Este navegador no soporta vídeos.
Una cadena humana para borrar el racismo y dibujar igualdad. Es uno de los objetivos de las 10 asociaciones que han organizado un acto que busca concienciar sobre la discriminación racial. En el paseo del muro de Gijón / Xixón, se han concentrado cientos de personas.
La Fundación Secretariado Gitano busca en la Universidad de Oviedo voluntarios para sus proyectos
La ONG Accem señala un aumento de los incidentes de odio y discriminación hacia migrantes y refugiados en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
Durante 2024, Accem atendió 391 incidentes de discriminación y delitos de odio en España. De ellos, 43 tuvieron lugar en Asturias, con 27 casos en mujeres y 16 en hombres.
Desglosados por ámbitos, de los 43 casos atendidos en el Principado, 12 ocurrieron en el ámbito del acceso a la vivienda, 10 ocurrieron en el acceso a servicios, otros 10 fueron agresiones o insultos con tintes racistas, nueve ocurrieron en el ámbito del empleo y dos en el de la educación.
Luchar contra la discriminación es precisamente lo que hace la Fundación Secretariado Gitano y dar oportunidades al colectivo. Hoy en la Universidad de Oviedo han buscado voluntarios para sus proyectos.
Les prohíben la entrada a clase porque son altos, españoles o llevan tatuajes. Es un juego, pero Alejandro Jiménez, técnico de Intervención Social de Secretariado Gitano de Avilés, quiere reflejar la discriminación que todavía sufren muchas personas como él. Simplemente por ser gitano.
Todo eso se lo ha contado a alumnos de la Universidad de Oviedo en un 2025 en el que se cumplen 600 años de la llegada del pueblo gitano a España. Se lo ha contado para intentar reclutar voluntarios señala Maite Álvarez, responsable de voluntariado de Secretariado Gitano.
Parece que entre estos universitarios van a encontrar ese apoyo, apuntan Carla Suárez, estudiante de Física y Matemáticas, David Shi, estudiante de Contabilidad y Finanzas y Dolores Guerra, de la Asociación de alumnos del Programa para Mayores de la Universidad de Oviedo.
Un taller para intentar terminar con un antigitanismo que pervive después de seis siglos de historia.
© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados
Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL