El Sespa anima a los profesionales de salud a denunciar cuando sean agredidos

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Solo una de cada cinco agresiones se
- 0:02comunica al Sespa.
- 0:03En 2024 fueron 365,
- 0:05pero estas llegaron a concretarse
- 0:08en denuncia ante las autoridades.
- 0:09Menos del 6%.
- 0:11Hay que denunciar más porque todos
- 0:13los casos que se produjeron solo
- 0:15hubo 21 denuncias y creo que eso
- 0:17también ayudaría
- 0:19poder atacar esta situación.
- 0:21Sé que es complejo y por eso también
- 0:23con los interlocutores policiales
- 0:25avanzaremos en las fórmulas para
- 0:27hacerlo más fácil y
- 0:29que de verdad podamos avanzar
- 0:31en ese camino.
- 0:31La idea de este Observatorio
- 0:34y es una de las
- 0:36de los trabajos que está llevando a
- 0:37nivel nacional, es que los propios
- 0:39interlocutores policiales puedan
- 0:40desplazarse al propio centro de
- 0:42trabajo, donde el profesional
- 0:43sanitario, en el momento de la
- 0:44agresión y de manera mucho más
- 0:46fácil, haga la denuncia.
- 0:48Así, los profesionales no tendrían
- 0:50que dejar sus actividades y los
- 0:51servicios jurídicos del Sespa
- 0:52contarían con un soporte jurídico,
- 0:54en este caso policial.
- 0:56Pero el Observatorio realizará
- 0:58muchas más acciones para tratar de
- 1:00analizar estadísticas,
- 1:03situaciones para proponer medidas
- 1:05preventivas y también actividades
- 1:07formativas.
- 1:08Lo conformarán profesionales,
- 1:09sindicatos y las Fuerzas y Cuerpos
- 1:11de Seguridad del Estado que
- 1:13siguiendo.
Presentado el Observatorio de Agresiones a Profesionales del Servicio Salud
El gerente del Sespa, Aquilino Alonso, ha animado este martes a los profesionales del servicio de salud que sufran agresiones a que presenten denuncia cuando sean víctimas.
De las 365 comunicaciones trasladadas el pasado año por agresiones físicas, verbales, coacciones o amenazas, sólo 21 derivaron en denuncias.
El gerente del Sespa, Aquilino Alonso, ha presentado este martes el Observatorio de Agresiones a Profesionales del Servicio Salud a los equipos directivos de las áreas sanitarias, que entre los objetivos se marca avanzar para tratar de reducir a cero este tipo de comportamientos.
Alonso ha avanzado que el observatorio quedará constituido "dentro de unos días" y será un "paso más" hacia el problema que preocupa al Sespa y a la Consejería de Salud por las agresiones a profesionales, en las que además se da un "sesgo de género importante", ya que más de ocho de cada diez fueron mujeres agredidas, a manos de los hombres en un 60 por ciento de los casos.
La directora de Profesionales del Servicio de Salud, Ruth Fernández, ha precisado que el Observatorio de Agresiones, que se constituirá el 8 de abril, es un órgano de "diálogo" y un foro de "participación" entre los profesionales, las organizaciones sindicales y los cuerpos de seguridad, que va a tratar de "analizar estadísticas y situaciones" para proponer medidas "preventivas".
De las 365 agresiones comunicadas del año 2024 -un 12% menos que en el ejercicio anterior- el 25 por ciento fueron físicas y el 75 por ciento restantes verbales o gestuales, coacciones o amenazas.
Del total de agresiones informadas en El Principado, una de las comunidades autónomas que registró un descenso en relación a 2023, los más afectados son los enfermeros, seguidos de médicos, mientras que en el conjunto del país el mayor número de agresiones se produce a los médicos y a continuación los enfermeros.
El Gobierno del Principado aprobó el pasado 14 de febrero el decreto por el que se crea el Observatorio de Agresiones a Profesionales, un órgano colegiado adscrito al Servicio de Salud (Sespa) que se encargará de evaluar las situaciones de riesgo en centros y servicios de la red sanitaria pública.