Una descripción más precisa de las características de la corteza y morfología del queso Cabrales

Modificaciones aplicables a la DOP, publicadas en el Diario de la Unión Europea
Una descripción mucho más precisa y concreta tanto de las características de su corteza, con nuevas tonalidades vinculadas a unos tiempos de maduración más largos, así como de la morfología de las piezas.
Estas son las dos principales novedades que se han introducido en el pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida queso de Cabrales. Al ser ésta una figura de protección de ámbito europeo, esos cambios, que ya venían aplicando, han sido publicados en el en el Diario de la Unión Europea.
Una de las novedades introducidas en su pliego de condiciones alude a las características morfológicas del queso de Cabrales. La altura de las piezas tiene que estar entre los siete y los 15 centímetros, con un diámetro nunca inferior a esa altura.
La otra concreta aún más cómo es su corteza: delgada, untuosa, gris pardo anaranjada y con posibles zonas amarillo rojizas, un coloración ésta última que se venía observando en los últimos años en los quesos de Cabrales de maduraciones más largas.
Estas modificaciones, recién publicadas en el Diario de la Unión Europea, no conllevan cambios en las queserías ni en las piezas que ya estaban en el mercado.
Concretan lo que ya se venía haciendo y, tal y como detallan desde el consejo regulador de la DOP Cabrales, actualiza un reglamento cuyo pliego inicial data de los años 80 del pasado siglo.