La Ley de Participación Ciudadana echa a andar escuchando a los colectivos

This is a modal window.
Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Desde la ciudadanía se puedan o bien
- 0:01impulsar una política pública a
- 0:03través de un foro, o bien hacer una
- 0:04especie como de enjuiciamiento a
- 0:06través de un jurado ciudadano, junto
- 0:08con consultas populares
- 0:10sobre temas específicos.
- 0:11La idea es comenzar
- 0:13su tramitación durante el año 2026
- 0:15y si todo va bien y la cámara
- 0:18así lo conviene.
- 0:19Entendemos que a finales del 2026
- 0:21podremos tener una ley de
- 0:22participación asturiana y.
- 0:23Se tengan en cuenta nuestras
- 0:25opiniones y nuestras
- 0:26reivindicaciones y tener un marco
- 0:28normativo que nos de unas garantías
- 0:30para poder seguir desarrollando
- 0:31nuestra actividad.
- 0:32Creo que es un buen paso.
Se prevé tramitar y aprobar la norma en 2026
Cerca de 40 personas en representación de una veintena de asociaciones y colectivos se han dado cita esta mañana en Infiesto / L'Infiestu para debatir y realizar propuestas sobre la futura Ley de Participación Ciudadana.
Un texto del que gozan prácticamente todas las comunidades a excepción del País Vasco y Asturias. La norma, redactada por el catedrático de la Universidad de Oviedo Miguel Ángel Presno y su equipo, busca ser innovadora y aumentar el abanico de voces con la inclusión de los menores de 16 años, de los extranjeros que vivan aquí y también de los asturianos que hayan tenido que emigrar.
Hoy se han recogido las reivindicaciones y peticiones de estos colectivos que posteriormente nutrirán los artículos del texto definitivo.
La ley continuará este 2025 en fase de redacción y posteriormente se tramitará y aprobará el año que viene.