Sábado 29 de marzo Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDMyNjc2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.WzJF-0qaTW5yXynPUiRcEv-GJH3bMJvbYZp4NZqfJOo/2014/10/74992_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:34Tamos en Casorvía nel conceyu de L.lena.
    • 0:37Esta vía marca'l destinu y la vida de los vecinos...
    • 0:40...que hoy vamos conocer.
    • 0:44(MÚSICA DE FONDO)
    • 0:57"Carsorvía, nel magníficu conceyu L.lena, ye la puerta d'Asturies.
    • 1:02El tren que a finales del sieglo XIX tresformó España y Asturies...
    • 1:06...pasó por esti llugar cambiando a la xente...
    • 1:08...pa que siguiera siendo la mesma que yera.
    • 1:11Un llugarín cerca del cielu a onde les persones que nacieron nél...
    • 1:15...siempre vuelven.
    • 1:16Con ellos descubrimos la profundidá del mundu.
    • 1:19Anque paezca raru, tamién l'Arxentina ta equí".
    • 1:23(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:47Esto que tamos pisando ye'l camín de l'Estación. Desde equí vese...
    • 1:51...Casorvía y ye'l sitiu onde quedé con Carlos...
    • 1:54...que ye ún de los anfitriones de hoy. Muy buenes.
    • 2:08¡Qué sitiu guapu tenéis! -Sí.
    • 2:10Acabo de pasar por un túnel increíble...
    • 2:14...aquí tais marcaos pol tren. Sí, hay varios puentes.
    • 2:17Yo pasé por baxo y ye túnel. Claro, ye lo que tiene. (RÍEN)
    • 2:22La obra ingeniera que supuso la vía fue grande y hubo que hacer...
    • 2:26...muchos túneles y puentes.
    • 2:29Entre ellos, dos los hizo Eiffel.
    • 2:32Uno llamado el puente de Arroyo, ta tapao, y el otro no sé donde está.
    • 2:38He visto alguna foto, pero no sé. Sé que estuvo más de un año.
    • 2:42¿Por esta zona? Sí, viviendo en Malvedo...
    • 2:45...pueblo de la parroquia más abajo. ¿Esti ye'l camín de l'estación?
    • 2:48Porque márchase a l'estación. Sí, compartíamos con Malvedo.
    • 2:55Vamos por aquí que te llevo a un sitio donde se ve mejor el pueblo.
    • 2:59¿Quieres? Claro. ¿Hay que subir mucho?
    • 3:02No, un poquiñín. Vamos, tira. (RÍEN)
    • 3:05(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:36El sitiu ye muy guapo. Tamos nel conceyu de L.lena...
    • 3:39...y los montes que tenemos alreor, ¿cuéntame?
    • 3:42Esi ye'l Cordal de LLanos. Y aquella de allí...
    • 3:45Bueno, este gira en el sentido que estamos viendo ahora...
    • 3:49...hasta conectar con el Negrón. Esi ye'l Cellón, que cierra Pajares.
    • 3:54Aparadiel.la. Aquellos picos, La Páxara, La Moena, hasta llegar...
    • 3:58...al Tres Conceyos, que lo tapa esi que se ve ahí.
    • 4:02Tres Conceyos divide Aller, Lena y Rodiezmo.
    • 4:07Claro, lindamos con León. Sí, detrás de esa cumbre.
    • 4:11Luego, las montañas de allí son Las Ubiñas.
    • 4:15Si vas mirando, la primera que se ve ye'l Tapinón.
    • 4:21El Tapinón nos tapa Ubiña. Les Ubiñes tan p'atrás.
    • 4:25No, la pena Ubiña está, en línea recta, la cima con la de Tapinón.
    • 4:31Luego se ve El Fariñentu, Los Fontanes, El Praón...
    • 4:37...Peña Arpín y Peña Rueda cerrando, en Quirós.
    • 4:41Los pueblinos que tamos viendo al frente...
    • 4:43Donde se iba acortexar, ¿ónde ye?
    • 4:49La gente iba adonde podía. Y esi, ¿cuál ye?
    • 4:53Esi ye Irías.
    • 4:55Justo debajo está La Frecha y más allá, Campomanes.
    • 5:01Allí, en el otru bache, que decimos aquí, el bache del Huerna...
    • 5:05...está Zurea, que ta tapao.
    • 5:10Hay que subir más para allá o hacia Pajares pa velo.
    • 5:15Tengo que seguir caleyando contigo, ¿no?
    • 5:18Si queréis ver más, sí.
    • 5:20Las caleyas son buenas. Vecinos, hay unos cuantos, ¿no?
    • 5:24Habrá unos 30, aunque últimamente pulula la problación bastante.
    • 5:27Y marcaos pola vía del tren. Eso sí, desde el principio.
    • 5:34Tanto en lo laboral, social y en lo geográfico.
    • 5:38Porque la vía parte en dos, pero no para el tren.
    • 5:41No. Nunca hubo estación. Bueno, llévame a ver más coses.
    • 5:46Lo que subí, agora desfágolo, ¿no? Pues subir más si quieres.
    • 5:50No, porque vas faceme subir pal otru llau.
    • 5:53Si caigo, gárrame, ¿eh?
    • 5:55(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:23Ya casi tamos pisando pueblu. -Sí, la civilización.
    • 6:27¡Y hay lavaeru! Sí home, sí.
    • 6:29Con tres flores.
    • 6:30Muy buenes. Vas centrifugar. (RÍE)
    • 6:33Mira lo que topo yo. Aquí dase caña al lavaeru.
    • 6:49¿Toas sois d'equí? -Todas.
    • 6:52Yo vivo en Oviedo va 60 años. -Yo, 80 años en Carsorvía.
    • 6:58Tiens 80 años y vienes a lavar al lavaeru.
    • 7:01Sí, claro. ¿Gústate más?
    • 7:04Cosas que hay que lavar. ¿Qué laves aquí?
    • 7:07Alfombras, una colcha, un cobertor que no me entra.
    • 7:12¿Sois muyeres de ferroviarios? -Mi madre.
    • 7:15Mi madre era guardesa en El Paso. Tuvimos muchos años aquí y luego...
    • 7:22...la mandaron pa Oviedo. Guardesa era la que decía...
    • 7:24...que se pasaba o no porque venía el tren.
    • 7:27Había unas portillas grandes de hierro y cuando pitaba el tren...
    • 7:30...ella taba alerta. Somos ochentonas del pueblo.
    • 7:36Mira con qué orgullu lo dicen. Bueno.
    • 7:38¿Pa cuando cumplís años? -Ya los cumplimos en mayo.
    • 7:41¿Son les dos de mayo? Hicimos en el centro una merienda.
    • 7:47Porque nel centru facéis de tou. Y el podólogo, peluquera.
    • 7:53¡¿También?! -Cada 15 días.
    • 7:55-Y viene el fisco.... -Fisio.
    • 7:58El fisco que nun venga. (RÍEN)
    • 8:02Si queréis ayúdovos pero, ¿manchareme?
    • 8:05Ponte un mandil, Sonia. ¿Sí?
    • 8:10Pónmelu altu pa que no manche la camiseta.
    • 8:13Qué mandil más guapo te trajeron. Voy premamá.
    • 8:18Oye, esti agua nun será milagrera. A ver si la voy armar.
    • 8:25¿Qué tengo que lavar? Una alfombra d'esas.
    • 8:29¿Una alfombra? Sí.
    • 8:32¿Cómo ye'l métodu? Da-y col cepillu.
    • 8:37¿Y siempre ye Chimbo? Sí, o Lagarto.
    • 8:41¿Y el Flota? Téngolo en casa.
    • 8:47-El Flota se usa también. Y aclara meyor, ¿eh?
    • 8:52Carlos, ¿los paisanos sólo miren nesti pueblu?
    • 8:55¿No vienen nunca a lavar? No.
    • 9:01¿Cambió algo esti lavaeru? -Mucho.
    • 9:05Ahora le han puesto techo. Coime, en inviernu vaya gaita, ¿no?
    • 9:10Con un saco cuando llovía. ¡¿Un sacu?!
    • 9:14-De otra manera no se podía. ¿Hay más lavaeros aquí?
    • 9:19-Hay otru, pero nun tien agua. Esto ya lo tengo aclaraíno.
    • 9:25¿Ónde lo tendemos? En la barra.
    • 9:28¿Déjeslu aquí hasta que seque?
    • 9:36-Estoy en el tendal. Carlos, ¿tas nel tendal?
    • 9:41-Hay que dejar que se escurra porque pesa pa llevala a casa.
    • 9:48Mira cómo te dejé la alfombra.
    • 9:53Mira p'allá. -Muy limpio, sí.
    • 10:00Pues refresqué un poco. Fice algo de trabayu y agora sigo.
    • 10:05Algo tendrás que trabayar, Carlos. No va a ser too mirar, ¿eh?
    • 10:09Vémonos luego. Hasta luego. -Adiós.
    • 10:13(MÚSICA DE FONDO)
    • 10:41Aquí hay más xente nesta otra casina.
    • 10:44-Esta ye la nuestra. Ye tu casa.
    • 10:47Sí. Están mi madre y hermana. Quiero veles.
    • 10:52Muy buenes. Al sol, ¿eh? -Hola.
    • 11:06¿Cuánto tiempo nesta casina, Carmina?
    • 11:08-Llevaremos 18 años. ¿Yera la casa familiar?
    • 11:15Era de los abuelos de mi marido. -La situación familiar fue curiosa.
    • 11:22Vivimos en Madrid, allí nací. También vivimos en Valencia.
    • 11:27Sin embargo, siempre éramos de aquí.
    • 11:33Éramos como exiliaos, era raro. Culpa de los paisanos.
    • 11:37Mira el buenu lo que te ta soltando.
    • 11:42-Mi padre era ferroviario.
    • 11:47El señor d'equí, no. Cada poco pasan trenes.
    • 11:52Pasa, pero como si no pasara. Ya ni lo oís.
    • 11:57Ya formen parte del tic-tac. Eso.
    • 12:01Tol mundo díxome que si iba a casa Urbía preguntara por María...
    • 12:06...porque tenía mucho que ver con la vía. ¿Quién yera?
    • 12:10-Era una tía de mi marido y trabajaba en las portillas como guardesa.
    • 12:18Pa abrir y cerrar las portillas cuando venía un tren.
    • 12:22¿Cuántos vecinos son durante el año? Constantes, puede haber 30.
    • 12:31¿Nenos? Ninguno.
    • 12:36En verano viene más xente. Sí.
    • 12:39En vacaciones, los que tienen casas aquí que viven en Oviedo, Gijón.
    • 12:45Si no, no sientes ningún crío. ¿Cuántos habrá hoy?
    • 12:52Hoy, bastante. -Tán de vacaciones los niños...
    • 12:57...y están por aquí todavía. O sea, que tenemos trabayu.
    • 13:01Sí. -Críos, ahora muchos.
    • 13:05Echamos a andar, ¿no?
    • 13:08-Voy quedame a cuidar a mi madre.
    • 13:13(RÍE) Dale el relevu a la to hermana.
    • 13:16Luego véote. No andes muy lejos. No.
    • 13:19Átalu cortu. ¿Tiramos por aquí?
    • 13:24(MÚSICA DE FONDO)
    • 13:57¿Y esto que ta equí montáu?
    • 14:00¿Qué tán faciendo? -Morcillas.
    • 14:04Empezamos. Preséntame al señor guapu.
    • 14:07-Antonín, el mayor del pueblu. Un besu.
    • 14:20¿Yes el veteranu? -Bueno... (RÍE)
    • 14:23Eso dicen. Seré el mayor.
    • 14:25¿Cuántos años tenemos?
    • 14:28Falta poco pa 89 años. ¡Mira p'allá!
    • 14:32Vaya guapo que tas.
    • 14:35Tas ahí controlando que se fagan bien les morcilles.
    • 14:39Vi hacer morcillas bastante. Y sabes cómo funcionan, ¿eh?
    • 14:43Pero no fui partidario de ellas. ¿No te gusten?
    • 14:47Mira tú. ¿Trabayasti na vía? Claro.
    • 14:52La vía taba hecha va muchos años.
    • 14:55¿En qué año se fizo? -En 1884.
    • 14:59Casi ná.
    • 15:03Y él, ¿quién ye? -José Ramón.
    • 15:06Muy buenes. Un besu.
    • 15:18Podemos falar y ayúdovos.
    • 15:21Así toi muy blanquina pa facer morcilles.
    • 15:25Hay un mandil que nos sobra. ¿Cuántes saldrán?
    • 15:31-Unes 25 vueltas. ¿De morcilles?
    • 15:36-Tenía que hacete una pregunta. Fáimelas, vida.
    • 15:42Vite un día... A ver por ónde me sal.
    • 15:52...ordeñando una vaca. Sí, en la braña.
    • 15:55Que le teníes que amarrar las patas. Mira cómo sabe él.
    • 15:59-En La Pumará. Sí.
    • 16:01Pero traía poca leche la vaca. Ye que nun sé catar.
    • 16:05Mira qué malos son. -Espera.
    • 16:07Otra señora que estaba rociando un horno de los de antes...
    • 16:12...que tuviste metiendo leña y amasando.
    • 16:16Y ahora aquí, faciendo morcilles. Hay que menealo, ¿no?
    • 16:20-Sí. Echamos la sangre.
    • 16:23Esta ye la sangre. Sí.
    • 16:26La sangre, ¿cómprase? Cuéntote un poco la historia.
    • 16:33Antes vivíase de lo d'equí namás. Mataben los gochos por octubre...
    • 16:40...pero nun llegaba hasta l'añu siguiente, pues por setiembre...
    • 16:45...compraban chivos en Castilla. Primero, venían a traelo.
    • 16:50¿Estes morcilles de qué son? Son de corderu.
    • 16:55Porque chivos ahora... ¿Esta sangre ye de corderu?
    • 16:58No, ye de vaca del mataderu. ¡Ah!
    • 17:01Aquí hay corderu y gochu.
    • 17:05Vamos a hablar de trenes mientras facemos les morcilles.
    • 17:08Si me centro, igual caigo reonda, ¿eh? (RÍE)
    • 17:13Decís que en 1884 montaron la vía. Empezaron en 1881 a construila...
    • 17:20...y en 1884 taba fecha. Hasta Fierros llegó primero, en 1881.
    • 17:28Los paisanos de Irías, cuando llegó la máquina de vapor echando fumo...
    • 17:33...escondíanse. Home, claro.
    • 17:37Oye, diranme: "Mira esa cómo fai morcilles col pelu...".
    • 17:41No pasa ná, ¿eh? El único problema ye que tienes...
    • 17:45...guantes y tien que ser a mano. Si güel a cucho, sabe meyor.
    • 17:49¡Calla, ho!
    • 17:51Van garrate les muyeres d'esti pueblu y van escorrete.
    • 17:56Morcilles con cuchu, por Dios. Saben meyor. (RÍEN)
    • 18:02Y estes, ¿piquen? No.
    • 18:07-Él las haz muy picantes. ¿Yes picón?
    • 18:11-Pensando en los que las van a comer, no tan picante.
    • 18:14¿Cuándo son les fiestes?
    • 18:17El primer domingo después del 15 de agosto.
    • 18:22La patrona ye Santa Eugenia. Siempre se ficieron, ¿no?
    • 18:25Casi siempre. ¿Quién venía a tocar?
    • 18:29Vino mucho unos que llamábense el Trío de la Alegría...
    • 18:33...que yera un acordión, guitarra y una batería.
    • 18:40-Uno que creo que va a tocar hoy l'acordión eran de los que venía.
    • 18:47¡Qué bueno! -Hay una anécdota graciosa.
    • 18:51En una ocasión se cayó el quiosco y se le fue el bombo rodando...
    • 18:57...por una caleya. ¿El que va a venir hoy?
    • 19:01Sí. ¿Ónde foi pañar el bombu?
    • 19:04Mira cómo se ríe. Acuérdeste d'esi día, ¿eh? (RÍE)
    • 19:11¿Bailamos una después? -Algún día bailé pero...
    • 19:16No, baila conmigo una. Una despaciquina.
    • 19:20Ando operao de les rodillas. Entós, tiéneles nueves.
    • 19:24Habrá qu'estrenales. Son vieyas, va 20 años.
    • 19:28No me val la excusa de la operación, ya pasó la garantía. (RÍE)
    • 19:34Entós, arrimareme a la barra y tomaré un culín de sidra.
    • 19:39Paezme que yeres más d'esos.
    • 19:41Y agora, ¿qué? -Dentro un pocu hay que envolveles.
    • 19:46Metémosles na tripa.
    • 19:48Eso ye cosa de les muyeres, los paisanos no damos pa tanto.
    • 19:52¿Cómo ye eso? -No lavan en el lavaderu.
    • 19:56Esto ye tremendu. No tenéis picante pa facer una riestra.
    • 20:01-No, van tar picante estos. ¿Quies probalo?
    • 20:04Métese'l deu y pruébase. ¿Así?
    • 20:16Algo pica. (RÍEN)
    • 20:21Ya ves, Sonia. (RÍE)
    • 20:25Esto ye mitad y mitad. No ye picante. (RÍE)
    • 20:34¡Ay, cómo pica esto! (RÍE)
    • 20:39¿Qué echasti equí?
    • 20:43Echamos menos de lo que ponemos normalmente.
    • 20:47¡Esto ye dinamita!
    • 20:53-Sonia, toma. Vas tener que dámelu tú.
    • 21:00-Vas metiendo así. Vale.
    • 21:03Y al mismo tiempu sujetando pa que la tripa no se escape.
    • 21:06Hay otros que tienen maquinina, ¿no? Sí.
    • 21:09Aquí, al estilu tradicional. A veces ponemos la máquina.
    • 21:13Depende la cantidad. Vale. Vamos dándo-y.
    • 21:17¡Se me escapa la tripa! -Pósala aquí.
    • 21:23-Yo pongo guantes; pero pa embutir, sin ellos.
    • 21:28Ye que resbala, claro. Voy quitámelos.
    • 21:37-Con un cuernu de vaca, Jose. Vete a por uno. (RÍE)
    • 21:50-Apóyate ahí pa que no se salga. Vaya velocidad que llevas, guapa.
    • 21:57-Ye la práctica, Sonia. Agora, tiro p'abaxo, ¿no?
    • 22:00-Ya pues facer esti añu morcillas. Ya la toi faciendo.
    • 22:06No sé si les quiero comer... (RÍE)
    • 22:09¿No me vais facer una menos picante? -¿Te gustan?
    • 22:13-Ya nun tien remediu, ya tien el pimentón.
    • 22:15Como no nos pongamos a lavar la cebolla.
    • 22:18Oye, teniendo la vía nel mediu pasando'l pueblu...
    • 22:21...algo de cuidao hay que tener. Porque ye peligrosu.
    • 22:26-Sí. Pero vese tan natural. Que sepa, un accidente namás.
    • 22:37¿Ónde tas trabayando en los trenes? En Oviedo, en el puesto mando.
    • 22:41Míralu, por eso manda tanto, ¿eh? -Ye jefe.
    • 22:48Yo soy tamién familia de ferroviarios.
    • 22:53Aquí rompiome. -Eso déjalo.
    • 22:57¿Llevola p'atrás? Sí.
    • 22:59Agora como me caiga, verás. Cógela... Así vale.
    • 23:05Esta ye la otra zona. Sí.
    • 23:08Mira la que tengo armada. La manicura al estilu Casorvía.
    • 23:15Te voy a hacer yo la primera. Vale. ¿Tenéis una medida?
    • 23:22No. Mira, Sonía, así sin apretar. Entonces...
    • 23:33Haces como un ahorcáu. Sí.
    • 23:35No ye tan fácil como parez. La próxima, tú.
    • 23:39Así ¿no? (ASIENTE)
    • 23:46Pera, que me toi liando. Espera.
    • 23:50Y unu muy flojín sin apretar. Sí. Haces otro...
    • 23:55¿Y de cuál tiru? Del largu.
    • 24:12Ahora la pinchas. ¿Por ónde quiera?
    • 24:15Sí, tú pincha.
    • 24:17¿Cuántos? A ver si conviértolu n'un colaor.
    • 24:28Trae p'acá esi culín de sidra. ¿Qué tal los fice?
    • 24:32Bien. ¿Comerás estes morcilles?
    • 24:36Ya tas prepará pa trabajar.
    • 24:40Voy seguir porque nun paro. Me queda pueblu por andar, ¿no?
    • 24:46Luego, voy a les cases. -¿Dónde vas?
    • 24:50Donde me lleve Ana.
    • 24:53Ta llueu.
    • 24:55(MÚSICA DE FONDO)
    • 25:27-Ahora vamos a cruzar la vía. ¿Ye seguro? (RÍE)
    • 25:32Eso ye lo que llamamos El Paso y aquí fue donde cayó...
    • 25:36Rodando p'abaxo. Sí, esi caleyón.
    • 25:40Aquí era donde estaba María. ¿Nesti llau?
    • 25:43Había unas portillas. Yera donde decía: "Puedes o no".
    • 25:47Ahora es cuestión de oído.
    • 25:50Hay trenes que no se oyen nada, ¿eh? Sí, poco.
    • 25:54¿Hay muchos vecinos pa esi llau? Viviendo hay dos casas ocupadas.
    • 26:02Una es Mari Carmen, que vive en Oviedo y viene a menudo.
    • 26:07Estuvimos haciendo morcilla con ella.
    • 26:12Oye, la curva ye cerrá. No hay mucha visibilidad.
    • 26:17Pitan bastante.
    • 26:31Mira qué terraza hay ahí montada.
    • 26:45Muy buenes.
    • 26:47No ye too trabayar, ¿eh?
    • 26:49¿Qué vas a beber tú, ho?
    • 26:53¿Cómo te llames?
    • 26:56Siéntome aquí, ¿eh?
    • 26:59-¿Cómo te llamas, hijo?
    • 27:01Él tien sed. Usted, ¿cómo se llama?
    • 27:04Mori. María Amor.
    • 27:07¿Vives pa esti llau de la vía? Sí.
    • 27:10Estuve viviendo 18 años en Pola. Y viniste p'acá.
    • 27:14Sí, haz 8 años. Estoy aquí encantada.
    • 27:20¿Yes familia de ferroviarios? Mi marido.
    • 27:27¿Ganao hay aquí? Sí. Soy autónoma agraria.
    • 27:32¿Sí? ¿Qué tienes? Unas 40 cabezas de animales.
    • 27:38Pelayo, tú ¿cuántas tien? -24.
    • 27:43La mitad son d'él. (RÍE)
    • 27:47Esta nena guapa, ¿quién ye?
    • 27:52Mari Carmen. La de al llau. ¿Ye mamá?
    • 27:59Sí. ¡Ah!
    • 28:00(SONIDO DEL TREN)
    • 28:03Ye qu'equí casi te pinchen el chorizu.
    • 28:06¿No te da miedo?
    • 28:07(SONIDO DEL TREN)
    • 28:09(SONIDO DEL TREN)
    • 28:15(NIÑO) -¡El tren!
    • 28:20¿Date mieu, Pelayo? Sí.
    • 28:27Mari Carmen, aquí el sonido del tren...
    • 28:31-Y cuando va un pelín despacio, como pa hablar con el maquinista.
    • 28:36Mi padre ye ferroviario, mi hermano.
    • 28:40Mi sobrino, en Renfe. Toos.
    • 28:44Aquí, el ferroviario y la minería, hubo de todo.
    • 28:50Ya ni sentís el tren, claro.
    • 28:54Esa casa lleva, ¿cuántos años? Desde antes de la vía, ¿no?
    • 28:59Sí. Esta en concreto, sí.
    • 29:06Nacimos con el tren. Y estamos acostumbrados.
    • 29:15Amás, tú ya ni la sientes. A mí llámame l'atención.
    • 29:21Sabes que viene el tren. ¿Esti vien d'ellí o d'ellí?
    • 29:27-P'allí, sube pa León. -Esi ruido no ye del tren.
    • 29:31¿No? Ye una motosierra.
    • 29:35¿Ves? Tais acostumbraos. A mí suéname tou igual.
    • 29:39-Esa dirección ye León, p'arriba. Y p'abajo Fierros, Pola de Lena.
    • 29:44Mira qué despiste. P'aquí, marcha pa León.
    • 29:48Dirección León, sí.
    • 29:51Sale por atrás y luego coge Pajares.
    • 29:55-Desde Campomanes, se ve tres veces la vía.
    • 30:01Va de continuo cambiando de posición la vía.
    • 30:04-Hasta que llega a Linares, que coge recto a Pajares...
    • 30:08...da muchas vueltas por aquí.
    • 30:11Descansamos un poco y seguimos.
    • 30:14¿Paezte? -Ok.
    • 30:17(MÚSICA DE FONDO)
    • 30:45Seguimos parte alta. -Sí.
    • 30:48Al otru llau de la mar. Aquí hay otros vecinos...
    • 30:51...que viven en Gijón. Vienen sólo a veces.
    • 30:56José Manuel. José Valdés. (RÍE)
    • 31:01-Vamos a dar envidia a algunos.
    • 31:14-Os conocéis. El profe de Filosofía...
    • 31:17...del Real Instituto Jovellanos de Xixón.
    • 31:20-Muy bien dicho, Real. Tábemos bien aleccionaos.
    • 31:24Era profe míu. Y teníanos llindaos pa ver qué carrera facíamos...
    • 31:28...y por dónde taníamos que dir. Era el orientador.
    • 31:32Así que yes de Casorvía. ¡Cuántos años!
    • 31:35Eso no lo decías en clase. (RÍE) Siempre tuve como una gran cosa...
    • 31:40...ser de aquí. Esto es lo máximo.
    • 31:43Ahora vives aquí. No. Vengo por mi padre.
    • 31:48Presántame a tu padre, qué guapu ye.
    • 31:51Hola. De 92 años.
    • 31:54¿Dasme un besu? -¿Qué tal?
    • 31:58-Esti ye l'amu de la posesión.
    • 32:11¿Sabes que fue maestru míu el tu fíu?
    • 32:13Diome escuela. -¿Esti?
    • 32:17Así salí. Entós, yes una guaja.
    • 32:22No. Tengo ya años. ¿36?
    • 32:26Algunu más. Yes una moza.
    • 32:31¿Cuántos tienes tú? 48. (RÍEN)
    • 32:37Creo que algunu más. ¿Cuántos tienes?
    • 32:4194. -Te miente. 92.
    • 32:45A lo meyor sábelo. Muches veces en el papel pon una cosa...
    • 32:51¿Dices 94? Quedo con eso. ¿Vas a sacar el papel?
    • 32:55No haz falta.
    • 32:57¿En qué trabayaste?
    • 33:01-En la pobreza.
    • 33:04Faciendo ¿qué?
    • 33:08En la Renfe y en la ganadería.
    • 33:12Pola mañana, un jornal; y pola tarde, otru.
    • 33:14El jornal yera pequeñu.
    • 33:17Hubo que escarabicar mucho. Home, no.
    • 33:22¿Cuántos fíos tuvisti? Cuatro.
    • 33:25Había que escarabicar mucho, mucho. -Y dos que murieron.
    • 33:30-Había que, pa salir adelante, nun dormir ni de noche ni de día...
    • 33:37...ni a ninguna hora, con un carburo segando...
    • 33:40...pa poder ver lo que segabas...
    • 33:43...el tiempo que me quedaba libre después de que salía de la empresa...
    • 33:49...el carburo o venir pa casa a comer algo a las 16:30...
    • 33:55...y pal prau otra vez.
    • 33:58Cuando no, a xuncir las vacas y a buscar yerba.
    • 34:04A todo, dímonos a todo.
    • 34:07¿Dónde te casaste? ¿Con una moza d'equí o de fuera?
    • 34:11¿Nun tas enterá ya? No lo sé.
    • 34:15¿Yera d'equí? D'equí, home. De pura cepa.
    • 34:20Sabes tú bien donde ta lo bueno. D'equí, de güelos, tataragüelos...
    • 34:24...y el Espíritu Santo. Todos de aquí.
    • 34:28Y quiero que acaben toos aquí también.
    • 34:32Ya tán. ¿Nun ves que tán aquí tol dia?
    • 34:37Anda miagando. (RÍEN)
    • 34:40Aquel que ta enfrente, la madre fue cantinera. Vecina de puerta.
    • 34:48Llevábamosnos muy bien.
    • 34:51Fuimos a buscar vino pa ella porque puso cantina.
    • 34:56Fuimos a Busdongo a buscar un pellejo de vino.
    • 34:59Traía un pellejo de vino grande.
    • 35:03De 85 ó 90 litros.
    • 35:08Pero Manolo Castro traíalu más grande.
    • 35:11Paramos un poco a descansar.
    • 35:18Y el pellejo pesaba tanto...
    • 35:21...y venía rendíu desde Linares con él a cuestas.
    • 35:25Dejeme caer contra el sucu un poco fuerte y reventó el pellejo.
    • 35:29¡Ay, madre!
    • 35:34Ahora ¿qué decimos a Josefa?
    • 35:37Claro, las perras. De aquella no había un céntimo.
    • 35:42¿Qué-y decimos?
    • 35:45Teníanos preparao la cena y casadielles, que yera una cosa...
    • 35:50...especial. Y perdonovos.
    • 35:58¡Qué remediu tenía! (RÍE) No-y quedaba otra.
    • 36:04Dígolo en voz alta.
    • 36:07Tengo mieu que en Asturias no hubiera unu que trabajara tanto...
    • 36:10...como nosotros.
    • 36:12¡En Asturias, patria querida!
    • 36:16Tienes que decilo con orgullo. Mírame bien de arriba abajo...
    • 36:20...y de abajo arriba. Bien curiosu que tas.
    • 36:23A ver si te sal novia tovía. Dirás: Esti paisano ye un fanfarrón.
    • 36:29No. Con 94 años, pues decir lo quieras.
    • 36:35-Puedo confirmar que trabajador, mucho.
    • 36:41-Hay que contar la verdad.
    • 36:43Voy a Oviedo y a Gijón al parque y ajúntanse tolos paisanos...
    • 36:49...y muyeres, toos vienen a mí como tais vosotros ahora...
    • 36:51...porque cuento la verdad.
    • 36:55P'andar pol mundo hay que hablar la verdad...
    • 36:58...y nun fanfarronear de que somos y de que nun somos.
    • 37:02Aquí, a pie de vía, que la trabayaste y la viviste.
    • 37:05Somos un probes pero, hablando mal, con coj...
    • 37:15-¿Ya podemos echar un culín? Sí. ¿Tomamos un culete?
    • 37:18Esa frase, a ver quién la mejora.
    • 37:23(MÚSICA DE FONDO)
    • 37:51(SONIDO DEL TREN)
    • 38:02Van apareciendo más. -Sí.
    • 38:05Más flores. Esta es de las fijas que viven aquí.
    • 38:08Hola. -Hola.
    • 38:10Sonia. Ya te conozco.
    • 38:12Yes Amor. Por TV, conózcote. (RÍE)
    • 38:16La neña tan guapa ¿ye la tu fía? La nieta.
    • 38:21¿Cuál ye'l tu nombre? -Libia.
    • 38:23Mira qué nombre más guapu tien.
    • 38:35¿Cómo-y pusistis esi nombre? -Pa variar. Aquí son toos muy...
    • 38:41Amor ye muy guapo.
    • 38:45Pola Cuenca hay muchos Amores.
    • 38:50Libia no hay tantes. Cuando vine p'aquí, yera yo sola.
    • 38:54¿Vives aquí? Sí.
    • 38:56Dafechu. Dafechu.
    • 38:58-Pero nun ye d'equí. ¿D'ónde yes?
    • 39:00-Allerana. -Se casó con uno de aquí y vino.
    • 39:05Les alleranes sois tremendes. -¿Conoces algo por allí?
    • 39:08Sí. De Levinco.
    • 39:12Habrá que ir al tu pueblu. Vete.
    • 39:15¿Cuántu haz que nun tas por ahí? En junio.
    • 39:19Vas y vienes. En junio vamos a San Antonio.
    • 39:23¿Yes muyer de ferroviariu? No. De mineru.
    • 39:27Algún mineru hay.
    • 39:29¿Hay más mineros que'l tu hombre? El fíu.
    • 39:33-Tola nuestra familia ye toda minera.
    • 39:36El tu fíu ta en activo. -Cogió las vacaciones y se retira.
    • 39:42Calla, ho. ¡Vaya bien!
    • 39:44¿Vienes mucho? -Sí. A vela, pero vivo en Oviedo.
    • 39:48Tira mucho güelita. Crieme aquí con ella.
    • 39:53Desde pequeñas. Venimos casi toles semanes.
    • 39:59Las mis tías vienen siempre.
    • 40:02La casa vuestra ¿cuál ye? -Esta.
    • 40:05A pie de vía. A pie del ruíu. (RÍE)
    • 40:09Les habitaciones ¿tenéisles p'acá o p'atrás?
    • 40:11P'acá y pal llau. De noche ¿pasen muchos trenes?
    • 40:15Pasen, pero ni lo oigo ya.
    • 40:20Claro, desde 1880 dando pasos el tren como pa oílu.
    • 40:28Voy seguir.
    • 40:29Gracies. Un besín, cariño.
    • 40:32Preciosa.
    • 40:34Ya verás como terminas viniendo p'aquí dafechu tú tamién.
    • 40:37-No lo descarto.
    • 40:40(MÚSICA DE FONDO)
    • 41:06Hay chigre y tien xente. Eso ye muy buenu pa un pueblu.
    • 41:09-Sí. Se nota mucho, da mucha vida.
    • 41:11¿Hay mucho tiempu que tenéis chigre? Hace un año y medio.
    • 41:15Vinieron desde Argentina.
    • 41:17¡Muy buenes!
    • 41:21Alejandro, soy Sonia. Encantada.
    • 41:33Así que sois los chigreros. -Argentinos chigreros.
    • 41:37Pero chigreros. -Lo intentamos.
    • 41:40¿Cómo acabasteis aquí? -Por Internet.
    • 41:45-Encontramos esto por Internet. Nos gustó siempre Asturias mucho.
    • 41:49Y aquí estamos. ¿Qué tal, cómo fue la llegada?
    • 41:52Dura. -Y fría.
    • 41:54¿Por qué? -Llegamos un sábado...
    • 41:57...y el lunes cayó una nevada bastante bonita...
    • 42:01...pero fueron cinco hasta abril. Cinco nevadones.
    • 42:05No estabais acostumbraos. -No. De Barcelona aquí...
    • 42:08Argentina-Barcelona-Asturias. -Estuvimos 11 años en Sant Boi.
    • 42:15Del Maditerráneo aquí... ¿A qué altura estamos?
    • 42:19-600. -635.
    • 42:22Se lo sabe. Es lo bueno que tiene Internet.
    • 42:26¿Cuál ye la vuestra especialidad? Las parrilladas.
    • 42:30El asado argentino. (RÍE)
    • 42:32¿Puedo cotilleate la parrilla? Pasa.
    • 42:36¿Tiras? -Tengo hambre.
    • 42:39(RÍE) Sé a qué árbol me arrimo.
    • 42:42¿Véote después? Sí.
    • 42:44Quedo en buenes manos.
    • 42:46¿Voy a cocinar contigo? -Bueno, si quieres pasar calor...
    • 42:53Güel de maravilla. ¿Qué ye? Secreto de cerdo a la pizza.
    • 42:57¡Una pizza con la base en vez de pan carne!
    • 42:59Correcto. Tiene salsa de tomate y mozzarella.
    • 43:04Cuando lo quito, le pongo orégano. ¿Cuánto te lleva hacer esto?
    • 43:08Media hora. ¿Y la brasa?
    • 43:11Una hora.
    • 43:13Y esto, pimientos ¿con qué? Cocino un huevo dentro del pimiento.
    • 43:18¡Madre mía! Esto voy probalo. Esto es un tomate a la brasa.
    • 43:23Voy comer d'ello. Sí.
    • 43:25Empezamos a entendenos. (RÍE)
    • 43:28Y esto, paciencia.
    • 43:31Sí, como hacemos en Argentina, con poca brasa, lento...
    • 43:35...y se mantiene jugoso.
    • 43:38(MÚSICA DE FONDO)
    • 44:11¿Quién anda aquí? -Aquí tamos.
    • 44:13¿Quiénes son estos señores tan guapos?
    • 44:16-Xente d'esti prau.
    • 44:18Vaya sitio que tenéis.
    • 44:20¿Pue pasase? -Sí.
    • 44:22Soy Sonia, encantada. Usted ye... Mero o Baldomero.
    • 44:28¿Y usted? -Justina.
    • 44:31Vaya sitiu buenu que tenéis. ¿Sois nacidos d'equí?
    • 44:33El mi hombre, nacíu y criáu aquí.
    • 44:36Yo soy de San Miguel del Río.
    • 44:40Conocilu yendo a tocar por las fiestas.
    • 44:44Yes el que caíste a rodicones cola batería.
    • 44:47-Sí, ho. Yes el del bombo.
    • 44:49Antes de tocar el acordeón tocaste batería.
    • 44:53-Tocó las dos cosas. -Toqué primero la batería...
    • 44:56...con un hermanu que murió haz años.
    • 44:59Después toqué el acordeón. Hice mis pinitos. (RÍE)
    • 45:05¿Sentirémoste tocar algo hoy? No lo sé.
    • 45:08Gustaríame.
    • 45:11Creo que la van a montar dempués. -Sí, pasó por aquí Diamantina...
    • 45:16...y dijo: "¿No venís?". Dije: "No, fía".
    • 45:19Pues p'allá.
    • 45:21Enamorástete d'estos güeyos guapos. -Sí.
    • 45:24¿Fiábeste de un músicu? -Decíenme: "Cómo te fíes...
    • 45:29...de un músicu si tiene más mozas que las gallinas".
    • 45:35Dije: "Lo que come fuera fórralo en casa".
    • 45:38(RÍE)
    • 45:41Véote tolos días en la TPA. Muches gracies.
    • 45:45Voy segir caleyando. Luego quiero sentite.
    • 45:48-Eres de Turón. Sí.
    • 45:50Toqué yo mucho. Claro, buenos bailes.
    • 45:54Un besín. -Bueno, corazón.
    • 45:56A ver si vos veo luego y tengo la suerte de que toques una pieza.
    • 46:00(MÚSICA DE FONDO)
    • 46:26Casorvía ye un pueblu de ides y venides.
    • 46:29Hay xente que marchó, pero vuelve. Aida ye unu de esos ejemplos.
    • 46:32Esta ye la su casa.
    • 46:33(TIMBRE)
    • 46:36Hola. (RÍE) -Hola.
    • 46:39Muy buenes.
    • 46:51¿Quién más hay ahí tan guapa? -Mi madre.
    • 46:54¿Cómo se llama? -Isolina.
    • 46:57¿Vienes a dame un besu? Sí, cómo no.
    • 47:00Estaba contando que esti pueblu ye de xente que marcha y que vien.
    • 47:03Sí. Más o menos. ¿Estuvisteis siempre aquí?
    • 47:07¡Qué va! Marchamos de aquí en 1964. ¿Pa ónde?
    • 47:12Pa un pueblo de Palencia. ¿Por qué marchasteis?
    • 47:17Trabajaba en Dragados y Construcciones.
    • 47:20Los trabayos. Vinimos en 1991.
    • 47:24Estuvimos en Valladolid muchos años y vinimos en 1991 p'acá.
    • 47:29¿Yes nacida d'equí? Nací en Fierros.
    • 47:33Aquí tais muy a gusto. Estupendamente.
    • 47:36La tu neña, contáronme que no para. Fue cartera aquí en tiempos.
    • 47:41¿Cuánto repartías? -Estos cuatro pueblos.
    • 47:52Estáis en la asociación. (AMBAS) -Sí.
    • 47:55Tengo que ver la asociación. Trabayastis mucho por ella.
    • 47:59-Sí. Se ayudó lo que se pudo.
    • 48:03¿Puedo marchar cola cartera?
    • 48:05La de les perres, no. (RÍE)
    • 48:14¿Déjesme a la tu nena? Sí.
    • 48:16Llévame a ver la asociación. No está la otra, que empezó...
    • 48:19...a trabajar ayer. Vaya. No la voy ver.
    • 48:23Después vémonos otro rato. Vale.
    • 48:25Dame un besu. Encantada. Igualmente.
    • 48:28¿Tiramos p'allá?
    • 48:31Hasta luego. -Hasta luego, mama.
    • 48:34Toos ferroviarios y los bancos, de les estaciones.
    • 48:37Reciclamos tolo que pillamos. Todo.
    • 48:40Esi señor quier soname.
    • 48:43Carlos... (RÍEN)
    • 48:45...¿qué ficisti tol día? -Tomando la sombra.
    • 48:48Estaba pensando en que medrase. Que medre un texu no ye broma.
    • 48:52Esto ye una de les joyes que tenéis.
    • 48:55Ven p'acá, nun marches. ¿Lleváisvos mal?
    • 48:57-Somos primos. Estamos obligados a llevarnos bien.
    • 49:00Esti ye unu de los que tán catalogaos.
    • 49:03-Yera mucho más grande. Ye verdad. Ta mancáu.
    • 49:06¿Qué-y pasó? Lo partió una tormenta.
    • 49:09Va... Aida sabe cuántos años. -No lo sé. Bastantes.
    • 49:12-¿Viste? (RÍEN)
    • 49:18El cementerio siempre estuvo ahí. Sí. Los paisanos mayores...
    • 49:21...tengo oído decir: "Dir pal texu".
    • 49:30Está aquí de toda la vida.
    • 49:32Siempre estuvo en esta especie de pedestal.
    • 49:36Se aprovecha para hacer cosas en fiestas.
    • 49:39Ye un centro de reunión.
    • 49:43Aquí, otra vista increíble, tolos picos.
    • 49:46La Mortera, Peña Rueda y el Bruscu.
    • 49:52Es una zona muy guapa.
    • 49:55Aquella peña tiene un furacu, que desde aquí no se ve.
    • 49:59Dicen que está tallado porque era de vigilancia.
    • 50:05Se ve la vía de La Carisa y el valle.
    • 50:08¿Por aquí pasa? Por ahí arriba justo.
    • 50:11En línea recta, serán 2 km.
    • 50:15El pueblín que se ve abajo ¿cuál ye? Campomanes.
    • 50:21Encima, la autopista y el tren.
    • 50:25Eso ye lo del AVE. Sí. Se ve el desmonte.
    • 50:29Es una obra seria.
    • 50:33Con muchos desmontes, viaductos.
    • 50:35Pasa por allí y se mete por el valle de Huerna.
    • 50:38Por ahí hay más sorpreses. Sí.
    • 50:40¿Ye onde tenéis lo vuestro? -El centro.
    • 50:42Vamos p'allá.
    • 50:45(MÚSICA DE FONDO)
    • 51:06¡Qué maravilla de sitio! Ye'l parque de los neños también.
    • 51:11Yes el expertu en vistes guapes. Me llevaste pola mañana a una...
    • 51:14...y ahora, mira esta otra qué cosa más guapa.
    • 51:16-Si vas a cualquier llau se ven las mismas.
    • 51:19No se ve todo igual. Quiero quitarme el mérito. (RÍEN)
    • 51:23¡Vaya maravilla!
    • 51:25Más vía y más pueblos. Esi ¿cuál ye? Eros.
    • 51:34Esta zona ye un área recreativa. Tamos cola iglesia al fondo.
    • 51:38Esto ¿cuánto haz que se hizo? ¿Siempre estuvo así?
    • 51:42Estuvo parecido. Se remodeló hace poco.
    • 51:48Se encontraron tumbas antiguas, medievales.
    • 51:53No las llegué a ver. Te lo digo por la descripción que me contaron.
    • 52:01Parecen de origen medieval. Había unos túmulos tallados.
    • 52:05¡Mucho estuvimos ahí sentaos! (RÍEN)
    • 52:11¿Aquí ye ónde hacéis la fiesta? -Se hizo este año por primera vez.
    • 52:16¿Qué celebráis? -La patrona es Santa Eugenia...
    • 52:22...pero se celebra la Virgen de las Nieves.
    • 52:26¿Dónde está la asociación? -El centro es aquel.
    • 52:29Ah, dentro de la iglesia. Es independiente.
    • 52:34Eso ¿estaba así? Se construyó cuando se formó...
    • 52:39...la asociación. Se decidió hacer el centro...
    • 52:42...y se hizo eso con consentimiento del cura.
    • 52:48Nos cedió el campo y el espacio. -Había uno que se tiró.
    • 52:57Y se reconstruyó más tarde.
    • 53:00Quiero ver el centro. -Vamos.
    • 53:03¿Vienes a ver el centro? -Sí.
    • 53:07(MÚSICA DE FONDO)
    • 53:33Mucho trabayen... ¡Hola! -Hola.
    • 53:37¿Qué tais faciendo? -Colocando fotos antiguas.
    • 53:42Esti ye'l centru famosu. ¿Cuánto haz que estáis con él?
    • 53:48Cinco años, seis. Ahí tenéis una foto bien guapa.
    • 53:52¿Ye donde me llevaste pola mañana? -(ASIENTE)
    • 54:04¿Había retratista oficial? -No.
    • 54:07Les fotos estes son cada unu que... -Las fuimos pidiendo a las vecinas.
    • 54:13¿Venía algún fotógrafo a les fiestes?
    • 54:16-La mayoría son de las fiestas, de la de Linares.
    • 54:20Esta era de un señor que venía por las vacaciones.
    • 54:25Esa señora ¿quién ye? Murió haz mucho años.
    • 54:28-Es la madre de Maruja, la que estaba lavando en la fuente.
    • 54:36-Y esta, los padres de Tina. -La otra que estaba en la fuente.
    • 54:42-Y esta, su madre con ella bien pequeña.
    • 54:46Carlos, ¿andes por alguna? -A mí no me quieren.
    • 54:50-No lo pusimos por ningún llau.
    • 54:52¿Y esto? -La mojadura del día de la fiesta.
    • 54:59Al día siguiente de la fiesta... -Pa despertar.
    • 55:02-Que estamos de tres días de fiesta, por la tarde hacemos los juegos...
    • 55:06...de los críos y nos dedicamos a mojarnos unos a otros...
    • 55:11...con calderos de agua. Vamos a la fuente.
    • 55:14Y a calderáu. -Un poco de farina, güevos.
    • 55:17-Unos güevos nos estallan en la cabeza.
    • 55:23¿Quién participa más en el centru los paisanos o les muyeres?
    • 55:27-Les muyeres.
    • 55:31Los hombres, pa nada.
    • 55:39-No tenemos virtudes en general. (RÍEN)
    • 55:45-Vamos pa fuera que hay sorpresas. Ay, madre.
    • 55:50¿Qué tenéis ahí montao? Mieu me dais.
    • 55:54Sí que ye sorpresa. -Mira cuánta gente.
    • 55:59Mira a Mero. (RÍE)
    • 56:03(MÚSICA)
    • 56:35Voy a saludar a la vecindad. ¡Muy buenes!
    • 56:43¿Dimos mucha guerra? -A mí, no.
    • 56:47¿Y a usted? -Oye...
    • 56:52...yes la más hablante y la más campechana de la fiesta.
    • 56:55Y el tu bisnietu ¿ónde anda? Hala, p'allá.
    • 57:00Quiero xuntar aquí les generaciones.
    • 57:03-Ahora diz que no. Ahora no quier.
    • 57:05Quier tar en el columpiu.
    • 57:07¡Mira lo que tengo aquí! -Ven, que Sonia tien una porra.
    • 57:11Nun la tengo. ¡Ye igual! (RÍEN)
    • 57:16¿Quién ye?
    • 57:20¿Ye güelito?
    • 57:24(NIÑO) -¿La porra? (RÍEN)
    • 57:32¿Pasásteislo bien? -Muy bien.
    • 57:35¿Hay fame ya? Cocinasteis... Esto ¿quién lo fizo?
    • 57:41-Gloria. Esti qué ye ¿de ración? (RÍE)
    • 57:48Hay de too. ¿Estos son les que ficimos?
    • 57:51-Sí. No sé si les comeré porque arrean...
    • 57:56Y esta, personalizada. "TPA. Pueblos. Casorvía".
    • 58:03Tengo que daros les gracies que lo pasamos muy bien.
    • 58:05Vosotros ¿qué tal? (TODOS) -Muy bien.
    • 58:08Pues aplaudimos, comemos y bailamos. (RÍEN)
    • 58:12(APLAUSOS)
    • 58:16(MÚSICA)

    La historia y la vida de Casorvía, un pueblo asentado en un paraje sobre el valle del río Fierros, ha estado ligada siempre a sus caminos.

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL