Este navegador no soporta vídeos.
La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha reconocido este martes que la rescisión del contrato de la obra del Hospital de Cabueñes era "inevitable", si bien se ha comprometido a que "en el menor tiempo posible" su departamento va a redactar un nuevo proyecto que se adaptará "a la estructura que ya existe" e incorporará nuevas tecnologías y áreas no previstas de inicio.
Saavedra ha hecho estas declaraciones en el marco de la reunión del Consejo de Salud del área sanitaria V celebrada en el Centro de salud Severo Ochoa de Gijón, una más de las sesiones en las que está informando a todos los actores "del sistema sanitario público y más allá" del contexto en el que se ha producido esta rescisión.
La responsable de Salud del Gobierno autonómico ha admitido que se trata de una noticia que afecta a todos los ciudadanos de Asturias y, "sobre todo, de Gijón", si bien ha insistido en que desde el Principado quieren ser "claros y transparentes" a la hora de explicar una decisión "inevitable", tomada a partir de unos informes técnicos y jurídicos que "no permitían hacer otra cosa".
En esta línea, Saavedra ha insistido en que al "retraso" creciente en la obra se sumaba la necesidad de seguir "la legalidad" y hacer un uso adecuado "de los recursos públicos".
En este sentido, la consejera ha insistido en que a lo largo de todo el proceso "se ha hecho un seguimiento" y ha reconocido que, desde un principio, los trabajos "han ido siempre con un cierto retraso", aunque se ha podido completar lo relativo a "estructura, cubierta, solados y tabiquería".
No obstante, ha explicado que, a partir de un momento, "la situación cambió" y ha situado ese punto de inflexión en agosto de 2024, mes en el que la empresa adjudicataria de la obra, por registro, presentó una petición de riesgos imprevisibles, en virtud de la cual "solicitaban 13 millones de euros" por la evolución del mercado.
También ha indicado que, al mismo tiempo, la empresa presentó una modificación del proyecto por 31 millones de euros "que eran necesarios", si bien "tampoco respondían a los cambios que querían desde la gerencia del Área Sanitaria V".
En este sentido, a partir de ese momento la adjudicataria acumuló "un retraso todavía mayor", por lo que los técnicos de la Consejería plantearon "que la única solución viable" era la rescisión del contrato.
Saavedra ha pedido mirar "hacia el futuro" y ha señalado que el nuevo proyecto va a incluir "tecnología puntera que ha aparecido en los últimos años", en campos como la Inteligencia Artificial, la domótica y la robótica, salas polivalentes y añadirá zonas como un laboratorio de farmacia, esterilización y hemodiálisis.
Ha insistido en que la rescisión de la ampliación ha creado una situación "que no la quería nadie", pero se ha mostrado convencida de que servirá como la base de un hospital "de futuro y vanguardia en Gijón".
© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados
Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL