Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMjI0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.C4yhAVY-RqdTMF1rEyQ3Jfb7Z29hje22jCbC8fsL76A/2017/02/123831_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(CREMALLERA)
    • 0:06(MOTOCICLETA)
    • 0:10(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:07(MOTOCICLETA)
    • 1:52(PUERTA)
    • 2:06(PASOS)
    • 2:27¡Hola, buenos días!
    • 2:28Hola, buenos días.
    • 2:29¿Qué tal? ¿Llego a tiempo que veo que hay consultas de 11 a una?
    • 2:32Antiguamente era la consulta del médico que había aquí en Libardón.
    • 2:39Hace muchos años ya.
    • 2:40¿Ya no está en funcionamiento entonces?
    • 2:41Ahora no.
    • 2:44Este era un médico que teníamos de la asociación vecinal...
    • 2:49... pero ahora tenemos aquí un consultorio periférico de...
    • 2:52... la sanidad pública ya.
    • 2:54A finales del siglo XIX principios del XX la gente de este pueblo...
    • 3:00... fue una gente que emigró muchísimo.
    • 3:03Yo creo que la mitad de la población...
    • 3:06... que se calcula que para el principio del siglo XX era...
    • 3:08... unas 1.300 personas pues la mitad aproximadamente...
    • 3:12... emigró a Chile, Argentina y a Cuba.
    • 3:16Entonces la gente que emigró como solía decirse hizo dinero...
    • 3:22... y se acordó de sus raíces del pueblo...
    • 3:27... y con el dinero que se mandaba de fuera...
    • 3:34... pues e hizo la casa escuela y esta casa que era para el médico...
    • 3:40El primer médico que tuvimos en Libardón fue...
    • 3:43... Don Celestino Piñera Peón.
    • 3:46Con las aportaciones que se hicieron de América...
    • 3:50... y el trabajo de los vecinos de aquí de Liberdón.
    • 3:53Hay mucha gente que viene aquí a Liberdón buscando sus raíces...
    • 3:58... y la única forma que tiene de encontrar las raíces ye yendo...
    • 4:01... al cementerio porque allí es donde están todos los apellidos...
    • 4:08... de la gente de hace 100 años, de ciento y pico de años...
    • 4:10...quieras que no los lazos se van perdiendo pero los antepasados...
    • 4:17... está aquí, y hay mucha gente que viene buscando raíces.
    • 4:22Te voy a contar una anécdota qué pasó el año pasado.
    • 4:28Si te fijas los apellidos del primer médico que hubo aquí en...
    • 4:31... Liberdón fue Piñera peón.
    • 4:33Sí.
    • 4:35Y el que fue presidente de Chile Sebastián Piñera era...
    • 4:41... descendiente de este hombre.
    • 4:44Bueno, de la familia de don Celestino Piñera.
    • 4:49Y el año pasado, aquí mismo, vino Sebastián Piñera.
    • 4:56Apareció buscando las raíces de él.
    • 5:01Nosotros en el 2.001 estuvimos en Chile.
    • 5:06Y todo el mundo cuando llegábamos nos preguntaba:
    • 5:09-¿Qué sois de Liberdón? -Sí, sí.
    • 5:12Y claro estábamos hablando con gente de 60 o 70 años...
    • 5:16... que ya su abuelo era el que había emigrado aquella época...
    • 5:21... a Chile.
    • 5:22Y seguían sintiéndose de aquí.
    • 5:24Seguían preguntando sobre donde habían nacidos sus abuelos.
    • 5:30Cada un o de los barrios de Liberdón.
    • 5:34Y eso demuestra que se siente la raíz.
    • 5:42(AMBIENTE)
    • 6:13(CERRADURA)
    • 6:20Juan cuéntame entonces ¿en qué momento tu abuelo el gaitero de...
    • 6:25... Liberdón se hace famoso y por qué razón?
    • 6:27Te puedo decir que es un mito porque incluso...
    • 6:29... hay gente que cree que el gaitero de Liberdón...
    • 6:31... es una especie de personaje mitológico.
    • 6:34Te puedo decir que desde niño ya cogió mucha fama...
    • 6:38... en toda la zona de su influencia.
    • 6:39Era de una familia muy humilde, muy pobre.
    • 6:43No tenían propiedades ninguna.
    • 6:45Él nació en un a Casina pequeñina al lado de un molino...
    • 6:49... donde su madre hacía de molinera y su padre vivía...
    • 6:53... de trabajar pa los demás.
    • 6:55Y tenía una hermana.
    • 6:57Después se trasladaron a una casa de alquiler y dejaron el molino.
    • 7:03Él empezó desde muy niño andar por las romerías, por los pueblos,...
    • 7:07... por todos los lados y aprendió a tocar la gaita muy pronto...
    • 7:09... sobretodo a cantar.
    • 7:10Él cantaba divinamente la música religiosa.
    • 7:12¿Y eso qué le sirvió después?
    • 7:13Que cuando se hizo famoso también se hicieron famosas...
    • 7:15... las misas del Liberdón.
    • 7:17Cantaba la misa como los ángeles, la tocaba con el armonio.
    • 7:21Eso toda la música religiosa.
    • 7:23La misa solemne, que entonces había muchos sacerdotes...
    • 7:26... no como ahora, y habían tres en la misa solemne...
    • 7:29... de los pueblos más él, cuatro.
    • 7:31Él cantaba y tocaba el armonio.
    • 7:33También solía recitar pasajes del Evangelio porque hablaba...
    • 7:38... y leía bien, y después tocaba la gaita.
    • 7:40Dentro de la misa tocaba en las partes en las que correspondía...
    • 7:44... a tocar la gaita, claro en una misa lo hacía todo.
    • 7:47Después ya cuando fue famoso y vivía aquí, y ya era mayor...
    • 7:52... él tanto o más hacía con el armonio que con la gaita.
    • 7:57Con la gaita ya había vendido discos por todo el mundo,...
    • 8:00... ya tenía una posición social y económica buena,...
    • 8:03... tocaba la gaita por supuesto pero recibía tantos encargos...
    • 8:06... o más del armonio que de la gaita.
    • 8:08Para bodas y sobretodo funerales.
    • 8:11La gente pudiente dejaba en los testamentos puesto:
    • 8:14-" Y que el funeral lo toque Liberdón".
    • 8:16Juan me dijeron también que el gaitero también gustaba mucho...
    • 8:21... porque era muy difícil tocar la gaita y cantar a la vez.
    • 8:24Efectivamente si lo hay que definir es por eso.
    • 8:27Porque evidentemente tocaba muy bien la gaita...
    • 8:31... pero de aquella en Asturias había muchísimos gaiteros.
    • 8:34Y algunos muy buenos.
    • 8:35Aunque todos más jóvenes que él.
    • 8:37Pero él se hizo famoso por tocar y cantar a la vez.
    • 8:40A todas las fiestas de Les Mariñes, de la marina de Villaviciosa,...
    • 8:45... iba a vender cosinas que vendía la madre...
    • 8:49... cogían avellanas, castañas, lo otro,...
    • 8:53... ponían un puestín y a vender en la romería y el nenín a cantar.
    • 8:57El niño prodigio.
    • 8:59La gente paraba porque aquél chaval cantaba como los ángeles...
    • 9:02... y cantaba... y hala, para comprar chuches.
    • 9:06Además nació en una época y vivió una serie de hitos históricos...
    • 9:10... que yo recomiendo a cualquier persona que quiera saber un poco...
    • 9:13... de esto que estudie un poco los finales del siglo XIX...
    • 9:16... y principios del XX.
    • 9:17Porque él estuvo en todos los laos.
    • 9:18Entonces había muchísimos emprendedores...
    • 9:22... inventores, apareció el teléfono, el telégrafo,...
    • 9:29... de la diligencia pasaron al tren,...
    • 9:32... apareció el automóvil.
    • 9:34Vivió toda esa época. Todo lo vivió él.
    • 9:36Él al principio andaba todos los pueblos e iba andando.
    • 9:39Entonces cuando se hizo famoso internacionalmente...
    • 9:41... fue en el año 1.899 en una exposición muy famosa...
    • 9:46... la primera que se hizo en Gijón que se considera el germen...
    • 9:50... de la Feria de muestras actual.
    • 9:51Fue oportuno hasta para morir.
    • 9:54Murió a los 68 años pero no fue muy joven.
    • 9:58Porque la media entonces era de 40 años la media de un varón español.
    • 10:02En octubre del 32 murió el gaitero de Liberdón aquí en esta casa,...
    • 10:06... y en enero del 33 nombraron canciller de Alemania Adolf Hitler.
    • 10:13La Guerra Mundial eso afectó a la familia como todas las familias,...
    • 10:17... hubo gente que murió, hubo problemas, hubo hambre,...
    • 10:20... y todo eso lo vivió su esposa, mi abuela.
    • 10:23Que fue siempre su sustén atrás cuando pasó su vida fuera viajando.
    • 10:29Pero también trayendo dinero a casa, ella mantenía a los siete...
    • 10:32... hijos, mantenía la hacienda, y a todo el mundo.
    • 10:36Tengo que romper un alnaza por mi abuela porque cuando uno habla...
    • 10:41... de él dice: -Este hombre que ha viajado y...
    • 10:43Pero un momento, ella aquí con todo esto...
    • 10:46... y sobretodo esos 20 años finales...
    • 10:48... que yo creo que estaba esperando que naciera yo.
    • 10:50Como murió en el 51 pues dijo: -Bueno, ya me voy.
    • 10:54(MÚSICA)
    • 10:57# Viene silbando el río una canción.
    • 11:03# ¡Ay! tu canción.
    • 11:07# Dice que has escondido, ¡Ay! una hoguera en mi corazón.
    • 11:17# Dice que has escondido palomas buenas allá en mi voz.
    • 11:30# Entonces alguien grita: ¡Avalancha!
    • 11:35# Y estoy perdido.
    • 11:38# Todas las huellas se han destruido.
    • 11:44# Entonces de repente llueven balas.
    • 11:49# Y yo aquí sigo, saldré a buscarte si salgo vivo.
    • 11:58# Si salgo vivo.
    • 12:01# Si salgo vivo.
    • 12:04# Si salgo vivo.#
    • 12:14¿Qué es tu sitio preferido para tocar?
    • 12:18Bueno si es verdad que vengo aquí desde pequeño, aquí aprendí...
    • 12:24... muchísimas cosas y lo siento como una casa.
    • 12:28Siempre digo que el único motivo por el cual...
    • 12:32... no puedo decir que soy de Liberdón.es por respecto...
    • 12:34... a la gente que sí es de Liberdón.
    • 12:36Pero yo me siento muy de aquí y esto es casa.
    • 12:40Aquí solemos venir sobre todo en fiestas y fines de semana...
    • 12:46Y días de guardar.
    • 12:47Como se solía decir.
    • 12:48Siempre traemos la guitarra y hacemos unas sobremesas...
    • 12:52... larguísimas que bueno, donde jugamos a cantar y...
    • 12:59La casa la compró mi abuelo, que yo no lo llegué a conocer...
    • 13:03... para reunir a todo la familia porque tienen nueve hijos...
    • 13:09... por parte de madre.
    • 13:10A parte de eso qué te aporta Liberdón desde el punto de vista...
    • 13:16... de creador , de artista, en tu música.
    • 13:20Porque está muy ligado, me imagino.
    • 13:22Sí, de hecho el último disco que hicimos un disco documental y lo...
    • 13:26... grabamos con una gente de Madrid que se vinieron aquí...
    • 13:31... utilizamos la casa como centro de operaciones,...
    • 13:33... grabamos en el Sueve, en Lastres, en Caravia...
    • 13:38Además era todo en directo.
    • 13:41Sí, en directo el audio y vídeo.
    • 13:44(MÚSICA)
    • 14:27Tu tío Francisco Grande Covián yo tengo conocimiento que fue...
    • 14:32... una persona muy importante en la medicina y en la nutrición.
    • 14:34Pero estoy con la sobrina de Grande Covián y quiero...
    • 14:37... que me lo cuentes tú desde tu punto de vista.
    • 14:39¿Por qué fue tan importante?
    • 14:40Para mí lo más importante es que fue una gran persona.
    • 14:42Era una persona muy humilde, encantador y además...
    • 14:46... con una gran capacidad de trabajo.
    • 14:48Estudió medicina en Madrid.
    • 14:51Nunca le gustó las cosas de clínica sino la investigación.
    • 14:55Estuvo en la cátedra del Negrín que fue presidente de la república...
    • 14:59... aquí en España y después de la Guerra tuvo algunos problemas.
    • 15:03Tuvo que irse a Jaén a casa de un amigo porque estuvo perseguido...
    • 15:09... lo que pasa después de las guerras desgraciadamente.
    • 15:12Entonces tuvo una oferta porque presentó un trabajo que había...
    • 15:15... estado haciendo él durante los años de la Guerra en Madrid...
    • 15:19... estudiando todas las carencias vitamínicas y esto realmente...
    • 15:23... en una Guerra y Madrid era una ciudad cercada y no podían entrar..
    • 15:27... alimento ni nada, él montó una especia de dispensario...
    • 15:30... con un grupo de amigos médicos y se dedicaba a hacer síntesis...
    • 15:35... de vitaminas y todo eso para intentar mejorar las condiciones...
    • 15:37... de vida nutritiva de la gente de Madrid.
    • 15:40Y eso cuando terminó la Guerra lo presentó en un congreso que había..
    • 15:44... en Londres.
    • 15:45Gracias a eso le llamaron de Estados Unidos que si quería...
    • 15:49... ir allí para preparar unas dietas para el ejercito...
    • 15:51... norteamericano en campaña.
    • 15:53¿Y a tu tío, a Grande Covián, le gustaba regresar a Colunga?
    • 15:57Le encantaba.
    • 15:58Y además eso de reunirse con amigos de toda la vida y a tomar fabada...
    • 16:03... eso le enloquecía.
    • 16:04Él cantaba.
    • 16:06Él se encontraba aquí en su ambiente.
    • 16:08Nosotros de pequeños veníamos aquí y nos gustaba tanto.
    • 16:11La gente aquí es tan encantadora.
    • 16:15(AMBIENTE)
    • 16:38Este edificio me comentaron que antiguamente eran unos grandes...
    • 16:42... almacenes importantísimos en la zona.
    • 16:45Los Pablos.
    • 16:47La tienda de Los Pablos se llamaba.
    • 16:50¿Quién fundó estos grandes almacenes?
    • 16:52Esto mi abuelo.
    • 16:53Mi abuelo Cayetano.
    • 16:55Cayetano Pérez Velasco.
    • 16:56Era un hombre de negocios y se le ocurrió esto como...
    • 16:59... se le ocurrieron tantísimas cosas.
    • 17:01Se hizo en el año 11, el arquitecto fue Manolo Busto,...
    • 17:05... que fue un arquitecto bastante prestigioso...
    • 17:09... y luego llegó a ser consuegro, porque eran consuegros.
    • 17:12Mi padre nació aquí en esta casa, nació en el 14...
    • 17:16... ahora mismo tendría ciento y pico años.
    • 17:17Según me decían se vendía desde un alfiler hasta un coche si querías.
    • 17:22Se vendía de todo.
    • 17:23Cuéntame exactamente quiénes eran los Pablos.
    • 17:26Los Pablos concretamente, eran mi abuelo y dos hermanos suyos...
    • 17:31... que era como le conocían a los tres, como los Pablos.
    • 17:34Su padre se llamaba Pablo, ellos al empezar a operar en los negocios...
    • 17:40... con dos sociedades, una era Hijos de Pablo Pérez,...
    • 17:43... otra Pablo Pérez e hijos,...
    • 17:44... entonces se quedaron como Los Pablos.
    • 17:47Los Pablos, Los Pablos, ya se quedaron como Los Pablos.
    • 17:49Los años de infancia los recuerdo estupendísimamente.
    • 17:52Lo primero, era un pueblo mucho más grande.
    • 17:55Más grande no, con mucha más gente.
    • 18:00Mucha más vida, con muchísima gente, muchos más niños,...
    • 18:04... muchos más negocios, y estaba todo abierto.
    • 18:07La gente se relacionaba mucho más que ahora.
    • 18:11Con mucha más solidaridad.
    • 18:13Igual una manera más inocente de vivir, no lo sé.
    • 18:18Por lo menos la sensación que yo tengo.
    • 18:22No es como esto de ahora que recelas un poco del vecino.
    • 18:25Antes nunca se te ocurriría pensar ese que pensará o dejará de pensar.
    • 18:29O por lo menos yo no lo pensaba, pero es que ahora...
    • 18:31... parece que está todo el mundo a la defensiva.
    • 18:33La inocencia. La inocencia.
    • 18:34Era la vida del pueblo que era más...
    • 18:39¿Porque la gente de la zona de qué vivía? ¿del campo, del Mar?
    • 18:44Vivían del campo, vivían del mar, también de la fábrica que tenía...
    • 18:49... mi familia también que cerró en el año 57.
    • 18:51Del mar desde luego, en Lastres había bastantes fábricas de...
    • 18:59... conservas, pesca había la que se quería, ganadería también,...
    • 19:03... hubo minería también.
    • 19:06Industria, aquella fábrica que cerró.
    • 19:09Había varios comercios funcionando en Colunga.
    • 19:12Colunga para parecer que estaba incomunicao...
    • 19:16... tampoco lo estaba tanto.
    • 19:18Se ha ganado con el autovía y se ha perdido porque se puede pasar...
    • 19:22... de largo más de prisa.
    • 19:24Pero bueno...
    • 19:26... la gente viajaba muchísimo, se iba mucho a Oviedo y a Gijón.
    • 19:29Tampoco estábamos tan aislados, a Villaviciosa.
    • 19:32Que siempre fue un área de influencia bastante importante...
    • 19:35... aquí en Colunga.
    • 19:37Menos a Ribadesella.
    • 19:39Colunga tendía más hacia Gijón.
    • 19:42Colunga era muy gijonés y ovetense.
    • 19:45Más gijonés que ovetense.
    • 19:47Y luego en cuanto a fiestas la fiesta del Loreto me acuerdo que...
    • 19:53... había gigantes, cabezudos, carrozas, y eso ahora no lo hay.
    • 19:58Madre, hace cuánto que no veo gigantes y cabezudos.
    • 20:02Raro era que no la pasaba la vuelta a España por aquí.
    • 20:06No sé cómo lo hacían, peor lo hacían.
    • 20:36(GALLOS)
    • 21:13(HIELO)
    • 21:32(HIELO)
    • 21:40La verdad es que el sitio es espectacular, eh.
    • 21:43Tienes que estar encantada aquí.
    • 21:44Sí, la verdad es que estamos contentos.
    • 21:47Ya llevamos 14 años en el hotelito y estamos muy a gusto.
    • 21:52¿Eres de Colunga?
    • 21:53No soy de Colunga, soy del País Vasco lo que pasa que afincada...
    • 22:00... aquí hace muchos años en Oviedo primero y luego en Colunga.
    • 22:03O sea, que ya casi se puede decir medio asturiana.
    • 22:06Esta casa es un edificio protegido una casa de 1.880...
    • 22:11... en el momento en que abrió el Museo Jurásico pensamos que era...
    • 22:18... una buena opción de negocio puesto que en ese momento...
    • 22:22... no había ningún hotel de tres estrellas.
    • 22:23En ese momento dio la casualidad que no estaba trabajando...
    • 22:28... y nos lanzamos un poco a la aventura de crear un pequeño...
    • 22:32... digamos que con cierto encanto.
    • 22:34Parece ser. No lo sé a ciencia cierta pero creo que tiene una...
    • 22:38... relación con alguna familia de origen asturiano pero que...
    • 22:45... estuvo en Chile.
    • 22:47En última instancia si que eran tres señoras que eran...
    • 22:50... catequistas, solteras, y esta casa tenía mucha historia...
    • 22:54... en el sentido de que hubo mucha gente y ahora está entre los...
    • 22:58... 60 y 70 años que estas señoras les dieron la catequesis...
    • 23:02... cuando inauguramos el hotel si que les gustaba mucho bajar...
    • 23:06... por las escaleras porque les recordaba su niñez cuando...
    • 23:09... venían a recibir las clases.
    • 23:11En pleno verano digamos que viene gente de toda España.
    • 23:15Trabajamos sobretodo con turismo nacional, sobretodo gente...
    • 23:21... del levante, del sur que escapa de los calores intensos...
    • 23:25... y de Madrid.
    • 23:27Nosotros buscamos los soles y ellos un poco las sombras.
    • 23:32Luego tenemos el turismo de fin de semana que igual es gente más de...
    • 23:38... Castilla, de Cantabria ,del País Vasco.
    • 23:42Que vienen por cercanía a pasar el fin de semana.
    • 23:45Y luego también tenemos un turismo que cada vez está tomando más...
    • 23:49... relevancia que es el turismo religioso, ...
    • 23:54... por llamarlo de alguna manera, en lo que respecta...
    • 23:57... al Camino de Santiago.
    • 23:59Asturias en general es una tierra de acogida muy agradable...
    • 24:06... para vivir y es un sitio que tenemos de todo.
    • 24:10Tienes playa, tienes monte, tienes de todo.
    • 24:15(MÚSICA)
    • 25:18(PASOS)
    • 25:33¿Oye y por qué es tan importante esta iglesia de Gobiendes?
    • 25:36Por una parte es el único monumento prerrománico que tienen Colunga.
    • 25:41Es una iglesia que fue muy retocada.
    • 25:46Muchas veces la gente viene y creo que es una iglesia del siglo XIX.
    • 25:52¿ O sea que se rehabilitó en el XIX?
    • 25:54Pero después una vez dentro ya ves que dónde están sus partes.
    • 25:57La parte que está remodelada, ves un poco lo antiguo...
    • 26:01... y a parte es la más oriental en Asturias.
    • 26:03Hasta llegar a Cantabria todo lo que es Llanes y toda esa zona...
    • 26:08... solo sería románico.
    • 26:09Y después tendríamos que también ves lo que son los capiteles...
    • 26:15... las columnas, que todavía se mantienen y el uso del ladrillo...
    • 26:19... dentro del prerrománico que aquí es una pasada porque...
    • 26:23... tiene mucho.
    • 26:23¿De qué siglo hablamos?
    • 26:25Estamos hablando del siglo X testamentada pero...
    • 26:31... pero empezada a construir en el siglo IX más o menos.
    • 26:35Está fechada en el 921 pero es cuando aparece nombrada en...
    • 26:40... el testamento de la Catedral de Oviedo por primera vez.
    • 26:41Pero sería de antes porque la iglesia ya estaría en construcción.
    • 26:46¿Julio y se sabe por qué construyeron esta iglesia aquí?
    • 26:51En principio no se sabe.
    • 26:53Se sabe un poco de dónde podría venir el nombre...
    • 26:58... que sería Santiago.
    • 27:00Santiago sería el patrón de la Iglesia debido que a mediados...
    • 27:06... del siglo X comienzan a pasar por aquí por esta zona...
    • 27:08... el Camino de Santiago.
    • 27:10Se dedica a la iglesia en un comienzo como albergue para...
    • 27:18... peregrinos.
    • 27:19Porque no había albergues.
    • 27:21Y deciden poner a Santiago como patrón para que proteja...
    • 27:24... a los peregrinos que van de camino a Santiago..
    • 27:26... y desde entonces más o menos desde esa época sería cuando...
    • 27:30... Santiago es patrón y protector de peregrinos que van a Santiago.
    • 27:36Me imagino que mucha gente vendrá buscando los atractivos del Sueve.
    • 27:42Sí viene mucha gente.
    • 27:46Nosotros en la exposición que tenemos en el Centro de...
    • 27:50... Interpretación el título es "El reino de la niebla".
    • 27:52Más que nada porque es una sierra que es litoral...
    • 27:58... y se forman muchos bancos de niebla.
    • 27:59Hay un dicho que dice que "Puertu cubiertu y mar descubierto...
    • 28:04... al día siguiente el tiempo asegurado".
    • 28:08Los atractivos que tienen sería que por una parte tiene...
    • 28:11... los dos grandes bosques del Sueve, que serían:
    • 28:14El bosque de tejos, que es el mayor tejedal que hay en España.
    • 28:18Es una antigua selva mediterránea que es una pasada.
    • 28:24Encima conserva lo que es la única población de gamos...
    • 28:29... que ahora mismo hay muchísimos, hablamos de casi un millar.
    • 28:34Y sería la única sierra que conserva ese tipo de fauna...
    • 28:39... porque sería introducida.
    • 28:41No sería autóctona.
    • 28:42Es un tipo de cérvido que se reproduce aquí en la sierra.
    • 28:45En las primeras semanas de octubre es cuando se hace el celo.
    • 28:51Y después tendríamos el hayedo de la Biescona...
    • 28:54... que es un bosque de hayas, una selva atlántica.
    • 28:57O sea, tenemos tejos y tenemos hayas.
    • 28:59Y acebos.
    • 29:01Y después ya para poner la guinda del pastel la ponemos...
    • 29:04... en el pico más alto que sería el que tienen la cruz,...
    • 29:06... el pico Pienzu.
    • 29:07Sería el pico más alto de la Europa continental referente al mar,...
    • 29:12... es decir, no hay ningún pico tan cerca del mar...
    • 29:14... más alto que el Pienzu.
    • 29:18(MÚSICA)
    • 30:11Hola buenos días. Hola.
    • 30:12¿Qué tal? ¿es de aquí usted?
    • 30:13Sí.
    • 30:14Estaba mirando el palacio pero veo que no tiene entrada.
    • 30:17Sí, tiene la entrada por ahí abajo.
    • 30:19Ah, pero está cerrada.
    • 30:20Sí, está cerrada.
    • 30:22O sea, que no se puede visitar.
    • 30:24No, yo creo que antes de los años 60 vivían unas familias aquí,...
    • 30:30... eran distintos matrimonios unas hermanas, y vivían aquí.
    • 30:37Lo llevaba como si fuesen inquilinos de fincas y de todo.
    • 30:43Desde que lo compro este señor hacia los años 60 o por ahí...
    • 30:48... lo rehabilitó.
    • 30:50¿Sabes de qué época puede ser el palacio?
    • 30:52Aproximadamente del siglo XIV pero la torre tiene origen, creo que...
    • 30:59... es aquella cuadrada de allí, era de origen románico.
    • 31:06A partir de esa torre debieron de construir el palacio...
    • 31:11... en el siglo XIV.
    • 31:12En este palacio vivió el inquisidor general del oriente de Asturias.
    • 31:17Madre mía que miedo.
    • 31:18Sí, además creo que imponía su justicia, tenía derecho...
    • 31:28... a imponer la horca, cuchillo, y no sé qué más.
    • 31:32Y solamente el Rey lo podía revocar.
    • 31:38(PÁJAROS)
    • 32:00(TRACTOR)
    • 32:31¿Qué tal se vive aquí en Gobiendes?
    • 32:33Aquí en Gobiendes se vive muy bien.
    • 32:36Lo que pasa que desapareció mucho más de la mitad de la gente.
    • 32:44Quedó poca, eh.
    • 32:46Desde que yo vine para aquí desaparecieron treinta y pico...
    • 32:55... labradores con vacas, treinta y pico cuadras desaparecieron.
    • 32:57¿La gente se dedicaba ala ganadería?
    • 32:59Se dedicaba ala ganadería pero los hijos marchaban para Gijón,...
    • 33:04... para Oviedo, y después los viejos a retirarse.
    • 33:08Una ganadería que desaparecía.
    • 33:13Desaparecieron como treinta y pico.
    • 33:15Aquí en Gobiendes solo hay dos ganaderías.
    • 33:19Cinco vacas y ya se creía que era un ganadero rico.
    • 33:22Aquí tenían dos vacas o así, y después alguno iba a la mina...
    • 33:28... de Caravia y se ayudaban con la ganadería y las vacas pero...
    • 33:33... yo conocí mucha mujerinas ya viejas...
    • 33:36... que tenían dos vacas y vivían con esas dos vacas.
    • 33:39¿De la leche que sacaban?
    • 33:42De la leche que vendían, de los terneros que vendían,...
    • 33:46... y claro, vivir comiendo maíz y sembrando patates...
    • 33:52... y fabes, comiendo todo lo que daba la finca.
    • 33:55La carne de aquella, ¿sabes la carne que se vendía de aquella?
    • 34:00¿Cuál?
    • 34:00Cuando casi moría una vaca por un pueblo por ahí...
    • 34:06... salían por aquí a vender la carne.
    • 34:09Y la gente como tenía vacas compraban.
    • 34:13Cuando me casé el turrón ni probaba.
    • 34:16¿Entiendes?
    • 34:18Que diferente a hoy en día.
    • 34:21Luego ya me dediqué a la construcción...
    • 34:23... y la mujer tenía vaques.
    • 34:26Ya empezamos a vivir un poco mejor.
    • 34:30A prosperar un poco.
    • 34:32Esti ye un pueblo muy guapu.
    • 34:33Yo creo que ye uno de los pueblos guapos del concejo de Colunga.
    • 34:37Y sorprende.
    • 34:39Aquí ahora mismo en Gobiendes pasa mucha gente para Obaya.
    • 34:45¿Obaya qué es una ruta?
    • 34:48No, es una fuente que sale de debajo de les peñes...
    • 34:52... y da agua a un río, hace como si fuera un río.
    • 34:57Y después hay unas bombas que agarran el agua...
    • 35:01... y llévenlo para todo el concejo de Colunga.
    • 35:03Hay gente que se tira a bañarse donde sale el agua.
    • 35:09(MÚSICA)
    • 35:45(MÚSICA)
    • 36:37¿Cuánto tiempo llevas apuntado viviendo en La Isla?
    • 36:40Afincado muy poco.
    • 36:42Llevo mes y medio.
    • 36:44Entonces no me podrás contar nada de La Isla.
    • 36:47Te puedo contar mucho porque yo creí y nací en Avilés...
    • 36:52... pero he heredado esta casa hace bastantes años...
    • 36:55... y me he dedicado a arreglarla y a cuidarla...
    • 36:58... y sobretodo a recuperar los muertos, no.
    • 37:01Eso suena regular.
    • 37:03No sé yo.
    • 37:04Es apasionante porque yo heredé un montón de legajos así enorme...
    • 37:08... que eran testamentos, escrituras,...
    • 37:11... y los he ido recuperando y archivando.
    • 37:14Paloma es una persona que ha hecho el trabajo historiográfico...
    • 37:21... y hemos recuperado una línea hasta 1.600 y pico.
    • 37:24Dueños de esta casa con los que estoy emparentado, claro.
    • 37:28Es un trabajo apasionante más que nada porque no era...
    • 37:31... no eran nobles ni hijos de nadie, eran aldeanos...
    • 37:33... lo único que conservaban las escrituras para controlar las...
    • 37:36... fincas que compraban, vendían y heredaban.
    • 37:39Y por eso es un trabajo apasionante porque vas descubriendo...
    • 37:44... muertos de tu familia que ni tenía ni idea.
    • 37:48Y apellidos que se han perdido por supuesto.
    • 37:50El que arregló esta casa, que era José Isla,...
    • 37:54... que es mi tatarabuelo, puso en el dintel una piedra que después...
    • 37:59... Braulio Vigón, que es uno de los historiadores que hubo aquí...
    • 38:02... a finales del XIX, en Colunga,...
    • 38:07... descubrió que esa piedra pertenecía a un templo...
    • 38:09... de Mitra.
    • 38:10El Dios Mitra era una estructura similar a la masonería...
    • 38:16... que había en el tiempo de los romanos que normalmente eran...
    • 38:19... legionarios y comerciantes los que se metían en ese tipo de...
    • 38:23... de un grupo iniciático digamos.
    • 38:27Entonces se descubrió a través de esa piedra que había un...
    • 38:29... asentamiento mitraico aquí.
    • 38:32Normalmente cuando había un templo a Mitra no había cuatro los que...
    • 38:35... estaban aquí, era una población romana.
    • 38:37También se supone que la iglesia de aquí es un tempo dedicado a...
    • 38:42... Júpiter tronante al de los truenos.
    • 38:46Es una iglesia que en vez de mirar a oriente como suelen mirar los...
    • 38:53... templos cristianos miran a la montaña.
    • 38:55¿Al Sueve? Sí, al Sueve.
    • 38:56Que es donde caen los truenos.
    • 38:58Y luego en frente hay una gran explanada que se llama la...
    • 39:01... Diosa del Cura y que se supone que ahí está el asentamiento...
    • 39:06... romano.
    • 39:07Hay muchas leyendas entre la gente del pueblo que te cuenta...
    • 39:10... que debajo del altar de la iglesia hay una cueva, cosas así.
    • 39:15Pero el tema es que está sin explorar.
    • 39:18También hay un libro que pertenece a unos estudios que hizo...
    • 39:24... Constantino Cabal, que fue cronista del Principado y fue...
    • 39:27... fundador del Ridea,...
    • 39:30... que se llama "La Asturias que conquistó Roma".
    • 39:33Donde considera que La Isla fue un sitio bastante importante...
    • 39:40... que tenía tres colinas con tres templos dedicados a Augusto.
    • 39:44Existen las tres colinas, los tres cerros que hay en La Isla,...
    • 39:48... y es una de las historias.
    • 39:49A los lugareños de La Isla ¿cómo se les llama?
    • 39:52Los de La Isla se llaman Los Coríos, los patos.
    • 39:54Cuentan que había una bandada de patos aquí, no se sabe, no.
    • 40:01De hecho el apellido Isla que forma parte del concejo...
    • 40:05... aparece el mar y tres patos flotando.
    • 40:11(LADRIDOS)
    • 40:20(AMBIENTE)
    • 40:26(LADRIDOS)
    • 41:34Araceli, entonces tú venías de pequeña a jugar a las trincheras.
    • 41:38A las trincheras les teníamos miedo pero no jugábamos...
    • 41:43... pero sí por aquí y era el paseo donde paseábamos toda la vida...
    • 41:49... y en esta época nos veníamos a sentar aquí porque era un sitio...
    • 41:54... muy guapo.
    • 41:55Veías la playa, la gente,...
    • 41:58Esto lo pusieron para proteger por los críos si pasaban por aquí...
    • 42:05... como vienen a jugar y pasaban en bicicleta y andando.
    • 42:10Porque tú eres muy joven, esto...
    • 42:11Yo a jugar aquí... ahora a bígaros, a pescar, ir a la playa,...
    • 42:18... que fui poco pero iba alguna vez a bañarme...
    • 42:21... con amigas.
    • 42:23¿Pero sabes cuando construyeron les trincheres estes?
    • 42:27Eso no lo vi, de oídas porque era muy pequeña, claro.
    • 42:31Sola por aquí quién venía.
    • 42:35Yo tengo visto soldaos.
    • 42:36Y había moros y tenía miedo porque de pequeña decían...
    • 42:41... que los moros se llevaban a las pequeñas en bolsas.
    • 42:44Y cuando la guerra que pasaron por aquí nosotros siempre vivimos...
    • 42:51... del campo y teníamos la cuadra al final del pueblo...
    • 42:55... y yo fui con mi madre de noche a dar de comer a les vaques...
    • 43:00... y quedeme con moros con un pánico porque me iban a llevar.
    • 43:05Claro, si te habían contado eso.
    • 43:07Lloraba y decíame uno: -No llores que no te pasa nada.
    • 43:11Que tengo un sobrinín como tú y vas a jugar con él.
    • 43:15Pero como tenía miedo.
    • 43:17Tenía cuatro años.
    • 43:19Entonces con cuatro años me vas a contar.
    • 43:21Eso fue cuando entraron los nacionales cuando se hizo esto.
    • 43:27Siempre hubo piquilla entre los pueblos y decían que...
    • 43:29..." los coríos de La Isla ya sabemos cuantos son...
    • 43:34... 25 retorcíos como cuernos de castrón".
    • 43:37"Si la mar fuera de leche y les piedres de borona,...
    • 43:40...quien vería a los coríos llenar la pellellona".
    • 43:44Los coríos de La Isla como podemos volar encima de los raposos...
    • 43:49... podemos...
    • 43:52Ay, no lo digas.
    • 43:54¿Los raposos de dónde eran?
    • 43:56De Gobiendes.
    • 44:00Los de Huerres gatos.
    • 44:03Que bueno, todo con nombres de animales.
    • 44:06¿Cómo era La Isla cuando eras pequeñina?
    • 44:10Las casas fueron poco a poco arreglándose.
    • 44:14Como éramos gente muy humilde pues vivíamos del campo...
    • 44:20... no teníamos agua en casa,...
    • 44:23Comodidades pocas. Poquísimas.
    • 44:27Aunque eras pequeña pero algo recordarás de la Guerra.
    • 44:33Sí, porque pasaban los aviones y nos escondíamos,...
    • 44:37... y bajábamos al pedrero que había cuevas.
    • 44:40Imagínate si caía una bomba ahí con todas las piedras no quedaba...
    • 44:44Vaya miedo.
    • 44:46Aquí no había donde refugiarse ni nada.
    • 44:51Mi madre pasó la guerra recogiendo les fabes en los maizales.
    • 44:58Y mi padre pescando.
    • 45:00¿Eres de la gente más antigua de La Isla?
    • 45:04Sí.
    • 45:05Solo tengo dos que son de Cobián que son mayores que yo.
    • 45:10De La Isla.
    • 45:12Las casa de La Isla estaban todas abiertas.
    • 45:15Y ahora en invierno, otoño y primavera,...
    • 45:18... solo queda una de enfrente y yo en ese barrio y más abajo...
    • 45:23... tres familias, una persona sola.
    • 45:27El resto ya turismo, gente que viene de veraneo,...
    • 45:30Gente de aquí que tiene que trabajar fuera de aquí...
    • 45:35... y vienen en vacaciones y algún fin de semana.
    • 45:39El invierno es muy duro.
    • 45:43No pasan ni coches, ahora por lo menos los vemos pasar.
    • 45:47Las fiestas de La Isla ¿cómo eran?
    • 45:49Preciosas.
    • 45:50Mucho disfrutamos.
    • 45:53¿Venían orquestas?
    • 45:55Sí, y había buenas fiestas.
    • 45:57El gaitero nos despertaba por las mañanas.
    • 46:00Bueno, ya teníamos que despertar.
    • 46:03Pero estaban muy bien.
    • 46:05Yo creo que antes disfrutaba más que ahora la juventud.
    • 46:10Sí, porque ahora van a las discotecas a...
    • 46:15Antes no había.
    • 46:16¿Dónde iban a ir?
    • 46:18Pero bueno, habían fiestes.
    • 46:19Íbamos a Lastres andando.
    • 46:22¿Sí?
    • 46:23Y veníamos andando.
    • 46:26Bueno, una tiradina, eh.
    • 46:27En mi plena juventud.
    • 46:29Así os manteníais.
    • 46:31Y a Colunga, y a Gobiendes y a Caravia.
    • 46:35Y en Loja nos sentábamos todos en medio de la carretera a descansar..
    • 46:41... pirque ya no podíamos más.
    • 46:45(MÚSICA)
    • 47:27(AMBIENTE)
    • 47:33(GALLO)
    • 48:10(MOTOCICLETA)
    • 48:26¿oye, cómo acaba una catalana viviendo en La Isla?
    • 48:2930 años que llevas aquí ya.
    • 48:31Vine de vacaciones, me enamoré de mi actual marido,...
    • 48:35... y me quedé aquí ya.
    • 48:37Me separé, me divorcié, todo el tema...
    • 48:40... y me quedé aquí a vivir.
    • 48:43Te enamoraste de La Isla y de...
    • 48:45Me enamoré de las dos cosas, de las dos más importantes.
    • 48:48Porque fue entrar a La Isla y dije: Oh, esto aquí pasa algo.
    • 48:52Aquí me quedé, aquí estoy.
    • 48:53Y así llevo 31 años aquí en La Isla.
    • 48:57¿Te integraste bien a la vida de La Isla y la cultura asturiana?
    • 49:02Me encantó.
    • 49:04Además he estado haciendo bailes folklóricos aquí en Colunga.
    • 49:10¿Baile folklórico?
    • 49:11Sí, palabra.
    • 49:12¿Ya bailabas en Cataluña?
    • 49:15En Cataluña no.
    • 49:16O sea, que te dio por el baile aquí.
    • 49:18A mi lo de la gaita me prestó mucho.
    • 49:21Cuéntame cómo era La Isla cuando tú viniste...
    • 49:25... ¿era muy diferente?
    • 49:27Nada, el suelo para empezar era como el suelo que ves ahora...
    • 49:31... suelo de tierra, no había carreteras, no había nada.
    • 49:34Había alguna bombilla, nada que ver con La Isla de ahora.
    • 49:39Era una aldea.
    • 49:40A mi e encantaba, eh.
    • 49:41No digo que no me guste ahora.
    • 49:43Pero casi que me gustaba más antes que ahora.
    • 49:45Bueno, ahora hay mucha gente, mucho turismo.
    • 49:47La Isla siempre será bonita siempre pero la de la aldea con las vacas..
    • 49:54... me acuerdo de donde Angelita y Jesús habían gochos...
    • 49:57... y tenía la cuadra justo al lado de donde tenía la casa...
    • 50:00... los del Cerrillo tenían las vacas, bueno...
    • 50:03... hasta hace poco las tenían.
    • 50:04Iban por todo el pueblo las vacas a los praos.
    • 50:08Claro, la gente vivía de la ganadería.
    • 50:10Era otra historia y no tiene nada que ver con lo que hay ahora.
    • 50:11¿Qué fue lo que te gustó de La Isla?
    • 50:13Pues todo.
    • 50:13Llegó sobre las doce de la noche...
    • 50:18... y recuerdo que llegaba en caravana,...
    • 50:20... y nos quedamos donde la churrería.
    • 50:23Nos quedamos ahí acampaos que no es como ahora, era pequeñita,...
    • 50:28... y por el invierno lo quitaban.
    • 50:31Nos quedamos ahí con la caravana y al otro día...
    • 50:33... claro, por la noche no se ve el Sueve, no se ve la playa,...
    • 50:37... no se ve nada.
    • 50:38Entonces en el amanecer cuando ves el Sueva,la playa,...
    • 50:42... y dices: Esto lo quiero pa mi.
    • 50:44Cuando empecé a venir aquí a La Isla yo tenía la costumbre...
    • 50:48... en Barcelona de hacer las hogueras de San Juan...
    • 50:50...en todos los sitios.
    • 50:51Allí hay una hoguera de San Juan en cualquier lao.
    • 50:54Y aquí la noche que llegué que fue cuando me enamoré de mi marido...
    • 50:59... que fue un flechazo.
    • 51:00Fue en plan así.
    • 51:01Entonces digo: Aquí no hay hoguera. Y me monté una hoguera.
    • 51:05Y a partir de ahí, hace 30 años ya, hemos hecho hogueras siempre.
    • 51:12Empezaste tú haciendola.
    • 51:14Había gente que la hacía pero se dejó de hacer.
    • 51:17Y desde que yo llegué pues...
    • 51:19Como venías con la tradición de allí.
    • 51:22Hacemos nuestros rituales, muy bonito.
    • 51:25Hacemos una comida de hermandad todos los vecinos de La Isla.
    • 51:28Cada uno trae lo que le da la gana, unos una tortilla de patata,...
    • 51:31... otro una botella de sidra, cada un trae una cosa y...
    • 51:34... hacemos una fiestuca bien guapa.
    • 51:36Hasta las tantas de la mañana.
    • 51:37Luego cuando estamos todos bien puestos de sidrina y tal...
    • 51:41... hacer trastadas por el pueblo.
    • 51:43A poner las macetas de uno pa un lao,...
    • 51:46¿Sí? Sí, palabra.
    • 51:50(MÚSICA)

    Recorremos Colunga de la mano de nuestra presentadora, Bárbara Munárriz, que viajando con su moto, irá descubriendo lugares peculiares e historias de personas vecinas de este concejo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Viaje al paraíso

    Viaje al paraíso. Castropol

    Castropol

    4.59 (27 votos)
    19 de abr. 2017 64 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Peñamellera Baja

    Peñamellera Baja

    3.90 (20 votos)
    12 de abr. 2017 61 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Pola de Laviana

    Pola de Laviana

    4.71 (24 votos)
    05 de abr. 2017 62 mins.
    En reproducción
    Viaje al paraíso. Valdés

    Valdés

    4.42 (26 votos)
    29 de mar. 2017 63 mins.
    En reproducción

    Más de Viaje al paraíso

    Viaje al paraíso 2017

    9 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL