Fuente: EFE, 20 de marzo. 2025 20:47

El Hogar San José de Sotrondio, una alternativa para acoger a menores migrantes

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality

    Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual

    • 0:00De nuestra capacidad actual.
    • 0:01Es decir que estamos diciendo
    • 0:03Asturias es una tierra solidaria, es
    • 0:04una tierra de acogida.
    • 0:06Entiende que efectivamente hay que
    • 0:07dar acogida a los niños y niñas que
    • 0:09llegan a todas las comunidades en
    • 0:11unos repartos que tienen que ser
    • 0:12equitativos y objetivos,
    • 0:14pero necesitamos más recursos.
    • 0:16Y eso es lo que le decimos al
    • 0:17Gobierno de España.
    • 0:18Bueno, hay varias fórmulas.
    • 0:20Es decir, puede habilitarse, incluso
    • 0:21que se hagan nuevas inversiones,
    • 0:23como por ejemplo el centro del
    • 0:24colegio San José Saturnino, que es
    • 0:25verdad que en este caso no es para
    • 0:27niños y niñas, pero es un centro
    • 0:28en el que se va a invertir el
    • 0:29Gobierno de España va a invertir 7
    • 0:31millones de euros.

    "Hacen falta recursos para atenderlos en condiciones dignas", subraya Barbón

    Los centros de acogida para menores migrantes se encuentran al límite de su capacidad en Asturias, por lo que para poder albergar a más el Gobierno del Principado baraja la posibilidad de establecer conciertos o de alojarlos en el antiguo colegio San José de Sotrondio.

    Aunque el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha reconocido este jueves que el Hogar San José no está pensado para acoger niños, ha señalado que puede ser una alternativa para acoger a los que en próximas semanas puedan ser reubicados desde Canarias.

    Tras la reunión del Consejo de Gobierno celebrado en el parador de Corias, en Cangas del Narcea, el presidente autonómico ha incidido en que el Ejecutivo central está invirtiendo 7 millones de euros en el Hogar San José como centro de acogida de protección internacional.

    Los centros de acogida de Asturias están al máximo de su capacidad con 101 menores migrantes acogidos, por lo que el Gobierno autonómico está estudiando ya de forma pormenorizada posibles alternativas que permitan incrementar ese número.

    Para Barbón, Asturias ha sido una tierra eminentemente emigrante, pero también es una "tierra solidaria que tiene que dar acogida" a estos menores, aunque para hacerlo y conseguir que puedan quedarse a estudiar y trabajar también hacen falta más recursos.

    "Hacen falta recursos para atenderlos en condiciones dignas", ha subrayado el jefe del Ejecutivo asturiano.

    Las comunidades autónomas tienen hasta final de mes para trasladar al Gobierno sus datos de menores acogidos para que el Ejecutivo pueda hacer los cálculos de cuántos niños y jóvenes migrantes no acompañados son reubicados desde zonas tensionadas como Canarias hacia estas autonomías en virtud del real decreto ley aprobado ayer por el Consejo de Ministros.

    El Ministerio de Juventud e Infancia convocará en abril una reunión sectorial con las comunidades autónomas para tratar la situación de los menores migrantes no acompañados que actualmente están en Canarias en la que, entre otros asuntos, se cerrará el reparto entre regiones.