos.
    • 5:53Porque dende'l primer ensayu
    • 5:58foi una sorpresa bastante grata que dientro del estilu
    • 6:03la gaita funcionaba mui bien
    • 6:06y... y sin... tener esa parte na que se reconoza esa música
    • 6:13tradicional, que nin muncho menos la tien, eh... reconocíase la gaita
    • 6:18completamente. Inclusive nel futuru yá pensamos
    • 6:24n'introducir distorsiones y otros elementos al soníu
    • 6:31de la gaita. O sía que vamos continuar con esa investigación
    • 6:37a ver hasta ónde llega. Pero sin perder la parte identitaria,
    • 6:42sin ser tradicional. Que sea la gaita col soníu d'Asturies.
    • 6:46(MÚSICA DE MELANDRU)
    • 7:04(MÚSICA)
    • 7:56-"Nun puedes dexar d'entrar,
    • 7:59tienes trés mensaxes más,
    • 8:02tienes que lleelos.
    • 8:07Nuna pantalla puedes mirar,
    • 8:11ver la realidá.
    • 8:32Agora va
    • 8:37too meyor
    • 8:43gracies al Dios tecnolóxicu.
    • 9:22Nun puedes aguantate más,
    • 9:24quieres una dosis yá.
    • 9:27Nun tengas mieu.
    • 9:33Nun escaezcas pagar el preciu de l'actualidá.
    • 9:39Merez la pena.
    • 9:58Agora va
    • 10:03tou meyor
    • 10:09gracies al Dios tecnolóxigu".
    • 11:58(MÚSICA DE FONDU)
    • 12:06(SONÍU AMBIENTE)
    • 12:11(MÚSICA DE FONDU)
    • 12:43-Este libro se titula 'Principios organizativos
    • 12:46de Patarrealismo Salvaje'. Es un libro que surge de...
    • 12:51un año de escribir poemas y de...
    • 12:55y de estar configurados como grupo poético.
    • 12:58Lo publica el sello Casimiro Parker.
    • 13:01Y... y bueno, salen unos poemas en este libro que no son exactamente
    • 13:07nuestros. (FALA AMESTÁU) -Sí. En realidá
    • 13:09los poemas son d'un autor asturianu que se llama Rinoceronte García,
    • 13:13que ye una especie de Sócrates posindustrial,
    • 13:17que vien del conceyu de Yernes y Tameza y que pasó siete díes
    • 13:22na ciudá d'Uviéu onde nós yéremos los sos discípulos porque
    • 13:25encontrámoslu nel Corner's Pub. Entós, ehí fixímonos discípulos,
    • 13:29él recitaba esos poemes porque él dicía que vivía nuna selva oscura.
    • 13:35Y nós trescribimos los poemes y ná, equí tán, nesti llibru.
    • 13:40-Todo esto está escrito oralmente en una noche. Bueno, en cinco
    • 13:45más bien. Pero las últimas cuatro fueron más o menos retoque.
    • 13:49-Sí.
    • 13:53-Creo que la estética que busca Rinoceronte García es
    • 13:58la misma estética que tiene... que le da belleza
    • 14:03a una lagartija muerta o a una fábrica abandonada.
    • 14:08Pero lo que quiere es que salga de manera orgánica.
    • 14:11Es decir, escribir un poema a propósito para que sea una fábrica
    • 14:14abandonada da un poco de... da un poco de cosa.
    • 14:17Entonces, creo que el poema debería escribirse diez años antes
    • 14:21de publicarse y dejar que se pudra. -No. Yo creo que más bien Rinoceronte
    • 14:25ye como una especie d'exhibicionista qu'apaez nuna fábrica que funciona
    • 14:28perfectamente y consigue que s'abandone.
    • 14:31-También. Es un... -Como que va con una gabardina...
    • 14:35-Sí. Es un performer. Creo que es un performer.
    • 14:37-Sí. Ye un performer del amor. -Sí.
    • 14:40(MÚSICA DE FONDU)
    • 14:56-El Patarrealismo Salvaje es un movimiento poético
    • 14:59que está integrado, aunque tiene colaboraciones de otras personas,
    • 15:02fundamentalmente por cinco poetas, que son: Diego Álvarez Miguel,
    • 15:06Miguel Floriano, Fernando Lavandera, Xaime Martínez -aquí presente-,
    • 15:10y un servidor, Saúl Fernández. Y a la pregunta '¿qué es
    • 15:15el Patarrealismo?' pues... En cada entrevista que nos hacen
    • 15:18contestamos una cosa distinta pero prometo que esta es
    • 15:21la definitiva. Prometo que esta vez es de verdad.
    • 15:25El Patarrealismo Salvaje, como le dijo Becker a Belén Esteban
    • 15:29cuando se lo preguntó... "¿Qué es Patarrealismo?,
    • 15:32me preguntas con tu pupila dilatada clavada en mi pupila azul.
    • 15:36Patarrealismo, Belén, Patarrealismo eres tú".
    • 15:39(MÚSICA DE FONDU)
    • 16:08-Esti llibru lo que tien ye... Bono, ta estructuráu en dos partes.
    • 16:12Y la primera ye una especie de prólogu que ye'l primer manifiestu
    • 16:15patarreal. Nesti manifiestu esplicamos
    • 16:18los nuestros fines, qué queremos consiguir, y cómo vamos facelo.
    • 16:22Entós, lo que queremos ye destruyir la poesía española.
    • 16:27Y lo que vamos facer pa destruyila ye reínos hasta la muerte.
    • 16:35-Luego la segunda parte se llama 'Causas y Consecuencias' y ocupa
    • 16:40el resto del libro.
    • 16:43El prólogo son dos páginas. Es la primera parte. La segunda parte
    • 16:47es el resto del libro. Y consiste en un puñado de poemas
    • 16:51escritos a diez manos, que en realidad son todas las manos
    • 16:54de Rinoceronte García, nuestro guía espiritual.
    • 17:00Y es una colección que si bien es un poco heterogénea creo que está
    • 17:06todo englobado dentro de la estética del no saber lo que hacemos,
    • 17:11que es un poco lo que buscamos con este libro, el escribir
    • 17:15un poemario y no creernos que lo hemos escrito y publicado.
    • 17:20(MÚSICA DE FONDU)
    • 17:36-Un pocu la idea del llibru yera utilizar la...
    • 17:40la parodia y el sarcasmu un pocu como método de conocimientu tamién.
    • 17:43Creo que ye la manera na que nos averamos... personalmente
    • 17:47nos averamos al mundu. Entós...
    • 17:51lo que quisimos facer ye un pocu estender esa parodia a tou.
    • 17:55Ye dicir, creo que a tol mundu inclusive a nosotros mesmos.
    • 17:59El problema que esto tien, pienso yo, y del que igual
    • 18:03doime cuenta agora que yá ta publicáu el llibru... El problema que tien
    • 18:08ye que creo que tien dalgo tráxicu, esa idea de que nun puedes desfacete
    • 18:13del componente humorísticu, de que tienes que averate a tou
    • 18:17con cierta distancia. Al final lo que revela ye que
    • 18:20nun puedes tocar nada de verdá. Sí creo qu'al final el llibru tien
    • 18:24daqué de... tien daqué de... quizá de farsa, más bien.
    • 18:28De farsa d'esta de la que falaba Marx.
    • 18:32Entós, nós siempre que vamos a la radio o a la televisión,
    • 18:36siempre que facemos cualesquier cosa nun periódicu, siempre metemos
    • 18:39esi componente d'autorreferencia, de parodia, d'autoficción tamién,
    • 18:43inclusive. Y...
    • 18:47Y nun sé. Creo que tamién tien daqué d'obligación y ye un pocu...
    • 18:51Nun sé. Creo que nesti llibru al final como que surde una especie
    • 18:56de condición que igual nós nun teníemos en mente
    • 18:58al escribilo que ye un pocu triste. O sía, ye como cuando dicía Byron
    • 19:03que El Quixote ye mui triste precisamente porque te fai rir.
    • 19:07Ye mentira. Porque El Quixote ye una novela humorística
    • 19:10y eso ye la típica malversación romántica.
    • 19:13Pero ye mui interesante la idea, ¿non? Que ye mui triste porque
    • 19:16te fai rir. Y creo que nosotros eh...
    • 19:19en cierta midida taríamos d'alcuerdu con esa frase de Byron.
    • 19:23(SONÍU AMBIENTE)
    • 19:26(MÚSICA DE FONDU)
    • 19:36(SONÍU AMBIENTE)
    • 19:41(MÚSICA DE FONDU)
    • 19:59-'Oceanic Pulse' es un proyecto que presento para las becas
    • 20:03de producción del Valey, centro cultural de Castrillón,
    • 20:06para este 2016 y finalmente sale seleccionado y por eso estamos aquí.
    • 20:12Y bueno, es un proyecto que está enmarcado dentro de una serie
    • 20:16de propuestas que llevo elaborando estos últimos años en torno
    • 20:19a problemáticas medioambientales o geopolíticas o geográficas
    • 20:23que atañen a algunos territorios concretos pero que son extrapolables
    • 20:28a problemáticas del mundo, si lo vemos de forma holística.
    • 20:33(MÚSICA DE FONDU)
    • 20:43-'Oceanic Pulse' es una instalación inmersiva que parte de una realidad
    • 20:47científica. El concepto fue el siguiente:
    • 20:51en una universidad de Dinamarca se descubrió que el fondo oceánico
    • 20:57está plagado de una serie de impulsos biológicos, de impulsos eléctricos,
    • 21:02que se están dando por todo el globo. Eso se debe a que hay unas bacterias
    • 21:07filamentosas que están en conexión unas con otras formando como
    • 21:10una especie de red en toda la base del océano y que están
    • 21:14intercomunicadas entre sí generando esa serie de impulsos bioeléctricos.
    • 21:20A partir de ahí se elabora la propuesta como una instalación
    • 21:24en la que el espectador queda inmerso en ese fondo oceánico
    • 21:28y también como envuelto en esa serie de impulsos bioeléctricos
    • 21:33que vienen dados por los impulsos lumínicos que se generan
    • 21:37en la instalación. También hay una pequeña
    • 21:40interactividad, bastante sutil y leve, que se tiene que descubrir
    • 21:44en la que el espectador interviene y de alguna forma genera también
    • 21:48una cierta energía bioeléctrica
    • 21:52transmutándose en unos sonidos bastante especiales.
    • 21:56(MÚSICA DE FONDU)
    • 22:50-'Oceanic Pulse' como instalación consta de tres elementos.
    • 22:55Por una parte hay 60 piezas de piedra caliza distribuidas
    • 23:00como si fueran secciones de la corteza terrestre oceánica.
    • 23:04También tenemos la proyección de luz y el sonido.
    • 23:08Son esos tres elementos que la componen.
    • 23:11La proyección de luz también se distribuye como en tres planos
    • 23:15diferentes. Desde la salida de los proyectores y el rastreo
    • 23:20por el suelo hasta que de alguna forma intercepta las piezas de piedra
    • 23:26y luego la pared de proyección final, que baña todo el espacio
    • 23:32como si fuera el fondo oceánico.
    • 23:38("The Convict's Song", MICK HARVEY)
    • 23:45(SONÍU AMBIENTE)
    • 23:50("The Convict's Song", MICK HARVEY)
    • 24:17-'Dolce Pensare Niente' es una serie que se me ocurrió hacer
    • 24:21de cómic autobiográfico y sobre todo en un tono de parodia evitando buscar
    • 24:28el victimismo, la tragedia; todos tenemos momentos así.
    • 24:32Y luego en flashbacks que van de una época a otra, saltan.
    • 24:38Procuro que de alguna manera esté ordenada y quede claro que
    • 24:41está saltando de una época a otra. Y procuro también que cada tomo
    • 24:46se cierre con un final. El final es muy importante.
    • 24:49Eso lo dijo... No sé quién lo dijo. En 'El ladrón de orquídeas' se decía,
    • 24:53había un guionista que decía: "El final es lo más importante.
    • 24:56Puede ser toda la película una basura pero el final
    • 24:59tiene que ser perfecto". A mí me parece... estoy muy contento
    • 25:02de los finales de estos dos libros.
    • 25:04("The Convict's Song", MICK HARVEY)
    • 25:13-Tanto el primero como el segundo tomo de 'Dolce Pensare Niente'
    • 25:19funcionan a modo de flashback. Y sobre todo mantengo siempre
    • 25:23de vez en cuando el tema del ictus. Lo meto así un poco a presión
    • 25:27porque el ictus da para mucho. El tema de la estancia en un hospital
    • 25:33o la rehabilitación te da para conocer un micromundo que no...
    • 25:37que es muy diferente al que estás acostumbrado y en el que
    • 25:41estás manipulado por otros, y pierdes bastante tus derechos.
    • 25:45Como persona tienes que hilar muy fino para tratar con esa gente
    • 25:49y conseguir que las cosas funcionen como tú quieras. No vale lo de gritar
    • 25:53como si estuvieras en un hotel. Y aparte da mucho juego también
    • 25:58lo que era imaginarse que estabas haciendo telequinesis cuando querías
    • 26:03mover la mano que no se movía. Incluso creo que funcionaba.
    • 26:08Y así muchas cosas más. Y básicamente creo que lo del ictus
    • 26:12todavía me da casi para dos libros más.
    • 26:15("The Convict's Song", MICK HARVEY)
    • 26:53-Otra cosa que me apeteció... Me daba pudor al principio pero dije:
    • 26:58"Bueno, la infancia... -si cojo lo necesario, si elijo bien y hago
    • 27:02una buena criba-. La infancia y la adolescencia eh...
    • 27:06en los años 80' o los 70' también en La Calzada daban mucho juego.
    • 27:11Teníamos ahí... no sé. Veíamos revistas, teníamos a mano
    • 27:15en la peluquería donde nos cortábamos el pelo revistas como el Interviú
    • 27:18en los que entraba el eros y el tánatos en la misma...
    • 27:21a dos páginas. Veías lo mismo.
    • 27:26Y claro, con eso de que te entre la pornografía o el erotismo
    • 27:31al lado de un crimen eh...
    • 27:34eso tiene que... tiene que dejar algo de huella.
    • 27:37Creo que sigue el Interviú por ahí. Pero bueno, de aquella nos hacía
    • 27:42un efecto. No sabíamos cómo era el sexo
    • 27:44de las mujeres. Era muy raro todo. Y... y...
    • 27:49y pongamos que tiré mucho de por ahí, de experiencias de los 80',
    • 27:53esos primeros 80' y del tema de un niño en La Calzada,
    • 27:59que La Calzada es un barrio bastante... que en su momento
    • 28:03era un barrio sórdido, si me apuras.
    • 28:06("The Convict's Song", MICK HARVEY)
    • 28:20-Mucha gente me pregunta el tema este de qué es verdad o qué no.
    • 28:24Buscan anécdotas concretas y me dicen: "Esto no puede ser
    • 28:28verdad". Y "¿por qué lo pones si fue verdad?"
    • 28:30Esa es otra pregunta. Dicen: "¿No tienes vergüenza,
    • 28:33no tienes autoestima o qué coño te pasa?"
    • 28:35Digo yo: "Bueno, esto es... es casi una oda a la estupidez".
    • 28:38Entonces tengo que mezclar cosas. Además es importante que no cuentes
    • 28:42toda la verdad porque puedes hacer algo muy aburrido.
    • 28:47Si estás todo el día pensando en que lo que vas a contar
    • 28:49y el argumento que vas a meter tiene que ser real
    • 28:54y lo que te ocurrió nada, vas a hacer un puto coñazo.
    • 28:58Entonces lo que hago es mezclarlo de tal manera que no se reconozca
    • 29:03del todo. Y a veces lo que es verdad es mucho más chirripitifláutico
    • 29:08de lo que es mentira. A veces la mentira es más inocente.
    • 29:12Tengo esa manera de trabajar. Y se confunde mucho.
    • 29:16Cuando estás trabajando, estás creando una ficción sobre algo
    • 29:19que en realidad tiene parte de verdad la ficción que creas parece muy real.
    • 29:27Y a mí ese sistema me funciona siempre.
    • 29:33("La última revolución", ALFREDO GONZÁLEZ)
    • 29:41(SONÍU AMBIENTE)
    • 29:46("La última revolución", ALFREDO GONZÁLEZ)
    • 30:09-'Hijas ilegítimas' es mi primer libro
    • 30:12y espero que no sea el último. Y es una colección de poemas
    • 30:16que escribí a lo largo de los últimos diez años.
    • 30:19Y son mis hijas ilegítimas porque creo que de algún modo las canciones
    • 30:24son las legítimas porque estos poemas probablemente sean canciones
    • 30:28que se quedaron por el camino.
    • 30:29("La última revolución", ALFREDO GONZÁLEZ)
    • 30:58-Yo tenía una serie de poemas metidos en un cajón
    • 31:03que escribí en el año 2006, entre 2006 y 2009.
    • 31:07Y nunca tuve la pretensión de editarlos porque...
    • 31:11quizá porque le tengo mucho respeto a la poesía y sigo pensando
    • 31:14que es un error. Realmente no soy un poeta.
    • 31:18Pero, bueno, la verdad que en los últimos tiempos los corregí
    • 31:22millones de veces. Y algunos amigos me decían que
    • 31:25por qué no los editaba. Y bien es cierto que son buenos
    • 31:29tiempos para la poesía porque se están vendiendo relativamente
    • 31:32bastantes libros. Entonces me... digamos que me puse
    • 31:36a ello y en ese ello incluimos enviarlo a alguna editorial.
    • 31:40Y lo envié solamente a dos.
    • 31:44Banda Aparte fue la primera. Había leído el libro de Santi Campos,
    • 31:47había escuchado el disco-libro y leído el libro de Ricardo Vicente
    • 31:52y me puse en contacto con ellos y me contestaron. Esto que suena
    • 31:56como a cuento de hadas, pero fue la realidad.
    • 31:59Yo estaba un poco como agotado del disco 'La paciencia del faquir'
    • 32:04porque la gira no había salido todo lo bien que hubiera querido.
    • 32:09Entonces me venía muy bien esta especie de borrón y cuenta nueva.
    • 32:13La editorial me contestó. Fueron... como son ellos,
    • 32:17absolutamente amables y buena gente. Y se quisieron embarcar en...
    • 32:22en esta aventura de editar mi libro de poemas.
    • 32:24("La última revolución", ALFREDO GONZÁLEZ)
    • 32:32-Siempre he tenido... incluso ya en... la época musical -iba a decir-,
    • 32:36en los discos. Mis mayores referentes son literarios.
    • 32:40Soy... me gusta más escribir que cantar y me gusta casi más
    • 32:45escribir letras que hacer canciones. Y creo que hay un tridente
    • 32:49fundamental en mis canciones y en estos poemas que es:
    • 32:54Antonio Machado, Miguel Hernández y Ángel González.
    • 32:57Y también Federico García Lorca detrás de la puerta.
    • 33:01Me gusta mucho su simbolismo. Esos han sido siempre mis referentes
    • 33:06para hacer canciones y creo que son los fundamentales a la hora de hacer
    • 33:10estos poemas, salpicados o salpimentados de muchos otros.
    • 33:14Pero creo que esos son los que lo definen en general.
    • 33:17("La última revolución", ALFREDO GONZÁLEZ)
    • 33:24-El libro está muy... claramente dividido en dos partes.
    • 33:28De hecho diría que son dos libros realmente.
    • 33:30A la editorial le mandé la primera parte de este poemario que se titula
    • 33:34'Cuando éramos inmensos' y ellos me dijeron que les gustaba
    • 33:38mucho pero que les parecía un libro corto, que querían más.
    • 33:41Entonces en el último año empecé a... Es curioso porque llevaba un montón
    • 33:46de tiempo sin escribir poemas y coincidió con lo que comentaba
    • 33:51antes del final de 'La paciencia del faquir'. Entonces empecé
    • 33:54a escribir poemas en lugar de canciones.
    • 33:56Y me salieron un montón.
    • 33:58Y se formó esa... esa segunda parte que deja el libro claramente
    • 34:03muy estructurado. También son hijas ilegítimas
    • 34:06las segundas. Pero sí que a mi juicio es un libro
    • 34:10que está muy claramente marcado por eso.
    • 34:14Y son poemas... Siendo simplista diría que son poemas de desamor,
    • 34:19porque al final es así. Y de amor también.
    • 34:22Básicamente creo que la literatura y la música están plagadas de
    • 34:27referencias sentimentales. Es en lo que nos basamos casi todos.
    • 34:31Y me gusta mucho... De hecho en la fajilla del libro aparece
    • 34:35una frase de Nacho Vegas que creo que encaja mucho con lo que escribo.
    • 34:40Él habla de la toxicidad.
    • 34:43Habla de la toxicidad de estos poemas y también de las canciones.
    • 34:47Y creo que es muy cierto. También habla de "como si
    • 34:51yo escribiera con la humedad de estar cerca del mar".
    • 34:56Además me gusta eso porque soy alérgico a la humedad. (RÍE)
    • 35:00Me parece muy divertido y creo que es una manera también que cuando
    • 35:03escribo poemas parece que saco todos los demonios que llevo dentro.
    • 35:09Y creo que en este poemario más que nunca y más que en todos mis discos
    • 35:14sale mi yo más tóxico. Pero también mi yo más personal.
    • 35:17De hecho creo que por primera vez en mi vida, y con 35 años,
    • 35:22salgo yo por completo escrito en unos versos.
    • 35:25("La última revolución", ALFREDO GONZÁLEZ)
    • 35:38-Me cuesta mucho diferir entre canción y poema aunque
    • 35:42-y pudiendo sonar contradictorio-, son muy distintos.
    • 35:45Entonces mi modo de trabajo, digamos... O sea, los poemas tienen
    • 35:49una musicalidad siempre. Aunque yo no podría poner música
    • 35:52a mis poemas. Tienen que tener un ritmo.
    • 35:55No es el mismo que el de las canciones, pero aunque sea
    • 35:58verso libre son poemas rítmicos. Entonces yo cuando me enfrento
    • 36:02al folio en blanco directamente
    • 36:06no sé si es una canción hasta que no pasan tres o cuatro versos.
    • 36:10Entonces escribo dos, tres versos
    • 36:13y cuando ya pasan cuatro y ya lo que podría pasar a ser la siguiente
    • 36:17estrofa de una canción realmente ya veo que estoy en un poema.
    • 36:21Lo curioso es que cuando escribí el segundo libro, dentro
    • 36:26de este todo que es 'Hijas ilegítimas', sí que me salieron
    • 36:31del tirón un montón de poemas que no llegaron a ser canción
    • 36:36probablemente porque tampoco quería que fueran canciones.
    • 36:39Estaba en una época en la que llevaba casi un año
    • 36:43sin hacer ni una sola canción. Había hecho alguna letra por encargo
    • 36:47pero estaba en una época en la que no hacía canciones.
    • 36:51Y de alguna manera creo que el cuerpo me estaba pidiendo escribir poemas.
    • 36:55Y me lo sigue pidiendo. A día de hoy sí que...
    • 36:59Bueno, hace poco empecé una canción nueva pero fue por encargo.
    • 37:03Y sí que parece que a mi yo poeta -aunque insisto e insistiré que
    • 37:08no soy un poeta. Ojalá lo fuera pero no lo soy-, pero sí parece
    • 37:13que mi yo poeta estaba con la pastilla en 'on'.
    • 37:21("Alborada", IGOR PASKUAL)
    • 37:30(MÚSICA D'IGOR PASKUAL)
    • 37:35("Alborada", IGOR PASKUAL)
    • 38:05-Es una canción que es un regalo. Es un... como una muestra
    • 38:09de agradecimiento hacia toda la gente que vino a la primera parte de
    • 38:12la gira de 'Tierra firme', a la gente que compró el disco
    • 38:15o que de alguna forma se mostraron interesados.
    • 38:18Siempre me ha gustado que haya canciones que no estén en los discos.
    • 38:21Esta es una canción que no está en 'Tierra firme' pero sí que
    • 38:24mantiene el tema marítimo. Pero mientras que en 'Tierra firme'
    • 38:31se habla de la valentía, del riesgo de vivir en altamar, de las ganas
    • 38:35de volver a tierra firme, aquí se habla un poco de lo que es
    • 38:39la vida en el acuario, lo que sería vivir con seguridad.
    • 38:43Es un tema pop que tiene ese tipo de temática.
    • 38:47Porque a la hora de la verdad hablamos mucho de riesgo;
    • 38:50"este disco es muy arriesgado, me he arriesgado por amor".
    • 38:53Todo este tipo de cosas y en el fondo el riesgo en la sociedad occidental
    • 38:57creo que existe poco. O sea, no tiene ningún sentido.
    • 39:01Hablar de un disco arriesgado es una tontería. O hablar de
    • 39:03"me arriesgué por amor" o cosas así. Y hablo un poco de eso, de los deseos
    • 39:07también de vivir de una forma segura y plantear ese tipo de cosas.
    • 39:11Está dedicada... La canción está dedicada... Está grabada aquí,
    • 39:14en el acuario de Gijón, que es uno de mis lugares favoritos
    • 39:17de Asturias. Me gusta muchísimo. Creo que junto con el Bellas Artes
    • 39:20de Oviedo es uno de los lugares que más me tranquilizan.
    • 39:24Y está dedicado a la inventora del acuario, que era una bióloga
    • 39:28del siglo XIX. Y se lo quise dedicar a ella.
    • 39:32Espero que le guste. Es una manera también de invitar
    • 39:35a la gente a la segunda parte de la gira de 'Tierra firme'
    • 39:37que será a finales de año. Y es quizá mi canción...
    • 39:42de las canciones más pop que he grabado creo que en mi vida.
    • 39:45Así que espero que les guste la canción y el vídeo.
    • 40:00-"Avanzo entre algas
    • 40:04y miro cómo nadas.
    • 40:09Estalla el radar sobre mi aleta dorsal.
    • 40:16Sueltan las redes
    • 40:20en nuestro banco de peces
    • 40:24y del barco a los muelles
    • 40:30hasta el acuario municipal
    • 40:34donde se está fenomenal.
    • 40:41Sin tiburones ni arpones
    • 40:45ni anzuelos ni pesqueros noruegos.
    • 40:50Y por primera vez yo creo
    • 40:54en el amor eterno, de pez a pez,
    • 40:59con mil escamas en vez de piel.
    • 41:03Nado a tu lado sin el estrés de cada día,
    • 41:09viviendo en la entropía.
    • 41:22Los días impares
    • 41:26nos traen de los mares
    • 41:31comida en cantidades
    • 41:34y de paso revisan el termostato.
    • 41:41Está todo ajustado
    • 41:45al gusto del pescado,
    • 41:50nos dice el operario.
    • 41:54Burbujas palpitantes
    • 41:58y un amor flotante.
    • 42:03Sin cruceros ni petroleros,
    • 42:08bidones ni radiaciones.
    • 42:12Y por primera vez yo creo
    • 42:16en el amor eterno, de pez a pez,
    • 42:21con mil escamas en vez de piel,
    • 42:26nado a tu lado sin el estrés de cada día,
    • 42:32viviendo en la entropía.
    • 42:35Amor eterno, de pez a pez,
    • 42:39con mil escamas en vez de piel,
    • 42:44nado a tu lado, sin el estrés de cada día,
    • 42:49viviendo en la entropía".
    • 43:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Güei: el grupu de post-rock Melandru, los Patarrealistas Salvajes, l’artista Cristina Ferrández, el dibuxante Javier Guerrero y el músicu y poeta Alfredo González.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pieces

    Pieces.  T.19 Cap. 14

    T.19 Cap. 14

    (0 votos)
    04 de abr. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Pieces.  T.19 Cap. 13

    T.19 Cap. 13

    (0 votos)
    28 de mar. 2025 45 mins.
    En reproducción
    Pieces.  T.19 Cap. 12

    T.19 Cap. 12

    (0 votos)
    21 de mar. 2025 44 mins.
    En reproducción
    Pieces.  T.19 Cap. 11

    T.19 Cap. 11

    5.00 (1 voto)
    14 de mar. 2025 45 mins.
    En reproducción

    Más de Pieces

    Pieces 2025

    10 programas

    Pieces 2024

    43 programas

    Pieces 2023

    43 programas

    Pieces 2022

    41 programas

    Pieces 2021

    43 programas

    Pieces 2020

    46 programas

    Pieces 2019

    43 programas

    Pieces 2018

    44 programas

    Pieces 2017

    48 programas

    Pieces 2016

    46 programas

    Pieces 2015

    42 programas

    Pieces 2014

    41 programas

    Pieces 2013

    41 programas

    Pieces 2012

    32 programas

    Pieces 2011

    31 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL