Radiotelevisión del Principáu d'Asturies Radiotelevisión del Principado de Asturias
Radiotelevisión del Principado de Asturias
Fuente: RTPA, 30 de marzo. 2025 10:30

La producción textil causa el 20% de la contaminación mundial de agua potable

Este navegador no soporta vídeos.

La ley de Residuos impide destruir ropa que no se haya vendido, así que las grandes empresas se unen para investigar soluciones

En materia de reciclaje textil, las fibras naturales como el algodón, la lana o el cáñamo se pueden desmenuzar para producir nuevos hilos y telas. Un reciclaje mecánico que no es posible para fibras químicas como el poliéster o el nylon apunta Paula Oulego, subdirectora de la Cátedra Cogersa de Economía Circular de la Universidad de Oviedo.

La ley de Residuos impide destruir la ropa de otras temporadas que no se ha vendido. Empujadas por este cambio normativo, las granes empresas están participando en proyectos de investigación de economía circular.

Otra solución tecnológica incipiente es la clasificación automatizada: una separación precisa mediante sensores ópticos y sistemas de IA. Y, en el origen, la innovación se dirige al desarrollo de fibras menos contaminantes y al ecodiseño.

Fabricar una prenda de algodón requiere mucha más agua que una sintética debido al riego que necesita la materia prima. Pero las fibras naturales se pueden reciclar mediante reciclaje mecánico. Esta solución consiste en desmenuzar las prendas para producir nuevos hilos y telas. El 29 por ciento del algodón producido es reciclado.

© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL