Reforzar el puerto de Llastres costará 4,5 millones, un 50% más

La Consejería inició en febrero de 2023 las obras para reforzar la protección frente al oleaje
La reforma estructural del dique del puerto de Llastres, en Colunga, costará finalmente unos 4,5 millones de euros, casi el 50 por ciento más de lo previsto en el contrato suscrito hace dos años con Dragados al haberse modificado el proyecto inicial para dar solución a las cavidades y anomalías detectadas con posterioridad en la base del rompeolas.
"El centro del modificado es la reforma estructural del dique y de la solera, y con él se garantiza el interés público, que es acabar la obra", ha asegurado este martes el consejero de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, que ha comparecido ante la Junta General para dar explicaciones sobre este proyecto y el retraso que acumula.
La Consejería inició en febrero de 2023 las obras para reforzar la protección frente al oleaje del dique del puerto de Llastres mediante la colocación de casi 400 bloques de hormigón de entre 40 y 60 toneladas, un proyecto con un coste previsto de 3,17 millones de euros que ahora se va a ver incrementado en 1,3 millones, más IVA.
Inicialmente se planteó hacer los bloques in situ y utilizar una grúa de gran tonelaje para depositarlos desde la propia explanada del puerto si bien, según Calvo, el proyecto se vio "severamente condicionado" a raíz de las mareas vivas y temporales de 2023, que llevaron a plantear una evaluación más profunda del estado del puerto.
En los meses siguientes se comprobó la existencia de al menos ocho cavidades en la base del dique, que en algunos casos lo atravesaban por completo y otras anomalías que "condicionaban el proyecto inicial" e impedían utilizar la grúa para la colocación de los bloques de cemento porque podía verse afectado "el equilibrio precario del dique".
Ante esta situación, en octubre de 2023 la empresa pidió la suspensión del contrato, un mes siguiente se firmó la solicitud y, tras nuevas inspecciones se acordó reformular el proyecto que ahora contempla la construcción de una explanada anexa al dique en la que se colocará la grúa con el fin de que no afecte a su integridad y no interfiera en las operaciones portuarias.
Reiniciar las obras
Calvo ha añadido que el pasado 17 de febrero ya comunicaron al Ayuntamiento y a la Cofradía de Pescadores los nuevos detalles, el inicio de las labores preliminares del nuevo proyecto y que en cuestión de semanas se retomarían las obras.
En principio, el plazo de ejecución será de doce meses y el traslado de los bloques de cemento se hará por carretera, una vez descartada la posibilidad barajada hace unos meses de llevar parte de ellos por vía marítima porque, según el consejero, no garantizaba la ejecución completa de la obra y podría haber determinado la necesidad de hacer una nueva licitación.
Según Calvo, el modificado del proyecto es la mejor solución e incluye también el traslado por carretera de los bloques que, en su gran mayoría, permanecen ya almacenados en Nava y que empezarán a bajarse al puerto empezando por los de menor peso para ver cómo se comporta la carretera.
El cronograma prevé un máximo de doce trasladados diarios, ha señalado Calvo que ha asegurado que si es preciso actuar de forma complementaria en la carretera de bajada al puerto "su consejería es la competente para hacerlo".
Alarma y chapuza
Calvo ha acusado también al PP de generar alarma con esta cuestión, ha incidido en que las preguntas planteadas por la diputada popular Cristina Vega se encontraban contestadas ya en la información remitida por su departamento y ha cuestionado que siga centrando su interés en el traslado de los bloques de cemento cuando el grueso del modificado se debe al refuerzo del dique.
"A necia me gana poca gente y va a venir a comparecer hasta que conteste", le ha replicado la parlamentaria del PP, que ha asegurado que no hay ningún informe ni soporte por escrito que avale los cambios introducidos en el proyecto inicial pese a que van a suponer un aumento de costes.
Vega, que ha pedido al consejero que se haga un estudio geotécnico de la bajada al puerto que aclare cómo se va a ver afectada por el trasiego de camiones, ha asegurado que esta obra "es una de las mayores chapuzas de los últimos tiempos".
"Llevan prometiéndola desde 2019 con un plazo de ejecución de doce meses, y seis años después el puerto está protegido por unos bloques que están en Nava", ha afirmado, mientras que diputado de Foro, Adrián Pumares, y la portavoz de Vox, Carolina López, han señalado que ya no pueden creer al consejero cuando habla de este proyecto y han puesto duda que vayan a cumplirse los plazos de ejecución.