Lunes 31 de marzo Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM0MDI2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.CBRq-ly1T4qPf8WXNmsR89LCzhMRJ9qL6ZBEgb_487Q/2016/02/93972_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:04(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Al pie de La Tesa, nel conceyu Lena, ta La Cortina.
    • 0:39Marcaos pela llabranza tamos en tierra d'escanda, borona
    • 0:42y patates, y de xente, que aunque tuvieron que marchar
    • 0:44siempre toparon tiempu pa volver a seguir faciendo pueblu.
    • 0:47Vamos conocelos.
    • 0:49(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 0:59"En Telléu sal el sol, en La Cortina los rayos,
    • 1:03en Reconcos el calor y Traslacruz, los pingayos.
    • 1:08La Cortina, como diz esti cantar, pese a tar no profundo del cauce
    • 1:12del ríu Huerna, ye un llugar soleyeru y afallaízu.
    • 1:16Les sos cases y tierres de llabranza fueron creciendo alredor
    • 1:19d'un vieyu hospitalón onde dormíen los pelegrinos que recorríen
    • 1:23el camín francés.
    • 1:27Mientres, les muyeres cruzaben Les Ubiñes con cestes na cabeza
    • 1:31llenes de mantega, madreñes y garbanzos pa vender nes feries
    • 1:35y mercaos llioneses.
    • 1:37Esta nuechi vamos intentar quitar el velu de la cortina
    • 1:41pa saber qué más secretos se escuenden tras d'él".
    • 1:45(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 2:04Mario. -Buenos días, Sonia. ¿Qué tal?
    • 2:06Acerté. Baxando la carretera Traslacruz.
    • 2:10Ye fácil topame. (RÍE)
    • 2:24Si no me equivoco, el pueblo al fondo.
    • 2:25-Sí. Que ye La Cortina, no Cortina. Que tol mundo nos confunde
    • 2:29con La Cortina de Figareo. Esa ye más mía.
    • 2:33Esa ya ye del valle de Turón. Tamos na parroquia de Telléu,
    • 2:39nel concejo de Lena.
    • 2:41(MURMURAR DEL AGUA)
    • 2:42¿Y esi ruiu? Es la depuradora que mangaron equí,
    • 2:45que diba a ser temporal, pero paezme que va a quedar de por vida.
    • 2:49Ye un puntu negru que tenemos equí. ¿Cuántu fai que...?
    • 2:53Llevará casi diez años. Empezaron poco a poco, pero no hay
    • 2:57manera ni que lu acaben ni que... (RÍE) Equí tamos.
    • 2:59Y el usu de la depuradora ¿pa qué ye?
    • 3:02Por el agua que sal de los túneles, como sal contamináu, con grases
    • 3:06y con tal, tienen que depuralu pa echalu al ríu.
    • 3:08De lo del AVE. Sí. Como el túnel ta cuestu
    • 3:12p'abaxo, el agua corre pa aquí. cogeríen algún manantial per ehí
    • 3:16y no son capaces a... De frenalu.
    • 3:19Y ahora tenéis equí esto. Quédanos a la vera Cortina, pero
    • 3:22menos mal que dende enriba nun lo vemos, que queda empozáu.
    • 3:26Decíesme que p'allá vamos pa Quirós. Sí. Ehí tenemos Peña Ubiña.
    • 3:31Equí detrás tenemos La Cruz, que ye de la parroquia de Telléu,
    • 3:36y detrás d'él La Tesa -el valle de Foz, La Tesa-.
    • 3:41P'aquí tenemos la autopista'l Huerna, que aunque nun se ve quedamos
    • 3:44justo debaxo. Cuando sales del últimu túnel,
    • 3:46de la que entras p'Asturies, quedamos justo debaxo.
    • 3:49Eso que tamos viendo ehí vese dende el otru llau.
    • 3:52¿Daste cuenta qu'hai un área recreativa? Pues quedamos justo
    • 3:56debaxo. El pueblín ye una cocada.
    • 3:58Ye piquiñín. Tien unos cuantos barrios y too alredor, que ahora
    • 4:03ye verde, que son praos, antes fueron too tierres.
    • 4:05Dedicábense a la llabranza. Semaben borona y escanda, sobre tou,
    • 4:08p'amasar el pan. La primera, que echa fumo, ye la casa
    • 4:11de Visita, que ye la casa Riba. Un pocu p'abaxo, onde tán la panera
    • 4:15y el horru, sería la de Cauvilla, que ye'l cabu la villa,
    • 4:19pa esti llau p'acá. Luego tenemos La Becera, que ye onde
    • 4:22se xuntaben antes coles oveyes. Xuntábense... Cada semana tocába-y
    • 4:25a un vecín. Xuntaben toles oveyes y pal monte pa enriba.
    • 4:29Y cada semana diben cambiando. Y cuando llegaben volvíen ca una
    • 4:31pa so cuadra. Taben bien llindaes.
    • 4:34Luego tenemos El Conciyu, onde la casa naranja.
    • 4:37Tola zona d'aquella tenasca ye El Valle, que antes había cases.
    • 4:42Valle se vuelva. (RÍE) Sí.
    • 4:44Luego tenemos La Bayona, La Pedrera y La Cantera.
    • 4:48¿Cuántos vecinos táis de seguío? De seguío hai 7-8 cases abiertes.
    • 4:53Seremos 10-12 persones. Unos díes duermen 7, otros 12.
    • 4:57Según el trabayu. Cases en sí hai 25.
    • 5:01Estos años arregláronse bastantes. Equí trabayose siempre
    • 5:04de la llabranza. Sí. Minas había en Carraluz.
    • 5:07Mi güelu trabayó pa esa mina. Pero en La Cortina mineros no había
    • 5:14muchos. La mayoría eran de ganadería, llabranza.
    • 5:18Mi güelu fue ganaderu tola vida. Mi güela tamién.
    • 5:20¿Ye zona de caza? Sí. Hoy tenemos ehí algún cazador.
    • 5:25Los jueves tienen... ¿Ye'l día de la cuadrilla?
    • 5:27Sí. No nos pegarán un tiru.
    • 5:29Esperemos que no. (RÍEN) Esti veranu por equí pasó l'osu.
    • 5:35¿Por ónde? Por un caminín per equi p'arriba.
    • 5:38¿Por onde vine yo? Sí. Hai un vecín que lu vio.
    • 5:43Vio una osina con dos osinos. ¿Eso son cabanes de ganao?
    • 5:47Sí. Hai una cuadra. Esto llámase Las Xenras.
    • 5:50Toos estos praos de per equí. Luego ta La Pescal.
    • 5:54Pa enriba hai pumarás, tamién. Que se fai sidra per equí.
    • 5:58Vamos quitar el fríu caleyando y conociendo a la xente.
    • 6:01A ver si se levantaron. A ver qué faen.
    • 6:03Unos cuantos nos esperen. Sí. Hai trabayu.
    • 6:06Vamos conocelos. Vamos.
    • 6:10(MÚSICA DE FELPEYU, "Veriña")
    • 6:45-Ya llegamos a La Cortina, Sonia. ¿Qué te paez?
    • 6:47Esta ye la entrá. ¿Y esta estaquera?
    • 6:52(RÍE) Fue que teníemos un tonel mediu apolilláu y desmangose enteru
    • 6:57cuando fuimos a cogelu. Y tábemos cerrando la estaquera
    • 6:59y diz mi pá: "¿Qué te paez si lu ponemos de xieve?".
    • 7:01Aprovechámoslu tou. Acabemos les tables, llegamos justos
    • 7:05equí y... Esta güertina, entós, ye tuya.
    • 7:07Ye de la casa, sí. De la güela Vitoria.
    • 7:09Yera la mi bisabuela. Llamámosla la güela Vitoria porque
    • 7:13siempre la conocimos... Equí yera conocía por la casa la güela.
    • 7:16Yo tengo la casa la güelita Vitoria. ¿Sí? Tamién yera Vitoria.
    • 7:19La casa data de 1785. Ye de les más antigües del pueblu.
    • 7:24¿El horru ye vuestru? Sí. Ye onde guardaben les patates
    • 7:28y les coses de la llabranza. Hai unos cuantos y bien curiosos.
    • 7:32Tenemos cinco horros y una panera. Algún ya cayó por esto de que va
    • 7:37xente muriendo. Nun tenían dueñu y fueron cayendo.
    • 7:39Pero los que siguen en pie tán bastante restauraos.
    • 7:43Tú no te dediques a la construcción. No, no. (RÍE)
    • 7:46¿Qué yes? Panaeru.
    • 7:48¡Ay, qué bien! (RÍE) Y reposteru.
    • 7:51Vas ganando puntos.(RÍE) Esta casina tenéisla pa de vez
    • 7:56en cuando. Yo vivo equí tol añu.
    • 8:00El mi primu vien a veces a facenos una visitina.
    • 8:03¿Ties moza? No. Toi solteru. (RÍE)
    • 8:05En cuanto vean esta casa ya verás.
    • 8:08(MÚSICA DE FELPEYU, "Veriña")
    • 8:23¡Mamina! Mira. -¿Viste qué perru?
    • 8:25¿Ye un perru o ye un osu? Y les oveyes.
    • 8:28¡Hola! ¡Ay, madre! (RÍE)
    • 8:30¡Espera! ¿Pues esperar o escápente?
    • 8:44Elles van de frente a comer. ¿Cómo tán tan gordes?
    • 8:48¿Tán preñaes? (SEÑORA) -Sí.
    • 8:52¿Y el perru?
    • 8:55¿Qué años tien? Cinco.
    • 8:57(SILBA)
    • 8:59*¡Hola, Tor!*
    • 9:02Elles... Suéltesles equí... A ver, ho.
    • 9:05¿Puedo entrar o llindarame él? No, no, no.
    • 9:08Ye buenu. No fai nada.
    • 9:11¿Hai munches oveyes en pueblu? (MARIO) -Sí. Esta ye la que
    • 9:15me las cuida cuando nun toi. (SEÑORA) -Hai otra vecina que tamién
    • 9:20les tien. -Si nun toi sácamelas ella.
    • 9:22¿Vives equí tol añu? -Sí. Llevo unos cuantos años.
    • 9:26¿De ónde yes? Nací naquel pueblu, en La Cruz.
    • 9:30¿Nun te da pena velu enfrente? No. Ye más guapu esti. (RÍE)
    • 9:34Esi ye más avisíu pal otru llau ¿Cuál yera la tu casa?
    • 9:38Aquella marrón que tien pa la parte la derecha blanco, que ta enfrente.
    • 9:44Teníes vista de too el pueblu. ¿Escoyisti la casa dende ellí?
    • 9:49No. Ye que equí vivió mi madre. Mi madre ye d'equí y mi padre d'ellí.
    • 9:53Cortexaron a voces.(RÍEN) Sí.
    • 9:56-Por equí tán casi toos... Amestaos.
    • 9:58¿Ye buen pastor? -Debo ser yo meyor qu'él. (RÍE)
    • 10:03-Si ties un corderín malu, toos acudimos a ella.
    • 10:06Sáqueslos alante toos. Mételos na cocina nuna cajina
    • 10:08y sácalos a biberón. Ye la nuesa San Antón. (RÍEN)
    • 10:12Nos saca de munchos apuros. Pero cualquier cosa: una pita,
    • 10:16lo que tengas. Yes la veterinaria oficial.
    • 10:19-Pa sacalos alante. Sacadora d'alante oficial.
    • 10:24Ahora ya queden equí. Sí. Luego las meto na cuadra.
    • 10:29Pa que pasen la nueche abellugaes. Home. ¿Qué quies, que vengan
    • 10:31los llobos? Claro, claro.
    • 10:33Osos, llobos... -Llobos, esti añu dieron guerra.
    • 10:37A mí comiéronme cuatro esti añu. ¿Equí nel pueblu?
    • 10:40Un poco p'allá, sí. Nun ye broma.
    • 10:43Ahora entiendo el perru. -Por eso tenemos que tenelu.
    • 10:48Perru osu. -El Tor. (RÍEN)
    • 10:51Dame un besín. A ver si encontramos el osu tovía.
    • 10:55Ya te vieron. Ya te tán llamando. Ta llueu.
    • 10:58Ta llueu.
    • 11:00(MÚSICA DE FELPEYU,) "Muñeres")
    • 11:26(MÚSICA DE ACORDEÓN)
    • 11:28Esto sí que me presta a mí, qu'equí hai folixa. (RÍE)
    • 11:30(MARIO) -Tolos días.
    • 11:32¡Acordeonista! (RÍE) Muy buenes.
    • 11:36Podemos hasta bailar. Paronos, paronos.
    • 11:39¿Quién ye'l músicu? Lolín.
    • 11:41Muy buenes. Encantada. -Hola, Sonia.
    • 11:44Así que ye'l músicu del pueblu. -Norina y Yoli.
    • 11:48Encantada. -Igual.
    • 11:51-Y la piquiñina, Alba. ¿Dasme un besu? Guapa.
    • 12:06¿Quién ye Lolín? -Mi güelito.
    • 12:09¡Madre de Dios! ¿Ties un güelito músicu?
    • 12:11Sí. ¡Vaya suerte que tenemos!(RÍEN)
    • 12:15¿La casa ye tuya? ¿Cómo ye esto? ¿Ónde toi? (RÍE)
    • 12:20-Tas en casa los padres de Norina. Claro. Tú casaste equí.
    • 12:25Sí. Mira qué listu, el músicu.
    • 12:27¿Vino tocando el acordeón y enamorote?
    • 12:31-Vilu dende equí. Ah, de los d'enfrente.
    • 12:34-¿Ves la casa roja? Col sol defrente nun veo na.
    • 12:38Aquella ye onde nací. Y tú equí.
    • 12:41-Sí. Y luciquines pela nueche ¿eh?(RÍEN)
    • 12:44La linternina. -No había WhatsApp. (RÍEN)
    • 12:54¿Tú naciste nesta, entós? Sí, sí.
    • 12:57¿Gústate venir p'aquí? -Sí.
    • 12:59¿Ónde vives? En Oviedo.
    • 13:01¿A qué cole vas? Al San Ignacio.
    • 13:04¡Meca! ¿Ónde tas más a gusto n'Uviéu o na Cortina?
    • 13:07En los dos sitios. (RÍEN) ¡Ay! Estos nenos son...
    • 13:12¿Sabes tocar el cordión? No.
    • 13:14¿En qué trabayaste? -En Santa Bárbara.
    • 13:18Mineru. (MARIO) -Tuvo alguna vaca tamién.
    • 13:20-Tuve un capataz de tu apellido. Claro. Los Copado y los Fidalgo
    • 13:24taríen ellí toos. Si tuviste en Santa Bárbara algún
    • 13:26Copado conoceríes. Sí. Conocí... Fuimos compañeros
    • 13:30de un que vivía ellí al llau, Luis. ¿Luis Copado?
    • 13:35Mi güelu. (RÍEN)
    • 13:42¿Ves? Yo tamién tenía un güelito. Nun tocaba el cordión pero facíame
    • 13:46trucos de magia y coses. ¿Tú faes algo cola música?
    • 13:50-Canto. (SEÑOTA) -Canta col güelito.
    • 13:52¿En serio? ¿Cantarasme una canción?
    • 13:56-Sí. ¿Qué sabes cantar con güelito?
    • 14:00Canciones. ¿Cuál ye la que canta ella?
    • 14:04-Esa de tomillo y romero, que ye asturiana.
    • 14:07¿Enseñótela él? -Sí.
    • 14:10¿Cañicábate de nena pa dormite con ella?(RÍEN)
    • 14:14Un puquitín sí ¿eh? ¿Cantaríasmela?
    • 14:17Sí. Venga. Ponte p'acá.
    • 14:20Vamos a sentite.
    • 14:22(MÚSICA DE ACORDEÓN)
    • 14:25(CANTA)
    • 15:56¡Bravo!
    • 15:57(APLAUSOS)
    • 16:00Y achuchón.
    • 16:02(CANCIÓN POPULAR EN ASTURIANO)
    • 16:40Según per onde tomes el pueblu ye pindiu.
    • 16:42-Sí. Esti yera el antiguo camín de entrada
    • 16:47a La Cortina. El que había antiguamente.
    • 16:50La carretera fízose va unos años y ahora tamos en La Bayona,
    • 16:52qu'equí tenemos una casina rural, que te había comentáu que tenemos
    • 16:55otra. En vez trisqueles tien pitinos.
    • 16:58(RÍEN) -Sí. Y equí ta una de les cases
    • 17:01principales que había, que yera chigre, Casa Catalina.
    • 17:04Tenía equí una buena pista. Ye una casa grande, onde había,
    • 17:09eso... Hai xente guapo ehí.
    • 17:11Sonia. -Soy Marta.
    • 17:13Encantada. -¿Qué tal? Yo, Raquel.
    • 17:16¿Y lo que ta dentro? Mel.
    • 17:29Esto fue chigre. ¿De la vuestra familia?
    • 17:32-De mi suegra. Bueno, de mi suegra... (MARIO) -Antiguamente habría otros
    • 17:38propietarios, pero luego adquiriéronlo ellos.
    • 17:40¿Tú d'ónde yes? -Pa Ribera d'Arriba.
    • 17:44Tuvo que andar un poco. Bueno. Anduve yo algo. (RÍEN)
    • 17:50Entós, esta nena... Tengo dos. Esta y otra que
    • 17:53ta viviendo fuera. ¿Venís muncho p'acá? ¿Vivís equí
    • 17:56da fechu? -Yo vivo en Quirós, en Llanuces.
    • 17:59De pueblu a pueblu. -Vivíamos en Pola, pero pasamos equí
    • 18:05el verano y los fines de semana. Vosotros seréis de la quinta.
    • 18:09-Sáco-y un poco, aunque no lo paezca. Pero más o menos.
    • 18:13Ye la mi pareja de tambor. Yo toco la gaita.
    • 18:16¿Yes tamborilera? -Sí.
    • 18:18Ahora tendraslo complicáu. Con esta barriga poco toco.
    • 18:22Ye bombu pero nun pues tocalu. (RÍE) Exacto.
    • 18:25-Al meyor hai sorpreses. La música dicen que ye buena
    • 18:29pa los nenos. ¿En qué trabayes?
    • 18:32-Tengo una peluquería en Quirós. Por eso vivo ellí ahora.
    • 18:34Tarán viéndote en Quirós: "¡Mira la mi peluquera!".(RÍEN)
    • 18:37Seguro. ¿Conocerás a Antón?
    • 18:39Sí. Ye cliente míu. Por eso ta tan guapu.
    • 18:43Ahora lo entiendo tou. Antón el panaeru.
    • 18:46¿Tamién lu conoces tú? -Alguna vez coincidí con él.
    • 18:49Quién no conoz a Antón el panaeru. (RÍE) ¿Y el tu home?
    • 18:54-Trabayó na mina. ¿Ónde anda?
    • 18:57Téngolu en portal. Fijo que ta forranchando algo.
    • 19:00¿Ye apañáu? Bueno. (RÍEN)
    • 19:01-Ye curiosu. -Dio-y por entretenese.
    • 19:04-Ye por entretenese. Nun ye... Mira la fía cómo tira por él.
    • 19:10-Haz cosines de maera. Fízonos unos horros.
    • 19:13¿Cómo se llama? -Jesús.
    • 19:20¡Ay, madre, si tien un cuadru mina ehí! ¡¿Cómo ye?!
    • 19:22¿Qué tal, ho? -Hola.
    • 19:36-¿Qué tal, Sonia? ¿Tuviste que facelos en grande?
    • 19:38-Sí. Mira p'acá.
    • 19:40Pa que nun los lleve el aire. Entiéndote. Porque cuando se retira
    • 19:44un mineru, un caldereru, empieza a mirar, a ver, esta punta...
    • 19:47Lo meyor ye que lu tenga fuera, porque si no vuélvete lloca.
    • 19:51-Fijo. La ventana esta, el no sé cuánto.
    • 19:54-Equí paso muchos ratos. Cuando ta lloviendo o nevando paso
    • 19:57hores equí entreteníu. Qué maravilla. Tieslo bien curiosu.
    • 20:01Tengo una envidia de la leña así tan curiosa.
    • 20:04Si quies voy un día per ellí... (RÍEN) Tengo motosierra.
    • 20:08A ver. Da la vuelta que te vea too Asturies.(RÍEN)
    • 20:11¿Vienes un día y colóquesme la leña? Sí.
    • 20:14Y equí ties el tornu tamién. ¿Qué faes al tornu?
    • 20:18Esto. A ver si adivinas pa qué pue ser.
    • 20:23-Da-y la vuelta. Atornilláu a una paré.
    • 20:26Home bueno. A ver. ¿Qué ye, como un percheru?
    • 20:29¿Ehí qué cuelgues? Les perches.
    • 20:31Paragües. ¡Ah! Pa un paragüeru.
    • 20:33¿Sabes lo que me recordaba? Vaya guapu.
    • 20:37No veis... Coime, lo del llagar. (RÍE)
    • 20:43Lo que faes ye entretenete, pero coses curioses.
    • 20:46Tolo que fai ye pa serviciu. Esto tamién ye un percheru.
    • 20:51-No. Ye otra cosa, nueva tamién. ¿Pa qué ye?
    • 20:54(MARIO) -Si lo adivines, pa ti. Eso. Si lo adivines, pa ti.
    • 20:58Pa colocar les zapatilles. Pa... La botella. Nun sé.
    • 21:04No tengo ni idea. Pa los relojes.
    • 21:07¿Cómo pa los relojes. ¿Traes reloj?
    • 21:10No. Nun traigo. Pa pulseres y relojes.
    • 21:15Qué cosa. Mira tú por donde. ¿Qué tas faciendo con esto?
    • 21:18Taba faciendo pa colgar paragües. Otru paragüeru.
    • 21:22Pa críos. Yes ayudante de Melchor, Gaspar
    • 21:26y Baltasar. Ya lo veo yo. Taba equí entreteníu un poco.
    • 21:29¿Cómo lu faes? A ver si se me da a mí.
    • 21:31Vas poniéndolo así con cuidáu que nun te salte pa ti.
    • 21:34Vas así pasando suave y va comiendo maera.
    • 21:37Y otra vez hasta que veas. ¿Qué maera ye?
    • 21:41Castaño. Tendrá 200 años.
    • 21:45¡Madre mía!
    • 21:47(MÚSICA DE CORQUIÉU, "Naguando por Asur")
    • 22:16Vaya sitiu más guapu. -Tamos na Casa Riba.
    • 22:19Bien enriba ta. Vese bien. (RÍE)
    • 22:23Esta ye l'ama ¿no? Visita.
    • 22:26¿Pasamos pel mediu la güerta?
    • 22:38Visita. Llámente Visi. -Visi, sí.
    • 22:42Y esta ye la tu güerta, que trabayes.
    • 22:44Trabáyola yo tovía, sí. Das-y bien. (RÍE).
    • 22:49Poco a poco. ¿Qué semes equí?
    • 22:51Esti añu pusimos -y el primer añu-, dos riegos de fabes de la granja.
    • 22:59Y diósete bien. El primer añu diéronse bien.
    • 23:02Luego ponemos patates y cebolles. Ahora lo que facemos ye
    • 23:06el segao, quemalo y traer la ceniza p'aquí.
    • 23:09Ye colo que prepares la tierra. Cucho nun hai.
    • 23:13Me resultó muy bien. Muy bien, muy bien.
    • 23:16Sí, sí. Muy bien. ¿Yes nacida d'equí?
    • 23:18Sí. ¿Nesta casa?
    • 23:20No. Nuna que teníemos equí p'abaxo. Esta comprásteisla.
    • 23:23Comprola mi padre. Vinimos p'aquí. Tendría seis años
    • 23:26u ocho. Tu padre taba equí vinculáu.
    • 23:30Vivió siempre de las vacas y d'esto. Nunca vivió d'otra cosa.
    • 23:37Y nosotras tamién. Ayudándolu a tou.
    • 23:40Yo anduve siempre a les vaques con mi padre.
    • 23:42¿Ónde dibeis? Teníemos finques pal monte.
    • 23:47Unes lejos, otres más cerca. El prau favoritu tuyu ¿cuál yera?
    • 23:51El que más te prestaba. La Llamargona.
    • 23:55(RÍEN) Que ye la que me tocó a mí.
    • 24:00Díbemos a la yerba, díbemos a les vaques ente la nieve,
    • 24:04taben faciendo la autopista del Huerna.
    • 24:07Pero ahora nun ye como yera. Veríes cómo cambió el mundo
    • 24:11dende ellí enriba. De cómo taba a cómo ta ahora.
    • 24:15Seguro que vos gustará esti pueblu. Encántanos.
    • 24:20Y yo que toi en Moreda y vengo p'aquí y no soy a marchar.
    • 24:23¿Vives en Moreda? Sí.¿Casástete con un alleranu?
    • 24:26Caseme pero tuve muy mala suerte. Bueno, porque quedé viuda
    • 24:30haz 24 años. Ay, muy pronto.
    • 24:33Y él yera alleranu. Claro.
    • 24:36Y quedaste ellí. Yera carpinteru.
    • 24:39Quedé ellí y ellí toi. ¿Ayúdote a pañar berces?
    • 24:42Si quiés llevar unes poques... ¿Dasme pa mí pa llevar?
    • 24:46Sí, fía. Doite les que quieras.
    • 24:48Dime ónde corto. Porque sé que cada un, pa les berces...
    • 24:52Estes gustáronme muncho pero nun me atrevía decir que quería estes.
    • 24:56Llévalas toes. (RÍE)
    • 25:00¿Tú no quies berces? -Uf. Tien mi güelu...
    • 25:02¿Guárdasmeles y vengo al final? -Sí, home.
    • 25:07Además hoy no xeló muncho.
    • 25:12Les berces ¿nun ye verdá qu'hai que pañales el día de la xelá?
    • 25:15(MARIO) Sí. Pol frío. -En Enero.
    • 25:17¿Y cuando ta xeláu? Tamién.
    • 25:19Y tempranín. Porque tán más blandes. Si no hai que congelales.
    • 25:23Claro, claro.
    • 25:24(MÚSICA DE FELPEYU, "L'ablanera")
    • 25:58Hai xente ehí. -Tamos na casa El Rapuxu.
    • 26:01Ye mi güelu. Pepe el de Vitoria.
    • 26:04Pepe el de Vitoria ¿quién ye? ¿Ónde ta Pepe el de Vitoria?
    • 26:07Mira ónde lu tenemos. ¿Esi ye?-Sí.
    • 26:10Hola. ¿Qué tal? María Jesús.
    • 26:12Voi da-y un besu al guapu primero.
    • 26:15Acabo de entender por qué el tu nietu ye tan guapu.
    • 26:29Esti nenu conózcolu yo. ¡Pelayo! Ven equí, Pelayo.
    • 26:34¿Nun yes de casa Urbía? ¿De ónde yes tú?
    • 26:38-De Toro. ¿Y esti ye tu güelito?
    • 26:42¿Siénteste equí conmigo? Que ya somos amigos.
    • 26:44-No güelito. Bisabuelito ya.
    • 26:49¿Por qué se llama casa el Rapuxu? (NIÑO) -Porque mi padre me llama así.
    • 26:58Porque mi padre me llama así. ¿Raposín?
    • 27:03Entós a ti nun te llamaben el rapuxu.
    • 27:05-Sí, sí. Tamién.
    • 27:07El trabayu tuyu, tola vida ¿a qué te dedicaste?
    • 27:09-Ganaderu. Vaques. Con vaques pa enriba y p'abaxo.
    • 27:13Y caballería. Y con eses vaques ¿a cuánta xente
    • 27:18sacaste alantre? ¿Cuántos fuisteis de familia?
    • 27:23Hijos tengo dos.
    • 27:27Soi el güelu nun sólo d'equí, de la parroquia.
    • 27:31¿Yes el más veteranu? ¿Cuántos años ties?
    • 27:36No sé si 94 o 95. Ya pierdo la noción. (RÍE)
    • 27:45¿Nacíu equí nesti pueblu? Sí. Según entra nel pueblu,
    • 27:50una casa de corredor. Ehí nací y me crie.
    • 27:56Ahora viven unos nietos. Esti nenu.
    • 28:03Tú yes fíu de Vitoria, entós. Vitoria y el raposu. (RÍEN)
    • 28:09Ahora col nietu ties qu'entretenete bastante. Col bisnietu.
    • 28:15Yo digo que me quieren. Claro que te quieren.
    • 28:22Esi raposín saltarín. Ves que anda manejando estes coses.
    • 28:26¿Tien munchos aparatos d'estos? Vien a serrame a mí la pierna.
    • 28:31(RÍE) Pelayo, ¿fuiste a serrale la pierna a güelito?
    • 28:35Pero cómo yes así. ¿Bailes algo tovía?
    • 28:39Cómo voy a bailar. (RÍE) Marques el ritmu.
    • 28:43El ritmo yera sin saber nada. Nun sabía que había concurso.
    • 28:52Pero siempre me gustó el baile. La jota muy bien.
    • 28:56Ahora hai pocos que sepan bailar la jota.
    • 28:59Dan saltos y... (RÍE) Cambió.
    • 29:04Pa bailar la jota hai que saber. Voi proponete pa que vayas de xuráu
    • 29:12a un concursu de baile. Nun queda nadie. Nun clasificamos
    • 29:16a unu. ¿A qué no? (RÍE) ¿Dasme un besu?
    • 29:19¿Eh? ¿Dasme un besu?
    • 29:24A ti y a todos. (RÍE)
    • 29:27Pa mí y pa toos. Pero yo que toi más cerca dámelu.
    • 29:33Muches gracies por atendeme.
    • 29:36(MÚSICA DE FELPEYU, "Polques")
    • 30:06-Mira, Sonia. Esto ye'l Hospitalón. El antiguo albergue de peregrinos.
    • 30:10No sé si oíste hablar d'él. Esta ye ruta.
    • 30:13Sí. Per equí antes pasaba el camino de Santiago, decían.
    • 30:15Había una capilla, teníen pa posar el caballu, quedábense a dormir,
    • 30:19rezaben y luego diben camín de Bendueños.
    • 30:22Esto ¿de quién ye? De la mi familia. (RÍE)
    • 30:27¿Tamién ye tuyu? Mío mío, tovía nun tengo ná.
    • 30:32Ye de mi güelu y eso. Luego tien esti horru,
    • 30:35que tien un rabil. Nun sé si sabes lo que ye.
    • 30:37Imagino que sí. Tamos en tierra d'escanda, claro.
    • 30:41Equí veníen a rabilar la escanda. Haz unos años taba muy deterioráu.
    • 30:45Ahora ta en desuso porque rellenó col pasu'l tiempu y eso.
    • 30:49Pero tien su aquello. Esto taba embozáu y veníen unos
    • 30:53cuantos a rabilar. Y usábenlo los nenos de caballitos.
    • 30:57Claro. (RÍE) Poníense enriba, un daba vueltas
    • 31:00y con les patuques a ver cómo... Claro. La muela esa grandona.
    • 31:03Claro. Ye onde daben vueltes. Y esti horru tamién ye tuyu.
    • 31:05De la casa tamién, sí. Digo que ye míu pero ye de la casa.
    • 31:09Ye de la güela Vitoria.
    • 31:13Enriba tengo un pequeñu museín. ¿Nel horru?-Sí.
    • 31:17¿Qué ties dentro? Tolo que topé na casa vieya
    • 31:20cuando la restauremos y alguna cosina d'algún vecín.
    • 31:23D'esto que dicen: "Esto voy tiralo. ¿Quieslo?".
    • 31:26Y yo: "Too pa mí. Nun te preocupes que yo doy uso a tou".
    • 31:28¿Podemos velo? Vamos.
    • 31:30Muy curiosu yes, nenu. Hai que facer un poco de tou.
    • 31:33En los pueblos, sino abúrreste. Hai que trabayar.
    • 31:41Vaya pasada lo que ties equí. ¿Y el trubiecu esti?
    • 31:46Siéntate ehí p'acunar al nenu. (RÍEN)
    • 31:50Sentábense ehí. Ahora vuelve a ponese de moda.
    • 31:53El fueu cerca pa que nun tuviera fríu.
    • 31:56¿De quién yera? De mi güelu.
    • 31:58¿Equí fue onde lu cañicaron a él? Sí. Y luego me imagino que sería
    • 32:01mi tía, mi padre, el primu mi padre. ¿Llegaste a echate equí?
    • 32:05No. Ya fuimos más modernos. La mía yera de fierro ya.
    • 32:08Ties que cuidalu. De tou ties.
    • 32:14Ties casa... De tou. Hasta la cunina. (RÍE)
    • 32:19Y tou esto qué ye ¿de la familia? La mayoría yera de casa de la güela
    • 32:24Vitoria, de lo qu'encontré nel desván cuando la reparemos.
    • 32:26Esto son pesos o medides. Sí. Son copinos.
    • 32:29¡Ay! El famosu copín. Los copinos, sí.
    • 32:34Yera cómo pesaben.
    • 32:37Y leugo la quesera, que tovía comí algún quesu que fizo mi güela.
    • 32:40Yeren muy fuertes. No yeren muy sabrosos.
    • 32:43Tengo que decir la verdá. Nun me gustaben muncho.
    • 32:45Tamién yeres muy nenu. Sí. De la edad de Pelayo.
    • 32:49Pero sí que me acuerdo de vela ehí echándolu y apretando, y luego
    • 32:53sacábase a curar. Tien su historia.
    • 32:57Y la masera onde amasaben el pan. Y les tacines típiques que teníen
    • 33:01pa desayunar. Y coses de la llabranza.
    • 33:05Potes, lecheres. Un puquitín de cada cosa.
    • 33:08Esto ¿qué ye, como un saleru? Sí. Y pal pimentón.
    • 33:12Taba na cocina, garraben d'ehí. Y esto ye un libru onde apuntaba
    • 33:15la güela Vitoria les coses que prestaba.
    • 33:18Y a cambio d'ello, si no-y lo devolvíen a lo meyor decía:
    • 33:22"A cambiu ties que dame una vaca que ta amarrá na cuadra de no sé
    • 33:26ónde". Teníalo tou puesto como si fuera
    • 33:27ante notario. Debe, haber. (RÍE)
    • 33:30Taba too controláu. Qué bueno.
    • 33:32Ye de 1912.
    • 33:38Hai alguna carta de cuando la guerra, que me paré un día a leelas.
    • 33:42Tien ehí de tou. Hai que parase bien a leer porque
    • 33:45tien la letra... Son letres muy antigües.
    • 33:47Si te pares vas sacando alguna cosa. Tien su historia.
    • 33:52Préstame velo por eso. Ta escrito por ella.
    • 33:54Mira p'acá. Pa batir les clares.
    • 33:59Y esto una churrera. ¡Meca!
    • 34:01Echaben equí la masa, poníenlo na barriga y diban... Chin, cortaben,
    • 34:05chin, cortaben. Y así. Esta ye más nueva.
    • 34:08Sí. Los moldes pa madalenas.
    • 34:11La potina. Estes todes les tenemos.
    • 34:14Con eso corchábase sidra. Poníen ehí el corchu, poníenlu
    • 34:19na botella y ¡clas! Tenía que ser difícil.
    • 34:23¿Había munchos sitios pa facer sidra per equí cerca?
    • 34:25Sí, sí. En casa siempre se fizo.
    • 34:27¿Y esta exposición de fotos? Tenemos per ehí retratá a mi güela,
    • 34:30mi güela Salvadora, la güela Vitoria cuando diben a la yerba.
    • 34:33Un puquitín de lo que yera la llabranza antes.
    • 34:36Mira, yo y el mi hermanu cuando yéremos piquiñinos, colos xatinos.
    • 34:38(RÍEN) Qué guapos. Pa tener un detallín de acordase
    • 34:42de la xente. ¿Viente xente de fuera a ver esto?
    • 34:45Más bien ye familiar.
    • 34:48Tampoco ta anunciáu así como tal. Téngolo más como algo...
    • 34:53Pa ti. Pa mí, pa los amigos.
    • 34:55Por decir: "Mira lo que tengo equí". Y venimos a velo.
    • 34:57El tu caprichín.
    • 34:59(MÚSICA FOLK)
    • 35:29-Tamos na Becera, Sonia. ¡Bueno!
    • 35:32Mira lo que tenemos equí. Oveyes no, pero buena reciella
    • 35:36haila ¿eh? (RÍE) ¡¿Qué te pasa, Pelayo?!
    • 35:39-Que no arranca. ¿No arranca el burro?(RÍEN)
    • 35:43¿Cómo se llama el burro? Carrete.
    • 35:48¿Quién-y puso el nome? Mi güelu.
    • 35:51¿A tu güelu gústa-y el fútbol? No.
    • 35:53Entós nun sabes por qué se llama Carrete.
    • 35:55Nun vamos preguntar más allá por si acaso.(RÍEN)
    • 35:59Mira tú. Topar un burru que se llama Carrete.
    • 36:02¿Ya montaste más veces? (NIEGA)
    • 36:05¿Ye la primer vez? ¿Y tú? ¿Ye la primer vez que montes?
    • 36:09-Sí. ¿Y tú?
    • 36:10-No. Porque ye de tu güelu.
    • 36:12Sí. ¿Cómo te llames?
    • 36:15Álvaro. Y sois los nenos qu'hai equí.
    • 36:18-Álvaro ye de Telléu, pero el güelu nació equí na Cortina.
    • 36:23Ye hermanu de Jesús. Entós vien muncho per equí.
    • 36:27Y encima trájonos el burro. Como pa nun venir. (RÍE)
    • 36:31D'esta quinta hai unos cuantos. De la tu quinta ¿cuántos sois?
    • 36:36Yéremos como unos 20. D'entre 30 y 27 años.
    • 36:40¿Disteis paseos en burro? No. De aquella andábemos per
    • 36:43los teyaos. (RÍE) Tien un mosqueo...
    • 36:48Pelayo, ¿arrancamos el burro? ¿Cogerá Sonia con vosotros ehí?
    • 36:52¿Ónde me monto yo equí? ¿Cogerá con vosotros o qué?
    • 36:56¿Equí detrás? ¿Nun ye peligroso?
    • 36:58Ayúdote yo. No, no. Si el problema... A ver.
    • 37:02La cuádriga romana. ¿A ónde vamos, Pelayo?
    • 37:05(SEÑOR) Hala. Arranca el Papamóvil. ¿Pa ónde quies dir?
    • 37:08-¿Qué ye'l Papamóvil? ¿Qué ye'l Papamóvil? Diz. (RÍE)
    • 37:13¿Seguro de dientes tenéis nesti pueblu?
    • 37:16-Sí, sí. ¿Ye too cuesta abaxo?
    • 37:22¿Vais bien vosotros? Pues yo no. (RÍE)
    • 37:26(MÚSICA DE FELPEYU,) "L'animal")
    • 37:58-Per equí preséntote a Miguel y a María Jesús.
    • 38:02Soníu de paxarinos, el sol, el monte, los geranios.
    • 38:05¿Cómo ye tan guapu? ¿Qué tal, guapa?
    • 38:09Sonia. -Encantada.
    • 38:12¿Tas ehí relajadín, leyendo la prensa?
    • 38:14¿Qué tas leyendo? -El Marca porque...
    • 38:17Ye del Madrid, sí.(RÍEN)
    • 38:31Estes plantines... Tol añu. Les ties bien cuidaes.
    • 38:34Gústate. (SEÑORA) -Mucho.
    • 38:38-Ye la concejala de parques y jardines. (RÍEN)
    • 38:42¿Andes decorando el pueblu? -Sí. Y ellos son muy obedientes
    • 38:46porque tengo que echar mano a ellos.
    • 38:51La fuerza y las estructuras, todo ellos.
    • 38:55Hai que aprovechar la mocedá. Claro que sí.
    • 38:57Y se les da de todo. -Hay expertos en todo.
    • 39:02¿Sois nacidos d'esta casina? (SEÑORA) -No. Es de los abuelos.
    • 39:07Nacieron los abuelos. Mi madre y otro hermano.
    • 39:12Y el padre de Susana. (MARIO) -El padre de Susana Castañón,
    • 39:16la que fue compañera vuestra. Conocila en Urbiés.
    • 39:20Mira tú que Lena y Mieres... El güelu nació nesta casina.
    • 39:24Esos güeyos guapos que tien Susana ye de ver esto.
    • 39:28Ahora lo entiendo tou.
    • 39:32Tais muy marcaos por La Tesa. -Y Peña Ubiña.
    • 39:41¿Ónde vivís? En Mieres.
    • 39:44Conocísteisvos en Mieres. Sí.
    • 39:46¿En qué baile? Creo que era Babies. (RÍEN)
    • 39:51-La Pista. Somos muy antiguos.
    • 39:56Porque de nenos no vos conocíais. -No, no.
    • 39:58-Yo sí. Ya teníes echao...
    • 40:01-Vivíamos cerca.
    • 40:05Y vivisteis tola vida en Mieres. Tú tas vinculáu a les mines.
    • 40:08-No, por la parte de Ensidesa. Ensidésico. Bueno, tenía economato.
    • 40:13Aunque no fuese de la Hunosa tabas bien arrimada.
    • 40:17No era tontada, eh. -Bueno, yo también tenía economato.
    • 40:21Porque, ¿dónde trabayaste? En Silicosis, 42 años.
    • 40:25Y después en el hospital, dos. Guapa y con economato.(RÍEN)
    • 40:30Y con una casina así. (RÍE)
    • 40:34¿Cuántos años tienes tú? -31 años.
    • 40:36Nenu del tou. ¡Dónde vamos! -Hombre, ya querría volver a 31.
    • 40:42Pero con 50... No, nenu nenu.
    • 40:45Claro, tú criástete aquí. Y tú, ¿venías de veraneo?
    • 40:48Venía las vacaciones de verano, cuando terminaba el cole,
    • 40:53y las vacaciones del invierno. Me acompañaban mis primos.
    • 40:59Y las que armaben aquí ¿qué? Mi primo, que era un desastre.
    • 41:04Era un desastre. Lo que no se le ocurría a él, a nadie más.
    • 41:09O sea, subir a los árboles, andar a pájaros,
    • 41:13disfrazarse. Mi abuela en el hórreo que tenía muchas cosas,
    • 41:19bueno, un día encontró una máquina... Un "picuchun" de estos.
    • 41:25Nos afeitó... ¿A todos?
    • 41:27A Ana y a mí, todo el flequillo así. Bueno, un desastre.
    • 41:32Nada, prestome mucho. Verémosnos. Iremos topándonos.
    • 41:36Claro, cada floriquina que vea ya sé quién es la responsable.
    • 41:39Sigo con el de La Cortina. 31 años, soltero, apañáu. ¡Madre, qué nenu!
    • 41:43(MÚSICA DE FELPEYU, "Cuquina")
    • 42:04-Llegamos a Caobilla. Esta ye Caobilla.
    • 42:07¿Cuántas casas hay aquí? Tres casas grandes.
    • 42:11Tán casi toes arreglás d'esta temporá.
    • 42:14Y aquí, ¿quién nos espera? Tenemos que tener a Luis.
    • 42:17(LLAMA) ¡Luis! ¿Por dónde andas?
    • 42:20Bueno, Casa de Luis. Ya lo pon ahí bien...
    • 42:23¿Qué tal, ho? -Buenas.
    • 42:37-Tamos en la casa natal del padre Gregorio.
    • 42:40Y ¿quién era? -Era un tío carnal mío.
    • 42:43Esta es la casa natal de los abuelos míos.
    • 42:48Lo que pasa que murió joven, con 34 años.
    • 42:51Decían que había sido muy bueno. Andan en proceso de beatificar,
    • 42:55pero eso lleva tiempo. ¿En qué año murió?
    • 42:59En 1949. Y mozo me dices, ¿no?
    • 43:0334 años. Claro.
    • 43:04-El año pasáu como somos folixeros ficímos-y un homenaje. (RÍE)
    • 43:08Nos juntamos tola familia, los Suárez. Ficímos-y una plaquina
    • 43:12pa que quedara en conocimiento y que ye la casa donde nació.
    • 43:17Y ahora tas tú. Sí. Ye un poco eclesial.
    • 43:21Él fue rector de seminario y canónigo de la catedral.
    • 43:25¿Y tú fuiste cura también? No, no. Yo paré pol camín.
    • 43:29¿Sí? (RÍE)
    • 43:31Bueno, algún primo mío sí llegó a cura y lo dejó.
    • 43:35¿Sí? ¿Y trabayes por dónde?
    • 43:38¡Buf! Estuve en Brasil, Noruega, Hong Kong, Chile,....
    • 43:42Casi... ...en Valencia.
    • 43:44...como si fueras misioneru. Pero nun ye a lo que te dediques.
    • 43:48Ye pa salir en 'Españoles pol mundo'. ¿Y de qué trabayes?
    • 43:51Haciendo túneles.
    • 43:53Entós, sabes bien cómo ye, ¿no? Bueno.
    • 43:56Vas viéndolo: "Esto nun ye así". Porque vaya vista que tien.
    • 44:00Eso que ta nel medio que se ve... Es el Peña Ubiña.
    • 44:03Ta asomando ahí... -Deja que se quite la niebla pa vela.
    • 44:07Vaya vistes que tenéis aquí. Amás, como no hay cases delante.
    • 44:11Como soy de Caobilla también... Claro, yes del barrio.
    • 44:14-Este es el barrio principal del pueblo.
    • 44:17Sabes que'l resto van vete, ¿no? Casa, horru y güerta.
    • 44:21Esta güerta ye de Mario. Lo otro ye más... Bueno, ya sabes.
    • 44:26Bueno, yo nun digo ná, eh. Dempués...
    • 44:30Ahora puedo decilo que no me oyen. (RÍE) Ya te oirán. Luego dirán:
    • 44:33"Como toi nes Conchimbambes faciendo un túnel...".
    • 44:36Algo que falamos hai tiempo que ye que aunque la xente marchéis
    • 44:41siempre tenéis una patina aquí, eh. Sí.
    • 44:44-A todos nos tira un poco.
    • 44:46-Creo que a todo el mundo. La cabra tira al monte siempre.
    • 44:49Bueno, yo más que nada son motivos porque me separé.
    • 44:53Tas aquí. Sí.
    • 44:55Otru solteru. Esti ye'l barriu de los solteros.
    • 44:57Amás, habiendo casa, horru. Bueno, bueno.(RÍEN)
    • 45:03Bueno, estupendo. Ahora sólo falta que lo de santo
    • 45:07sea genético, que lo tengo en dudas. Tienes cara de buena xente.(RÍEN)
    • 45:12Seguro que muchos que nos vean no pensarán lo mismo.
    • 45:16Ye cuestión d'oficiu. (RÍE)
    • 45:19Luis, dame un besín.
    • 45:21Voy seguir con Mario visitando santos.
    • 45:25Venga, hasta luego.
    • 45:27(MÚSICA DE FELPEYU, "Cuquina")
    • 45:50-Voy presentate al alcalde de La Cortina.
    • 45:53¿Presentar a quién? Al alcalde de La Cortina.
    • 45:56El alcalde, pero algo más también.
    • 45:59Sí, porque esti ye Carrete. A esti ya lo conozco. (RÍE)
    • 46:03-Hola, Sonia. ¿Qué tal?
    • 46:15¿Cuánto pesa Carrete? Espera que te ayudo.
    • 46:18-Esta báscula pesa muy bien, eh. *Ven, Carrete, que ya somos amigos*.
    • 46:23Mira, son 235 kg. ¡¿235 kg?!
    • 46:26Oye, ¿y si me subo yo?
    • 46:29Súbete. *Carrete, compartimos báscula*.
    • 46:31No lo digas a nadie que eso ye del bañu namás.
    • 46:34A ver. ¿Cuánto pesamos tú y yo?
    • 46:37¡Mecagüen diez, Sonia! (RÍE A CARCAJADAS)
    • 46:41(MARIO) -Mucho comiste. -¡Mucho comiste hoy!
    • 46:43Bueno, nun lo ficimos mal, Mario. Esto muévese, eh.
    • 46:47-¡Meca! 300 kg. ¡¿Entre los dos?!
    • 46:54¡¿En canal?! Home, por Dios. *Carrete, eso ta mal*.
    • 46:54Esa báscula no la veo yo... La báscula ta muy bien.
    • 46:57¿Cuánto tiempu tien la báscula? Esta ye... Trajéronla los paisanos,
    • 47:02porque teníen problemas cuando la venta de los xatos.
    • 47:07Entós, pa que no los engañaran nel mercáu...
    • 47:10Claro, pesábenlo. Ye de 1965. Se trajo p'aquí.
    • 47:14Igual tien más tiempo, porque fue rescatada d'un taller.
    • 47:18A partir de 1965, los xatos pesábenlos aquí y baxaban al mercáu.
    • 47:24Sí, pa que no los engañaran. Iban al mercáu y no sabían el peso.
    • 47:27Entonces, llevaban una referencia.
    • 47:30¿Cuántos xatos habrá vendío llenos de agua, eh?
    • 47:33Muchísimos. (RÍEN) ¡Qué beba! (RÍE)
    • 47:37Ahora ye l'amuCarrete d'esto. Sí, Mira, trajímoslo pa pesalu.
    • 47:42Ahora pésase alguna manzana o alguna cosina pa vender.
    • 47:46(MARIO) -Este quedó como de homenaje a la gente que la compró en su día
    • 47:50pa tenela aquí. Porque primero taba donde tenemos el Centro Social
    • 47:53y va unos años que lo restauró un vecín -lo pintó y arregló-,
    • 47:56luego, entre tolos vecinos ficimos el casetín este pa...
    • 48:00pa guardar y que te a la vista de toos y el paisano que pesase...
    • 48:03(RÍE) ¿Sacamos a Carrete o dejámoslo?
    • 48:06Llevámoslu pa la cuadra.
    • 48:08*¡Carrete!* Que vaya a comer que ya trabayó.
    • 48:11¿Saldrá bien con tou esti xaréu? -Sí, ho.
    • 48:14Porque tú yes nacíu d'equí, ¿no? Yo... A ver, nací en Mieres.
    • 48:18Hasta los 5 años estuve allí. Después, crieme aquí hasta los 12
    • 48:22con mis güelos, que son d'equí. Bueno, como dos reyes.
    • 48:26Entós, esto pa ti ye... Crieme aquí. Fui aquí a la escuela.
    • 48:30Hasta los 13 años que bajé a Mieres otra vez.
    • 48:33Volviste p'allá. Esti ye un pueblu de retornaos.
    • 48:38A ver si logramos da-y la vuelta. Y fui minero.
    • 48:42Minero entós. ¿Dará la vuelta bien? Sí.
    • 48:44*A ver, Carrete. Venga, cariño.*
    • 48:47Cuidáu nun des col culu ahí. *Hala, vamos Carrete.*
    • 48:53Venga, venga.
    • 48:54*Esto ya te gusta más, eh.*
    • 48:56¡Claro!
    • 48:59(MÚSICA DE FELPEYU, "L'ablanera")
    • 49:25(MARIO) -A ver si tenemos por aquí a los de La Ballona.
    • 49:28Con horru gallegu y tou. Ye que Julio ye gallegu.
    • 49:31Mira dónde los tenemos, a la sombra. (RÍE)
    • 49:35¿Cómo llames aquí a los llavaeros? Chaveiru.
    • 49:38¿Quién ye gallegu aquí que hay un horru gallegu ahí?
    • 49:41Julio. ¿Esti ye'l gallegu?
    • 49:44Oye, los gallegos, en tolos llaos, eh.
    • 49:47-No escapa ni unu. Encantada.
    • 49:50-Conchita, la madre de Dorita. Tú yes d'equí. Nacida d'equí.
    • 49:57Claro, con él ya tuvimos ahí faciendo... Dame otru besín.
    • 50:01Les oveyes ¿quedaron bien? -De momento, sí.
    • 50:04Y tú ¿yes? -Satur.
    • 50:07Tú vives en otra casina más p'arriba.
    • 50:10Pero ye un sitiu guapu esti p'aconceyase.
    • 50:12Vivo en El Piridiellu. Ah, más p'abaxo.
    • 50:15Vaya güeyos que tenemos. (RÍE)
    • 50:19Los que vivís en esa casa, ¿quiénes sois? Vosotros dos.
    • 50:23(JULIO) -Y mi suegra, que vien de vez en cuando.
    • 50:26¿Dónde topaste al gallegu? (RÍEN)
    • 50:30-En Campomanes. En Campomanes.
    • 50:33Ibas a subir el puertu y quedaste más abaxu.
    • 50:36-No. Yo tenía que ir hasta Avilés casi tolos fines de semana.
    • 50:40Pero tabas en Campomanes. Vivía en Campomanes.
    • 50:43Vine de muy chiquitín pa Campomanes.
    • 50:46Ahí me crie y fui a la escuela y después ya empezamos juntos.
    • 50:51Yes gallegu por casualidá. Sí. (RÍEN)
    • 50:56¿De dónde yes? De Pontevedra.
    • 50:59La que ye nacida d'equí yes tú. De La Cortina.
    • 51:03¿Y el tu hombre? -De Treslacruz.
    • 51:06O sea, de enfrente, donde nació ella.
    • 51:09O sea, no vino él p'acá, sino que fuiste tú p'allá.
    • 51:13Y luego vinisteis p'acá. No. Fui p'Avilés.
    • 51:17Tuve 33 años en Avilés. Y vine a dar a Pola y aquí.
    • 51:22Tú pasaste tiempu en Avilés. -En Avilés.
    • 51:24¿Qué teníes en Avilés? ¡Ay, qué lío tengo!
    • 51:26-En Campomanes estaba yo, pero en Avilés la tenía a ella.
    • 51:30Tenía que ir a buscala a AVilés. -Ella tenía una tía en Campomanes
    • 51:33y los abuelos en Campomanes. ¡Liasteis una pimpanuda!
    • 51:37(RÍEN)
    • 51:39-Ella venía y yo iba a Campomanes o a Avilés.
    • 51:42El chaveiru, la xente ¿úsalo tovía? (TODOS) -Sí, sí.
    • 51:47Una alfombrina... -Los sacos.
    • 51:51¿Los nenos no se bañen? (MARIO) -Por el verano, sí.
    • 51:55Y los perros, claro.
    • 51:57(JULIO) -Algún se tira. (MARIO) -Ta muy a mano pa ellos.
    • 51:59Ye guapísimu. Amás tenéislu así de siempre. ¿Restaurásteislu?
    • 52:03(MARIO) -Hará cinco años que se restauró.
    • 52:05(JULIO) -Estaba bastante mal. Fue restauráu. Y quedó lo que quedó.
    • 52:09Quedó muy curiosu. Tais en zona VIP. (RÍE)
    • 52:13Gallegu, ¿cómo ye que nun me preparaste la sidra?
    • 52:17-La sidra no me va. Y alvariño, un ribeiro,
    • 52:21un poco pulpu... Se me olvidó.
    • 52:24Críes los pulpos en el chaveiru. (RÍE)
    • 52:27(MARIO) -Bueno, nosotros seguimos. Venga, ta luego.
    • 52:32(MÚSICA FOLK)
    • 52:56Aquí tenéis munchos sitios de agua. ¿Quién ta llenando la botella?
    • 53:00-Aquí tenemos a Mari Rosa. Mari Rosa, ¿tas llenando l'agua?
    • 53:04Mira con qué fuerza sal.
    • 53:07¿Yes d'equí? -No.
    • 53:08¿D'ónde yes? De Telléu.
    • 53:11Pero vienes aquí. ¿Por qué vienes tanto aquí?
    • 53:13Tengo familia aquí. ¿Casástete aquí?
    • 53:16-Ta casá con ún de La Cortina. ¡Aaah!
    • 53:19¿Puedo probar un poco? -Home, bah.
    • 53:22-Ye buena l'agua.
    • 53:25Mmm... qué rica.
    • 53:28Mira qué a puntu. Ten cuidáu nun me resbales.
    • 53:31Qué a puntu llegué, eh. Escapa, escapa.
    • 53:34Yo vi ahí p'atrás, lo que pasa que tireme de frente p'acá.
    • 53:37-Aquí tenemos a nuestro patrón, a San Mamés.
    • 53:39¿Por qué ye'l patrón d'equí? Hablábase de que pol Hospitalón
    • 53:43decían que el patrón era San Mamés porque pol Camín de Santiago dicen
    • 53:47que donde hay hospitalones el patrón era el San Mamés.
    • 53:51La asociación llamábase San Mamés ya de atrás y nun teníamos santo.
    • 53:54Intentamos recuperalu. Hicímonos con una imagen.
    • 53:58Hay un chaval de aquí que ye muy curioso del fierro y preparonos
    • 54:00la capilla; y los vecinos hicimos esti tendejón.
    • 54:04Esta cuevina no existía. No. Era un camín. Cortamos el camín
    • 54:07y ficimos esti tejadín. Y pola noche, cuando se prenden las luces
    • 54:11del pueblu, ilumínase una luz y desde lejos ves lo de San Mamés.
    • 54:14Ta muy gracioso. Ye un detalle que -y hicimos aquí.
    • 54:18A primeros de junio hacémos-y una fiesta.
    • 54:20¿Facéisla nesta parte? Sí. Sacámoslu pol pueblu de procesión
    • 54:23y hacemos un poco baile. Esta fuente lleva desde 1904.
    • 54:26Sí. Haz unos años que la reparamos porque taba muy deteriorá.
    • 54:31Esto era todo como una barcia y taba muy feo. Metimos una pala
    • 54:36y tolos vecinos aquí trabajando. Y aquí la tenéis.
    • 54:39Pues vamos a ver que veo que hay más follón p'arriba.
    • 54:42Parezme que tán esperándonos. Mira qué xaréu.
    • 54:44Sí, había xente. Y güel a empaná. (RÍE)
    • 54:48¡Mira p'acá!
    • 54:50(APLAUSOS)
    • 54:52¡Hay boda! ¡Hay boda!
    • 54:55Decía yo que había xaréu arriba y olía a tortillina.
    • 55:00Bueno, a esti nenu nun lu conozco. Ye'l fíu de Yoli.
    • 55:03Tas escondíu. (RÍEN)
    • 55:06Claro. Vi namás que a Alba. Tabas escondíu. La tu prima, la valiente.
    • 55:11A ver ¿qué más por aquí?
    • 55:14Bueno, a tu madre sí la vi de refilón.
    • 55:17Vanesa, que ye de Telléu. Y vino a hacenos una visita.
    • 55:20Y la madre de Álvaro. ¡Home, bueno! ¡El mi Álvaro!
    • 55:24¡Campeón! ¿Tas pasándolo bien? -Sí.
    • 55:27¡Bien! -Tenemos a Juanmi, a Jesús,
    • 55:31a Cecilia, a María Jesús, a otra María Jesús.
    • 55:34A estos los voy conociendo, pero por aquí no.
    • 55:37Aquel ye'l dueñu'l Carrete. ¿Quién ye? ¡Que levante la mano!
    • 55:40(RÍEN) -Y el güelu de Álvaro.
    • 55:44Él lo decía: "Púso-ylu mi güelu". -Fue él el de la cuenta.
    • 55:49¿El nenu? Él dijo que fuiste tú. (RÍEN)
    • 55:54(RÍE)
    • 55:57Seguimos. ¿Quién más tengo por aquí? -A Luis.
    • 56:01Buen nombre. -Luis el de Chandicuandia.
    • 56:03¿De Chandicuandia? -Sí.
    • 56:06Vosotros sois xente de la parroquia. -Querían hacenos una visita hoy.
    • 56:11Ella ye nacida de Recuencos, que ye otru pueblu de la parroquia.
    • 56:15-Mira. Y él, de allí. ¿Allá arriba?
    • 56:21Allí se crio. -Un caseríu que había allí.
    • 56:23-Y mira lo que medró criáu allí. (RÍEN)
    • 56:26Teníes buenes vistes. -No me comió el oso de casualidad.
    • 56:30Ya, por ahí pasaría de tou.
    • 56:33¿Cuántos fuisteis? -Tres tíos, la madre
    • 56:38y él. -400. (RÍEN)
    • 56:41-Cuando nos casamos, que yo viví allí dos años y después bajamos
    • 56:46a la casa de abajo. Y aquí tengo al amigu
    • 56:49de güelitu Luis, eh. (RÍE)
    • 56:53Bueno, ¿qué tal lo pasasteis? ¿Dimos mucha guerra?
    • 56:56(MUJER) -Muy bien.
    • 56:58Bueno, toi viendo aquí... ¿Cómo me pude saltar esto?
    • 57:01Pero, bueno, mi nena. ¿Paezte que tienes poco?
    • 57:04(RÍEN) -En vez de unu, ahora dos.
    • 57:08Toi esperando por Mario. -Te dije que era mi pareja de tambor.
    • 57:12¡Qué bien! Bueno, Nel, vaya juerga. No sé si saldrás de hoy. (RÍE)
    • 57:18¿Imaginaisvos que nazca el nenu? -Yo no me lo quiero imaginar.
    • 57:22(RÍEN)
    • 57:25Sería muy guapo. Llévote yo. ¿Qué vas pa Murias?
    • 57:28-Sí. Llévote yo.
    • 57:29Tú da-y. (RÍEN)
    • 57:32Venga, a ver cómo sonáis.
    • 57:35(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 58:22¡Bueno, qué campeón de baile tuve aquí! ¡Qué bien!
    • 58:26¿Tienes fame? -No.
    • 58:28¿No quies merendar? Sí.
    • 58:31Alba, ¿tienes fame? Ven p'acá conmigo.
    • 58:34¿Inauguramos el pantano? ¿Comemos?
    • 58:37Venga, ir los primeros y garrái lo que más vos guste. Corréi.
    • 58:41Ya podemos merendar, eh. (RÍE)
    • 58:48'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    La Cortina es un pequeño y soleado pueblo de la parroquia lenense de Teyeo. Sobre Los Pontones, que se alza por encima del profundo cauce del río Güerna a 700 metros de altitud. Su topónimo hace referencia a las tierras de labor cercadas para proteger al ganado de los ataques de los animales salvajes. Como lugar de paso que fue, sus casas se agruparon en torno al Hospitalón, un albergue de peregrinos del camín francés del Güerna, hoy en parte enterrado por la autopista camino de Bendueños. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL