Las rederas del Cantábrico se unen para dignificar su profesión

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:01Las Heras de Galicia, Asturias,
- 0:03Cantabria y el País Vasco han
- 0:04impulsado un frente común para
- 0:06reivindicar mayor visibilidad en las
- 0:07administraciones, mejorar sus
- 0:09espacios de trabajo, promover
- 0:11medidas socioeconómicas por las
- 0:13paradas estacionales de la flota
- 0:15pesquera y garantizar un salario
- 0:17digno por encima del mínimo
- 0:19interprofesional.
- 0:20Estamos trabajando, Armando,
- 0:22haciendo el armado de las artes
- 0:24de bajura y eso se cobran
- 0:26por piezas, Son muy laboriosas.
- 0:28En ocho horas puedes hacer una y
- 0:30media como apurando
- 0:32un poco y estamos
- 0:34por lo menos en Asturias.
- 0:35Ahora mismo estamos cobrando sobre
- 0:3617 €.
- 0:37La pieza es muy, muy poco,
- 0:39muy poco.
- 0:40Las redes del norte de España
- 0:42se han unido además para luchar
- 0:43contra el intrusismo profesional.
- 0:45Uno de los principales problemas a
- 0:46los que se enfrenta el colectivo
- 0:48en la actualidad.
- 0:49Precisamente las mujeres de la mar
- 0:51también reivindican desarrollar
- 0:53las iniciativas necesarias
- 0:55para garantizar el relevo
- 0:57generacional.
- 0:58Asturias. Si no fuera por la
- 0:59cantidad de jubilados que están
- 1:02colaborando, la flota
- 1:04marcharía.
- 1:05Y claro, por eso mi gran
- 1:07ilusión y mi intención es, antes
- 1:09de jubilarme, conseguir tener
- 1:11más gente en activo.
- 1:13Según un informe de la Red Española
- 1:15de Mujeres del Sector Pesquero.
- 1:17Asturias contaba con 34
- 1:19herederas activas en el 2010,
- 1:21pero la gran mayoría ya se
- 1:23han jubilado.
La profesión está en peligro de extinción por la falta de relevo generacional
Las rederas de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco han impulsado un frente común para reivindicar mayor visibilidad en las administraciones, mejorar sus espacios de trabajo, promover medidas socioeconómicas por las paradas estacionales de la flota pesquera y garantizar un salario digno por encima del mínimo interprofesional apunta María Teresa Costales, presidenta de la Asociación de Rederas de Bajura de Asturias.
Las rederas del Norte de España se han unido, además, para luchar contra el intrusismo profesional, uno de los principales problemas a los que se enfrenta el colectivo en la actualidad. Precisamente, las mujeres de la mar también reivindican desarrollar las iniciativas necesarias para garantizar el relevo generacional.
Según un informe de la Red Española de Mujeres del Sector pesquero, Asturias contaba con 34 rederas activas en el 2010, pero la gran mayoría ya se han jubilado.