El valor de la pesca subastada en las lonjas asturianas creció un 16,5% en 2024, según Sadei

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:01El cerco pesca cuando está más
- 0:02abajo. Aunque nos dijeron que
- 0:04estaban pescando sobre 25 30 brazas,
- 0:06que tampoco es una profundidad
- 0:07excesiva.
- 0:08Lo que sí la están pescando de noche
- 0:10y sin embargo los anzuelos por el
- 0:11día no la encuentran o no la ven.
- 0:13Hay muy poca oferta para una demanda
- 0:14encarnizada y
- 0:17estamos hablando de unos precios que
- 0:18están rondando los 12 €.
- 0:20Hablamos de unos 70 a 2 euros,
- 0:22que era la altura en la que estamos.
- 0:23Pues es un precio muy muy bueno.
Se duplica el precio de la xarda hasta los dos euros el kilo, por la escasez de capturas
El año pasado las lonjas asturianas subastaron pescado por valor de más de 67 millones de euros. Es una subida del 16,5%, según datos publicados por Sadei, la Sociedad de Estudios Económicos e Industriales.
En 2024 también aumentaron las descargas un 9,5%, superando las 20.000 toneladas de pescado.
La mejoría del pasado ejercicio contrasta con el mal año que supuso el 2023 para la rula del pescado en Asturias.
El precio de la xarda se dispara hasta los dos euros el kilo, el doble de lo habitual por la escasez de capturas en el Cantábrico durante los primeros quince días de costera.
Se duplica el precio de la xarda hasta los dos euros el kilo, por la escasez de capturas
Una docena de barcos de cerco procedentes de Galicia entraron de madrugada con unos 20.000 kilos de xarda en el puerto de Llastres, pero las capturas de las embarcaciones de bajura son prácticamente insignificantes.
Los barcos de cerco capturan a la especie a mayor profundidades, mientras que los de bajura lo hacen con anzuelo a escasos metros de la superficie.