Radiotelevisión del Principáu d'Asturies Radiotelevisión del Principado de Asturias
Radiotelevisión del Principado de Asturias
Fuente: RTPA, 6 de abril. 2025 20:38

Cuatro minas privadas en activo en el suroccidente de Asturias

Este navegador no soporta vídeos.

Las explotaciones emplean, sobre todo, a jóvenes de la comarca suroccidental asturiana y la vecina leonesa

Las minas de carbón activas en Asturias son explotaciones privadas en el suroccidente. En Cangas del Narcea está Vega de Rengos. En Degaña, la de Zarréu, la empresa Blue Solving tenía permiso para investigar una futura explotación de grafito y desmontar viejas estructuras.

En Ibias funciona mina Miura, donde la compañía leonesa Carbones de la Vega dice extraer antracita de alta calidad y en Tineo, funciona Pilotuerto. La explota desde hace unos cuatro años la empresa del murciano Antonio José Boluda, NMR. Es la empresa investigada por la desaparición de más de 120.000 toneladas de carbón en El Musel.

La primera explotación en reabrir en el Suroccidente fue la de Villares, en Ibias. Carbones la Vega inició a finales de 2017 labores de investigación y en 2020 recibía la autorización para la explotación subterránea de la antracita. El número de trabajadores ha ido en aumento y, en la actualidad da empleo a unas 55 personas, entre plantilla y subcontrata, explica José María Pérez, trabajador en Carbones la Vega y delegado sindical del SOMA-Fitag-UGT.

Producen de media unas 50.000 toneladas al año de la denominada antracita 'premium' y calculan que al menos quedarán reservas para otros ocho años de labores de extracción.

En Vega de Rengos, en Cangas del Narcea, la antigua mina de Carbonar cesó su actividad en 2018. La compañía TYC La Mata se hizo con sus activos y opera ahora la explotación bajo el nombre TYC Narcea. Los trabajos se desarrollan en una nueva galería, con un permiso para extracciones experimentales para la siderurgia y da empleo a unas 50 personas.

La tercera mina es la de Pilotuerto, en Tineo. Alrededor de 60 personas trabajan en esta explotación, cuyo titular sigue siendo Uminsa, pero explotada por NMR, tras un acuerdo con el empresario minero Victorino Alonso.

Las minas vuelven a dar empleo en la comarca, pero con unas condiciones, señalan los sindicatos, que poco tienen que ver con las de otros tiempos, señala Beatriz Egido, secretaria general de la Unión Comarcal de CCOO Surocidente.

Los niveles de empleo nada tienen que ver con los de décadas pasadas, cuando llegó a haber más de 3.500 trabajadores directos en la comarca. Tampoco los salarios.

Las tres explotaciones emplean, sobre todo, a jóvenes de la comarca suroccidental asturiana y la vecina leonesa. Una oportunidad laboral, señalan, en una zona donde no hay muchas opciones.

© 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL