Marcos advierte de una situación "crítica" ante el 0,09% de prevalencia tuberculosis bovina
![](https://www.rtpa.es/fotos//25/01/20250129204707_RTPA6120405.webp)
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:01Asturias no puede mirar para otro
- 0:02lado En un asunto de esta naturaleza
- 0:04que también tiene riesgos para la
- 0:06salud pública, ha subrayado
- 0:07Marcelino Marcos, el consejero,
- 0:09que destacó que la situación es
- 0:11crítica. Ha defendido el Plan
- 0:13especial para Tineo, un consejo que
- 0:14concentró el 41% de los
- 0:16focos entre 2022 y 2024.
- 0:19Se notificaron en Asturias 34
- 0:22focos, de los cuales
- 0:2414 fueron en Tineo.
- 0:25Y dado que Tineo es el municipio con
- 0:27más ganaderías y animales y donde
- 0:28los datos arrojan que la prevalencia
- 0:30en el 2024 fue de un cero 62%,
- 0:33procede adoptar un plan especial.
- 0:36Según el consejero, en 2024,
- 0:38ocho animales de Tineo dieron
- 0:40positivo en los cultivos tras la
- 0:42muerte del animal.
- 0:43Los reacción antes a la prueba de la
- 0:45tuberculosis fueron 86.
- 0:47En un momento en el que no era
- 0:48obligatorio sacrificarlos.
- 0:50Los populares han reprochado a
- 0:51Marcos que no diera la cifra de los
- 0:53reacción antes que finalmente fueron
- 0:55positivos.
- 0:56Ustedes han querido dar.
- 0:57No ha querido dar datos y el otro
- 0:58día en Tineo no ha querido dar ni un
- 0:59solo dato de cuáles eran positivos
- 1:01o no de los donantes.
- 1:03Hoy dice que había 86.
- 1:05Oiga, pero por qué esconden estos
- 1:07datos?
- 1:07Covadonga ha incidido en que la
- 1:09enfermedad es un problema de salud
- 1:11pública.
- 1:11La tuberculosis bovina puede
- 1:13representar hasta el 10% del total
- 1:15de los casos de tuberculosis en
- 1:16humanos.
- 1:17Y ha defendido la eficacia de la
- 1:19prueba de la tuberculosis frente a
- 1:20la comparada.
- 1:21Sobre esta última, el consejero
- 1:23apeló a la normativa se realiza,
- 1:25ha dicho, atendiendo a criterios
- 1:26sanitarios, cuando se cree que en la
- 1:28explotación no hay presencia de la
- 1:30enfermedad.
- 1:33Y nosotros por lo.
- 1:34Que abogamos es porque haya una
- 1:35solución real y verdadera a los
- 1:37problemas que tienen los ganaderos.
- 1:38Como ganaderos que somos,
- 1:40necesitamos que esto ya de una vez
- 1:41se solucione y no se haga más
- 1:43demagogia con ello.
- 1:44Se está hinchando
- 1:47el tema de
- 1:49la Tuber Colina en Tineo diciendo
- 1:51que es un problema de sanidad
- 1:53cuando los porcentajes
- 1:54en humanos son irrisorios.
Los sindicatos agrarios piden soluciones
El consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos Líndez, ha subrayado este miércoles la necesidad de contener y lograr que Asturias siga siendo zona libre de tuberculosis bovina, cuya prevalencia se situó en la región en un 0,09%, lo que determina que la situación es "crítica" ante los casos detectados en Tineo, si bien ha querido trasladar un mensaje de "tranquilidad".
En su comparecencia en el pleno extraordinario celebrado en la Junta General para abordar la situación que atraviesa la ganadería de Tineo ante el brote de tuberculosis bovina y las medidas de contención impulsadas por el Gobierno autonómico, el consejero ha subrayado que un gobierno responsable "no puede mirar para otro lado" en un asunto de esta naturaleza, que también tiene "riesgos para la salud pública".
En el ser humano se detectaron en el periodo 2007-2023 un total de 36 casos derivados de la tuberculosis bovina del total de 2.748 casos de tuberculosis notificados en Asturias, ha apuntado.
Entre los datos facilitados, el consejero de Medio Rural ha señalado que desde 1 de enero de 2022 y hasta el 31 de diciembre de 2024, se notificaron en Asturias 34 focos, de los cuales 14 fueron en Tineo, cuatro en Parres, uno en Llanes y dos en Peñamellera Baja, tres en Proaza, dos en El Franco y Llanera, y uno en Salas, Amieva, Caso, Aller, Piloña y Tapia, mientras que solo las comarcas de Cangas del Narcea y Pravia no han sufrido ningún foco durante los últimos tres años.
En el año 2024, se produjeron en Asturias 14 focos de los cuales cinco son en Tineo, que suponen el 36% de los focos contabilizados en la comunidad.
De esos 14, ocho (el 57%) eran de aptitud cárnica y seis láctea (uno de ellos realmente mixta) (43%), observándose un incremento significativo de la prevalencia en esta aptitud.
Situación de Tineo
El número de explotaciones positivas a la prueba de tuberculina en Asturias en el 2024 fue de 252, en Tineo 54, mientras que el número de vacíos realizados en el Principado el pasado año ascendió a una decena de los cuales siete fueron voluntarios, sin que ninguna se ejecutara en el municipio tinetense.
Tineo es el municipio con más ganaderías y animales y donde los datos arrojan que la prevalencia en 2024 fue de un 0,62% cuando lo habitual en la serie histórica 2013-2021 es que tuviera una prevalencia por debajo de la de Asturias.
Los datos de 2023 sitúan a Tineo con una tasa nueve veces superior a la prevalencia de Asturias y en 2024 seis veces superior, ha detallado el consejero de Medio Rural al argumentar que procede adoptar un "plan especial" que permita contener esa progresión con el fin último de proteger a las demás ganaderías de Tineo y de Asturias y seguir siendo toda la región libre de tuberculosis.
Entre las medidas de índole sanitario, y de carácter temporal, ha mencionado que se utilizará la tuberculina simple como prueba de rutina y solo en los casos que han superado el análisis de riesgo realizado por los servicios veterinarios oficiales, la comparada.
También ha defendido que la "lógica sanitaria" dice que si se está aplicando un protocolo de flexibilización en una región libre, si ésta presenta una situación epidemiológica "comprometida", sea "lo primero que dejes de aplicar".
En 2021 Asturias consiguió el estatus de región libre, que solo tenían Canarias y la provincia de Pontevedra, ha mencionado Marcos, que ha enfatizado que "no hay ninguna medida nueva" que afecte a los vacíos en las ganaderías, en las que se continúan aplicando las medidas previstas hasta 2024.
Respecto a las medidas en la fauna silvestre ha apuntado que a nivel local, desde hace 10 años, en las zonas en las que se confirma en el ganado la tuberculosis, se realiza un muestreo intensivo de jabalíes para saber la situación de la tuberculosis en esta especie e intentar establecer vinculación epidemiológica con los casos de ganado bovino.
En el año 2024 en Asturias se han tomado 433 muestras de jabalís, en Tineo 59 muestras con el resultado de cuatro positivos; además 25 muestras en venados, de ellas 12 en Tineo sin ningún positivo, y 34 en tejón, uno en el municipio tinetense.
Ante el incremento de la prevalencia de tuberculosis en explotaciones de ganado bovino en el concejo de Tineo, se acordó la adopción de una serie de medidas extraordinaria, en cuanto a los jabalíes tomar un mayor número muestras por parte de los veterinarios de Ganadería de animales cazados en las batidas celebradas en fines de semana, así como de ciervos y tejones.
Los sindicatos agrarios piden soluciones
Decenas de ganaderos se concentraron hoy ante la Junta del Principado durante la celebración de este pleno monográfico. El coordinador de URA ha anunciado que su sindicato presentará un contencioso ante los tribunales para pedir que se suspendan de manera cautelar las medidas puestas en marcha por el gobierno para atajar la tuberculosis.
Los líderes de ASAJA y Coag, que han seguido la sesión desde la tribuna, han pedido que se deje de intentar sacar rédito político y electoral de esta crisis y que se centre la atención en resolver los problemas del sector.
Y en Tineo, expectación relativa ante el pleno en la Junta General del Principado. Desde primera hora algunos bares han sintonizado el canal TPA 2 para no perderse detalle del debate.
Entre la clientela, mucha incertidumbre y rechazo casi total a la propuesta del Gobierno del Principado. Dicen que de llevarse a cabo sería la ruina total para el concejo.