El sector naval de España sigue al alza pese a la incertidumbre mundial

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Pese a la incertidumbre mundial,
- 0:02el sector naval de España sigue al
- 0:04alza. Lo reflejan los datos a cierre
- 0:06de 2024.
- 0:0766 buques en construcción,
- 0:0914 millones de horas de trabajo,
- 0:122.500.000.000 de euros
- 0:14de facturación.
- 0:15Lo que falta son profesionales.
- 0:17O inventamos nosotros o lo
- 0:19inventarán otros.
- 0:20Y la innovación no puede existir sin
- 0:21talento.
- 0:22Necesitamos jóvenes
- 0:24para para el futuro que creemos
- 0:26que es muy prometedor.
- 0:28Cada vez quedamos menos astilleros,
- 0:30pero cada vez hacemos cosas más
- 0:32complicadas y más difíciles.
- 0:34España es líder en la construcción
- 0:36de buques de alta tecnología, pese
- 0:37al descenso del número de astilleros
- 0:39de los nueve que resisten dos
- 0:41Harmon y Cuentan son asturianos.
- 0:43Su talento empresarial, ha dicho el
- 0:45presidente del Principado,
- 0:46sobrevivió a la dura reconversión
- 0:48de un sector prioritario.
- 0:50En los próximos ejercicios.
- 0:52Siete de cada diez buques saldrán
- 0:54de las instalaciones de Harmon y
- 0:56rondan las ventajas logísticas
- 0:58que además ofrecen nuestros puertos
- 1:00Los grandes no Gijón y Avilés,
- 1:02multiplicados por la conexión de la
- 1:03alta velocidad ferroviaria, deben
- 1:05traducirse en nuevas rutas
- 1:06comerciales y rearmar nuestra
- 1:09ambición.
- 1:10Para decirlo con un juego de
- 1:11palabras, si me permiten, queremos
- 1:13que la Asturias verde sea también
- 1:15el puerto seguro de la economía
- 1:16azul.
- 1:17De las oportunidades del sector.
- 1:19Se hablará en Gijón hasta el viernes
- 1:21en un congreso con aforo completo.
- 1:22Más de 200 inscripciones
- 1:24que hacía 14 años que no se
- 1:26celebraba en Asturias.
Arranca en Gijón el 64 Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima
Pese a la incertidumbre mundial, el sector naval de España sigue al alza. Lo reflejan los datos a cierre de 2024.
La decana del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, Pilar Tejo Mora-Granados, asegura que hay 66 buques en construcción, 14 millones de horas de trabajo y 12.500.000.000 de euros de facturación.
Lo que faltan son profesionales, señalan Diego Fernández, presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España y Álvaro Platero, presidente de Astilleros Gondán.
España es líder en la construcción de buques de alta tecnología pese al descenso del número de astilleros. De los nueve que resisten dos, Armón y Gondán, son asturianos. Su talento empresarial, ha dicho el presidente del Principado, Adrián Barbón, sobrevivió a la dura reconversión de un sector prioritario.
De las oportunidades del sector se habla en el 64 Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima que se celebra en Gijón / Xixón hasta el viernes. Un evento con aforo completo, más de 200 inscripciones, que hacía 14 años que no se celebraba en Asturias.