Dos de cada tres procedimientos de medicina estética los hacen profesionales que no tienen la cualificación adecuada. Es un dato de la Sociedad de Medicina Estética.
En esta clínica revisan con un ecógrafo a cada nuevo paciente. Es esencial para iniciar un tratamiento, aseguran, y más teniendo en cuenta que dos de cada tres los realizan profesionales no cualificados, como esteticistas, señala Victoria Escapa, médica estética
Sergio Fernández, vicepresidente de SEME, explica que en muchos casos se usan productos de mala calidad, no adecuados o mal puestos, sumados al peligro que implica cualquier intervención médica.
La Policía Nacional ha intervenido en los últimos meses productos no autorizados y ha desmantelado centros ilegales en provincias como Madrid. Los profesionales asturianos piden más medidas.
Un 15% de las primeras consultas de los médicos estéticos son de pacientes con efectos secundarios por otro procedimiento anterior.
Auge de los tratamientos estéticos
El aumento del intrusismo en este sector es consecuencia, en parte, del auge de este tipo de tratamientos. Actualmente el sector de la medicina estética sigue creciendo, aunque no tanto como los primeros años desde la pandemia.
¿Quién se hace tratamientos de medicina estética hoy en día? El perfil se ha ampliado en edad y en género. Incluso mayores de 80 años acceden cada vez más a estos tratamientos. En total, casi la mitad de la población: un 47% según los datos de la Sociedad de Medicina Estética. El boom fue con la pandemia, subió entre un 40 y un 50%.
Ahora el crecimiento es más sosegado. Un cambio en el que los médicos estéticos tienen mucho que ver. Sobre todo con los pacientes más jóvenes.
© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados
Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL