Transportes iniciará las obras del plan de vías de Gijón en otoño de 2026

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:0053 millones para urbanizar el futuro
- 0:01emplazamiento de la estación de
- 0:03Moreda. De los que un 62%
- 0:05correrán a cargo de Adif y el resto
- 0:07a partes iguales, serán asumidos
- 0:09por el Ayuntamiento y el Principado.
- 0:11Esta fase contempla el derribo del
- 0:13viaducto de Carlos Marx.
- 0:15Actuaciones en los colectores de
- 0:16saneamiento, la conexión con el
- 0:18metro tren y la urbanización del
- 0:20entorno de la estación.
- 0:21Es la imagen de un espacio
- 0:22completamente urbanizado, con un
- 0:24viario, con
- 0:26con un espacio peatonal
- 0:28que va a tener significativo,
- 0:30con una zona verde, con una
- 0:32movilidad que se va a ver muy
- 0:33mejorada. Pero la imagen final
- 0:35que vamos a tener es la de un
- 0:37espacio completamente urbanizado
- 0:39delante de lo que es
- 0:41el lo que va a ser la futura
- 0:43estación.
- 0:43La previsión es licitar el proyecto
- 0:45a través de Adif.
- 0:46Será en el primer trimestre de 2026
- 0:48y una vez suscrito el convenio entre
- 0:50las tres administraciones y.
- 0:52Adjudicación y comienzo de obras?
- 0:53Pues tras el verano del año que
- 0:54viene la ejecución.
- 0:55Nos han hablado de 33 meses.
- 0:58Pero insisto, porque creo recordar
- 1:00que el colector son 27 meses.
- 1:02Es decir, que lo más importante,
- 1:04como suele pasar siempre, lo que no
- 1:05se ve pero que está, pero
- 1:07que es muy importante también de
- 1:08cara de cara a la calidad de la
- 1:10infraestructura a futuro.
- 1:12476 millones es
- 1:13la inversión final del conjunto de
- 1:15las actuaciones previstas en este
- 1:17proyecto de integración ferroviaria.
- 1:18Viaria. Más de 300 irán destinados
- 1:21a la estación intermodal en cuestión
- 1:23de meses. Podría estar listo su
- 1:24proyecto básico.
- 1:28Sobre el futuro Parque del Solar.
- 1:29Las administraciones han decidido
- 1:31reducir la edificabilidad del
- 1:33espacio y compensar la
- 1:35reducción de ingresos que
- 1:37provocaría. En concreto, han
- 1:39reducido la edificabilidad
- 1:41en un 30% respecto al planteamiento
- 1:43actual. La zona verde se
- 1:45amplía en 26.000 metros cuadrados.
- 1:47Esto convertirá a este parque en
- 1:49el segundo de más extensión.
- 1:51Después de los balcones alcanzará
- 1:53los 167.000 metros cuadrados.
- 1:56Ayuntamiento y Principado asumirán
- 1:57la pérdida económica que supondrá
- 1:59reducir la edificabilidad.
- 2:03Lo que hemos dicho Ayuntamiento
- 2:06y Principado es que poníamos a
- 2:07disposición parte
- 2:09de la financiación que ya habíamos
- 2:11adelantado las sociedad.
- 2:12Y es con eso con lo que podemos
- 2:14jugar. Con esos créditos se
- 2:16evaluarán y en función de la
- 2:17edificabilidad final tenemos
- 2:19la posibilidad de capitalizarlos en
- 2:21la cuantía que permita
- 2:23compensar esa reducción.
- 2:24Porque Adif no puede hacer eso.
- 2:26Entonces, nosotros nuestro
- 2:28compromiso es vamos a resolver
- 2:30este tema de la edificabilidad para
- 2:32conseguir ese parque central que
- 2:33queremos, pero sin poner
- 2:35en riesgo a la sociedad
- 2:37patrimonialmente.
El Principado reafirma su compromiso en un "día muy importante" para Gijón
Las obras de derribo del viaducto de Carlos Marx se licitarán en el primer trimestre de 2026 con el objetivo de que comiencen tras el verano con una inversión de 53 millones de euros y un plazo de ejecución de y 33 meses, una iniciativa con la que el parque verde de 'El Solarón' aumentará en más de 26.000 metros cuadrados, hasta un total de 167.000.
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha hecho estos anuncios este jueves, tras la reunión del consejo de Gijón Al Norte, en una comparecencia en la que ha calificado este hito como la "Fase I de la integración ferroviaria" en la ciudad.
Santano ha destacado que esta fase incluye la urbanización de la parte delantera de la futura estación, que va a incorporar demolición de Carlos Marx, afectando al colector y a la conexión de la futura intermodal con el metrotrén.
El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible ha destacado que, del importe de 53 millones, Adif asumirá el 62 por ciento (unos 33 millones), el Ayuntamiento de Gijón 10 millones y el Principado una cuantía similar.
Santano ha resaltado que "el proyecto está hecho" y que el objetivo es licitar las obras en el primer trimestre de 2026 para que su inicio se produzca tras el verano de 2026, en un proyecto con 33 meses de plazo de ejecución en total.
El responsable de Transportes ha celebrado que se haya logrado el objetivo de "tener un gran pulmón verde" en la ciudad, compatible con los intereses de los socios de Gijón al Norte.
En este sentido, ha recordado que el proyecto básico de la futura estación Intermodal se sitúa en algo más de 300 millones y ha apuntado que, tras esta fase I, la ciudadanía de Gijón va a tener "la imagen de un espacio totalmente urbanizado delante de lo que va a ser la futura estación".
El Principado reafirma su compromiso con Gijón
Por su parte, el consejero de Fomento, Cooperación local y Prevención de Incendios del Principado, Alejandro Calvo, ha celebrado un anuncio que sirve para "reafirmar el compromiso del Gobierno de Asturias con Gijón" y, asimismo, para "dar una solución urbanística" que satisfaga a los gijoneses y cumpla los objetivos "en el ámbito económico".
El parque central proyectado en el 'Solarón' aumentará respecto al planeamiento anterior en más de 26.000 metros cuadrados, hasta 167.000, con un 30 por ciento de reducción de la edificabilidad, aproximadamente.
Calvo ha recordado que Gijón al Norte se ha financiado con préstamos participativos del Ayuntamiento y el Principado, por lo que ese dinero se va a convertir "en parte del activo de la sociedad" de cara a "compensar la reducción de la edificabilidad".
Un "día muy importante" para Gijón
La alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, ha destacado que el de hoy es un "día muy importante", ya que marca el "inicio real de las actuaciones de la integración ferroviaria" en la ciudad.
En este sentido, ha recalcado que se va a conseguir el "hito" de suprimir "una barrera casi psicológica en Carlos Marx" y, paralelamente, lograr un parque central, que se convertirá en "el segundo más grande de la ciudad después de los Pericones".
Moriyón ha agradecido el hecho de que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible "entendiera todas estas cuestiones".