El Hospital de Jarrio ha comenzado a aplicar a mujeres con cáncer de endometrio la técnica de biopsia selectiva del ganglio centinela, un procedimiento quirúrgico utilizado para determinar si la enfermedad se ha diseminado que implica menores complicaciones y secuelas postoperatorias, al limitar la extirpación de los ganglios linfáticos.
El equipo de Ginecología del centro sanitario del occidente, encabezado por el jefe de servicio, José Antonio Díaz, ha empleado este mes esta técnica de biopsia a dos pacientes del área, ha informado el Gobierno asturiano.
El procedimiento se realiza en el quirófano e implica la inyección de un trazador –un colorante llamado verde de indocianina- en el cuello del útero.
Posteriormente, este colorante permite identificar el ganglio centinela, ya que, al aplicar una luz infrarroja, emite una luz verde fluorescente, lo que facilita su extracción para ser analizado posteriormente por el Servicio de Anatomía Patológica.
El ganglio centinela es el primer ganglio linfático al que las células cancerosas tienen más probabilidad de diseminarse desde un tumor primario.
La biopsia del ganglio centinela es el procedimiento que permite identificarlo, extirparlo y examinarlo para analizar si porta células cancerosas.
El Hospital de Jarrio implantó la técnica de biopsia selectiva del ganglio centinela para el cáncer de mama en 2008, lo que ha propiciado la consolidación de la cirugía mínimamente invasiva de la axila.
Este método favorece el proceso postoperatorio y reduce tanto las posibles complicaciones como el tiempo de ingreso.
El uso de esta técnica se amplía ahora a las mujeres con cáncer de útero.
© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados
Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL