El Gobierno del Principado reunirá el próximo 10 de abril al Comité Consultivo del Lobo para informar sobre el programa anual de actuaciones de control de la especie, después de que el Congreso de los Diputados haya aprobado este jueves su salida del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).
En rueda de prensa, el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha afirmado que, al estar ya aprobado de manera anticipada el programa anual que recogía los controles a realizar en el marco del Plan de Gestión del Lobo de Asturias, el Gobierno del Principado va a convocar directamente el Comité para empezar a ejecutar extracciones en la comunidad autónoma.
Tras ese encuentro del 10 de abril, la Administración autonómica publicará en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) la resolución que abrirá la vía para la extracción de ejemplares en zonas conflictivas, cuyo número no ha sido especificado por el consejero.
Marcos ha expresado su satisfacción, en consonancia con la postura que el Gobierno del Principado ha defendido “claramente” en los últimos años, por la aprobación de la desprotección de la especie, que ha salido adelante como una enmienda de la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario apoyada por PP, Vox, Junts y PNV, al tiempo que ha manifestado su “decepción” con el PSOE por no apoyarla.
No obstante, ha indicado que el voto en contra de los dos diputados asturianos del PSOE en el Congreso no es responsabilidad del Gobierno de Asturias ni del partido a nivel autonómico, ya que es una decisión del PSOE a nivel nacional, que se toma en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, en el seno de los grupos parlamentarios socialistas en el Congreso y el Senado y el Gobierno de España.
Marcos ha reiterado que el Principado se ha venido posicionado “claramente” en contra de la inclusión del lobo en el Lespre, porque siempre ha entendido, en consonancia con “criterios científicos rigurosos”, que el estado de la población en el Principado era “favorable”.
En esta línea, ha defendido la aplicación del plan autonómico, que ha defendido como “equilibrado” y posibilita la coexistencia de estos cánidos con la práctica de la ganadería extensiva.
Presente en el 83 % del territorio
Según ha afirmado, el lobo ocupa actualmente el 83% del territorio asturiano y su hábitat abarca una superficie de 8.300 kilómetros cuadrados, lo que asegura la sostenibilidad de la especie y garantiza su favorable estado de conservación.
Asturias cuenta ahora con 45 manadas, de las cuales 42 son reproductoras, de modo que la población estimada se sitúa entre los 360 y los 405 ejemplares.
Esta cantidad supone un crecimiento del 18,4 por ciento si se compara con los datos del período 2013-2018 y refleja la consolidación de la expansión de la especie.
También ha afirmado que la inclusión del lobo en el Lespre ha generado consecuencias negativas, con un incremento de las situaciones conflictivas relacionadas con la especie, como los ataques al ganado y una mayor sensación de inseguridad entre la población de la zona rural.
© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados
Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL