
Un conceyu con abondo por descubrir
Villayón foi un territoriu históricamente venceyáu al conceyu de Navia, del que ye llende. Polo menos, dende’l sieglu XIII y hasta mediaos del XIX nun contó cola so propia autonomía. Tuvo qu’esperar hasta mayu de 1869 p’algamar la so independencia nun procesu que se prolongó ente dos y tres años.
Conceyu agrícola, la ganadería goza de pesu con unes 10 esplotaciones de cierta envergadura espardíes pel territoriu. Sobre manera na zona que llenda con Allande y Tinéu, en pueblos como Las Berrugas, Masenga o El Seḷḷón. Ellí entá son visibles la cultura vaquera y les sos celebraciones.
El sector lácteu foi clave pal despegue d’un territoriu que vivió la so dómina dorada ente les décadas de los cincuenta y sesenta de la pasada centuria.
El so futuru vuelve a tar venceyáu a Navia y a su sector industrial. Munchos creen que pueblos de la zona baxa, como Oneta, Arbón o Villayón, acabarán por tresformase en llugares dormitoriu. Mientres na zona alta siguen reclamando la meyora de les sos carreteres pa frenar el despoblamientu y potenciar sectores como’l turismu. Sobre manera sangrante ye la situación de l’AS-35, principal vía del conceyu, construyida nos años cuarenta pa xuntar los 31 kilómetros que separen les capitales de Villayón y Bual.
En 2019 llego a la creación d’una plataforma vecinal pa esixir l’arreglu d’esta vía, la más transitada d’un conceyu con namás 12 kilómetros de carreteres de doble sentíu. Lo qu’averaría de forma más rápida a la costa a conceyos del suroccidente como Allande y Tinéu.
Un conceyu con abondo por descubrir y con tol futuru per delantre.