El Principado amplía la temporada de caza por los jabalíes y los brotes de tuberculosis

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:02El Principado aumentará en mes y
- 0:03medio hasta el 30 de marzo la
- 0:04temporada de caza.
- 0:06La razón de esta ampliación está en
- 0:07los daños causados por jabalíes
- 0:09que en 2024, según nota de la
- 0:11Consejería, ascendieron a más
- 0:13de 640.000 €, un
- 0:1518% más que en 2023.
- 0:17El segundo motivo es el incremento
- 0:19de los brotes de tuberculosis.
- 0:21La decisión permitirá al Principado
- 0:23actuar en zonas libres donde haya
- 0:24sobrepoblación o donde la fauna
- 0:26salvaje haya causado daños en los
- 0:28cultivos.
- 0:29También las sociedades que quieran
- 0:30ampliar la caza en sus cotos podrán
- 0:32hacerlo, ya que su aplicación es
- 0:34voluntaria.
- 0:35Sus representantes aseguran que no
- 0:37se oponen a la medida, pero ponen en
- 0:39duda el incremento de la población
- 0:40de jabalíes o que sean los únicos
- 0:42los responsables de los brotes de
- 0:43tuberculosis.
- 0:44Si hay algún exceso de población es
- 0:46en las zonas periféricas de las
- 0:47ciudades, que es donde no
- 0:49lo podemos cazar.
- 0:50Tampoco queremos que tengan
- 0:52incidencia directa al jabalí.
- 0:54En los casos
- 0:56de tuberculosis, en este
- 0:58caso de ganado vacuno
- 1:00y de momento no está demostrado en
- 1:02los análisis que hubo, no está
- 1:03demostrado que tengan relación
- 1:05directa con ello.
- 1:06Los cazadores creen necesario que se
- 1:08amplíen los controles de la
- 1:09enfermedad a especies como el lobo,
- 1:11el tejón, el erizo o el tobillo.
- 1:13Aquí, por ejemplo, el jabalí no solo
- 1:15caza al hombre, lo cazan los lobos.
- 1:16Entonces también es otra especie
- 1:18que también a lo mejor había que
- 1:19controlarla, que da muchos daños
- 1:21a ganaderos y no solo
- 1:23jabalíes. Hay por el monte más
- 1:25especies.
- 1:26Según Medio rural.
- 1:27El año pasado se tomaron 307
- 1:29muestras a la fauna salvaje, un
- 1:30136% más del mínimo
- 1:32recomendado en el Plan Nacional.
Las sociedades de cazadores podrán organizar cacerías allí donde lo estimen necesario
El Gobierno de Asturias ampliará hasta el 30 de marzo la temporada de caza ante el incremento de los daños producidos por jabalíes, especialmente en cultivos, y la detección de focos de tuberculosis bovina en la comunidad.
Esta ampliación del período de caza, que se ha comunicado este jueves al Consejo Regional de Caza en una reunión extraordinaria, permitirá actuar en aquellas zonas libres en las que exista sobrepoblación de jabalíes o donde la fauna salvaje esté causando problemas en los cultivos, ha informado el Gobierno del Principado.
Asimismo, esta decisión dará potestad a las sociedades de cazadores de los diferentes cotos para llevar cabo cacerías durante el próximo mes de manera opcional en caso de que consideren necesaria esta herramienta de gestión.
Además, permitirá reducir población para disminuir el virus de la peste porcina africana, tal y como recoge la estrategia nacional.
El pasado año se reclamaron por daños causados por jabalíes 642.598 euros, lo que supone un incremento del 18,4 por ciento respecto a 2023, cuando se solicitaron 542.733 euros.
Desde agosto de 2023, cuando se inició la actual legislatura, se han abonado 1,6 millones por los destrozos provocados por esta especie.
Además, la Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha incrementado los muestreos sobre la fauna silvestre en Tineo, como medio de prevención para evitar la transmisión de la tuberculosis al ganado.
Así, en lo que va de año se han tomado muestras de 80 jabalíes, frente a los 69 que se analizaron en todo el ejercicio pasado.
La ampliación de la temporada de caza permitirá al Gobierno de Asturias realizar más controles a la fauna silvestre, que puede actuar como reservorio de la tuberculosis bovina.
También se han efectuado controles a seis venados y un tejón, la misma cantidad que en todo el año pasado.
Según el Principado, el análisis de la fauna salvaje es una de las prioridades del Gobierno de Asturias para garantizar la sanidad animal.
El Principado realizó el pasado año 307 pruebas a fauna salvaje, con lo que superó en un 136 por ciento el mínimo de muestras recomendado en el plan nacional, que obliga a tomar 130. E