Fuente: EFE, 21 de febrero. 2025 20:50

Detectado el primer caso en Asturias de un parásito que afecta a cánidos y ganado

Detectado el primer caso en Asturias de un parásito que afecta a cánidos y ganado

El Neospora caninum en lobos refuerza la necesidad de monitorizar la salud de la fauna silvestre

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha practicado una eutanasia compasiva a un cachorro de lobo que padecía el primer caso conocido en Asturias de infección por 'Neospora caninum', un parásito intracelular que afecta al sistema nervioso y provoca una degeneración neuromuscular progresiva e irreversible en cánidos y que también afecta al ganado.

Tras ser rescatado en el monte Llosorio de Mieres en septiembre de 2024 en estado crítico, el ejemplar fue trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Sobrescobio, donde recibió atención veterinaria, ha informado el Gobierno del Principado.

Durante las primeras semanas, el cachorro mostró una lenta mejoría, pero a finales de noviembre de 2024 comenzó a manifestar síntomas neurológicos como descoordinación, pérdida de equilibrio y conductas anómalas, tras lo cual las pruebas diagnósticas confirmaron la presencia de Neospora caninum.

Este diagnóstico descartó cualquier posibilidad de liberación, ya que la enfermedad produce por pérdida de movilidad progresiva y reduce drásticamente la capacidad para sobrevivir en libertad, además de que se transmite tanto a otros cánidos como al ganado a través de los excrementos, por lo que se optó por su traslado al Centro del Lobo Ibérico de Castilla y León, en Zamora.

El pasado lunes, durante el traslado, el cachorro sufrió un grave episodio de autolesiones durante el que se mordió y se amputó parcialmente su extremidad posterior derecha, lo que provocó una gran pérdida de sangre, un comportamiento compatible con la infección con Neospora caninum.

Tras este episodio, el ejemplar fue devuelto al centro de Sobrescobio donde un equipo veterinario colegiado concluyó de forma unánime que la única opción viable era la eutanasia compasiva, debido tanto a su enfermedad neuromuscular progresiva como a la grave automutilación que padecía y la imposibilidad de garantizar el bienestar del animal en cautividad sin sufrimiento.

La detección del primer caso de Neospora caninum en lobos refuerza la necesidad de seguir monitorizando la salud de la fauna silvestre para hallar enfermedades emergentes que pueden afectar tanto a la biodiversidad como a la ganadería.