Fuente: EFE, 12 de marzo. 2025 12:13

La producción eléctrica de Asturias sube un 3,9 % en enero tras el mínimo marcado en 2024

La producción eléctrica de Asturias cae un 14,8% en 2024 y marca un nuevo mínimo anual

Asturias redujo en 2024 la producción eléctrica por segundo año consecutivo tras el recorte del 26,6% registrado en 2023

La producción eléctrica de Asturias repuntó en enero un 3,9% en tasa interanual, hasta 816.533 megavatios hora (Mw/h), tras el mínimo anual marcado el pasado año, según los datos publicados por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei) en 1990.

El aumento de enero se debió a la producción térmica, que subió un 16,9%, hasta 505.959 Mw/h.

Ello compensó el descenso de la producción de origen hidráulico, que bajó del 4,6%, hasta 184.341 Mw/h, y de la de origen eólico, que cayó un 20,9%, hasta 126.233 Mw/h.

Durante el pasado año, la producción eléctrica de Asturias cayó un 14,8% hasta 8,07 millones de megavatios hora (Mw/h), el mínimo de la serie histórica iniciada por Sadei en 1990, debido principalmente a la caída de la térmica.

La producción de origen térmico cayó en 2024 un 21,9%, hasta 5,10 millones de Mw/h, y la eólica bajó un 8,3%, hasta 1,30 millones de Mw/h, mientras que la hidráulica aumentó un 9,4%, hasta 1,66 millones de Mw/h.

Con ello, el peso de la generación térmica respecto al total de la producción bajó del 69% en 2023 al 63,2% o en 2024, mientras que la eólica pasó del 15 al 16,2%, y la hidráulica, del 16 al 20,6.

Asturias redujo en 2024 la producción eléctrica por segundo año consecutivo tras el recorte del 26,6% registrado en 2023.