Se cumplen dos años del inicio del incendio de Foyéu, que arrasó durante tres días miles de hectáreas. El incendio dejó en Tineo y Valdés pérdidas millonarias. Fue el más grave de una oleada que dejó arrasadas en Asturias unas 20.000 hectáreas, de ellas 10.000 estaban plantadas.
Dos años después se han conseguido repoblar menos de 1.000 hectáreas, explica Luís Enrique García, de 'Maderas García Hermanos' de Cadavéu.
Para el Principado esa repoblación entra dentro de lo previsto, incluso está por encima de lo habitual. A esas hectáreas repobladas hay que sumar unas 3.500 adicionales que pueden estar recuperadas por sí mismas en unos tres años, explica Javier Vigil, director general de Gestión Forestal
El Principado trabaja en diversos para fomentar esa repoblación. Algunos ya están listos, como uno en el Valle de Paredes, donde se ha convertido una zona quemada en un pastizal que pueden aprovechar los ganaderos. También hay otros privados y más polémicos, como el de una firma relacionada con una papelera portuguesa que quiere plantar 50.000 eucaliptos en un terreno de Valdés afectado por las llamas y donde antes había pinos.
Lo peor ahora son los cientos de hectáreas que todavía siguen teniendo madera quemada. Cuesta mucho retirarla de los montes y eso representa un gran problema, explica Luís Enrique García.
La intención del Principado es seguir convocando ayudas a particulares para repoblar 500 hectáreas al año.
© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados
Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL