El Partido Popular pedirá en la Junta General del Principado que se realice informe geotécnico de la bajada al puerto de Llastres, en Colunga, para conocer su estado y si presenta riesgos para el transporte de los más de 400 bloques de hormigón de entre 40 y 60 toneladas que se utilizarán para reforzar su dique.
Según la diputada popular Cristina Vega, aunque la consejería y la empresa encargada de las obras han hecho estudios sobre la plataforma que albergará la grúa, en la rampa de acceso al puerto sólo se ha realizado una inspección ocular de los edificios y se han colocado testigos.
Vega, que ha visitado este lunes el puerto junto a otros dirigentes del PP, ha señalado que este estudio no supondría retrasos añadidos a una obra anunciada en 2019 pero que transcurridos seis años no ha empezado a ejecutarse.
La reforma estructural del dique del puerto de Llastres, en Colunga se iniciará en cuestión de semanas y costará finalmente unos 4,5 millones de euros, casi el 50% más de lo previsto en el contrato suscrito hace dos años con Dragados al haberse modificado el proyecto inicial para dar solución a las cavidades y anomalías detectadas con posterioridad en la base del rompeolas.
Para la diputada popular, este proyecto "es una de las mayores chapuzas de los últimos tiempos" al estar marcada por "la improvisación", los "continuos retrasos y cambios de criterio en la ejecución de esta infraestructura".
La consejería inició en febrero de 2023 las obras para reforzar la protección frente al oleaje del dique del puerto de Llastres mediante la colocación de más de 400 bloques de hormigón de 40 y 60 toneladas, un proyecto con un coste previsto de 3,17 millones de euros que ahora se va a ver incrementado en 1,3 millones, más IVA.
Inicialmente se planteó hacer los bloques in situ y utilizar una grúa de gran tonelaje para depositarlos desde la propia explanada del puerto si bien, posteriormente se decidió hacerlos fuera del puerto y, tras una evaluación más profunda, se optó por la construcción de una explanada anexa al dique desde la que una grúa los colocará en el rompeolas.
Astilleros Gondán hace pruebas de sonido y estabilidad en Avilés
Astilleros Gondán hace pruebas de sonido y estabilidad del buque Gondán Ferri en la ría de Avilés. El barco pertenece a la serie de 10 catamaranes eléctricos que fabrica el astillero con destino al transporte fluvial de pasajeros del río Tajo en Lisboa.
Construido en fibra de vidrio, le permite gran reserva de energía, gran velocidad y una navegación silenciosa y sin emisiones de C02. La operativa de carga de estos ferries desde el Muelle de Val.liniel.lo plantea ciertos retos para el puerto, que resuelve con soluciones innovadoras.
Se cargan desde el agua no desde el muelle, los buzos enganchan cada catamarán, de más de 100 toneladas, bajo el agua. Se izan por los puntales de costado de los buques porteadores en una operación lenta y cuidadosa en la que se va lastrando este buque nodriza, llenando y vaciando sus tanques de agua, para evitar que se escore durante el proceso.
Una vez a bordo, deben ser cuidadosamente centrados y trincados ya que van en la cubierta del buque y no en la bodega.
© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados
Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL