Radiotelevisión del Principáu d'Asturies Radiotelevisión del Principado de Asturias
Radiotelevisión del Principado de Asturias
Fuente: TPA / EFE, 28 de marzo. 2025 09:17

Transportes iniciará las obras del plan de vías de Gijón en otoño de 2026

Este navegador no soporta vídeos.

El Principado reafirma su compromiso en un "día muy importante" para Gijón

Las obras de derribo del viaducto de Carlos Marx se licitarán en el primer trimestre de 2026 con el objetivo de que comiencen tras el verano con una inversión de 53 millones de euros y un plazo de ejecución de y 33 meses, una iniciativa con la que el parque verde de 'El Solarón' aumentará en más de 26.000 metros cuadrados, hasta un total de 167.000.

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha hecho estos anuncios este jueves, tras la reunión del consejo de Gijón Al Norte, en una comparecencia en la que ha calificado este hito como la "Fase I de la integración ferroviaria" en la ciudad.

Santano ha destacado que esta fase incluye la urbanización de la parte delantera de la futura estación, que va a incorporar demolición de Carlos Marx, afectando al colector y a la conexión de la futura intermodal con el metrotrén.

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha destacado que, del importe de 53 millones, Adif asumirá el 62 por ciento (unos 33 millones), el Ayuntamiento de Gijón 10 millones y el Principado una cuantía similar.

Santano ha resaltado que "el proyecto está hecho" y que el objetivo es licitar las obras en el primer trimestre de 2026 para que su inicio se produzca tras el verano de 2026, en un proyecto con 33 meses de plazo de ejecución en total.

El responsable de Transportes ha celebrado que se haya logrado el objetivo de "tener un gran pulmón verde" en la ciudad, compatible con los intereses de los socios de Gijón al Norte.

En este sentido, ha recordado que el proyecto básico de la futura estación Intermodal se sitúa en algo más de 300 millones y ha apuntado que, tras esta fase I, la ciudadanía de Gijón va a tener "la imagen de un espacio totalmente urbanizado delante de lo que va a ser la futura estación".

El Principado reafirma su compromiso con Gijón

Por su parte, el consejero de Fomento, Cooperación local y Prevención de Incendios del Principado, Alejandro Calvo, ha celebrado un anuncio que sirve para "reafirmar el compromiso del Gobierno de Asturias con Gijón" y, asimismo, para "dar una solución urbanística" que satisfaga a los gijoneses y cumpla los objetivos "en el ámbito económico".

El parque central proyectado en el 'Solarón' aumentará respecto al planeamiento anterior en más de 26.000 metros cuadrados, hasta 167.000, con un 30 por ciento de reducción de la edificabilidad, aproximadamente.

Calvo ha recordado que Gijón al Norte se ha financiado con préstamos participativos del Ayuntamiento y el Principado, por lo que ese dinero se va a convertir "en parte del activo de la sociedad" de cara a "compensar la reducción de la edificabilidad".

Un "día muy importante" para Gijón

La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, ha destacado que el de hoy es un "día muy importante", ya que marca el "inicio real de las actuaciones de la integración ferroviaria" en la ciudad.

En este sentido, ha recalcado que se va a conseguir el "hito" de suprimir "una barrera casi psicológica en Carlos Marx" y, paralelamente, lograr un parque central, que se convertirá en "el segundo más grande de la ciudad después de los Pericones".

Moriyón ha agradecido el hecho de que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible "entendiera todas estas cuestiones".

© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL