Jarrio comienza a aplicar una cirugía mínimamente invasiva a mujeres con cáncer de útero

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Se trata de una técnica que ya se
- 0:01emplea en otros hospitales de la
- 0:03región y que este mes de marzo ha
- 0:04introducido el Hospital de Arriba,
- 0:06una técnica de biopsia selectiva
- 0:08del ganglio centinela, un
- 0:09procedimiento que se realiza en el
- 0:11quirófano y que consiste en la
- 0:12inyección de un colorante en el
- 0:13cuello del útero que permite
- 0:15identificar ese ganglio que es el
- 0:17primero al que puede afectar un
- 0:19tumor primario.
- 0:20En la práctica sería inyectar en el
- 0:21cuello del útero de la paciente un
- 0:23colorante que después difundía
- 0:25al ganglio más cercano al tumor.
- 0:27Identificamos y ese ganglio.
- 0:29Este efecto, en caso de que así
- 0:31sea, eliminaríamos todos los
- 0:32ganglios linfáticos cercanos de la
- 0:34zona.
- 0:35Las mujeres del área sanitaria uno
- 0:36con cáncer de endometrio ya se han
- 0:38sometido a esta técnica durante el
- 0:39mes de marzo.
- 0:40Gracias a ella se produce menos
- 0:42complicaciones y secuelas
- 0:43postoperatorias al limitar la
- 0:45extirpación de los ganglios
- 0:46linfáticos.
- 0:47Que va a beneficiar al paciente en
- 0:48que va a tener una cirugía más
- 0:50precisa con menos complicaciones.
- 0:52Y vamos a conocer mejor el
- 0:53pronóstico de este paciente de cara
- 0:55a decidir tratamientos
- 0:56complementarios quirúrgicos
- 0:59más adecuados al paciente.
- 1:00El Hospital de Aro ya implantó esta
- 1:02técnica para el cáncer de mama en el
- 1:04año 2008, extendiéndolo ahora a
- 1:05mujeres con cáncer de útero.
El procedimiento se realiza en el quirófano e implica la inyección de un trazador en el cuello del útero
El Hospital de Jarrio ha comenzado a aplicar a mujeres con cáncer de endometrio la técnica de biopsia selectiva del ganglio centinela, un procedimiento quirúrgico utilizado para determinar si la enfermedad se ha diseminado que implica menores complicaciones y secuelas postoperatorias, al limitar la extirpación de los ganglios linfáticos.
El equipo de Ginecología del centro sanitario del occidente, encabezado por el jefe de servicio, José Antonio Díaz, ha empleado este mes esta técnica de biopsia a dos pacientes del área, ha informado el Gobierno asturiano.
El procedimiento se realiza en el quirófano e implica la inyección de un trazador –un colorante llamado verde de indocianina- en el cuello del útero.
Posteriormente, este colorante permite identificar el ganglio centinela, ya que, al aplicar una luz infrarroja, emite una luz verde fluorescente, lo que facilita su extracción para ser analizado posteriormente por el Servicio de Anatomía Patológica.
El ganglio centinela es el primer ganglio linfático al que las células cancerosas tienen más probabilidad de diseminarse desde un tumor primario.
La biopsia del ganglio centinela es el procedimiento que permite identificarlo, extirparlo y examinarlo para analizar si porta células cancerosas.
El Hospital de Jarrio implantó la técnica de biopsia selectiva del ganglio centinela para el cáncer de mama en 2008, lo que ha propiciado la consolidación de la cirugía mínimamente invasiva de la axila.
Este método favorece el proceso postoperatorio y reduce tanto las posibles complicaciones como el tiempo de ingreso.
El uso de esta técnica se amplía ahora a las mujeres con cáncer de útero.