Fuente: RTPA, 9 de enero. 2025 16:06

Un año del vertido de millones de pellets del Toconao a las playas asturianas

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality

    Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

    • 0:01Pero la alerta del tocón ha tenido
    • 0:02consecuencias.
    • 0:03En Asturias se recogieron 43 kilos
    • 0:05de microplásticos en un mes y el
    • 0:07suceso hizo que se reforzarse y
    • 0:09sistematizar el proyecto Olivera.
    • 0:11Se ha establecido un sistema de
    • 0:12voluntariado que en todo 2024
    • 0:14ha realizado limpiezas en seis
    • 0:16espacios protegidos, recogiendo unos
    • 0:1895 kilos de residuos, la mayoría
    • 0:20plásticos.
    • 0:21El suceso ha supuesto incluso una
    • 0:23llamada de atención en la Unión
    • 0:24Europea que trabaja en mejorar
    • 0:26el proyecto de reglamento que había
    • 0:28formulado la Comisión para reducir
    • 0:30la contaminación por pellets o
    • 0:31granjas de plástico principalmente
    • 0:33para incluir el transporte marítimo
    • 0:35que no se contemplaba.
    • 0:36Queremos que el Reglamento sea más
    • 0:38amplio y más exigente.
    • 0:41La Comisión dice hay que prevenir
    • 0:42las pérdidas.
    • 0:43El Parlamento dice hay que
    • 0:44reducirlas a cero porque
    • 0:46son muy dañinas, porque son muy
    • 0:48muy contaminantes y por tanto es lo
    • 0:50que tenemos que aprobar.
    • 0:51Por otro lado los transportistas
    • 0:53dice la propuesta de la Comisión
    • 0:54obliga a los transportistas de la
    • 0:56Unión Europea. Nosotros queremos a
    • 0:57estos deportistas también de fuera.
    • 0:59Desde el Parlamento Europeo
    • 1:00defienden además incrementar las
    • 1:01sanciones.
    • 1:02Hasta el 3% de
    • 1:05la facturación anual o el 4%
    • 1:07del volumen anual de negocios, es
    • 1:09decir, subirlo, incrementarlo, más
    • 1:11sanciones y que una parte
    • 1:13también de las sanciones.
    • 1:14Lo que proponemos es que
    • 1:16se con ellas se promuevan proyectos
    • 1:18científicos. Precisamente sobre el
    • 1:19impacto de los papeles de plástico
    • 1:21en la salud humana y en la salud
    • 1:22ambiental.
    • 1:23A finales de este mes comenzarán las
    • 1:24reuniones entre Consejo, Parlamento
    • 1:26y Comisión. Lo que finalmente se
    • 1:28apruebe dependerá del equilibrio
    • 1:30de fuerzas en Europa.
    • 1:31Me gustaría que los conservadores
    • 1:33estén en las tesis de como
    • 1:35digo de ampliar el reglamento de
    • 1:37ampliar las exigencias y sobre todo
    • 1:40de ampliar las garantías.
    • 1:41Se calcula que la negociación de la
    • 1:43nueva normativa se extenderá al
    • 1:44menos hasta el verano.
    • 1:48Blaine.
    • 1:50No.

    El naufragio abrió un debate sobre el transporte de ese material y su regulación en la UE

    Hace un año se activó el plan contra la contaminación marina en Asturias por la llegada de microplásticos a las playas del Principado. Fue por el naufragio de un buque que transportaba millones de pellets de plástico. Eso abrió un debate sobre el transporte marítimo de ese material y sobre su regulación en la propia Unión Europea y también puso en marcha planes para hacer frente a este tipo de vertidos.

    El culpable fue un buque: el Toconao, un carguero con bandera de Liberia. A principios de noviembre, cuando se encontraba a 80 kilómetros de la costa norte de Portugal, perdió más de 26 toneladas de esos pellets, que después fueron llegando al litoral gallego y después al asturiano.

    Pero la alerta del Toconao ha tenido consecuencias. En Asturias se recogieron 43 kilos de microplásticos en un mes y el suceso hizo que se reforzase y sistematizase el Proyecto Libera: se ha establecido un sistema de voluntariado que, en todo 2024, ha realizado limpiezas en seis espacios protegidos recogiendo unos 95 kilos de residuos, la mayoría plásticos.

    El suceso ha supuesto incluso una llamada de atención en la Unión Europea, que trabaja en mejorar el proyecto de reglamento que había formulado la Comisión para reducir la contaminación por pellets o granzas de plástico, principalmente para incluir el transporte marítimo, que no se contemplaba.

    Desde el Parlamento Europeo defienden además incrementar las sanciones.

    A finales de este mes comenzarán las reuniones entre Consejo, Parlamento y Comisión. Lo que finalmente se apruebe dependerá del equilibrio de fuerzas en Europa.

    Se calcula que la negociación de la nueva normativa se extenderá al menos hasta el verano.