Fuente: EFE, 31 de enero. 2025 11:17

ANPE y Satse piden la suspensión de la guía de diabetes por poner en peligro a los alumnos

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality

    Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

    • 0:00Una vez que un docente administra
    • 0:03medicación a un alumno
    • 0:05está poniendo en serio
    • 0:07riesgo la salud
    • 0:09de este alumno. Y desde el punto de
    • 0:10vista personal, el docente
    • 0:12está asumiendo una responsabilidad
    • 0:14legal
    • 0:16grave.
    • 0:16Es la figura de la enfermera escolar
    • 0:18que ya nos habréis oído hablar
    • 0:20muchas veces de ella, que es una
    • 0:21figura que está plenamente
    • 0:23reconocida desde hace años en países
    • 0:25de nuestro entorno y que
    • 0:27en muchas comunidades de España ya
    • 0:28se está implementando.

    Los sindicatos afirman que el docente asume una responsabilidad legal que no le corresponde

    Los sindicatos ANPE y Satse han iniciado este jueves una ronda de contactos parlamentarios para manifestar su "absoluto rechazo" y pedir la suspensión cautelar de la guía publicada por las consejerías de Salud y Educación que habilita al personal docente a administrar medicamentos contra la Diabetes Mellitus Mellitus tipo 1 en centros educativos del Principado.

    En declaraciones a los medios de comunicación frente a la Junta General del Principado, el presidente de ANPE, Gumersindo Rodríguez, y la secretaria general de Satse Asturias, Belén García, han anunciado que han iniciado ya acciones en el ámbito judicial para frenar la aplicación de este protocolo, si bien han asegurado que están abiertos al diálogo y a estudiar conjuntamente otras posibles soluciones.

    Según han anunciado, ambas organizaciones sindicales se han dirigido por carta a la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, como responsable de Función Pública en el Principado, así como a las consejerías de Educación y de Sanidad, para reclamar la suspensión cautelar del protocolo antes de que ocurra "una desgracia" en un centro educativo.

    Cuadrado ha incidido en que los profesores no tienen ni la formación sanitaria ni la competencia profesional necesarias para realizar esta función y que, al hacerlo, el docente está asumiendo una responsabilidad legal que no le corresponde y podría llegar a ser grave por mala praxis sanitaria.

    Por su parte, García ha explicado que la alternativa que proponen desde ambos sindicatos es la creación de la enfermera escolar, una figura que está plenamente reconocida desde hace años en países del entorno y que en muchas comunidades autónomas de España ya se está implementando, según ha afirmado.

    Según denuncian, la 'Guía de atención al alumnado con Diabetes Mellitus tipo 1 en centros educativos del Principado de Asturias' es un documento que se publicó "sin consulta previa de ningún tipo" y sin pasar por el filtro de los órganos de representación de los trabajadores de enfermería o los de personal docente.

    "Si los padres creen que sus hijos van a estar bien atendidos en el colegio desde el punto de vista sanitario, porque va a haber maestros médicos que van a administrar medicamentos y lo van a hacer en las mejores condiciones, los están engañando, porque los maestros no tienen capacitación, no tienen formación y con un cursillo que nos pretenden dar efectivamente no vamos a conseguir ser personal sanitario", ha subrayado Cuadrado.