Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2NjM2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.msljvAX4S7WOZSfKyZK-Ja8x6k3DHshexL1-ByYaizU/2017/06/134032_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DE PROGRAMA)
    • 0:05'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'
    • 0:15Buenas noches, señoras y señores. Nuevo capítulo de Vidas Públicas,
    • 0:18Vidas Privadas. José Luis Piquero escribe uno o dos poemas al año.
    • 0:22Xuan Bello publica un libro de poemas cada 20 años. No está mal.
    • 0:28Así compitiendo hasta la lucha final. Ambos, los poetas todos, son
    • 0:34de natural holgazanes, zánganos de los versos y hacen bien.
    • 0:37Es lo normal, natural, acertado. Lo contrario sería un exceso,
    • 0:42un despelote, un equívoco reiterado. Escribir tiene su gracia y tiempo.
    • 0:46Y cuesta lo suyo. ¡Un huevo! Quien diga lo contrario
    • 0:49está mintiendo. De modo que Xuan, el nuestro Xuan, acaba de publicar
    • 0:54'El último libro', el último del último poemario. Y además,
    • 0:57'ye esti añu' Premio Nacional de Literatura Asturiana.
    • 1:00En 'Historia universal de Paniceiros' había un mundo paralelo,
    • 1:05real y ficticio al mismo tiempo, y que Xuan inventó para nosotros.
    • 1:08Igual, sabéis, que García Márquez hizo en su imaginado Macondo.
    • 1:12Xuan escribe versos que son disparos, locos fuegos divisibles
    • 1:16del aire cercano que respira, fuego de oficio de poeta.
    • 1:19Nada de artificio, todo es verdad. O casi todo.
    • 1:22Xuan además sabe coser muy bien. Cosió, plegó y pegó
    • 1:27la histórica revista Adréi, tejida por dentro y por fuera
    • 1:31del modo más artesanal posible.
    • 1:33Leer a Xuan Bello es siempre ir hacia el origen, hacia la vida.
    • 1:37Aunque es también un poeta revisitándose a sí mismo y que sabe
    • 1:41que lo que ha escrito no le pertenece del todo,
    • 1:43que ya son versos de otro tiempo, de nuestro tiempo.
    • 1:47Xuan una vez tuvo pelo, como yo, como casi todos.
    • 1:50Era el tiempo de los poetas felices, de la melena al viento,
    • 1:53del aire rizado y literario, de las tertulias al viento
    • 1:56o de las lecturas, paseos tardíos, las copas y los verbos al viento.
    • 2:01Todo era viento y aire. Hermoso, bello.
    • 2:06Porque Xuan sabe que si uno lee a Montaigne y lo hace bien
    • 2:10puede convertirse en él mismo. En fin, que ha vuelto
    • 2:13por donde solía, por los pasos del poeta reinventándose
    • 2:16así que pasen como ahora incluso 20 años.
    • 2:19Xuan, muy buenas noches. -Buenes nueches.
    • 2:2220 años después vuelves a publicar. Sí. Fue una...
    • 2:26no digo que una casualidá, sinón una necesidá.
    • 2:30Hai dos años, más o menos, asistí a un congresu de lliteratura
    • 2:36que yera como un chiste. (RÍE)
    • 2:38Sí, porque invitábame Yolanda Castaño.
    • 2:41Y había un poeta turco, una poeta estonia, una húngara,
    • 2:45un poeta asturianu que yera yo, un norteamericano.
    • 2:49Y tábemos na isla d'Ons. ¡Oh!
    • 2:53Y yéramos los únicos habitantes de la isla.
    • 2:57Por eso te digo que yera como un chiste. Pero aquello
    • 3:01de dalguna manera la conversación, el falar con otros poetes,
    • 3:06cada unu con nuestru inglés, que yera muy diferente,
    • 3:10pero ensiguida descubrimos qu'había una llingua
    • 3:13per debaxo del santu y de la seña, que yera la llingua de la cultura,
    • 3:17de la poesía. Sabíamos cuándo dalquién taba falando...
    • 3:21si falaba d'un poema de Paul Celan por qué falaba d'él.
    • 3:26Si citaba determinaes coses entendimos ensiguida
    • 3:30que yera Eliot a quien se refería. Y poco a poco
    • 3:35surdió en mí una nueva voz.
    • 3:38Yo nestos 20 años escribí munchos poemes.
    • 3:41Que tán ehí, que supongo que dalgún día
    • 3:45acaso se publiquen. Pero
    • 3:48nun acababa de topar la...
    • 3:54la voz moral.
    • 3:55Creo qu'un poema tien que tener una voz moral determinada.
    • 3:59Y según diban pasando los años
    • 4:02la cosa diba faciéndose más complexa, más difícil, menos...
    • 4:07Nun s'escribe de la mesma manera un poema a los 20 años qu'a los 50.
    • 4:13La complexidá moral ye muy distinta. Bueno, no sé si compartes todo
    • 4:17lo que he dicho antes. Pero, por ejemplo,
    • 4:19el caso de José Luis Piquero. A mí esto me parece que es un poco pose,
    • 4:22esto de que sólo escribe dos... Non, non.
    • 4:25Ya sé, es broma lo que digo. Sé que escribe muy poco
    • 4:28y que publica todavía menos. A lo mejor de manera clandestina.
    • 4:32Pero hacer un poema, escribirlo, llevarlo al papel,
    • 4:35es muy complicado. ¡Muy complicado! Tanto como escribir seguro
    • 4:39500 páginas de una novela, ¿verdad? O tal vez más.
    • 4:47Un poema ye un artefactu de sentíu endiabláu
    • 4:51porque de lo que se trata nun ye de facer autorretratos del autor,
    • 4:55sinón autorretratos del llector.
    • 4:59Un poema ye... tien una vocación especular, d'espeyu.
    • 5:04La vocación que guarda, qu'entraña un poema ye que se convierta
    • 5:09de dalguna manera en materia del alma del llector.
    • 5:14Que'l llector cuando llea eso
    • 5:19advierta que la entraña humana de la que se ta falando ye la d'él.
    • 5:24Oye, qué espectáculo debía ser ese, Berta Piñán, Antón García, tú,
    • 5:28cosiendo noche tras noche aquella revista. Y esto es cierto.
    • 5:31Sí, foi así. Era artesanal, haciendo revistas
    • 5:34como ya no se hacen ahora, ¿no? Yera así. Bono, hubo una ayuda
    • 5:39de la Universidá d'Uviéu y del Ayuntamientu d'Uviéu
    • 5:43que tuvimos a punto de perder porque, bono, aquello
    • 5:47pues pasaben los plazos continuamente y Antón llegó de Barcelona.
    • 5:52Y comentámos-y: "Ye que tenemos esto y no sabemos qué facer y tal".
    • 5:59Y, nada, ensiguida contactamos con una imprenta.
    • 6:05Depués ya la imprimimos na imprenta Grossi.
    • 6:10Y claro, teníamos que facelo tou nosotros. El presupuestu yera...
    • 6:14yera muy limitáu. Y aprendimos un poco l'arte de la edición.
    • 6:20Y, bono, efectivamente yera muncho más barato
    • 6:23encuadernar y nun yera un llabor tampoco tan difícil.
    • 6:27Quiero dicir, yera una cuestión de constancia.
    • 6:30Y amás, mientres cosíamos, falábemos de lliteratura.
    • 6:34Es atractivo utilizar las manos y además, la cabeza.
    • 6:36Oye, ¿tú que prefieres: leer o ser leído?
    • 6:40¿Leer a los demás o que te lean a ti? La verdad.
    • 6:42La verdá, prefiero lleer.
    • 6:44Anque que me llean nun dexa de ser agradable.
    • 6:48Claro, unu escribe... Pa' que lo lean.
    • 6:52Claro. Nun hai otra razón.
    • 6:56Escribir ye, seguramente,
    • 7:00un intentu de comunicación profundo. Claro.
    • 7:04Oye, y leer en papel. Olerlo, tocarlo. Quiero decir, los libros.
    • 7:09En ese fetiche, y no este electrodoméstico
    • 7:12del libro electrónico. ¿O ya te has pasado a ese bando?
    • 7:15Bono, tengo llibru electrónicu. Pero prefieres igual el papel.
    • 7:19Sí, prefiero'l papel. Hai coses que nun necesiten d'otros inventos,
    • 7:24que vienen inventos nuevos. Pienso nel tenedor, cuchiellu, na cuyar.
    • 7:29Seguramente podría haber otres coses, otros instrumentos que nos ayudaren
    • 7:35a comer pero ye que nun s'inventó dende'l Neolítico nada meyor.
    • 7:40Y el llibru ye un inventu fundamental.
    • 7:45¿Por qué? Bono, tien...
    • 7:49aparte de lo que ye la lliteratura, el testu escritu,
    • 7:54hai un...
    • 7:55hai tolo que podemos llamar el paratestu.
    • 7:59Y dientro del paratestu tamién ta la edición,
    • 8:03el númberu de páxines,
    • 8:05el momentu de pasar eses páxines. Eso ye importante pa un llector
    • 8:10y seguirá siéndolo dientro de mil años.
    • 8:13Tú tienes libros, compras, te llegan sabiendo que probablemente
    • 8:17no vas a poder leerlos todos en lo que te quede de vida
    • 8:20aunque vivieses un millón de años. Pero ¿te satisface saber
    • 8:24que alguien en tu casa un día podrá leerlos: hijos, nietos, cualquiera?
    • 8:28Puede ser, claro. Acuérdate lo que dicía Borges:
    • 8:31qu'hai un llibru na mio estantería que guarda'l secretu
    • 8:35de mio vida, un llibro que nunca lleeré.
    • 8:40Los llibros, bono, produz cierta melancolía de
    • 8:44qué puede pasar con ellos cuando ún falte, ¿non?
    • 8:47Produz melancolía pensar na posibilidá de que ún falte.
    • 8:51Pero nun soi un coleccionista de llibros. Nunca lo fui.
    • 8:56Yo tengo en casa munchos llibros que se van acumulando, apilando.
    • 9:02Pero tengo los llibros que lleí.
    • 9:05Y...
    • 9:07Y siempre tengo que tener llibros nuevos pero tengo
    • 9:10los que voi lleer. Claro.
    • 9:13Nun compro... pa tener.
    • 9:16No soi d'esos.
    • 9:18Oye, y hay libros que podíamos -no digo los que tienes en casa-,
    • 9:22que podíamos tirar a la hoguera y no pasaría nada. O no.
    • 9:26Un libro sólo por las circunstancias de serlo y del esfuerzo
    • 9:29que ha supuesto en algún momento merece estar ahí y no ser quemado.
    • 9:33Bono, los llibros... Home, hai llibros que realmente...
    • 9:38y nun sé si merecen el fueu de la foguera pero
    • 9:44nun pasaría nada porque quemaren. Yo nunca quemo un llibru.
    • 9:48Eso ye verdá, nunca. Amás de que
    • 9:51hai mui mala tradición con eso. Acuérdate lo que dicía
    • 9:55Bertolt Brecht, al qu'antes citábemos falando de Nel Amaro:
    • 9:59"Empiecen quemando llibros y acaben quemando homes".
    • 10:04Y... Es peligroso, sí.
    • 10:06Bueno, digo esto a propósito de algo que he leído y que dices tú
    • 10:10respecto a los cromos. Que es de tontos, si tienes un cromo de Gento,
    • 10:13tirarlo porque has conseguido de repente el cromo del Guaje, Villa.
    • 10:17Hay que tener los dos, ¿no? No es afán coleccionista.
    • 10:23Sí. Pero creo qu'esa metáfora utilizábala pa esplicar la mio idea
    • 10:28que nun ye esactamente la mio idea, ye una idea que yo lleí, profundicé,
    • 10:33con Tzvetan Todorov, al que tuve la suerte de facé-y una entrevista
    • 10:37y depués de facela pues marchemos
    • 10:40al bar a siguir falando, ¿non? Él interpretaba
    • 10:45la cultura contemporánea europea como tresculturación,
    • 10:50como una especie de colección d'identidaes.
    • 10:54Él yera un gran escritor y filósofu francés.
    • 10:57Pero nun escaecía en nengún momentu que yera tamién
    • 11:00una persona que naciera húngara,
    • 11:03que la so llingua materna yera l'húngaro y seguía siendo húngaro.
    • 11:08Y creo que nós,
    • 11:11los asturianos, neso tenemos que deprender dalguna cosa porque
    • 11:16ye evidente que la llingua castellana ofreznos unes ventayes
    • 11:20maraviyoses pa rellacionanos col mundu y p'acceder
    • 11:25a un montón de coses, culturales y non.
    • 11:30Pero
    • 11:32eso nun quier dicir que tengamos qu'escaecer, tengamos que dexar
    • 11:37tresmanadala nuestra identidá asturiana, la llingua asturiana.
    • 11:44Y ye más, eso ye lo que nos permite
    • 11:48quiciabes coleccionar otres identidaes. Yo viví en Portugal.
    • 11:53Y falo la llingua portuguesa. Un poco portugués soi.
    • 11:58Viví n'Italia y falo la llingüa italiana.
    • 12:01Un poco italiano soi.
    • 12:04Na mio identidá evidentemente pesen munches coses.
    • 12:08Pero si m'hubiera quedáu en Paniceiros
    • 12:11al meyor la única identidá que tenía yera la de xaldo frente a vaqueiru.
    • 12:16(RÍE) Que tampoco estaba mal. Nun, pero sigo siendo xaldo.
    • 12:20Sigo siendo xaldo a pesar de qu'esti añu fáenme vaqueiro d'honor,
    • 12:24cosa que recibo con muncho agrado. ¡Hombre!
    • 12:29Oye, hoy tienes una vida literaria -no sé si alguna vez la has tenido
    • 12:32agitada-, más reposada, no sé si ahora te prodigas en esto
    • 12:36de las tertulias, no sé si antes lo hacías,
    • 12:38si vas a festejos poéticos, te prodigas en eventos literarios.
    • 12:42O no, prefieres más una vida para ti, para dentro.
    • 12:45Bono, pa dientro y pa fuera. Pero llevo una vida así,
    • 12:49un poco al marxe de la lliteratura. Sigo frecuentando siempre que puedo
    • 12:53la Tertulia Óliver, fundamentalmente porque tengo ellí a grandes amigos.
    • 12:59Ente otros a José Luis García Martín. O a Javier Almuzara.
    • 13:03Otros como José Luis Piquero tán fuera pero, bono, facemos por venos.
    • 13:08Yo vivo mui metíu en casa
    • 13:11por razones de paternidá, por razones de felicidá
    • 13:15y porque descubrí
    • 13:19los goces del xardín y del güertu. (RÍE)
    • 13:23Vivo un poco d'espaldes a la vida lliteraria.
    • 13:28Por una razón, porque
    • 13:30hubo en tiempos, hasta los años 50-60-70,
    • 13:35al escritor pedía-yse que fuera monxe y soldáu.
    • 13:39Yera una esixencia, d'un llau o d'otru.
    • 13:42Pero esixía-yse que tuviera un compromisu definíu.
    • 13:47Y monxe, tenía que selo porque escribir -como dicíes-,
    • 13:52cuesta un güevu.
    • 13:54Escribir ye un trabayu de monxe, un trabayu de...
    • 13:58de persona que tien que pasar la nueche contando les sílabes.
    • 14:04Con un oficiu raru. Esti, el de xurgar nes propies obsesiones.
    • 14:11Y depués soldáu porque tenía que comprometese políticamente.
    • 14:16Tenía qu'actuar na sociedá. Bien, a partir de los años 70-80
    • 14:19esto cambia y lo que se-y pedía al escritor ye que tenía que
    • 14:24seguir siendo un monxe, porque nun hai otra forma d'escribir.
    • 14:29Pero en vez de soldáu pidía-yse que fuera un payasu.
    • 14:33Y yo ehí yá nun taba d'acuerdo. O un bufón, ¿no?
    • 14:37Bueno, déjalo en payaso. Yo ehí yá nun taba d'acuerdo.
    • 14:40Respetando muncho l'oficiu de los payasos, que ye
    • 14:43maraviyosu, ¿non? Pero...
    • 14:48creo que
    • 14:49de pasar a ordenar les pallabres de la tribu que pedía Mallarmé
    • 14:54a escandalizar con pallabres la tribu pues hai un pasu mui diferente.
    • 14:59Bueno, vamos a 'El libro nuevo'. ¿Qué hay de nuevo en él?
    • 15:03Sé que es el tópico que se te hace, pero cuéntame respecto a él.
    • 15:07Bono, pues hai una voz distinta. Moralmente más densa.
    • 15:11Ye un llibru mui claro en cuanto a la espresividá de la llingua.
    • 15:18Evádese...
    • 15:20formalmente de tou tipu d'hermetismu, pero ye un llibru complexu.
    • 15:25Ye un llibru complexu en tanto y cuanto
    • 15:29almite munches llectures. Y ye seguramente'l llibru
    • 15:34d'una crisis, una crisis...
    • 15:38que supongo qu'a toos nos llega
    • 15:40y que se resume nun versu de la lliturxa católica que diz:
    • 15:45'Timor mortis conturbat me', el temor de la muerte...
    • 15:51dame mieu.
    • 15:54Hai una frase... que nun sé si escribí yo. Creo que la lleí.
    • 15:59Téngola citao munches veces per ehí atribuyéndola a diversos autores.
    • 16:03Cuántas veces nos pasa eso, eh. Que no sabemos si la hemos escrito
    • 16:06nosotros o si la ha escrito no sé quién.
    • 16:09Creo que la escribió dalquién pero nun sé quién foi.
    • 16:12Pero ye 'Cuando yo andaba tres amores mortales, amaba la vida.
    • 16:16Agora que tamién considero l'amor como una grantía de la especie,
    • 16:20tamién yo temo la muerte'. Un poco d'esta consciencia
    • 16:24naz 'El llibru nuevu'.
    • 16:28Ye un llibru que pretende
    • 16:32dar lluz pero nel que me planteé cada poema como un problema moral
    • 16:40que tenía que resolver.
    • 16:42Y nun fui condescendiente conmigo. Munches veces la solución
    • 16:46al poema-problema nun yera lo qu'a mi me convenía.
    • 16:51Yera la que realmente esixía'l problema. Foi un actu...
    • 16:56Nun sé si llamalu... de valentía. Herioco. Sí.
    • 17:01Pero sí que foi un actu difícil. Y doloroso. Estoy convencido.
    • 17:06Foi doloroso. Sí. Hace 20 años leí una cosa tuya
    • 17:11anterior, 'Los caminos secretos'. Y anunciabas ya en ese momento
    • 17:15que podrías estar preparando este libro, aunque no lo sabías.
    • 17:18Has dicho que has seguido escribiendo durante este tiempo,
    • 17:22naturalmente sin publicar. Pero no sé si hace 20 años habías pensado:
    • 17:25'Algún día tengo que publicar esto que estoy escribiendo'.
    • 17:28Claro. Yo siempre pensé na poesía. Pienso siempre na poesía
    • 17:32cuando escribo los artículos na prensa escrita,
    • 17:373cuando escribo un cuentu, cuando escribo un esbozu de novela,
    • 17:42cuando faigo un programa de televisión,
    • 17:44siempre pienso na poesía.
    • 17:46Si a mi me pregunten, que puede parecer una barbaridá,
    • 17:51"¿Usté cómo concibe la escaleta del programa?".
    • 17:55Pues yo pienso en un soneto de Dante.
    • 17:58Esto tendría que dir d'esta manera y tien que rimar d'esta otra.
    • 18:04Pero hai 20 años,
    • 18:07con 'Los caminos secretos',
    • 18:09diérame cuenta d'una cosa, que la voz
    • 18:13que yo tenía ye una voz...
    • 18:15Qu'amás asumiera d'una manera, non digo qu'universalmente.
    • 18:20Como aquel actor de 'To be or not to be', que yera
    • 18:26internacionalmente conocíu en Polonia.
    • 18:29(RÍE)
    • 18:31Yera una voz que s'asumiera por un grupu xeneracional
    • 18:35d'una manera que yo a veces yá nun sabía ónde empezaba la mio voz
    • 18:39y ónde empezaba la d'otros.
    • 18:43Y diérame cuenta qu'insistir naquello yera
    • 18:48de dalguna manera autoplaxame.
    • 18:50Por eso preferí más que me plaxaran otros.
    • 18:53(RÍE) Y nun quería plaxame.
    • 18:55Nun quería repetime porque nun hai nada menos útil qu'un poema inútil.
    • 19:01Oye, hablaba antes de revisitación, revisión de la memoria,
    • 19:05tus recuerdos, todo esto siempre aparece, estas preguntas
    • 19:09que nos hacemos -y lo estoy viendo ahora-, diálogos que aparecen
    • 19:12con tu padre, con tu entorno, con la tierra, con el lugar,
    • 19:16con tu pueblo y con la historia. Ahí está todo, ¿no?
    • 19:20Sí. Anque hai una diferencia ente la mio poesía dende 1982
    • 19:27hasta 1996.
    • 19:32Hai un... una...
    • 19:36un tópicu, un puntu,
    • 19:41un punto onde se sostién el poema que ye la rellación ente'l yo
    • 19:46y el paisaxe, ente'l yo y la tierra.
    • 19:49Ye un principiu románticu que sigue funcionando.
    • 19:53Pero nesti nuevu llibru'l
    • 19:56puntu nun ye esa perspectiva,
    • 19:59la perspectiva ye la rellación ente les persones.
    • 20:03La rellación que yo tuvi con persones: con amigos,
    • 20:07con antiguos amores, con mio padre, con xente.
    • 20:13Con nombres reales que aparecen. Aparecen dacuando nomes reales,
    • 20:17pero nun tien importancia porque, como dixi al principio, nun aspiro
    • 20:20a facer autobiografía, nun quiero facer autobiografía.
    • 20:24¿Hai elementos reales? Sí.
    • 20:26Yo quiero facer autobiografíes pero del llector. Si non, fracasé.
    • 20:32El diálogo del padre, en el anterior creo que había un diálogo
    • 20:35con el abuelo. Vamos hacia atrás: el padre y el abuelo.
    • 20:39Sí. Claro. Ye un poema que ye 'A la solombra d'una cerezal',
    • 20:47que ye un poco la oración d'un atéu,
    • 20:50el momentu en que recibo lo noticia de la muerte del mio güelu
    • 20:54y yo taba en Portugal... viviendo.
    • 21:00Y anque taba cerca, porque taba en Braga,
    • 21:04una ciudá que queda mui cerca d'Ourense, les comunicaciones yeran
    • 21:08tan difíciles d'aquella ente España y Portugal,
    • 21:11y yo nun sé conducir, nun sabía entós y nun sé agora tampoco,
    • 21:16la comunicación yera tan difícil que tardaba demasiáu tiempu
    • 21:20como pa llegar al entierru del mio güelu. Aquello foi dalgo
    • 21:26que n'entristeció muncho y que me dexó nuna situación
    • 21:31de desolación y sentí la necesidá de rezar,
    • 21:34pero a quién -y reza a un atéu. Difícil, eh.
    • 21:38Pero necesitaba esa oración.
    • 21:43Y escribí aquel poema, 'A la solombra d'una cerezal',
    • 21:47al que depués -y punxo música Flavio Rodríguez Benito,
    • 21:51una melodía maraviyosa.
    • 21:53Lo has dicho tú también, y yo lo comparto, 'nadie es
    • 21:57la misma persona después de leer poesía'. Cosa que no sé si sucede
    • 22:00con la novela, incluso con el cine, que con el cine puede pasar eso.
    • 22:04Uno ve una película y puede que cambie al terminar de ver
    • 22:08la película, pero efectivamente nadie es lo mismo después de leer
    • 22:12poesía, en general, no digamos no un poema ni dos versos.
    • 22:16Creo qu'esa ye la facultá que tien l'arte.
    • 22:19Y que l'arte funciona, sía novela sía cine, sía poesía,
    • 22:23en tanto y cuanto'l pensamientu poéticu tea funcionando.
    • 22:27Y seya tresmitible y pueda llegar a la xente.
    • 22:33La gran conquista del ser humanu ye la conquista del presente.
    • 22:37Nun tenemos presente.
    • 22:40Normalmente tenemos pasáu,
    • 22:43que puede ser remordimientos, memoria, alcordanza,
    • 22:48puede ser munches coses. Y tenemos futuru.
    • 22:52Tenemos presentimientu de futuru.
    • 22:55Tenemos duldes. Tenemos mieos. Tenemos incertidumes.
    • 22:59O seguridaes. Cada ún tien lo que tenga.
    • 23:03Pero yo creo que la lliteratura,
    • 23:07l'arte, un cuadru, lo que ta llamando al llector,
    • 23:14ta llamándolo a que viva'l presente, a que seya consciente de que ta ehí.
    • 23:21Aquellos versos maraviyosos.
    • 23:24(RECITA UN POEMA)
    • 23:32'Toos tamos trespasaos por un rayu de sol en mediu de la Tierra.
    • 23:37Y de pronto, escurez'.
    • 23:40Dase cuenta d'eso, dase cuenta del presente ye fundamental.
    • 23:44Y todo cambia, efectivamente. También lo has dicho tú, que eres
    • 23:47de Paniceiros, pero también eres del mundo, de la galaxia Gutenberg,
    • 23:50esto que entendemos por la imprenta. Esto es fundamental
    • 23:53para un escritor. Es el origen, el pasado,
    • 23:55el camino en el que estás y el futuro.
    • 23:58Es muy importante saber de dónde vienes, cuál es tu origen,
    • 24:02cuál es tu tierra, pero también es importante entregarte al mundo.
    • 24:05Por supuesto. Siempre interpreté que la nuestar obligación ye crear
    • 24:09ellí onde tamos el centru del mundu. Ye la obligación de toa persona
    • 24:13que se preocupe pola cultura dende'l Renacimientu.
    • 24:17Y tenemos que xenerar, construir
    • 24:22estructures culturales que nos permitan esfrutar
    • 24:26de la cultura universal.
    • 24:28¿Pa qué sirve l'asturiano? Sirve pa lleer 'La Ilíada'.
    • 24:33Claro que sí. Pa eso sirve l'asturiano.
    • 24:36Dende otra perspectiva, con profundidá, con una cercanía
    • 24:40qu'igual otres llingües nun nos la da.
    • 24:44¿Y pa qué sirve l'asturiano? Pues pa dar un poco de lluz
    • 24:48a la inmensa lluz del mundu. Si l'asturiano s'apaga,
    • 24:52quien menos pierden son los asturianos.
    • 24:56Seguramente, sí. Pero la cultura universal resiéntese.
    • 25:01Luego vamos a hablar del asturiano. Al hilo de lo mismo,
    • 25:04de lo universal y la cultura, también lo dices.
    • 25:09Todo el mundo, decía Chesterton, llevamos una aldea, nuestra aldea,
    • 25:12en el alma. Tú también llevas la tuya. En su caso era una aldea
    • 25:16inglesa. ¿Llevas una aldea siempre contigo?
    • 25:19Sí. Claro. Llevo una aldea porque soi d'aldea.
    • 25:23Y eso hai que decilo con muncho arguyu.
    • 25:27Don Miguel Delibes decía nunes cartes de caza:
    • 25:33El día que s'empezó a escaecer lo importante que ye ser de pueblu
    • 25:39seguramente España empezó a desapaecer.
    • 25:43Ser de pueblu ye mui importante.
    • 25:46Y ye mui importante heredar una tradición, una cosmovisión,
    • 25:51una forma de razonar precisamente pa interpretar el mundu
    • 25:56y pa conquistar otres formes de razonar y de ver.
    • 26:03Ser de pueblu... Yo vivo nun pueblu nesti momentu.
    • 26:10Ye de dalguna manera
    • 26:13vivir nun sitiu onde les coses tienen el tamañu de la persona.
    • 26:19Y si te fixes y vas a Nueva York, por exemplu, esto comprobélo,
    • 26:24descubrirás que Nueva York ta compuestu por munches aldees.
    • 26:28Quien vive nuna gran ciudá, yo viví en dalguna,
    • 26:31depués d'un tiempu constrúi una pequeña aldea onde vive.
    • 26:36Sabe la tienda onde compra, los amigos colos que se trata,
    • 26:41los vecinos a los que puede pidir ayuda,
    • 26:45y trés o cuatro cais peles que va al trabayu.
    • 26:49Y también somos en Asturias particularmente de nuestro paisaje,
    • 26:53de nuestro clima, de la lluvia, de la niebla.
    • 26:56Todo eso influye de una manera emocionante cuando escribes.
    • 27:00Inflúi d'una manera emocional. Bernardo Atxaga dicía que él tenía
    • 27:03alma de felechu.
    • 27:05Y que si llovía poníase verde y si facía sol poníase de colores
    • 27:11ocres y más seco.
    • 27:16Yo creo que los asturianos somos, como dixo yá Clarín,
    • 27:21seres cuasi anfibios, si non anfibios del too.
    • 27:25Anque'l tiempu ta cambiando. Veremos cómo eso nos condiciona.
    • 27:30Y seguramente somos una comunidad pobre,
    • 27:35pero tenemos una cultura literaria, una literatura en asturiano
    • 27:39impresionante, antiquísima, muy importante.
    • 27:44Sí. Cada vez vamos conociendo un poco más d'ella.
    • 27:48Sí somos probes pero nunca fuimos probes d'espíritu.
    • 27:53Materialmente Asturies foi históricamente una rexón probe.
    • 28:00Hasta que llegue'l maíz nel sieglu XVI, ente'l sieglu XIV y XVI,
    • 28:06Asturies sería como la Biafra de los años 70.
    • 28:16Y eso nótase nos xenes, nel ADN, na nuestra forma de pensar.
    • 28:22Pero sí tenemos una lliteratura rica que parte d'una lliteratura
    • 28:27medieval inda agora inesplorada, porque anque ta bien estudiada,
    • 28:32estúdiase siempre dende la perspectiva de la gran lliteratura
    • 28:37española, creo que merecería unos estudios autónomos distintos,
    • 28:41otru enfoque, pero esto son coses de filólogu que nun llegó a ser.
    • 28:46Y depués tenemos una lliteratura yá formalmente asturiana
    • 28:50dende'l sieglu XVII con Antón de Marirreguera, que ye
    • 28:55un magníficu poeta.
    • 28:59Peles nueches entreténgome traduciendo'l Llibru VI de Virgilio,
    • 29:03que me paez un gran poema.
    • 29:07Y pa esplicame ún de los versos
    • 29:11tuve que dir a buscar a Antón de Marirreguera, que me dio lluz.
    • 29:17Y lo que ye un milagru ye lo que sucede a partir de 1973
    • 29:22colo que se llamó'l Surdimientu
    • 29:26porque ofrez a la sociedá y al mundu enteru, a la sociedá asturiana,
    • 29:31quiero dicir, y a la sociedá española, a la hispanidá...
    • 29:35Esto ye importante. Creo que l'asturianismo ta dientro.
    • 29:38Ye ún de los motores de la hispanidá.
    • 29:41Ofrez una lliteratura nueva
    • 29:45y con una perspectiva única
    • 29:47qu'interesa y cada vez interesa más fuera.
    • 29:53Claro, tamos falando... Los trabayos culturales
    • 29:57y los proyectos culturales son enormemente llentos
    • 30:00y enormemente arduos y enormemente enguedeyaos.
    • 30:05Necesitamos el pasu del tiempu pa qu'asienten.
    • 30:09Y para tener perspectiva. Oye, dájame que hable un poco
    • 30:13de nacionalismos históricos, culturales, ideológicos,
    • 30:17que ahora están muy de moda. No todos los nacionalismos
    • 30:20ni son de Izquierdas ni son de Derechas. No sé si hay uno
    • 30:24que no sea ni una cosa ni la otra. Creo que'l nacionalismu nun ye
    • 30:27una ideoloxía. Creo que'l nacionalismu ye
    • 30:30una emoción.
    • 30:33Una emoción de la que s'interpreta una determinada ideoloxía.
    • 30:37Yo nunca fui...
    • 30:40Siempre intenté que'l nacionalismu nun constituyera nenguna base
    • 30:46ideolóxica mía firme. Nun soi nacionalista.
    • 30:51Soi una persona que cree que la configuración del Estáu
    • 30:56sería más perfecta si fuera federal.
    • 31:01Federalista, bien. Pero non nacionalista.
    • 31:04Agora, claro, si yo topara pasáu mañana,
    • 31:07una cosa totalmente improbable, nunca me sucedió nin me sucederá,
    • 31:12a un murciano que me dixera qu'Asturies que yera
    • 31:16lo peor del mundu, que los chorizos d'equí nun pueden comese,
    • 31:19que la sidra ya imbebible y que tenemos un clima horrorosu
    • 31:23y que somos unos faltosos y unos repunantes, seguramente
    • 31:27saldría en mi una emoción y diría: "Oiga usté, ¿qué me ta diciendo?".
    • 31:32(RÍE)
    • 31:33Pero nun creo que vivamos nel meyor país del mundu. Non.
    • 31:37Defiendes una lengua asturiana que tenga literatura,
    • 31:40que sea literaria. No hay lengua si no hay literatura que sustente.
    • 31:45Y hay mucha literatura en asturiano que ha sido fundamental
    • 31:48para que la lengua avanzase. No ha avanzado todo lo que tenía
    • 31:52que avanzar. Luego podemos hablar de oficialidad y estos asuntos.
    • 31:55Pero ha sido fundamental para que exista la lengua.
    • 31:58Lengua literaria, lengua que esté en la literatura.
    • 32:01Sí. Digamos...
    • 32:04Yá te digo tamién que tamos redescubriendo la nuestra propia
    • 32:07tradición. Nun s'inventa nada.
    • 32:11Munches de les coses que nós punximos a rodar en marcha nos años 80
    • 32:16yá taben en Pepín de Pría, n'Antón de Marirreguera.
    • 32:22¿Por qué? Porque la sustancia de la llingua ye la mesma
    • 32:25y les elecciones qu'ún puede facer son les que son.
    • 32:29Escribes en asturiano pero también en castellano.
    • 32:32Si hay que escribir en indochino también lo harías. Es decir,
    • 32:35el medio es la lenguaje, también es el mensaje. Todo es uno.
    • 32:38El idioma es muy importante. La lengua que se utiliza es importante
    • 32:41pero... Escribo n'asturiano porque tengo
    • 32:45la convicción que toi faciéndo-y un beneficiu a la sociedá onde vivo.
    • 32:49Yo podría escribir en castellano.
    • 32:56Nun digo que con más arte, pero igual con más facilidá.
    • 33:00¿Sí? Pues seguramente.
    • 33:04Tola educación que recibí na escuela, na universidá, foi en castellano.
    • 33:10Yo nunca fui a una clase d'asturiano na vida.
    • 33:13A nuestra edad casi era imposible. Toos somos, nesti sentíu,
    • 33:17autodidactes na propia llingua.
    • 33:23Creo qu'un escritor asturiano de los 80 parezse muncho,
    • 33:26y esto tendría que dar a reflexonar a dalquién, parezse muncho
    • 33:31a un escritor gallegu o catalán de los años 50.
    • 33:35Bueno, ya sabemos quién ha hecho mucho por el asturiano, pero
    • 33:38¿quién ha hecho más cosas en contra? Si tiene nombre, apellidos.
    • 33:44La dexadez.
    • 33:48Tamién ye verdá que nós lo que tamos faciendo...
    • 33:51Y cuando me refiero a nós ye...
    • 33:55muncha xente, pintores, lliteratos, profesores de lliteratura
    • 34:01y de llingua, académicos de la llingua,
    • 34:04políticos o non políticos, muncha xente,
    • 34:08lo que tamos faciendo ye una propuesta cultural
    • 34:12que, como dixi enantes, nun puede ser asumida inmediatamente
    • 34:16anque a nós nos gustaría que fuera asumida inmediatamente.
    • 34:20Pero los proyectos culturales son tremendamente llentos.
    • 34:26¿Quién ta en contra?
    • 34:29¿Qué ye la pulsión que va más en contra del asturiano?
    • 34:36Seguramente un mitu, el mitu del falsu progresu.
    • 34:41(RÍE) Sí. Hubo un tiempu que...
    • 34:47'Renuncie usté a los colchones de llana,
    • 34:53a les ventanes de madera, porque ye muncho meyor poner
    • 34:58un colchón de plásticu y unes ventanes d'aluminiu'.
    • 35:04Agora los colchones de llana, enteréme l'otru día,
    • 35:07cuesta uno alredor de 12.000 euros. (RÍE)
    • 35:15Y estéticamente, les vantanes de madera son muncho meyores.
    • 35:21Hasta pueden llegar a aislar más.
    • 35:26Pero esi vender la llepra
    • 35:29y dicir que son cosméticos fue algo
    • 35:33qu'atravesó'l mundu enteru y Europa entera
    • 35:37y que güei yá sabemos qu'igual son meyores
    • 35:42otru tipu de polítiques
    • 35:45que nun fomenten tanto la insatisfacción humana.
    • 35:49¿Eres escritor todo el día? Las 24 horas del día.
    • 35:54¿O hay algún momento en que no y te conviertes en campesino,
    • 35:58en agricultor? ¿O es imposible?
    • 36:02Yo a lo que semo recíto-y poemes. (RÍE) Funciona.
    • 36:06Nun sé si val p'algo pero ye lo que faigo. Ye...
    • 36:10maneres tamién de tar solu porque ún necesita a veces tar solu.
    • 36:14Felizmente acompañáu polo suyos,
    • 36:17que ye la soledá qu'a mi me gusta, tar mui cerca de los mios
    • 36:21pero tener tiempu pa...
    • 36:25semar o plantar un cientu de cebolles y mientres tanto,
    • 36:31alcordase d'un sonetu de Quevedo.
    • 36:34¿Haces tu hora de oficina de escritor?
    • 36:38De 8:00 a 14:00 voy a escribir.
    • 36:41Tengo responsabilidaes cola prensa y hai qu'escribir los artículos
    • 36:45y hai que llegar a una hora determinada, y eso faigo, claro.
    • 36:50Y cuánto amamos Portugal todos, casi todos,
    • 36:54o una determinada generación, quizá de nuestra edad,
    • 36:57amamos mucho Portugal. Tú también eres medio portugués.
    • 37:03Y de una manera además extrema. ¿Por qué?
    • 37:07Cuando empecé a frecuentar Portugal,
    • 37:11fui p'allá por munches razones vitales que nun vienen a cuentu
    • 37:17y d'otru tipu, pero una d'elles yera la búsqueda d'una tradición
    • 37:21pa la mio lliteratura. Yo taba formándome como escritor
    • 37:25y teníamos aquella tradición interceptada que nun conocíemos,
    • 37:31que nos parecía poca cosa.
    • 37:37Y salimos a buscar tradiciones.
    • 37:41Yo topé la tradición lliteraria portuguesa,
    • 37:45una xeneración de poetes como Eugénio de Andrade, Jorge de Sena,
    • 37:50Sophia de Mello Breyne, Miguel Torga, que me deslumbraron,
    • 37:55pero d'aquella esti gustu por Portugal,
    • 37:58que se vio corroboráu agora cola gran llección ética que dieron
    • 38:02nel Festival d'Eurovisión. (RÍE)
    • 38:05Esi señor dio una gran llección ética al mercáu
    • 38:08y a los tontos que dirixen ciertes coses.
    • 38:15Portugal nun yera un país
    • 38:18que xeneralmente hubiera simpatía n'España,
    • 38:23tolo contrario. Portugal yera un país probe.
    • 38:26Portugal yera un país escesivamente campesín, atrasáu,
    • 38:32y la xente diba a comprar toalles como muncho.
    • 38:37Llegaben a la frontera onde había unos tenderetes
    • 38:41y pensaben qu'aquello yera Portugal. Es más que todo eso.
    • 38:44No sólo Lisboa como ciudad cosmopolita, literaria.
    • 38:47Has mencionado antes Braga, que es mi otra patria, que es
    • 38:50una ciudad que en cada esquina tiene un altar, tremendamente religiosa
    • 38:54pero muy literaria también. Sí. Mui lliteraria tamién.
    • 38:59Fialho de Almeida, un escritor de principios del S. XX,
    • 39:05un gran prosista, taba un día nuna pensión en Braga,
    • 39:12una pensión con cierto confort pero una pensión de provincies
    • 39:16nel Norte, onde llovía muncho, y taba tomando'l desayunu
    • 39:28y preguntóse: "¿Quién será esa señora tan fea?".
    • 39:33Y de repente dícen-y: "Non. Nun ye una señora fea.
    • 39:37Ye'l señor arzobispu de Braga". (RÍE) Es que lo de Braga es mucho.
    • 39:41Hay un altar en cada esquina.
    • 39:45Oye, ahora en la tele haces tertulia en torno la cocina.
    • 39:53¡Cuánto te gusta hablar! Te gusta mucho.
    • 39:56Gústame falar y gústame muncho escuchar.
    • 40:00Sí. Hablar lleva consigo saber escuchar también.
    • 40:05Conversar.
    • 40:07Creo qu'un escritor pa formase necesita de dos coses:
    • 40:12lleer y falar con otros escritores de lo que va publicando.
    • 40:18Y eso tienme mui entreteníu
    • 40:21y creo que ye mui útil
    • 40:24pa los escritores y tamién pa los llectores.
    • 40:28Afortunadamente n'Asturies tenemos munchos llectores.
    • 40:31Ye una comunidá onde l'índiz de llectura ye mui altu.
    • 40:35Y eso ye una cosa que nos tien que...
    • 40:38Siempre tamos falando de los grandes problemes d'Asturies, tamién ye bono
    • 40:42sacar dacuando en vez les grandes virtudes d'Asturies.
    • 40:45Bueno, siempre estás escribiendo. No sé si todos los días.
    • 40:49Digo al margen de los compromisos que se tienen de los periódicos.
    • 40:52Todo es literatura, ¿no? Dende los 16 años,
    • 40:57dende los 15-16 años, publico'l primer llibru a los 16 años,
    • 41:02en 1982, nun hubo día onde yo nun dedicara menos de cinco hores
    • 41:07a la lliteratura, bien escribiendo bien lleendo, bien reflexonando
    • 41:11bien falando de lliteratura.
    • 41:14Foi una carrera llarga y tovía nun aprobé.
    • 41:17(RÍE) Estamos cerca de aprobar.
    • 41:19Ahora acabas de publicar libro.
    • 41:23El premio nacional de literatura ha sido también importante.
    • 41:28Te ha hecho removerte un poco y tener que acudir a lugares
    • 41:31porque hay que cumplir con todas estas cosas y presentar libros,
    • 41:35hacer esta gira cada vez que publicas,
    • 41:38pero tienes tiempo para seguir escribiendo y tienes planes
    • 41:41para seguir publicando. ¿Qué es lo próximo que vas a hacer?
    • 41:45En breve va salir una serie de rellatos que fui publicando
    • 41:49n'asturiano
    • 41:51y que salen agora en castellano traducíos por José Luis Piquero
    • 41:56y por mi. Un gran poeta y uno de los mejores
    • 41:59traductores.
    • 42:05Fiximos la traducción mano a mano. Él una parte y yo otra.
    • 42:09Él corrixó lo que yo facía. Yo miré lo que él facía.
    • 42:13Y salimos los dos como traductores d'esti testu mio.
    • 42:17Titúlase 'Escrito en el jardín'. Ye'l títulu en castellano.
    • 42:22Y publícase en Xordica, una editorial de Zaragoza,
    • 42:27que me parez que ta mui bien.
    • 42:34Fala de les mios obsesiones, del pasu del tiempu,
    • 42:37fala de la güerta, fala de lo que me parez importante.
    • 42:47Yo soi un home con una ideoloxía política mui determinada
    • 42:52y con una visión política del mundu, pero dame la impresión
    • 42:55que munches veces dende los medios de comunicación ofrecemos
    • 42:59una imaxe demasiao politizada de la vida.
    • 43:02Nun creo que la política tenga tanta importancia.
    • 43:05Que tenga que estar en todo momento y a todas horas en nuestras vidas.
    • 43:09Creo que siempre hai razones pa reflexonar, pa parase,
    • 43:14mirar un árbol, facer otru tipu de coses.
    • 43:19Sabes que esto de la tele es una cosa muy breve y pasa rápido.
    • 43:22Nos quedan dos preguntas. Una referida al Papa.
    • 43:25Sabes que a todos los invitados les pregunto sobre este asunto,
    • 43:28que me den su opninión sobre el Papa, y tú me la vas a dar
    • 43:31porque tendrá que estar en ese recopilatorio que le entregaremos.
    • 43:35Pero yo le he enseñado a mis hijos, que son pequeños, una cinta
    • 43:39de una máquina de escribir y no sabían qué chisme era ese.
    • 43:42¡Cuánto hemos escrito con esa máquina!
    • 43:44Hablábamos antes de un viejo amigo, Nel Amaro, cuánto hemos tecleado
    • 43:48esa máquina de escribir. No sé si es una pena o no
    • 43:51pero tenía mucho de literario. Igual tenía una virtú
    • 43:54porque escribir a máquina d'escribir acababes cansando.
    • 44:01Y eso igual yera una virtú pal poeta porque en determináu momentu tenía
    • 44:05que parar.
    • 44:07Y l'ordenador ye más suave.
    • 44:11Pero ye verdá, tengo que confesalo, qu'en 1986
    • 44:16compré el mio primer ordenador, que yera un Olivetti,
    • 44:21yo nun volví a escribir en máquina d'escribir nunca.
    • 44:26La páxina de la pantalla...
    • 44:29un espaciu cuasi metafísicu de creación y eso entusiasmóme.
    • 44:35Lo que sí acabamos de comprar en casa
    • 44:40y unos cuantos amigos
    • 44:43foi una Minerva,
    • 44:46que ye la Minerva de la imprenta Grossi
    • 44:50onde imprimimos Adréi. Ye dalgo que m'emociona muncho.
    • 44:54Tenemos qu'aprender. Tenemos que facer munches coses
    • 44:58pero ye dalgo que m'emociona muncho. Por favor, qué bonito.
    • 45:02Háblame del Papa. Dime algo de este papa Francisco,
    • 45:05este papa argentino.
    • 45:08Esti día falaba en Madrid
    • 45:11sobre él y...
    • 45:17Jorge Luis Borges, que conversó en varies ocasiones con esti papa,
    • 45:22tenía la firme creencia de que yera atéu.
    • 45:26(RÍE) Nun m'estrañaría.
    • 45:29Y nun quiero dicir qu'eso seya malo nin bueno en sí.
    • 45:35Sé qu'introduz ciertes normes d'ética
    • 45:41que veníen yá del Cristianismu, que se reactualicen nesti momentu,
    • 45:47y dame la impresión de que too eso ye bono.
    • 45:51L'anterior papa, nun sé si se puede dicir consorte, el señor Ratzinger,
    • 45:56al que conocí brevemente en Roma.
    • 45:59Saludóme y bendiciónosa l'Academia d'España en Roma.
    • 46:03Nun hubo más. Pero ye una persona mui intelixente
    • 46:07con una gran capacidá de teorizar teolóxicamente.
    • 46:11Esti papa ye n'algún sentíu más político
    • 46:15y con una capacidá de sorprender
    • 46:20y de reintroducir nel clero ciertes esperances.
    • 46:26Creo qu'eso ye importante.
    • 46:29Yo nun soi una persona relixosa, pero sí que concedo a la ilesia
    • 46:34católica un gran papel de vertebración no que ye
    • 46:38la cultura europea.
    • 46:40Y, por tanto, occidental y universal.
    • 46:45Anque esto parezca un poco heterodoxo decilo,
    • 46:49la desaparición d'esa sensibilidá fairía que se resintieran
    • 46:53los conceptos pa mi sagraos de llibertá, fraternidá, igualdá.
    • 46:58Creo qu'esti papa ta
    • 47:01apoyando esos conceptos d'una manera más evidente qu'otros.
    • 47:04Muy bien, Xuan. Un placer. Muy buenas noches.
    • 47:07Foi mui prestoso charlar contigo. Falé demasiao me temo.
    • 47:11No. Seguro que no.
    • 47:13A ustedes, hasta la próxima semana. Aquí estaremos en un capítulo
    • 47:17de Vidas Públicas, Vidas Privadas.

    'El llibru nuevu' es el último poemario de Xuan Bello, uno de los más notables escritores asturianos, que ha vuelto a publicar poesía 20 años después. De literatura, de Asturias y los asturianos, de la experiencia del escritor y de la vida, habla esta noche en el programa.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas. Laura Castañón

    Laura Castañón

    (0 votos)
    25 de jun. 2019 52 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Felipe Orviz

    Felipe Orviz

    4.67 (6 votos)
    18 de jun. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pedro De Silva

    Pedro De Silva

    (0 votos)
    11 de jun. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pablo Texón

    Pablo Texón

    4.40 (5 votos)
    04 de jun. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas 2019

    15 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2018

    33 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2017

    35 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2016

    36 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2015

    40 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2014

    42 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2013

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL