Fuente: EFE, 10 de marzo. 2025 09:43

Los centros de salud de Langreo tratarán lesiones cutáneas con nitrógeno líquido

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
  • subtitles off, selected
    • Quality

    El área sanitaria del Nalón incorporará la técnica de crioterapia en atención primaria

    El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha iniciado un plan de formación en el área sanitaria del Nalón, con cabecera en Langreo, para incorporar la técnica de crioterapia en atención primaria, procedimiento indicado para tratar lesiones cutáneas, que permitirá reforzar la capacidad de resolución de los centros de salud, que ofrecerán un tratamiento eficaz y seguro, sin necesidad de derivaciones hospitalarias.

    Profesionales de enfermería y medicina de atención primaria del área VIII han comenzado esta semana las sesiones de formación sobre esta técnica, que ampliará la cartera de servicios disponibles en la zona.

    Está previsto que el plan formativo culmine este mes, de modo que en abril se inicie ya la atención a pacientes, informa el Gobierno autonómico.

    La dermatóloga del Hospital del Valle del Nalón Ainhoa Marquet es la encargada de instruir al personal en la aplicación clínica de la crioterapia mediante nitrógeno líquido.

    Durante el plan de formación, también se abordan casos en los que no se puede aplicar este tratamiento, así como aspectos de seguridad y manejo del nitrógeno líquido.

    La crioterapia o terapia del frío es un tratamiento local que utiliza nitrógeno líquido para abordar problemas dermatológicos, indicado para tratar lesiones benignas como papilomas, molluscum, queratosis seborreicas, verrugas y fibromas, entre otros.

    También es efectiva frente a lesiones premalignas como queratosis actínicas (tumores epidérmicos).

    El área sanitaria del Nalón es la primera en implantar este plan de formación para capacitar al personal de atención primaria.

    El Sespa tiene la intención de extender tanto las sesiones de enseñanza como la ampliación de prestaciones a toda la red de atención primaria, cumpliendo así su compromiso de mejorar la accesibilidad a los servicios sanitarios.