Desciende el consumo de leche y crece el de derivados lácteos que empeoran la alimentación

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Y nos detenemos ahora en la leche.
- 0:02Cada vez consumimos menos,
- 0:04pero más derivados lácteos
- 0:06que empeoran nuestra alimentación.
- 0:09Vamos a fijarnos en el gráfico desde
- 0:10la década de los años 50.
- 0:12Ahí pueden ver la curva.
- 0:14Los españoles consumíamos mucha
- 0:15leche cruda.
- 0:17Un consumo.
- 0:17Ahí lo vemos también, que fue
- 0:19descendiendo a medida que crecía
- 0:21el de leche industrial.
- 0:22La industrialización de la cadena
- 0:24láctea ha hecho posible
- 0:26que la leche llegase a más
- 0:27ciudadanos a precios más baratos y
- 0:29esto también mejora nuestra dieta.
- 0:31Pero a partir de 1990
- 0:34llegaron a nuestra cesta de la
- 0:35compra esos derivados lácteos
- 0:37cada vez más complejos, lo cual
- 0:39ha tenido impacto negativo tanto
- 0:41en lo nutricional como lo
- 0:43socioeconómico.
- 0:44Todas estas son las principales
- 0:46conclusiones del libro que acaba de
- 0:47publicar el catedrático
- 0:50de la Universidad de Oviedo,
- 0:51Fernando Collantes.
- 0:54El regreso a la mala alimentación en
- 0:56nuestro país es multicausal, dice
- 0:57Fernando Collantes.
- 0:58Nos estamos volviendo ineficientes
- 1:01como consumidores.
- 1:02Hoy día podríamos costearnos esa
- 1:04cesta por unos 130 €
- 1:06y aún así decidimos gastar unos 180
- 1:09en tener una cesta más sofisticada
- 1:12con derivados más complejos.
- 1:15Y resulta que la mayor parte
- 1:17de este gasto extra que realizamos
- 1:20no está orientado hacia misiones que
- 1:21podrían ser relevantes, como
- 1:23financiar la transición ecológica
- 1:25o promover los productos con
- 1:27denominación de origen o
- 1:29de proximidad.
- 1:30El patrón de consumo ha cambiado.
- 1:32Buscamos productos que nos
- 1:33ratifiquen, que no sean ricos
- 1:35con alto contenido en azúcar.
- 1:37El estudio pone de relieve que el
- 1:38paso de los lácteos procesados
- 1:40a los derivados complejos no
- 1:42tiene una correlación en un valor
- 1:44nutricional muchísimo más alto.
- 1:46Al contrario, aseguran que busca
- 1:48gratificar a corto plazo, pero
- 1:50no son mejor para la salud.
- 1:51La sociedad de consumo, el
- 1:52capitalismo y las estrategias
- 1:54empresariales han desestabilizado,
- 1:56asegura, la buena alimentación.
- 1:58Inercias, todas ellas que requieren,
- 2:00según este catedrático de la
- 2:01Universidad de Oviedo, políticas
- 2:03públicas que promuevan desde abajo
- 2:05una cultura alimentaria distinta.
- 2:07Las administraciones públicas deben
- 2:09lanzarse a la tarea de equilibrar
- 2:11ese campo de juego, promoviendo
- 2:14la construcción de una cultura
- 2:15alimentaria alternativa.
- 2:17Comer bien tiene que volver
- 2:19a estar de moda.
- 2:20Un primer paso y rápido en este
- 2:21objetivo sería, dice Collantes
- 2:23que en centros de salud educativos y
- 2:25edificios públicos sea imposible
- 2:27la adquisición de comida poco
- 2:28saludable y destinar parte
- 2:30de la inversión pública al fomento
- 2:32de grupos de consumo e iniciativas
- 2:34locales que vayan creando una
- 2:36cultura diferente del consumo.
Se buscan productos gratificantes, sabrosos y con alto contenido en azúcar
Cada vez consumimos menos leche y más derivados lácteos que empeoran nuestra alimentación. En la década de los '50 los españoles consumíamos mucha leche cruda, un consumo que fue descendiendo a medida que crecía el de leche industrial.
La industrialización de la cadena láctea hizo posible que la leche llegase a más ciudadanos a precios más baratos y esto mejoró la dieta, pero a partir de 1990 llegaron a nuestra cesta de la compra derivados lácteos cada vez más complejos, lo cual ha tenido impactos negativos tanto en lo nutricional como en lo socioeconómico.
Conclusiones del libro que acaba de publicar el catedrático de la Universidad de Oviedo, Fernando Collantes.
En los años 90, cuando se alcanza una buena alimentación, gastábamos cerca de 180 euros en la compra de lácteos. La misma cesta nos cuesta hoy 130. Sin embargo mantenemos los 180 de gasto que empleamos en productos
El regreso a la mala alimentación en nuestro país es multicausal, según Fernando Collantes. El patrón de consumo ha cambiado. Buscamos productos que nos gratifiquen, que nos sepan ricos, con alto contenido en azúcar.
La sociedad de consumo, el capitalismo y las estrategias empresariales han desestabilizado, asegura Collantes, la buena alimentación. Inercias, todas ellas, que requieren, según este catedrático de la Universidad de Oviedo, políticas públicas que promuevan desde abajo una cultura alimentaria distinta.
Un primer paso y rápido en este objetivo sería dice Collantes que en centros de salud, educativos y edificios públicos sea imposible adquirir comida poco saludable y destinar parte de la inversión pública al fomento de grupos de consumo e iniciativas locales que vayan creando una cultura diferente del consumo.