Fuente: EFE, 18 de marzo. 2025 14:02

Del Arco destaca la agilización en dependencia por cambio de gestión y aumento de personal

El Principado tendrá que costear con fondos propios la rehabilitación de la residencia mixta de Gijón

Las solicitudes de discapacidad aumentan un 26% en Asturias entre 2020 y 2024

La consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, ha destacado este martes que los cambios de gestión y la incorporación "notoria y notable" de personal en su departamento han permitido la agilización en los tiempos de valoración de la dependencia en la comunidad.

Así lo ha asegurado la consejera en el pleno del parlamento asturiano en respuesta a una pregunta del diputado del grupo mixto Adrián Pumares sobre "qué actuaciones está llevando a cabo para simplificar y agilizar" estos trámites.

La consejera ha puesto en evidencia la "magnitud" que supone la gestión para el reconocimiento de la discapacidad, cuyas solicitudes han aumentado un 26% en el periodo comprendido entre 2020 y 2024.

Según ha dicho, solo en febrero se ha producido una entrada de 991 solicitudes de reconocimiento, han causado baja 321 expedientes y se han resuelto 584.

Al mismo tiempo, ha destacado que el número de personas atendidas aumentó el pasado mes en 300, un "dato muy positivo teniendo en cuenta que aún no se han desplegado todas las medidas previstas en 2025".

Del Arco ha subrayado las medidas que se han puesto en marcha para agilizar la valoración de expedientes, como la simplificación de la documentación a presentar y un mayor control en la fase de subsanación asumida por la Consejería y de la que se ha liberado a los servicios municipales locales, lo que ha contribuido a una "drástica reducción de expedientes paralizados".

También ha resaltado que se aumentará un 25% el personal para reducir los tiempos de valoración y ha hecho hincapié en la implantación de una herramienta informática que "supondrá un cambio decisivo".

Por su parte, Pumares ha considerado una "auténtica vergüenza que más de 1.400 personas hayan muerto en Asturias en 2024 esperando por la resolución del grado o reconocimiento de una prestación".

También ha lamentado que a cierre de 2024 un total de 10.000 personas estaban a la espera de ser valoradas y atendidas.

Centros de acogimiento

En el pleno, la diputada de Vox Sara Concepción Álvarez también ha preguntado a la consejera sobre cómo se está garantizando la seguridad de los trabajadores de los centros de acogimiento residencial.

Del Arco, que ha tenido un "sentido recuerdo" para la trabajadora social asesinada la semana pasada en Badajoz, ha comentado que el cambio de perfil de estos menores acogidos ha ido acompañado de cambios en las acciones y recursos.

Así, ha destacado los protocolos de agresiones implantados, la reducción de ratios de menor por educador, la formación continuada a los trabajadores o los complementos salariales de turnicidad y peligrosidad.

La consejera ha recordado que se reunirá al comité de participación de menores usuarios de los centros de protección del Principado y ha detallado que la muerte de esta trabajadora a manos de tres menores a su cargo en un piso tutelado será analizada mañana con la Fiscalía.

Por su parte, la diputada de Vox ha pedido a la consejera que se implanten "protocolos adecuados y ajustados a las necesidades" del momento y que se atiendan las peticiones del personal que "exigen trabajo en equipo y seguridad laboral".