Urge la aplicación de la ley ELA y de las ayudas para los afectados

Ver la transcripción del vídeo de esta noticia Momento actual
- 0:00Voy a coger las medidas de la ley
- 0:01ELA pueden llegar tarde para una
- 0:03población con entre tres y cinco
- 0:05años de esperanza de vida.
- 0:06Es la preocupación de la Fundación
- 0:08Luzón, que pide más agilidad
- 0:10en su aplicación y en la activación
- 0:12de las ayudas y también un
- 0:13presupuesto adecuado.
- 0:15En su parte más alta del
- 0:17último estadío.
- 0:18Se ha calculado como entre 100 y
- 0:20120.000 €, lo que necesita
- 0:22una familia para atender 24
- 0:24horas a un enfermo, porque hay que
- 0:26pensar que el enfermo está conectado
- 0:27a un ventilador, que es el que le da
- 0:29la respiración.
- 0:30Supuesto estimado de entre 180 y 230
- 0:32millones de euros para poder
- 0:34atender a las personas.
- 0:37Ahora mismo los pacientes de ELA en
- 0:39todo, en todo el Estado.
- 0:40Y denuncian las grandes
- 0:41desigualdades territoriales.
- 0:43Asturias es de las pocas comunidades
- 0:45que tienen un registro de pacientes
- 0:47y cuenta con una unidad específica
- 0:48de la peluca y en marcha
- 0:50el proyecto de un centro de atención
- 0:52personalizada y la elaboración de
- 0:54protocolos más específicos.
- 0:56El carácter del cuidado
- 0:58de larga duración de una
- 1:00persona, pues tiene que tener en
- 1:01cuenta siempre esas
- 1:03dos
- 1:05modos de atender el cuidado, su
- 1:07necesidad sanitaria y su necesidad
- 1:09social. En Asturias estamos
- 1:10ya haciendo esa pasarela entre
- 1:12discapacidad y
- 1:14dependencia para que una persona
- 1:16con él pueda,
- 1:19digamos, ser
- 1:21beneficiaria de todos los recursos
- 1:23sociales y sanitarios
- 1:25desde los primeros estadios
- 1:27de aparición de la enfermedad.
- 1:28Una enfermedad que padecen cerca de
- 1:304000 personas en España, 119
- 1:33diagnosticados en Asturias.
El 'Observatorio ELA 2024' evidencia las grandes desigualdades territoriales
Las medidas de la ley ELA pueden llegar tarde para una población con entre tres y cinco años de esperanza de vida. Es la preocupación de La Fundación Luzón, que pide más agilidad en su aplicación y en la activación de las ayudas y también un presupuesto adecuado. Esta mañana ha presentado el 'Observatorio ELA 2024', en el que se evidencian también las grandes desigualdades territoriales.
María José Arregui, presidenta ejecutiva de la Fundación Francisco Luzón, explica que en su parte más alta del último estadio, se ha calculado como entre 100.000 y 120.000 euros lo que necesita una familia para atender 24 horas a un enfermo. "Hay que pensar que el enfermo está conectado a un ventilador, que es el que le da la respiración".
Diego Parejo, coordinador del 'Observatorio ELA 2024', explica que se calcula entre 180 y 230 millones de euros para poder atender a todos los pacientes de ELA en todo el Estado.
Los expertos denuncian las grandes desigualdades territoriales. Asturias es de las pocas comunidades que tienen un registro de pacientes, cuenta con una unidad específica de ELA en el HUCA y en marcha, el proyecto de un centro de atención personalizada y la elaboración de protocolos más específicos.
Enrique Rodríguez Nuño, director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores, explica que el cuidado de larga duración de una persona tiene que tener en cuenta siempre los dos modos de atender el cuidado, su necesidad sanitaria y su necesidad social.
"En Asturias estamos ya haciendo esa pasarela entre discapacidad y dependencia, para que una persona con ELA pueda ser beneficiaria de todos los recursos sociales y sanitarios", explicó Rodríguez Nuño.
Una enfermedad que padecen cerca de 4.000 personas en España, 119 diagnosticados en Asturias.