Nava y Piloña aseguran que se opondrán a la explotación en la sierra de Peñamayor

Laviana y Bimenes se oponen al permiso de investigación concedido a Asturmet
El equipo de gobierno de Laviana presentará una moción que insta al Principado a revocar el permiso de investigación concedido a la empresa Asturmet para buscar metales en la Sierra de Peñamayor. El gobierno local denuncia que la puesta en marcha de una o varias explotaciones mineras supondría un enorme impacto ambiental y graves perjuicios para la población.
Una postura compartida por el ayuntamiento de Bimenes, que se reunirá con la consejería en una o dos semanas. Los otros concejos implicados, Piloña y Nava, mantienen que la concesión del permiso no debe preocupar. Con todo, sus alcaldes se oponen a la actividad extractiva en Peñamayor. Un suelo que, recuerdan, está catalogado como de especial protección.
La plataforma vecinal 'Salvemos Peñamayor' exige al Principado que retire a Asturmet el permiso para hacer prospecciones
El Principado envió en mayo un comunicado a los cuatro ayuntamientos que comparten la Sierra de Peñamayor defendiendo que la concesión del permiso de investigación NO implica que se vayan a abrir explotaciones mineras. Pero en ese mismo texto, también recuerda que un yacimiento de metales podría considerarse como 'de interés público superior'. Además, el cobre y el cobalto, dos de los minerales que se buscan, están dnetro de la lista europea de materias primas estratégicas.
La plataforma vecinal 'Salvemos Peñamayor' exige al Principado que retire a Asturmet el permiso para hacer prospecciones señala Adriana Alonso, miembro de la Plataforma Salvemos Peñamayor.
Van más allá. También les preocupa que los estudios previos puedan afectar a los acuíferos.
Durante el primer año el proyecto de investigación prevé una recogida de muestras y un estudio cartográfico del subsuelo. Sería en el tercer año cuando se realizarían los sondeos. El estudio abarcaría más de 5.000 hectáreas de la sierra de Peñamayor compartida entre cuatro concejos.
El Ejecutivo asturiano concedió la licencia para investigar el terreno en junio. La empresa se llama Asturmet, una filial de la británica Technology Minerales que tiene otros cinco proyectos en ciernes en Asturias. En la Sierra del Aramo, por ejemplo. Donde continúan explorando el subsuelo y ya han detectado presencia de cobre, níquel y cobalto.