Fuente: EFE, 20 de febrero. 2025 20:46

Asturias superará los 1.000 millones de inversión en 2030 con la ley de ciencia

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality

    Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

    • 0:01Desde que asumió el cargo, el
    • 0:03consejero Borja Sánchez apostó por
    • 0:04que Asturias tuviese una ley de
    • 0:06ciencia.
    • 0:06La ciencia, defienden desde la
    • 0:08Consejería está en todas partes y
    • 0:10que cuente con suficientes recursos
    • 0:11revierte en la calidad de vida de
    • 0:13las personas.
    • 0:14El ejemplo la
    • 0:16vacuna del COVID.
    • 0:18No, eso es una investigación
    • 0:20hecha durante muchísimos años que
    • 0:22se pone en marcha y se activa en muy
    • 0:24poco tiempo.
    • 0:25Y al final nos beneficiamos de
    • 0:27una ciencia o una tecnología o una
    • 0:29investigación que habían hecho unos
    • 0:30grupos. Se beneficia la
    • 0:32humanidad entera?
    • 0:33La Ley de Ciencia blinda la
    • 0:34inversión pública y privada que se
    • 0:35va a destinar ahí más que en la
    • 0:37región. Esto supone, por ejemplo,
    • 0:39duplicar la inversión prevista en
    • 0:40este 2025 en Asturias de 125
    • 0:42millones hasta llegar a los 237
    • 0:45previstos para 2030.
    • 0:47Una mayor financiación hará más
    • 0:48atractivo a los investigadores
    • 0:49quedarse en Asturias?
    • 0:51En los últimos cuatro años, la mitad
    • 0:53del empleo creado en el Principado
    • 0:54está vinculado al sector de la
    • 0:56imagen.
    • 0:57Esto. Somos la
    • 0:58primera comunidad autónoma, la
    • 1:00que más ha avanzado
    • 1:03en el 2023,
    • 1:05según el Instituto Nacional de
    • 1:06Estadística.
    • 1:07Aunque está de baja, el consejero no
    • 1:08ha querido faltar a la firma de la
    • 1:10norma que el Gobierno califica como
    • 1:11la ley. Borja Sánchez.

    La norma da estabilidad a los investigadores y busca atraer talento

    Asturias firma la primera ley de ciencia autonómica. Garantiza la financiación para I+D+I, que prevé llegar en 2030 al 3% del PIB regional, más de 1.000 millones de euros. Además da estabilidad a los investigadores y busca atraer talento. A la firma ha acudido el consejero de Ciencia, Borja Sánchez, impulsor desde su inicio de la norma, que ha querido estar presente a pesar de su convalecencia médica.

    El Principado espera alcanzar los 1.075 millones de euros anuales en inversión en I+D+i para 2030, tanto de financiación pública como privada, con la nueva ley de ciencia que fue aprobada este miércoles en la Junta General con un amplio consenso parlamentario

    Así lo ha apuntado este jueves en rueda de prensa el viceconsejero de Ciencia, Innovación, Investigación y Transformación Digital, Iván Aitor Lucas, minutos después de que el presidente del Principado, Adrián Barbán, haya firmado la ley en un acto al que ha asistido el consejero, Borja Sánchez, pese a encontrarse de baja desde hace algo más de un mes.

    Uno de los objetivos prioritarios de la norma es "blindar la inversión pública" en I+D+i, con un incremento gradual del presupuesto del Principado -que espera alcanzar los 237 millones de euros para 2030- así como los de otras instituciones públicas asturianas, hasta alcanzar el 1,25% del PIB de dentro de cinco años.

    El viceconsejero ha precisado que se trata de estimaciones al no ser posible conocer el monto total al que ascenderá el PIB asturiano en 2030.

    El 1,75% restante, según Aitor Lucas, deberá ser aportado por el sector privado, hasta completar el 3 por ciento del PIB autonómico que la ley prevé para 2030.

    Actualmente, en los Presupuestos Generales del Principado para 2025, la partida para I+D+i alcanza los 125 millones de euros y la ley prevé un incremento gradual, que este año será del 2,7% y se irá incrementando hasta alcanzar el 4,6% para 2030.

    Entre otras medidas como la creación de un cuerpo superior dedicado a la investigación, que será el embrión del "CSIC asturiano", del registro del Sistema Asturiano de Ciencia, Tecnología e Innovación (SACI) y del Observatorio Asturiano de la Innovación, la ley prevé la ampliación de cinco a siete años en los programas de retención y atracción de talento.

    La potenciación y retención de talento es otro de sus principales objetivos y, a este respecto, Aitor Lucas ha explicado que Asturias fue en 2023 la comunidad autónoma que más incrementó su contratación de personal científico-técnico, con una subida del 30 por ciento, según el INE.

    Todo ello con el objetivo global de incrementar la financiación, el refuerzo de la colaboración entre el sector público y el privado y de la carrera investigadora como eje para atraer talento, para hacer de Asturias una tierra que cuenta con un ecosistema I+D+i de "excelencia".