La creación de empresas en Asturias subió un 16,9% entre enero y noviembre

Sólo en noviembre se constituyeron en el Principado 123 empresas
Asturias registró entre enero y noviembre la creación de 1.407 empresas, una cifra que supone un aumento del 16,9 por ciento respecto a las 1.204 contabilizadas en el mismo periodo de 2023, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Sólo en noviembre se constituyeron en el Principado 123 empresas, lo que supone un aumento interanual del 38,2 por ciento, el segundo mayor incremento entre las comunidades autónomas)
De acuerdo a los datos del INE, entre enero y noviembre también se disolvieron en Asturias 396 empresas, un 9,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2023, de las que 37 desaparecieron en noviembre, una menos que en el mismo mes del ejercicio anterior.
Datos nacionales
En el conjunto del país se crearon en noviembre 9.970 sociedades mercantiles, un 7,5 % más que en el mismo mes de 2023, pero un 6,6 % menos que en octubre, cuando la cifra ascendió a 10.679 sociedades creadas.
Además, un total de 2.282 empresas cerraron en España durante noviembre de 2024, un 3,7 % más que un año antes y un 6 % más en comparación con el mes anterior.
Del total de noviembre, el 83,4 % de sociedades cerradas lo hicieron de forma voluntaria y un 7,2 % lo hicieron por fusión con otra sociedad.
De vuelta a las nuevas empresas, el capital suscrito para constituirlas experimentó un descenso anual del 12,9 %, mientras que el capital medio suscrito (49.940 euros) disminuyó un 19 %.
El capital suscrito en las ampliaciones disminuyó un 19,8 % anual, hasta alcanzar los 1,98 millones de euros, con un capital medio por operación de 818.145 euros, un 24,3 % menos que un año antes.
Evolución por sectores
Por sectores, el 17,6 % de sociedades mercantiles creadas en el mes de noviembre corresponden a inmobiliarias, financieras y seguros, y el 17,1 % al sector comercio.
Las actividades inmobiliarias, financieras y seguros también registraron el mayor capital suscrito, con 344,05 millones de euros, mientras que las de información y comunicaciones suscribieron la menor cantidad, con 3,33 millones de euros.
Respecto a las sociedades disueltas, el sector del comercio lidera la estadística, con un 19,9 %, seguido de la construcción, que vio reducida la cifra de sociedades en un 15 %.
Por territorios, Cantabria encabeza la lista de autonomías con mayor creación, con un aumento del 41,8 % interanual, seguida de Asturias (38,2 %) y Castilla y León (27,3 %).
Frente a esto, La Rioja registró un descenso del 35,4 %, Galicia del 6,8 % y País Vasco del 5,9 %.