Barbón asegura que la posición de Asturias frente al lobo es la más razonada

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Ok, ok. Ayer celebraba con los
- 0:01ganaderos asturianos la salida del
- 0:03lobo del spray. Pedirá explicaciones
- 0:04a Marcelino Marcos en la Junta.
- 0:06Desde el Partido Popular quieren
- 0:08conocer los pasos que dará su
- 0:09Consejería para que explique los
- 0:11detalles de ese plan que tiene que
- 0:12presentar ante el Consejo Consultivo
- 0:14del Lobo y que nos diga cómo
- 0:15se va a hacer esa gestión, cuántos
- 0:17animales van a tratar
- 0:19y en qué zonas van a actuar.
- 0:21Marcelino Marco reunirá al Comité
- 0:22Consultivo del Lobo el próximo 10 de
- 0:24abril para presentar el plan de
- 0:25acción de este año y el próximo.
- 0:27El equipo de Gobierno defiende una
- 0:29postura que garantice el equilibrio,
- 0:31ni.
- 0:31Con aquellos que quieren acabar con
- 0:32todos los lobos, que eso es una
- 0:33brutalidad que es ajena
- 0:36a cualquier rigor científico,
- 0:38ni con aquellos que no quieren
- 0:40hacer nada. Nosotros lo que queremos
- 0:41es que se pueda mantener
- 0:43la especie, pero que haya controles
- 0:45poblacionales para que no se ponga
- 0:47tampoco en peligro de extinción la
- 0:48ganadería extensiva.
- 0:49Los socios de Gobierno defienden
- 0:51abordar un tercer plan de gestión de
- 0:53la especie.
- 0:53Es el momento de que empecemos a
- 0:54abordar ese tercer
- 0:56plan de gestión.
- 0:58Y en diez años, evidentemente han
- 0:59cambiado cosas y en diez años.
- 1:01Yo creo que tenemos que exigir un
- 1:02administración más ágil, que proteja
- 1:04a los ganaderos y tenemos que
- 1:06exigir porque también además hay
- 1:09avances tecnológicos importantes,
- 1:11medidas de prevención.
- 1:13El segundo plan de gestión del Lobo
- 1:14cumplirá una década la semana que
- 1:16viene relevo el primero que estuvo
- 1:17en vigencia 13 años.
El PP pedirá la comparecencia del consejero para que explique su plan con el lobo
El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha asegurado este viernes que la posición que defiende su gobierno respecto a la gestión del lobo ibérico "es la más razonada", porque "ni está con los que quieren acabar con todos ni con los que no quieren hacer nada".
"Queremos mantener la especie, pero que haya controles poblaciones para que no se ponga en peligro de extinción a la ganadería extensiva, que es vital y la de mejor calidad", ha afirmado el jefe del Ejecutivo tras advertir de que se van a seguir tomando decisiones en ese marco.
Barbón se pronunciaba en estos términos un día después de que el pleno del Congreso aprobase una enmienda del PP a la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, apoyada por Vox, Junts y PNV, que saca al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) con lo que será posible de nuevo su control poblacional.
La enmienda salió adelante con la oposición del Gobierno central, que mantiene que la retirada del lobo del listado de especies protegidas es "precipitada e imprudente" y que ha criticado que se utilizase una triquiñuela legal para conseguirlo sin esperar a tener el censo actualizado que está en marcha con las comunidades autónomas para tomar una decisión basada en evidencias científicas.
El lobo ibérico es una especie protegida en toda España desde el 22 de septiembre de 2021 cuando dejó de ser cinegética al norte del río Duero, que es la zona que acoge a inmensa mayoría de poblaciones del lobo en España.
Por el contrario, las comunidades 'loberas' han manifestado su satisfacción tras la aprobación de una medida que ayudará a gestionar a nivel local lo que consideran un correcto equilibrio entre el lobo y el mundo rural.
Asturias ya ha anunciado que en abril reunirá al Comité Consultivo del Lobo para abordar los programas de control de la especie y abrir así la vía para la extracción de ejemplares, en una cuantía aún por determinar, de las zonas más conflictivas.
"No nos quedamos en declaraciones y en abril se reunirá el comité asesor para plantear los planes de control de la población y dar respuesta a una problemática que hay en el medio rural", ha subrayado este viernes el presidente, que ha incidido en que no pueden dejar abandonados a los ganaderos.
Barbón ha advertido, además, de que vive en un concejo eminentemente rural y que tiene familia ligada a la ganadería, por lo que nadie le tiene que dar lecciones sobre un asunto en el Asturias cuenta con un "magnífico plan de gestión" que pretende que lobo y ganadería puedan seguir conviviendo.
El PP pedirá la comparecencia del consejero para que explique su plan con el lobo
El Partido Popular pedirá la comparecencia del consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, en el parlamento asturiano para que explique los detalles del plan de gestión del lobo, después de que el Congreso de los Diputados aprobase ayer su salida del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre).
El presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo, que ha asistido este viernes a la asamblea de la Federación Asturiana de Concejos (FACC), ha destacado que ahora "la pelota está en el tejado" del Gobierno del Principado, "que tiene que aclarar cómo se va a hacer esa gestión, cuántos animales se van a tratar y en qué zonas se va a actuar".
"Queremos saber todos los detalles porque no nos fiamos del Ejecutivo regional", ha dicho Queipo, quien ha expresado su "satisfacción por el día histórico" vivido el jueves en el Congreso de los Diputados, "a pesar de los votos en contra del PSOE".
En un comunicado, el líder del PP ha señalado que hay un "problema grave" con el lobo en Asturias, con 6.000 expedientes y más de 7.000 animales muertos en los dos últimos años, lo que refleja que esta especie "está muy extendida por toda Asturias y fuera de control y, por tanto, hay que llevar a cabo los controles".
A este respecto, ha afirmado que el PP tiene "serias dudas" sobre la actuación que va a llevar el Ejecutivo, que tendrá que aclarar los detalles sobre el plan de gestión.
Queipo también se ha referido a la Agencia Estatal de Salud Pública, que en el Pleno del Congreso de ayer no salió adelante -con los votos en contra del PP, Vox y Junts-, porque "un socio del Gobierno votó en contra de que se crease".
"Este es el problema fundamental que tenemos en España, que hay un Gobierno sustentado por una mayoría inexistente, que es fluida, inestable, y como a Pedro Sánchez solo le interesa mantenerse en el sillón. Lo que parece evidente, cuando vienen votaciones importantes, no puede fiarse de sus socios, pero no es un problema del PP, sino que es un problema que padece toda España".
Asimismo, ha argumentado que "nadie ha confirmado" que la citada agencia fuera a instalarse en el Principado, ni tampoco "consta que haya habido ninguna gestión formal del Gobierno de Barbón para que viniese a Asturias, y mucho menos a Oviedo".
Zapico defiende "compatibilizar" la actividad ganadera con la existencia del lobo
El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, tras la exclusión ayer del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), ha defendido este viernes un sistema de "indemnización más ágil" que proteja a los ganaderos y tener en cuenta los "avances tecnológicos" de cara a implementar medidas de prevención que faciliten compatibilizar la actividad ganadera con la existencia del lobo en las montañas.
Así lo ha dicho después de que ayer el pleno del Congreso aprobara la desprotección del lobo en el caso de las poblaciones de la zona norte del Duero, a raíz de una enmienda del PP al proyecto de ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario respaldada por Vox, Junts y PNV.
En declaraciones a los periodistas, ha indicado que el plan de gestión del lobo es la "herramienta pública" tiene que "garantizar la conservación" de la especie y la "supervivencia" del modelo de ganadería extensivo.
Zapico se ha mostrado "conforme" con la vuelta al plan de gestión, y ha dicho que ha llegado el momento de "empezar a abordar" el tercero, diez años después de la puesta en marcha del primero en 2015.
"En diez años, evidentemente, han cambiado cosas", ha apuntado el consejero de Ordenación del Territorio, que ha defendido exigir una "indemnización más ágil" que proteja a los ganaderos.
También ha apostado por tener en cuenta los "avances tecnológicos" de cara a implementar las medidas de prevención que faciliten compatibilizar la actividad ganadera con la existencia del lobo en las montañas.
Colectivos ambientalistas critican que Asturias "insista empecinadamente" en abatir lobos
Diecisiete organizaciones ambientalistas y animalistas del Principado han lamentado este viernes que el Gobierno asturiano "insista empecinadamente en la errónea estrategia de matar lobos y ningunea las medidas preventivas".
Esta reacción se produce un día después de que el pleno del Congreso, con los votos del PP, Vox, Junts y PNV, aprobase sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), en el caso de las poblaciones de la zona norte del Duero.
En un comunicado, las organizaciones conservacionistas asturianas ha señalado que el Congreso acaba de aprobar la rebaja de la protección del lobo al norte del río Duero, "alentado por unos ganaderos que creen que esta especie es culpable de todos los males del sector".
"A la vez que esto sucedía en Madrid, buena parte de Asturias ardía un día más por los incendios provocados, como siempre, mayoritariamente, para conseguir pastos, aparentando una gran cremá para festejar la descatalogación de esta especie", han apuntado los colectivos.
Las organizaciones han criticado que el Gobierno asturiano "tiene prisa por recuperar nuevamente las matanzas del lobo", si bien "no parece tener tanta para tomar medidas legislativas o por perseguir a quienes todos los años prenden fuego al monte y ponen en peligro las vidas humanas a la vez que provocan graves daños ambientales".
"El lobo es una especie en recuperación, que estuvo a punto de extinguirse y que sigue siendo una especie amenazada que requiere protección", han recalcado.
A su juicio, la mejoría poblacional experimentada por la especie "poco o nada tiene que ver con los problemas de la ganadería asturiana, que, en realidad, se relacionan con el escaso precio de la carne, el escaso precio de la leche, el aumento de los costes directos y la tremenda lentitud de la administración para abonar los daños causados por la fauna".
Por otro lado, han subrayado que los planes de gestión del lobo se basan hasta ahora en Asturias en la premisa de "matar lobos para reducir daños, pero esta idea es demostradamente equivocada" y han destacado que "todas las revisiones científicas señalan que, para reducir daños, lo que hay que hacer es aplicar medidas preventivas".