Quantum y DSA Group se enfrentan a responsabilidades ambientales por el abandono de residuos

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00El Principado reclama a los dueños
- 0:02de los trabajos de descontaminación
- 0:04que obligaron a cerrar la fuente de
- 0:05mortero en Gijón.
- 0:06Es el primer expediente de
- 0:07reparación de daños medioambientales
- 0:09que se tramita en Asturias.
- 0:10La Consejería ya trató de llegar a
- 0:12un acuerdo con las empresas
- 0:13titulares de la antigua fábrica de
- 0:14amortiguadores, ahora cerrada para
- 0:16limpiar la parcela, pero el
- 0:17administrador concursal no tenía
- 0:19liquidez para realizar los trabajos.
- 0:21En 2023, el Principado asumió
- 0:23los trabajos de descontaminación y
- 0:24de retirada de residuos.
- 0:26Esto es lo que se reclama.
- 0:27Ahora estos terrenos ya han sido
- 0:29vendidos a una empresa del sector
- 0:30servicios que ya ha presentado un
- 0:32proyecto de descontaminación.
- 0:33Los trabajos se realizarán en un
- 0:35plazo de tres años.
El Principado asumió los trabajos de descontaminación y de retirada de residuos en 2023
La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Principado reclamará a las empresas Quantum y DSA Group responsabilidades ambientales por la contaminación de acuíferos y el abandono de residuos en la antigua planta de fabricación de amortiguadores de Vauste ubicada en el barrio de Alto Pumarín, en Gijón.
Esta reclamación se enmarca dentro del expediente de responsabilidad ambiental abierto por la consejería a las empresas titulares de la instalación en los últimos 30 años, informa el Gobierno asturiano.
En este procedimiento se asignaba el coste de los trabajos de descontaminación en función del tipo de contaminante, tiempo de explotación y obligaciones en relación con los residuos depositados.
Tras esta asignación de responsabilidades, se dio audiencia a las empresas y se abrió un periodo para la terminación convencional del expediente en caso de llegar a un acuerdo económico con los responsables de la contaminación.
La terminación convencional está regulada en la Ley Responsabilidad Medioambiental y a ella se acogió la empresa Tenneco Automotive Ibérica SA, que asumió el coste íntegro reclamado por la Administración.
Al contrario, Vauste Spain SLU, controlada por Quantum Capital Partners GmbH, y Graham Corporate SL, a su vez controlada por DSA Group, DSA Resources y por DSA Investment, no se avinieron a la terminación convencional.
Ante esta situación, la consejería continuará con el expediente de responsabilidad medioambiental contra Vauste Spain y DSA Group, y contra dos de sus administradores a título de responsables subsidiarios.
Este expediente es el primero que se tramita en Asturias sobre reparación por daños causados al medio ambiente de acuerdo con la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambientales.
La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico abordó en 2023 trabajos de descontaminación de aguas subterráneas y la retirada de residuos peligrosos y no peligrosos en la antigua fábrica de amortiguadores de Vauste.
Esta actuación tuvo carácter de emergencia ante el riesgo de empeoramiento de la situación por el estado de abandono de la fábrica y a petición de la administración concursal, que carecía de liquidez para abordar las tareas.
La contaminación de aguas subterráneas supuso el cierre del uso de la Fuente del Mortero por parte del Ayuntamiento de Gijón.
Nueva propiedad de los terrenos
Por otra parte, la administración concursal ha resuelto la venta de los terrenos a una empresa interesada en el desarrollo de un proyecto en el sector servicios. El nuevo propietario ha presentado un proyecto de descontaminación voluntaria del emplazamiento para la eliminación de la contaminación remanente en las aguas subterráneas, compatible con la actividad en la propia parcela.
La Consejería de Transición Ecológica ha probado el proyecto presentado, que deberá comenzar en el plazo de tres meses desde el momento en que el Ayuntamiento de Gijón otorgue la licencia de obras. Los trabajos de seguimiento y evaluación de los niveles de contaminación de este espacio deberán mantenerse durante un plazo de tres años.