Radiotelevisión del Principáu d'Asturies Radiotelevisión del Principado de Asturias
Radiotelevisión del Principado de Asturias
Fuente: EFE / TPA, 25 de marzo. 2025 14:44

Asturias garantiza que el lobo no será especie cinegética y apuesta por su plan de gestión

Este navegador no soporta vídeos.

La organización WWF amenaza con llevar a los tribunales la captura de lobos

El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha garantizado que el lobo no será especie cinegética en Asturias y ha defendido aplicar el plan de gestión de la especie en todos sus términos, incluidos los controles de población, al objeto de garantizar un "equilibrio" entre su pervivencia y el mantenimiento de la actividad agrícola y ganadera.

"En Asturias no es una especie cinegética ni defendemos que sea una especie cinegética", ha afirmado este martes tras mantener una reunión con representantes de varias asociaciones ganaderas de la comunidad.

Así lo ha dicho en respuesta las preguntas de los periodistas un día después de que Vox anunciase que presentará una proposición no de ley para que el lobo sea especie cinegética en la comunidad, después de que el pleno del Congreso aprobase la semana pasada sacar a estos ejemplares del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) en el caso de las poblaciones de la zona norte del Duero.

Marcos ha expresado su satisfacción por este acuerdo que permitirá volver a aplicar el plan autonómico de gestión de la especie en todos sus términos, incluidos los controles de población, paralizados desde 2021.

Como ya anunció la semana pasada, Medio Rural reunirá el 10 de abril al Comité Consultivo del Lobo para informar sobre los detalles que incluirá el programa anual de actuaciones de control de la especie.

Tras ese encuentro, la Administración autonómica publicará en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) la resolución que abrirá la vía para la extracción de ejemplares en zonas conflictivas.

Plan de gestión
El consejero ha subrayado que el plan de gestión es un "buen documento" que mantiene un "equilibrio entre la pervivencia de la especie y el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera".

Según Marcos, la idea es llevar delante el programa de extracciones con "todas las herramientas" y "lo antes posible" y "probablemente" el Principado sea la "primera" comunidad en realizar este tipo de controles entre una especie "que no está en riesgo" en la cornisa cantábrica y cuyos daños se han incremento de forma "exponencial".

Marcos ha explicado que el plan de gestión contempla todas las alternativas para realizar esas batidas, incluida la participación ocasional de cazadores, y el número de ejemplares "susceptibles de controlar".

El lobo ocupa actualmente el 83% del territorio asturiano y su hábitat abarca una superficie de 8.300 kilómetros cuadrados.

Asturias cuenta ahora con 45 manadas, de las cuales 42 son reproductoras, de modo que la población estimada se sitúa entre los 360 y los 405 ejemplares.

La organización WWF amenaza con llevar a los tribunales la captura de lobos

La organización en defensa de la naturaleza y el medio ambiente WWF amenaza con llevar ante la justicia cualquier plan que incluya la captura de lobos. Así se lo ha hecho saber por carta a las comunidades autónomas con poblaciones de lobo al norte del Duero. Aseguran que matar lobos "es ilegal".

La amenaza llega tras la decisión del Congreso de sacar a esta especie del Lespre y de que el Principado anunciara si intención de aprobar un plan de gestión del lobo que incluye la caza de algunos ejemplares.

© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL