El pleno de Gijón rechaza declarar zonas tensionadas los barrios de Cimadevilla y la Arena

This is a modal window.
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:01Foro y PP aseguraron que no se van a
- 0:02imponer límites a los precios del
- 0:04alquiler sin que medie un acuerdo
- 0:06previo sobre las medidas a aplicar
- 0:07entre Ayuntamiento y Principado.
- 0:09El popular afirmó que existe un
- 0:11déficit de viviendas.
- 0:12De ahí a que el Consistorio impulse
- 0:14el Plan Llave y propuso garantías
- 0:16jurídicas y bonificaciones fiscales
- 0:18para que los propietarios de 9000
- 0:19viviendas vacías en Gijón las
- 0:21alquilen.
- 0:22Solo hablan única y exclusivamente
- 0:23hablan de limitar los precios
- 0:25del alquiler. No hablan ustedes de
- 0:27otra cosa.
- 0:28No se habla de ni una sola medida
- 0:30que pueda llevar aparejada esta
- 0:31declaración que aumente la oferta de
- 0:33vivienda desde.
- 0:33En Ibiza impulsaremos para
- 0:35incentivar a propietarios
- 0:36ofreciendo, ofreciéndoles garantías
- 0:38jurídicas y bonificaciones fiscales
- 0:41contempladas en la nueva Ley de
- 0:42Vivienda.
- 0:43Manda o manda el PP,
- 0:45Queipo o Moriyón porque
- 0:47probablemente en noviembre de 2023
- 0:48pesó el criterio de unos y hoy,
- 0:50con esta proposición dictada desde
- 0:52fuera de Gijón, pesa el
- 0:54de.
- 0:54Otros. Es verdad que por sí sola
- 0:56no es una medida que vaya a
- 0:57solucionar el problema, pero en
- 0:59unión de otras que incidan
- 1:01positivamente sobre la oferta sí que
- 1:02va a tener resultado positivo.
- 1:04Y en eso tenían que estar trabajando
- 1:06con la Consejería.
- 1:06Además, se aprobó por unanimidad de
- 1:08todos los grupos una propuesta de
- 1:10Izquierda Unida para controlar el
- 1:11ruido en las zonas de ocio más
- 1:13conflictivas y crear un mapa que
- 1:14sirva para reducir la contaminación
- 1:16acústica y.
La propuesta de rechazo, presentada por Foro y PP, ha salido adelante con el apoyo de estos dos grupos, Vox y el concejal no adscrito Óliver Suárez
El pleno del Ayuntamiento de Gijón ha mostrado este miércoles su rechazo a que los barrios de Cimadevilla y La Arena sean declarados como zonas de mercado residencial tensionado, "sin que medie un acuerdo previo" sobre las medidas a aplicar entre el consistorio y la Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos
La propuesta conjunta, presentada por Foro y PP, ha salido adelante con los votos de estos dos grupos municipales, Vox y el concejal no adscrito, Oliver Suárez, mientras que PSOE, IU y Podemos votaron en contra.
El concejal de Servicios Sociales, Vivienda y Cooperación de Gijón, el popular Guzmán Pendás, ha explicado que el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha insistido "de forma recurrente", en la idea de intervenir los alquileres en Cimadevilla y de La Arena "una vez sean declarados como zonas tensionadas".
Pendás ha insistido en que el Gobierno local no comparte esta medida y sí la de "trabajar coordinadamente" desde las instituciones, ya que este tipo de anuncios "unilaterales" ayudan "bien poco", mientras la situación sea "de pronóstico grave".
El edil ha insistido en que intervenir en el mercado "solo traería inseguridad jurídica" y un "agravamiento de la situación", al tiempo que ha resaltado que en España sería necesario construir 600.000 viviendas para corregir el desajuste entre la oferta y la demanda, desequilibrio que es el que ha provocado el problema, junto con la "sobrerregulación".
Pendás ha resaltado que es necesario "aumentar cuanto antes la oferta de nueva vivienda", algo que está haciendo el Gobierno municipal, con iniciativas como el "Plan Llave", al tiempo que ha citado las medidas que va a plantear Emvisa, en forma de garantías jurídicas y bonificaciones fiscales para que se pongan las casi 9.000 viviendas vacías que hay en Gijón en circulación.
El portavoz del Gobierno local, Jesús Martínez Salvador (Foro), ha insistido en que para declarar zonas tensionadas se precisa información relativa a los precios de alquiler y venta, renta disponible o el esfuerzo económico de los hogares, mientras que lo recabado hasta la fecha por parte de la consejería "no es suficiente".
El edil ha insistido en que se está "muy lejos" del punto de poder realizar esa declaración, si bien ha abierto la puerta a establecer "medidas consensuadas" entre Principado y Ayuntamiento para mejorar el acceso a la vivienda de los gijoneses.
El concejal socialista Tino Vaquero ha calificado como "sorprendente" que hoy Foro y PP "rechazan lo que antes habían admitido", en referencia a que en noviembre de 2023 se aprobó en el pleno una propuesta de Podemos, con la abstención de las mencionadas formaciones, para solicitar al Principado iniciar los trámites para esta declaración.
Vaquero ha acusado a los dos partidos que forman el equipo de Gobierno de "colar" en una propuesta lo que "debería haber sido una declaración institucional" y ha recordado que el Tribunal Constitucional ha reafirmado la validez de las declaraciones de zonas tensionadas.
El portavoz municipal de Izquierda Unida, Javier Suárez Llana, ha afeado la "ineptitud" de los partidos que hoy conforman el equipo de Gobierno, que se abstuvieron en el pleno de 2023 ante una iniciativa contraria a lo que hoy han propuesto.
El edil de IU ha resaltado que, con esta propuesta, quienes "pierden" son los gijoneses, a los que Foro y PP "hacen rehenes" de sus intereses particulares.
La portavoz municipal de Podemos, Olaya Suárez, ha lamentado las "consecuencias reales" de la "inoperancia" del Gobierno local para las personas que "no tienen dónde vivir", al tiempo que ha recordado que el coste de alquilar un piso en Cimadevilla y La Arena ha subido más en el último año que el IPC en los últimos 5.
Por su parte, la portavoz de Vox, Sara Álvarez Rouco, ha puesto de manifiesto la "falta de criterio" en relación con un asunto "tan relevante" como la declaración de zonas tensionadas de Cimadevilla y La Arena de un Gobierno local con un posicionamiento "caprichoso" en torno a la Ley de vivienda.