El plan que prepara Asturias para beneficiar a los 2.800 alumnos que hay en la región con TEA incluye medidas relacionadas con accesibilidad y espacios, campañas de sensibilización, refuerzo de personal especialista y formación al profesorado.
En ese proyecto tendría mucha importancia la transformación de los patios en colegios o institutos, que la mayoría de las veces no favorecen la inclusión de este colectivo durante los recreos.
De ello ha hablado esta mañana en Tapia en unas jornadas organizadas por Edes la terapeuta asturiana Gey Lagar, la impulsora de esa transformación de los patios tradicionales en otros inclusivos. Apostar por nuevos juegos, por otras herramientas que permitan integrar no solo a alumnos con trastorno del espectro autista, sino también a otros que puedan estar más aislados o en riesgo de acoso escolar.
Ya hay muchos colegios en Asturias que cuentan con este tipo de patios inclusivos, otros introducen algunos elementos que ayudan a mejorar el día a día de estos estudiantes. Son elementos que no conlleva un gran desembolso económico para los centros.
La primera de las medidas de esa estrategia que prepara el Principado será elegir varios centros de Primaria y Secundaria para invertir en accesibilidad cognitiva, sensorial y emocional.
© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados
Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL